2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus:...

20
D Fundamentos químicos y moleculares 1/Lavida comienza con las células 1 111 Diversidady concordancia de las células 1 Todas las células son procariontes o eucariontes' 2 Los organismos unicelulares nos ayudan y nos perjudican Incluso las células pueden aparearse Los virus son los parásitos primarios Nos desarrollamos a partir de una sola célula Las células madre, la clonación y las técnicas relacionadas ofrecen posibilidades excitantes pero surgen algunas preocupaciones [E Las moléculas de la célula Moléculas pequeñas que trasportan energía, transmiten señales y se unen en macromoléculas 8 Las proteínas otorgan estructura a las células y realizan la mayoría de las tareas celulares Los ácidos nucleicos portan información codificada para realizar proteínas en el momento y lugar correctos El genoma está condensado en cromosomas y se replica durante la división celular Las mutaciones pueden ser buenas, malas o indiferentes [IJ Eltrabajo de las células Las célulasconstruyen y degradan numerosas moléculas y estructuras Las células animales producen su ambiente externo y sus adhesivos propios Las células cambian de forma y se mueven Las células reciben y envían información Las células regulan su expresión génica para satisfacer las necesidades cambiantes Las células crecen y se dividen Las células se mueren por una lesión agravada o por una programación interna , I lE Investigación de las células y sus partes 19 La biología celular revela la forma, el tamaño y la localización de los componentes de la célula La bioquímica revela la estructura molecular y la p,d),oj;caDe)05 componentes celulares purificados 21 , ,~ La genética revela las consecuencias de los genes dañados La genómica revela diferencias en la estructura y expresión de genomas enteros La biología del desarrollo revela cambios en las propiedades de las células mientras se especializan 23 Elección del organismo experimental apropiado para el trabajo 4 6 6 7 IIJ Una perspectiva genómica sobre la evolución Las proteínas metabólicas, el código genético y las estructuras de los orgánulos son casi universales 2b Muchos genes que controlan el desarrollo son muy similares en los seres humanos y en otros animales 26 Las ideas de Darwin respecto de la evolución de todos los animales son relevantes para los genes 27 La medicina obtiene información de investigaciones en otros organismos 8 8 21 22 24 26 28 2/ Fundamentos químicos 29 9 10 EII Enlaces atómicos e interacciones moleculares Cada átomo tiene un número y una geometría definidas de enlaces covalentes En los enlaces covalentes polares los electrones se comparten de manera desigual Los enlaces covalentes son mucho más fuertes y más estables que las interacciones no covalentes Las interacciones iónicas son atracciones entre iones de carga opuesta Los enlaces de hidrógeno determinan la solubilidad en agua de moléculas sin carga Las interacciones de van der Waals se originan en dipolos transitorios El efecto hidrófobo hace que las moléculas no polares se .adhieran entre sí La complementariedad molecular permite la unión estrecha y altamente específica de moléculas biológicas 11 12 13 14 15 15 16 16 17 18 fI) Las unidades estructurales químicas de las células 20 Los aminoácidos que componen las proteínas difieren sólo en sus cadenas laterales 38 Para construir los ácidos nucleicos se utilizan cinco nucleótidos diferentes 40 30 30 32 32 33 33 34 35 36 37

Transcript of 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus:...

Page 1: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

D Fundamentosquímicosy moleculares

1/Lavida comienza con las células 1

111 Diversidady concordancia de las células 1Todas las células son procariontes o eucariontes' 2Los organismos unicelulares nos ayudan y nos

perjudicanIncluso las células pueden aparearseLos virus son los parásitos primariosNos desarrollamos a partir de una sola célulaLas células madre, la clonación y las técnicas

relacionadas ofrecen posibilidades excitantes perosurgen algunas preocupaciones

[E Las moléculas de la célulaMoléculas pequeñas que trasportan energía, transmiten

señales y se unen en macromoléculas 8Las proteínas otorgan estructura a las células y

realizan la mayoría de las tareas celularesLos ácidos nucleicos portan información codificada

para realizar proteínas en el momento y lugarcorrectos

El genoma está condensado en cromosomas y sereplica durante la división celular

Las mutaciones pueden ser buenas, malas oindiferentes

[IJ Eltrabajo de las célulasLas célulasconstruyen y degradan numerosas

moléculas y estructurasLas células animales producen su ambiente externo

y sus adhesivos propiosLas células cambian de forma y se muevenLas células reciben y envían informaciónLas células regulan su expresión génica para

satisfacer las necesidades cambiantesLas células crecen y se dividenLas células se mueren por una lesión agravada o por

una programación interna

,I

lE Investigación de las células y sus partes 19La biología celular revela la forma, el tamaño y la

localización de los componentes de la célulaLa bioquímica revela la estructura molecular y la

p,d),oj;caDe)05 componentes celulares purificados 21

, ,~La genética revela las consecuencias de los genes

dañadosLa genómica revela diferencias en la estructura

y expresión de genomas enterosLa biología del desarrollo revela cambios en las

propiedades de las células mientras se especializan 23Elección del organismo experimental apropiado

para el trabajo

4667

IIJ Una perspectiva genómica sobre laevolución

Las proteínas metabólicas, el código genético y lasestructuras de los orgánulos son casi universales 2b

