2 LAS CUENTAS

download 2 LAS CUENTAS

of 7

Transcript of 2 LAS CUENTAS

  • 8/3/2019 2 LAS CUENTAS

    1/7

    Parte II

    Las cuentas

    Las cuentas son el conjunto de registros donde se va de escribir en forma

    detallada y ordenada la historia de cada uno de los conceptos que integran el

    estado de situacin financiera y el estado de resultados. Tambin se pueden

    describir como registro de los incrementos o disminuciones en los saldos de los

    conceptos individuales que integran los estados de situacin financiera y el

    estado de resultados.

    Las cuentas pueden ser de activo, pasivo, capital y de resultados. Las cuentas

    de resultados, o de operacin, se refieren a los ingresos, costos y gastos del

    ente econmico1.

    En las cuentas se suma y se resta el monto de las operaciones y para hacerlo,

    es necesario establecer varias reglas que indiquen la historia de cada uno de

    los conceptos que integren los estados financieros, como sigue:

    1. El nombre de la cuenta debe corresponder al concepto cuya correlacin

    se va a llevar.

    2. A cada cuentas se le determinar una hoja separada por la mitad, como

    sigue:

    1 El ente econmico es la empresa, esto es, la actividad econmica organizada comouna unidad.Dec. 2649 Cap. II Art. 6 (www.actualicese.com, 1993)

    http:VideoContabilidad.BlogSpot.com Pgina 1 de 7

    Nombre de la cuenta

    Al espacio izquierdo se lellama debe y a las suma delas cantidades en esteespacio se le llamamovimiento deudor.

    Al espacio derecho se le llamahabery a la suma de lascantidades anotadas en esteespacio se le llamamovimiento acreedor.

    La diferencia entre el movimiento deudor y el movimiento acreedorse llama saldo.

    Si el movimiento deudor es igual al movimiento acreedor el saldo

    ser cero y se dice que la cuenta se salda.

    Si el movimiento deudor esmayor que el acreedor, sellama saldo deudor.

    Si el movimiento acreedor esmayor que el deudor, se llamasaldo acreedor.

    Los registros que se hacen en ellado izquierdo se llaman cargos odbitos.

    Los registros que se hacen en ellado derecho se llaman abonos ocrditos.

  • 8/3/2019 2 LAS CUENTAS

    2/7

    3. generalmente se usan los siguientes rayados para las cuentas:

    Modelo 1

    Nombre de la cuenta

    Debe Haber

    Fecha Concepto Importe Fecha Concepto Importe

    En este modelo se destinan dos pginas, una para el Debe en el sector

    izquierdo y otra para el Haber en el sector derecho.

    Modelo 2

    Nombre de la cuenta

    Fecha Concepto Debe Haber Saldo

    En este modelo se destinan slo una pgina para cada cuenta.

    4. Las cuentas puede ser la naturaleza deudora o acreedora.

    Basando nos en la ecuacin contable ACTIVO = PASIVO + CAPITAL; las cuentas

    de activo se registrarn en el rea del Debe y las cuentas de pasivo y capital

    en el rea del Haber.

    Cuenta

    Debe Haber

    ACTIVO = PASIVO +CAPITAL

    Las cuentas de activo son de naturaleza deudora y su saldo debe ser deudor.

    Las cuentas de pasivo y capital son de naturaleza acreedora y sus saldo natural

    debe ser acreedor.

    http:VideoContabilidad.BlogSpot.com Pgina 2 de 7

  • 8/3/2019 2 LAS CUENTAS

    3/7

    En las cuentas de resultados, si el capital es de naturaleza acreedora y la

    utilidad no incrementa y la prdida no reduce, se debe guardar la igualdad dela ecuacin anterior. Por lo tanto, las cuentas de ingreso que producen

    incrementos en el capital son de naturaleza acreedora registrndose en el

    Haber y las cuentas de costos y gastos que producen un decremento se

    consideran de naturaleza deudora registrndose en el Debe.

    Esquemas de cuentas de mayor

    Para realizar ejercicios o determinar el resultado de una o varias operaciones

    en forma de apuntes, se manejan los esquemas de mayor o las llamadas T

    (Tes), que representan a la cuenta destinndose tambin el espacio del

    haber izquierdo al debe y el lado derecho al haber.

    Para los esquemas de mayor no se requiere destinar una hoja para cada

    cuenta, sino simplemente el espacio apropiado dependiendo al nmero de

    operaciones que se anotarn en la cuenta.

    Catlogo de cuentas

    El conjunto de cuentas manejables dentro del ente econmico es llamado

    catlogo de cuentas con la caracterstica de que debe ofrecer la suficienteflexibilidad y poderse expandir o crecer dependiendo de las necesidades del

    ente econmico.

    El catlogo de cuentas debe tener un orden y es preciso que las cuentas se

    agrupen por su naturaleza: cuentas de activo, cuentas de pasivo, cuentas de

    capital, cuentas de ingresos, cuentas de costos y tu cuentas de gastos. Este

    hecho facilita su comprensin y clasificacin.

    http:VideoContabilidad.BlogSpot.com Pgina 3 de 7

    Cuentas de resultados

    Debe Haber

    Costos y gastos Ingresos

    Esquema deMayor

    Debe Haber

  • 8/3/2019 2 LAS CUENTAS

    4/7

    Dentro de su naturaleza tambin se debe hacer que se lleve un orden variando

    el propsito:

    Las cuentas de activo tambin deben clasificarse en dos grupos. El primero se

    basa en su convertibilidad en efectivo denominndose activo circulante; un

    ejemplo de ello es la cuenta de caja, que representa el efectivo con que cuenta

    la empresa. El segundo grupo rene las inversiones o adeudos a favor de la

    empresa que se transforman en efectivo en plazos mayores a un ao, como

    documentos por cobrar a ms de un ao, inversiones a largo plazo, los activos

    adquiridos que representan bienes tangibles, la venta de mercancas y

    servicios, inversiones en terrenos, maquinarias, etctera. A este grupo se le

    denomina como activo no circulante. Dentro de este grupo algunos conceptos

    representan gastos que la empresa que deben diferirse en varios aos y con

    frecuencia se le denomina cargos diferidos.