Muchos genes que controlan el desarrollo son muysimilares en los seres humanos y en otros animales 26

Las ideas de Darwin respecto de la evolución de todoslos animales son relevantes para los genes 27

La medicina obtiene información de investigacionesen otros organismos

8

8

21

22

24

26

28

2/ Fundamentos químicos 299

10EII Enlaces atómicos e interaccionesmoleculares

Cada átomo tiene un número y una geometríadefinidas de enlaces covalentes

En los enlaces covalentes polares los electronesse comparten de manera desigual

Los enlaces covalentes son mucho más fuertes ymás estables que las interacciones no covalentes

Las interacciones iónicas son atracciones entre ionesde carga opuesta

Los enlaces de hidrógeno determinan la solubilidaden agua de moléculas sin carga

Las interacciones de van der Waals se originan endipolos transitorios

El efecto hidrófobo hace que las moléculas nopolares se .adhieran entre sí

La complementariedad molecular permite la uniónestrecha y altamente específica de moléculasbiológicas

11

12

13

14

151516

1617

18

fI) Lasunidades estructurales químicasde las células

20Los aminoácidos que componen las proteínas difieren

sólo en sus cadenas laterales 38Para construir los ácidos nucleicos se utilizan cinco

nucleótidos diferentes 40

30

30

32

32

33

33

34

35

36

37

Page 2: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

XVI índice

Los monosacáridos unidos por enlaces glucósídicosforman polisacáridos lineales y ramificados

Los ácidos grasos son precursores de muchos lípidoscelulares

Los fosfolípidos se asocian en forma no covalentepara constituir la bicapa, la estructura básicade las biomembránas

sm Equilibrio químicoLas constantes de equilibrio reflejan el grado de

una reacción químicaLas reacciones químicas en las células están en estado

estacionarioLas constantes de disociación para reacciones de

unión reflejan la afinidad de las moléculas queinteraccionan

Los líquidos biológicos tienen valores de pHcaracterísticos

Los ácidos liberan iones hidrógenos y las bases loscaptan

Los amortiguadores (buffers) mantienen el pHde los líquidos intracelulares y extracelulares

fI1 Energética bioquímicaPara los sistemas biológicos son importantes varias

formas de energíaLas células pueden transformar un tipo de energía en

otro 50La variación de la energía libre determina la dirección

de una reacción química 51La LiGo'de una reacción puede calcularse a partir

de su Keq 52Una reacción química desfavorable puede producirse

si se acopla con una reacción energéticamentefavorable

La hidrólisis del ATP libera una cantidad sustancialde energía y conduce muchos procesos celulares

El ATP es generado durante la fotosíntesis y larespiración

El NAD+ y el FAD acoplan muchas reaccionesbiológicas de oxidorreducción

3 Estructuray función de lasproteínas

j

l:

EIIEstructurajerárquica de las proteínasLa estructura primaria de una proteína es su

disposición lineil) de aminoácidosLas estructuras seéundarias son los elementos

cruciales de la arquitectura de las proteínasEl plegamiento global de una cadena polipeptídica

proporciona su estructura terciariaLos motivos son combinaciones regulares de

estructuras secundariasLos dominios estructurales y funcionales Son

módulos de estructura terciaria

46

59

41Las proteínas se asocian en estructuras multiméricas y

agrupaciones macromoleculares 66Los miembros de las familias de proteínas tienen

un antepasado evolutivo en común 6743

44 m Plegamiento, modificación ydegradación de las proteínasLa información para el plegamiento de las proteínas

está codificada en la secuenciaEl plegamiento de proteínas in vivo es promovido

por las chaperonasMuchas proteínas experimentan modificaciones

químicas de los residuos de aminoácidosDiversos segmentos peptídicos de algunas proteínas

son eliminados luego de la síntesisLa ubicuitina marca a las proteínas citosólicas para

su degradación en los proteasomasLas proteasas digestivas degradan a las proteínas

dietariasLas proteínas alternativamente plegadas están

implicadas en enfermedades de evolución lenta

46

46

47

47

48

48

50 m Las enzimas y el trabajo químico de lascélulas 73La especificidad y la afinidad de las uniones entre

proteína y ligando dependen de lacomplementariedad molecular

Las enzima s son catalizadores altamente eficientesy específicos

El sitio activo de una enzima se une a sustratosy realiza la catálisis 75

La Vmáxy la Km caracterizan una reacción enzimática 76Las enzimas en una vía en común a menudo se

asocian físicamente entre sí

50

52

52 m Los motores moleculares y el trabajomecánico de las células

Los motores moleculares convierten energíaen movimiento

Todas las miosinas tienen dominios cabeza, cuelloy cola, con funciones diferenciadas

Los cambios conformacionales en la cabeza de lamiosina se acoplan a la hidrólisis del ATP paraproducir el movimiento

53

54

60

m Mecanismos generales para laregulación de la función de las proteínasLa unión cooperativa aumenta la respuesta de una

proteína a variaciones pequeñas de la concentracióndel ligando 83

La unión de un ligando puede inducir una liberaciónalostérica de las subunidades catalíticas o latransición hacia un estado con actividad diferente 83

El calcio y el GTP son muy utilizados para modularla actividad proteica

La fosforilación y la desfosforilación cíclica deproteínas regulan muchas funciones celulares

La escisión proteolítica activa o inactivairreversiblemente algunas proteínas

60

61

62

63

64

68

68

69

70

70

71

72

72

73

74

76

79

79

81

81

82

84

85

85

J

Page 3: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

Un nivel superior de regulación incluye el controlde la localización proteica y su concentración

Ii} Purificación, detección y caracterizaciónde las proteínas 86La centrifugación puede separar partículas y

moléculas que difieren en masa o densidadLa electroforesis separa moléculas según su relación

carga:masaLa cromatografía en fase líquida separa proteínas

por su masa, carga o afinidad de uniónLos ensayos de anticuerpos o de enzima s altamente

específicas pueden detectar proteínas indviduales 92Los radioisótopos son herramientas indispensables

para detectar moléculas biológicasLa espectrometría de masa mide la masa de las

proteínas y de los péptidosLa estructura primaria de las proteínas puede

determinarse por métodos químicos y a partir desecuencias génicas

Los péptidos con una secuencia definida pueden'sintetizarse químicamente

La conformación proteica se determina mediantemétodos físicos sofisticados

4 Mecanismos gen éticosmoleculares básicos

lIIi Estructurade los ácidos nucleicosUna hebra de ácidos nucleicos es un polimero lineal

con direccionalidad de un extremo a otroEl DNA nativo es una doble hélice de hebras

complementarias y antiparalelasLas hebras del DNA pueden separarse de manera

reversibleMuchas moléculas de DNA son circularesLos diferentes tipos de RNA exhiben diversas

conformaciones relacionadas con sus funciones

m Transcripción de genes codificadores deproteínas y formación de mRNA funcional 108La RNA polimerasa transcribe una hebra molde de

DNA para formar una hebra complementariade RNA

La organización de los genes es diferente en el DNAde procariontes y eucariontes

Los precursores de mRNA de los eucariontes sonprocesados para formar los mRNA funcionales 112

El corte y empalme alternativo del RNA incrementael número de proteínas expresadas a partir de ungen eucarionte único

~ Control de la expresión génica en losprocariontesSe puede reprimir o activar la iniciación de la

transcripción del operón laG

101

102

103

103

105106

107

109

111

113

115

115

~ las tres funciones del RNA en latraducción

El RNA mensajero exporta información del DNAen un código genético de tres letras

La estructura plegada de tRNA promueve susfunciones decodificadoras

A menudo se produce un apareamiento no estándarde bases entre codones y anticodones

La aminoacil-tRNA sintetasa activa los aminoácidosal unidos mediante enlaces covalentes a los tRNA 123-

Los ribosomas son estructuras sintetizadoras deproteínas

índice XVII

86Moléculas pequeñas regulan la expresión de muchos

genes bacteria nos a través de los represores deunión al DNA

La transcripción por RNA polimerasa cr54escontrolada por activadores que se unen lejos delpromotor

Muchas respuestas bacterianas son controladaspor sistemas reguladores de dos componentes

86

87

90

93

94

95

95

lE Pasos de la síntesis de proteínassobre los ribosomas

El codón de iniciación AUG es reconocido por elmetionil-tRNAiMet

La iniciación de la traducción suele ocurrir cercadel primer AUG más próximo al extremo 5' deun mRNA

Durante la elongación de la cadena cadaaminoacil-tRNA entrante se mueve a través detres sitios ribosómicos 127

La traducción es finalizada por factores de liberaciónuna vez que se alcanza un codón de terminación 129

Los polisomas y el reciclaje rápido de los ribosomasaumentan la eficiencia de la traducción

95

m Replicación del DNALa DNA polimerasa requiere un cebador para iniciar

la replicación 132El DNA bicatenario se desenrolla y las hebras hijas

se forman en la horquilla de replicación del DNA 133La helicasa, la primasa, la DNA polimerasa y otras

proteínas participan en la replicación del DNA 133La replicación del DNA suele ocurrir de manera

bidireccional a partir de cada origen

lIIl Virus:pa!ásitos del sistema genéticocelular

El rango de huéspedes de los virus es restringidoLas cápsides virales son disposiciones regulares de

uno o algunos tipos de proteína 137Los virus pueden ser clonados y contados por ensayos

en placa 138Los ciclos líticos de crecimiento vira les conducen a la

muerte de las células huéspedes 139El DNA viral se integra al genoma de la célula