    Las cuentas de pasivo tambin se clasifican en dos grandes grupos: las queposeen vencimiento en un ao denominadaspasivos circulantes a corto plazo;

    y las que tienen vencimiento a ms de un ao denominadas pasivos no

    circulantes. Un ejemplo de ellas son los documentos por pagar a proveedores.

    De los dos grupos anteriores se crea el tercero considerndose dentro del

    pasivo y convirtindose en ingresos en el transcurso del tiempo. Entre ellos se

    figuran los intereses cobrados por anticipado. A este grupo tambin se le

    denomina como crdito diferido.

    Las cuentas de capital se agrupan principalmente por las aportaciones de los

    accionistas y dueos del ente econmico.

    Las cuentas de ingresos tambin deben separarse en dos grupos: el primero

    agrupa cuentas en consecuencia de operaciones normales, y el segundo

    agrupa cuentas de ingresos espordicos que no se relacionan con las

    operaciones o la funcin del ente econmico y son denominadas otros

    ingresos.

    Los conceptos de costos agrupan cuentas basndose en l los productos o

    servicios vendidos mientras que las cuentas de gastos son integradas por dos

    grupos: el primero de representa erogaciones normales como consecuencia de

    la operacin normal del ente econmico y el segundo grupo los gastosespordicos sin relacin directa con las operaciones o la funcin del ente

    econmico y son denominadas otros gastos.

    De forma especial, tambin, se acostumbra mostrar un grupo especial

    dedicado a los impuestos y la participacin de utilidades por los empleados.

    http:VideoContabilidad.BlogSpot.com Pgina 4 de 7

  • 8/3/2019 2 LAS CUENTAS

    5/7

    A continuacin detallaremos un catlogo de cuentas flexible. Debo mencionarle

    que el siguiente catlogo varan dependiendo del ente econmico y de la

    organizacin llevada por lo tanto deber ajustarlo a las necesidades

    adecuadas.

    0 ACTIVOS

    1 del grupo circulante: 2 del grupo no circulante:

    0101 caja 0201 deudores hipotecarios

    0102 banco 0212 depsitos en garanta

    0110 documentos por cobrar 0221 equipo de reparto

    0111 clientes 0222 mobiliario y equipo

    0112 deudores diversos 0223 edificios

    0113 intereses por cobrar 0224 terrenos

    0119provisiones para cuentas decobro dudoso

    0231depreciacin del equipo dereparto

    0120 almacn 0232 depreciacin del equipo demobiliario y equipo

    0121 inventario de mercancas 0233 depreciacin de edificios

    0129provisin para inventarios depoco movimiento y obsoletos

    0241 patentes y marcas

    0130 seguros pagados por anticipado 0251amortizaciones de patentes ymarcas

    0131 papelera y tiles de escritorio 0261gastos de instalacin yorganizacin

    0132 intereses pagados por anticipado

    0133 rentas pagadas por anticipado

    0134 propaganda y publicidad

    1 PASIVOS

    1 del grupo del circulante: 2 del grupo no circulante:

    1100 prstamos bancarios 1201 acreedores hipotecarios

    1101 documentos por pagar

    http:VideoContabilidad.BlogSpot.com Pgina 5 de 7

  • 8/3/2019 2 LAS CUENTAS

    6/7

    1102 proveedores

    1103 acreedores

    1104 intereses por pagar

    1105 gastos acumulados

    1106 impuestos acumulados

    1107 impuesto al valor agregado (IVA)

    1108impuestos sobre la renta porpagar (I. S. R.)

    1109 dividendos por pagar

    1110 prstamos de accionistas

    2 crditos diferidos

    2001 intereses cobrados anticipadamente

    2002 rentas cobradas anticipadamente

    3 capital

    3001 capital social

    3002 cuentas particulares de los dueos

    3101 prdidas y ganancias

    3201 reserva de inversin de utilidad

    3300 utilidades de aos posteriores

    4 ingresos

    4001 ventas4060 ventas brutas

    4061 devoluciones sobre ventas

    4062 descuentos sobre ventas

    5 costos

    5001 costo de ventas

    5050 mercancas generales

    5060 compras brutas

    5061 devoluciones sobre compras

    5062 descuentos sobre compras5063 gastos sobre compras

    5065 costo de ventas

    6 gastos

    6001 gasto de ventas

    6002 gasto de administracin

    http:VideoContabilidad.BlogSpot.com Pgina 6 de 7

  • 8/3/2019 2 LAS CUENTAS

    7/7

    7 otros ingresos y otros gastos

    7101 gastos y productos financieros

    7201 otros gastos y productos

    8 participacin de utilidades a empleados

    8101 participacin de utilidades a empleados

    9 impuesto sobre la renta (I. S. R.)

    9101 impuestos sobre la renta

    http:VideoContabilidad.BlogSpot.com Pgina 7 de 7