huésped en algunos ciclos de crecimiento viralno líticos

116

116

117

119

119

121

122

123

125

125

126

130

131

135

137

137

141

Page 4: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

XVIII índice

lJ.rOrganizacióncelulary bioquímica

5 Biomembranas y arquitecturacelular 147

111 Biomembranas: composición lipídicay organizaciónestructural ' 149Se pueden encontrar tres clases de lípidos en las

biomembranasLa mayoría de los lípidos y muchas proteínas tienen

movilidad lateral en las biomembranasLa composición lipídica influye en las propiedades

físicas de las membranasLos lípidos de la membrana suelen distribuirse de

manera desigual entre las hojuelas exoplasmáticay citosólica

El colesterol y los esfingolípidos se agrupan conproteínas específicas en microdominios demembrana 156

m Biomembranas:componentes proteicosy funciones básicas 157Las proteínas interactúan con las membranas de tres

maneras diferentesLas hélices exinmersas en la membrana son las

principales estructuras secundarias de la mayoríade las proteínas transmembrana 158

En las porinas múltiples cadenas ~forman "barriles"que atraviesan la membrana 160

Las cadenas hidrocarbonadas unidas en formacovalente anclan algunas proteínas a lasmembranas

Todas las proteínas transmembrana y losglucolípidos están orientados asimétricamenteen la bicapa

-Las interacciones con el citoesqueleto impiden lamovilidad de las proteínas integrales demembrana

Los motivos de unión a lípidos ayudan a dirigirlas proteínas periféricas a la membrana

La membrana plasmática cumple muchas funcionescomunes en todas las células

150

152

153

155

157

160

161

162

162

164

IIJ Orgánulos de la célula eucarionteLos endosomas toman macromoléculas solubles

del exterior de la célulaLos lisosomas son orgánulos acídicos que contienen

una batería de ep,zimas degradativasLos peroxisomas d~gradan ácidos grasos y

compuestos tóxicos 168El retículo endoplasmático es una red de membranas

internas interconectadas 168El complejo de Golgi procesa y clasifica las proteínas

secreta das y de membrana 169Las vacuolas vegetales almacenan moléculas pequeñas

y le permiten a una célula alargarse con rapidez 170

165

165

165

I

J

El núcleo contiene el genoma de DNA, el aparatosintetizador de RNA y una matriz fibrosa

Las mitbcondrias son los sitios principales deproducción de ATP en las células aeróbicas 171

Los cloroplastos contienen compartimientos internosen los cuales tiene lugar la fotosíntesis 172

171

L1I Elcitoesqueleto: componentes yfunciones estructurales 173Tres tipos de filamentos componen el citoesqueleto 174Los filamentos del citoesqueleto están organizados en

haces y retículo s 176Los microfilamentos y las proteínas de unión a la

membrana forman un esqueleto subyacente a lamembrana plasmática

Los filamentos intermedios sostienen la membrananuclear y ayudan a conectar las células para formar~~ In

Los microtúbulos se extienden desde los centrosomasy organizan ciertas estructuras subcelulares 177

176

m Purificación de las células y de suspartes 178La cito metría de flujo separa distintos tipos celulares 178La ruptura de las células libera sus orgánulos y

demás elementos celularesLa centrifugación puede separar muchos tipos de

orgánulosLos anticuerpos específicos de orgánulos son útiles

para preparar orgánulos altamente purificados 181Las proteínas pueden ser extraídas de las membranas

por la acción de detergente s o soluciones salinasconcentradas

180

181

182

mVisualización de la arquitectura celular 184Un microscopio detecta, magnifica y discrimina

objetos pequeñosLas muestras para un microscopio se deben fijar,

seccionar y teñir para obtener imágenes dedetalles subcelulares 185

La microscopia de contraste de fase y la de contrastede interferencia diferencial visualizan célulasvivas no teñidas

El microscopio de fluorescencia puede localizar ycuantificar moléculas específicas en células vivasy fijadas

La microscopia de barrido confocal y la dedesconvulsión proveen imágenes más nítidasde objetos tridimensionales

LaI"~solución del microscopio electrónico detransmisión es muy superior a la del microscopioóptico

La microscopia electrónica de muestras recubiertascon metales puede revelar rasgos superficialesde las células y de sus componentes

Se pueden construir modelos tridimensionales apartir de imágenes del microscopio

184

186

187

189

190

192

192

-

Page 5: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

I

6 Integraciónde célulasentejidos

DIAdhesión entre células y entre célulay matriz:una visión generalLas moléculas de adhesión celular se unen entre sí

y con las proteínas intracelularesLa matriz extracelular participa en la adhesión y

en otras funcionesLa diversidad de los tejidos animales depende de

la evolución de moléculas de adhesión condiversas propiedades 201

197

199

199

201

mTejidos epiteliales laminares: unionesy moléculas de adhesiónLas uniones especializadas ayudan a definir la '

estructura y función de las células epitelialesLas adhesiones homófilas dependientes del Cal+

entre células, en las uniones adhesivas y en losdesmosomas son mediadas por las cadherinas 204

Las uniones estrechas sellan las cavidades corporalesy restringen la difusión de los componentes de lamembrana

Las diferencias en la permeabilidad de las unionesestrechas pueden controlar el pasaje de moléculaspequeñas a través del epitelio 208

Muchas interacciones entre célula y matriz y algunasentre células son mediadas por integrinas 208

201

202

206

m La matriz extracelular de las láminasepitelialesLa lámina basal proporciona un soporte para las

láminas epitelialesEl colágeno tipo IV que forma láminas es el

componente estructural principal de la láminabasal

La laminina, una proteína multiadhesiva de lamatriz, ayuda a establecer enlaces cruzados entrelos componentes de la lámina basal

Los proteoglucanos secretados y los de la superficiecelular son expresados por muchos tipos decélula .

Las modificaciones en las cadenas de glucosamino-glucanos (GAG) pueden determinar las funcionesde los proteoglucanos 215

209

210

211

212

213

DI: La matriz extracelular de los tejidosno epitelialesLos colágenos fibrilares son las principales proteínas

fibrosas de la matriz extracelular del tejidoconectivo

La formación de las fibrillas de colágeno comienzaen el retículo endoplasmático y se completa fuerade la célula 217

Los colágenos tipos I y 11forman diversas estructurasy se asocian con distintos colágenos no fibrilares 218

216

217

m Crecimiento y uso de los cultivoscelulares'El cultivo de células animales requiere medios ricos

en nutrientes y superficies sólidas especialesLos cultivos celulares primarios y las cepas celulares

tienen un período de vida limitado 236Las células transformadas proliferan indefinidamente

en un cultivo 236Las células híbridas denominadas hibridomas

producen abundantes anticuerpos monoclonales 237El medio HAT suele utilizarse para aislar células

híbridas

índice

El hialuronano resiste la compresión y facilita lamigración celular

La asociación de hialuronano y proteoglucanosforma agregados complejos grandes

Las fibronectinas conectan muchas células acolágenos fibrosos y otros componentes.matriciales .;:

mInteracciones adhesivas y célulasno epitelialesLas estructuras adhesivas que contienen integrina

conectan física y funcionalmente la matrizextracelular y el citoesqueleto en las células noepiteliales

La diversidad de las interacciones entre integrina yligando contribuye a numerosos procesosbiológicos

La adhesión entre célula y matriz es modulada porvariaciones en la actividad de unión y por lacantidad de integrinas

Las conexiones moleculares entre la matrizextracelular y el cito esqueleto son defectuosasen la distrofia muscular

La adhesión entre células independiente de Cal+enlos tejidos neuronales y en otros tejidos esmediada por CAM de la superfamilia deinmunoglobulinas

El movimiento de los leucocito s hacia el interiorde los tejidos depende de una secuencia precisade diversas combinaciones de interaccionesadhesivas

Las uniones de hendidura compuestas de conexinasles permiten a las moléculas pequeñas pasar entrelas células adyacentes 229

rI:t Tejidos vegetalesLa pared de la célula vegetal es un laminado de

fibrillas de celulosa en una matriz deglucoproteínas

La pérdida de rigidez de la pared celular permitela elongación de las células vegetales

Los plasmodesmos conectan directamente el citosolde células adyacentes en las plantas superiores

Sólo unas pocas moléculas adhesivas han sidoidentificadas en las plantas

XIX

219

219

220

223

223

225

225

226

227

227

231

232

232

233

234

235

235

239

Page 6: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

xx índice

7 Transportede iones y moléculaspequeñas a través de lasmembranas celulares 245

mPanorama general del transporte demembrana 246Algunas moléculas atraviesan las membranas por

difusión pasivaLas proteínas de membrana median el transporte

de la mayoría de las moléculas y de todos losiones a través de las biomembranas

Varias características distinguen el transporteuniporte de la difusión pasiva

El uniportador GLUT1 transporta glucosa hacia elinterior de la mayoría de las células de mamíferos 249

El genoma humano codifica una familia de proteínasGLUT exportadoras de azúcar 250

Las proteínas exportadoras pueden estar enriquecidasdentro de células y membranas artificiales 250

246

246

248

11mBombas impulsadas por ATPy elambiente iónico intracelular

Distintas clases de bombas exhiben propiedadesestructurales y funcionales características

Las bombas iónicas impulsadas por ATP generanlos gradientes iónicos a través de las membranascelulares y los mantienen

La Caz+-ATPasa de los músculos bombea ionesdesde el citosol hacia el interior del retículosarcoplasmático

La activación mediada por calmodulina de laCaz+-ATPasade la membrana plasmática conducea la salida rápida de Caz+ 256

La Na+/K+-ATPasa mantiene las concentracionesintracelulares de Na+yK+en las células animales 256

Las H+ATPasas de clase V bombean protones a- través de las membranas lisosómicasy vacuolares 257Las permeasas bacterianas son proteínas ABC que intro-

ducen diversos nutrientes desde el medio ambiente 258Se conocen alrededor de 50 bombas ABC de

moléculas pequeñas en los mamíferosLas proteínas ABC que exportan sustratos solubles

en lípidos podrían operar por un mecanismo deflipasas

252

252

253

254

258

259

111 Canales iónicos no regulados ypotencial de membrana en reposoEl movimiento selectivo de iones crea una diferencia

de potencial eléctrico transmembranaEl potenciaL de membrana en las células animales

depende en gran medida de los canales del K+ enreposo

Los canales iónicos contienen un filtro selectivoformado a partir de hélices (J.transmembranay segmentos P conservados

La técnica del pinzamiento zonal de membrana(patch clamp) permite la medición de los

260

261

262

263

movimientos iónicos a través de canalesindividuales

Los canales iónicos nuevos pueden ser caracterizadospor una combinación de expresión de ovocitosy la técnica del patch clamp

La entrada de Na+ en las células de mamíferostiene una variación de la energía libre (Lle)negativa

265

266

267

111 Cotransporte mediante simportadoresy antiportadores 268Los simportadores ligados al Na+transportan

aminoácidos y glucosa hacia el interior de lascélulas animales en contra de gradientes altosde concentración

El antiportador ligado al Na+ exporta Caz+desdelas células del músculo cardíaco

Varios cotransportadores regulan el pH citosólicoNumerosas proteínas transportadoras permiten que

las vacuolas vegetales acumulen metabolitos y iones 270

268

269269

m Movimientos del aguaLa presión osmótica causa el movimiento del agua

a través de las membranasDiferentes células tienen diversos mecanismos

para controlar su volumen 272Las acuaporinas aumentan la permeabilidad del agua

de la membrana celular 273

271

271

IIJ Transporte transepitelialSerequierenmúltiplesproteínastransportadoraspara

mover glucosa y aminoácidos a través del epitelio 274La terapia de rehidratación simple depende del

gradiente osmótico creado por la absorción deglucosa y Na+ 275

Las células parietales acidifican el contenido gástricomientras mantienen un pH citosólico neutro 275

274

IIJ Canales iónicos regulados por voltaje ypropagaciónde potencialesde acciónen laséélulasnerviosas 276Regionesespecializadasde las neuronas llevan a

cabo diferentes funcionesLa magnitud del potencial de acción es cercana al

ENa '

La apertura y el cierre secuencial de los canales delNa+ y del K+regulados por voltaje generanpotenciales de acción 279

Los potenciales de acción se propagan unidireccional-mente sin disminución 281

Las células nerviosas pueden conducir muchospotenciales de acción en ausencia de ATP

Todos los canales iónicos regulados por voltajetienen estructuras similares

Las hélices (J.S4 sensoras de voltaje se mueven enrespuesta a la despolarización de la membrana

El movimiento del segmento inactivador del canalhacia el interior del poro abierto bloquea el flujode iones

276

278

282

282

283

284

---J

Page 7: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

La mielinización incrementa la velocidad deconducción del impulso

Los potenciales de acción "saltan" de nodo a nodoen los axones mielinizados

m Neurotransmisores receptores y proteínastransportadoras en la transmisión de señalesen las sinapsis 287Los neurotransmisores son transportados en vesículas

sinápticas por proteínas antiportadoras ligadasa H+

La entrada de Ca2+a través de los canales del Ca2+regulados por voltaje desencadena la liberaciónde neurotransmisores

La señalización en las sinapsis es usualmenteterminada por degradación o recaptación de losneurotransmisores ,-

La apertura de los canales de cationes regulados'por acetilcolina conduce a la contracciónmuscular

Las cinco sub unidades en el receptor nicotínicode acetilcolina contribuyen al canal iónico

Las células nerviosas toman una decisión de todoo nada para generar un potencial de acción

El sistema nervioso utiliza circuitos de señalizacióncompuestos de múltiples neurona s

284

286

287

288

290

290

291

293

294

si Energética celular 301

111 Oxidación de la glucosa y de los ácidosgrasos a CO2 304Las enzima s citosólicas convierten la glucosa en

piruvato durante la glucólisisEl metabolismo anaerobio de cada molécula de

glucosa produce sólo dos moléculas de ATPLas mitocondrias poseen dos membranas distintas

desde el punto de vista estructural y funcionalEl acetil CoA derivado del piruvato es oxidado para

producir CO2 y coenzimas reducidas en lamitocondria

Los transportadores de la membrana mitocondrialinterna permiten la incorporación de electronesa partir del NADH citosólico

La oxidación mitocondrial de los ácidos grasos estáacoplada a la formación de ATP

La oxidación peroxisómica de ácidos graso s nogenera ATP

La velocidad de oxidación de la glucosa se ajustapara satisfacer las necesidades de ATP de la célula 313

El)Transportede electrone~ y generaciónde la fuerzaprotón-motriz 315La fuerza protón-motriz en la mitocondria se debe

principalmente a ungradiente de voltaje a travésde la membrana interna

El transporte de electrones en la mitocondria estáacoplado a la translocación de protones

304

305

307

309

311

312

313

317

317

índice XXI

Los electrones fluyen desde el FADH2 Yel NADH al°2 a través de una serie de cuatro complejosmultiproteicos

Los potenciales de reducción de los transportadoresde electrones favorecen el flujo de electronesdesde el NADH hacia el °2 ,321

La CoQ y tres complejos transportadQres de 'electronesbombean protones hacia afuera d'é la matrizmitocondrial

El ciclo Q incrementa el número de protonestranslocados a medida que los electronesfluyen a través del complejo CoQH2-citocromo ereductasa 323

111 Generación de la fuerza protón-motrizpara procesos que requieren energía 325Algunas proteínas de la membrana plasmática

bacteriana catalizan el transporte de electronesy la síntesis acoplada de ATP

La ATP sintasa comprende dos complejosmultiproteicos denominados Fa y F¡

La rotación de la subuniqad y de F¡, conducida porlos movimientos de protones a través de Fa,impulsa la síntesis de ATP 327

El intercambio de ATP-ADP a través de la membranamitocondrial interna es impulsado por la fuerzaprotón-motriz

La velocidad de oxidación mitocondrial sueledepender de los niveles de ADP

La mitocondria de la grasa parda contiene undesacoplante de la fosforilación oxidativa

mEtapas de la fotosíntesis y pigmentosque absorben luzLa fotosíntesisen las plantas se lleva a cabo en las

membranas tilacoidesTres de las cuatro etapas de la fotosíntesis se

producen sólo durante la iluminaciónCada fotón de luz tiene una cantidad definida de

energíaLos fotosistemas comprenden un centro de

reacción y complejos asociados de recolecciónde luz

El transporte fotoelectrónico desde el centrode reacción energizado de la clorofila a produceuna separación de cargas

Los complejos de recolección de luz incrementanla eficiencia de la fotosíntesis

mAnálisis molecular de los fotosistemas 336El único fotosistema de las bacterias violetas genera

una fuerza protón-motriz pero no O2 336Los cloroplastos contienen dos fotosistemas

funcional y espacialmente distintosEl flujo lineal de electrones a través de ambos

fotosistemas de las plantas, PSII y PSI, genera unafuerza protón-motriz, °2 y NADPH 339

Un complejo productor de oxígeno se localiza sobrela superficie luminal del centro de reacción PSII 339

318

322

326

326

329

330

330

331

331

332

333

333

334

335

338

Page 8: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

XXII índice

El flujo cíclico de electrones a través del PSI generauna fuerza protón-motriz, pero no NADP ni °l

La actividad relativa de los fotosistemas 1y 11estáregulada

mMetabolismo del CO2 durantela fotosíntesis

La fijación del COl se produce en la estroma delos doroplastos

La síntesis de sacarosa por incorporaciówdel COlfijado se completa en el citosol

La luz y la rubisco activasa estimulan la fijaciónde COl

La fotorrespiración, que compite con la fotosíntesis,está reducida en las plantas que fijan el COlpor la vía C4

La sacarosa es transportada desde las hojas a travésdel floema a todos los tejidos vegetales

ID) Genética y biología molecular

340

340

342

342

344

344

345

347

91 Técnicas de genética moleculary genómica 351

EIIAnálisisgen ético de mutaciones paraidentificar y estudiar genes "352

Los alelos mutantes recesivos y dominantes porlo general tienen efectos opuestos en la funcióndel gen

La segregación de mutaciones en experimentosde cruzas de cepas revela si son dominantes oreceSlvas

Las mutaciones condicionales pueden utilizarsepara estudiar genes esenciales en la levadura

Las mutaciones letales recesivas en diploides puedenidentificarse por endogamia y mantenerse en losheterocigotos

Los análisis de complementación determinan sidistintas mutaciones recesivas se encuentranen el mismo gen

Los mutantes dobles son útiles para la valoracióndel orden en el cual funcionan las proteínas

La supresión genética y la letalidad sintética puedenrevelar proteínas interactuantes o redundantes

IIJ Clonación del DNA mediante métodosde DNArecombinante 361Las enzimas de res~ricción y las DNA ligasas

permiten la inserción de los fragmentosde DNA en los vectores de clonación

Los plásmidos de E. coli son vectores apropiadospara la donación de fragmentos aislados de DNA 363

Los bacteriófagos Poson vectores que permiten laconstrucción eficiente de grandes genotecasde DNA

353

354

356

357

357

358

359

361

364

Los cDNA preparados por transcripción inversade los mRNA celulares pueden ser donadospara preparar genotecas de cDNA

Las genotecas pueden analizarse mediantehibridación a sondas de oligonudeótidos

Las sondas de oligonudeótidos se diseñan tomandocomo base secuencias proteicas parciales

Las genotecas de levadura pueden construirse convectores lanzaderas (shuttle) y detectarse porcomplementación funcional

365

367

368

369

IIJ Caracterización y uso de fragmentosclonados de DNA 371La electroforesis en gel permite la separación del

DNA del vector de los fragmentos donadosLas moléculas de DNA donado son secuenciadas

con rapidez mediante el método de terminaciónde cadena o método didesoxi

La reacción en cadena de la polimerasa amplificauna secuencia específica de DNA a partir de unamezcla compleja

Las técnicas de inmunotransferencia permiten ladetección de fragmentos de DNA y mRNAespecíficos con sondas de DNA 376

Los sistemas de expresión de E. coli pueden producirgrandes cantidades de proteínas a partir de genesdonados 377

Los vectores de expresión plasmídicos pueden diseñarsepara utilizados en células animales 378

371

372

375

f!I Genómica: análisisamplio del genoma,de la estructura de genes y de laexpresiónLas secuencias almacenadas sugieren funciones de

genes y proteínas de identificación recienteLa comparación de secuencias relacionadas de

especies diferentes puede otorgar claves acercadel parentesco evolutivo entre proteínas

Los genes pueden identificarse dentro de secuenciasdel DNA genómico

El tamaño del genoma de un organismo no estádire~;tamente relacionado con su complejidadbiológica

Las micromatrices de DNA pueden utilizarse paraevaluar la expresión de muchos genes de una vez 385

El análisis de grupos (clusters) de experimentos deexpresión múltiple identifica genes corregulados 386

380

380

382

383

384

m Inactivación de la función de genesespecíficos en los eucariontes

Los genes de levaduras normales pueden serreemplazados con alelos mutantes medianterecombinación homóloga

La transcripción de genes ligados a un promotorregulable puede controlarse experimentalmente 388

Se pueden inactivar permanentemente genes específicosen la línea germinal de ratones 389

La recombinación de células somáticas puede inactivargenes en tejidos específicos 390

387

387

-

Page 9: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

Los alelos dominantes negativos pueden inhibirfuncionalmente algunos genes

Las moléculas de RNA de hebra doble puedeninterferir en la función génica al seleccionar elmRNA para su destrucción

m Identificación y localización de genesde enfermedades humanas 394Muchas enfermedades hereditarias muestran uno

de los tres patrones principales de herenciaEl análisis de recombinación puede posicionar genes

sobre un cromosomaLos polimorfismos del DNA se utilizan en el mapeo

de ligamiento de mutaciones humanasLos estudios de ligamiento pueden mapear genes de

enfermedades con una resolución de alrededor de1 centimorgan 397

Senecesitaun análisis posterior para localizar el >

gen de una enfermedad en el DNA clonadoMuchas enfermedades hereditarias son el resultado

de múltiples defectos genéticos

391

393

395

396

396

398

398

1 O I Estructuramolecular de genesy cromosomas 405

mil Definición molecular de gen 406La mayoría de los genes eucariontes producen mRNA

monocistrónicos y contienen intrones largos 406En los genomas eucariontes se encuentran unidades

de transcripción simples y complejas

mil Organización cromosómica de losgenes y del DNA no codificadorLos genomas de numerosos organismos contienen

mucho DNA no funcionalLos genes codificadores de proteínas pueden ser

solitarios o pertenecer a una familia de genesLos genes repetidos en tándem codifican rRNA,

tRNA e histonasLa mayoría de los DNA de secuencia simple se

concentra en localizaciones cromosómicasespecíficas 412

El (ingerprinting del DNA depende de las diferenciasen la longitud de los DNA de secuencia simple 413.DNA móvil

El movimiento de elementos móviles involucraal DNA o a un intermediario del RNA

Los elementos móviles que se mueven como DNAestán presentes en los procariontes y en loseucariontes

Algunos retrotransposones contienen LTR y secomportan como retróvirus intracelulares

Los retrotransposones que carecen de LTR semueven por un mecanismo distinto

407

408

408

409

411

414

414

415

417

420

índice XXIII

Es probable que los elementos de DNA móvileshayan tenido una influencia significativa sobrela evolución

m Organización estructural de loscromosomas eucariontes

El DNA nuclear de los eucariontes se ¿socia conproteínas histonas para formar cromatina

La cromatina existe en las formas condensada yextendida

La modificación de las colas de histona controlala condensación de la cromatina 426

Las proteínas no histonas proporcionan un armazónestructural para los bucles largos de cromatina 427

La cromatina contiene pequeñas cantidades de otrasproteínas además de las histonas y de las proteínasdel armazón 429

Los cromosomas eucariontes contienen una moléculalineal de DNA 429

422

424

424

424

mil Morfología y elementos funcionales delos cromosomas eucariontes 430El número, el tamaño y la forma de los cromosomas

en metafase son específicos de especie 430Durante la metafase, los cromo sornas pueden

distinguirse por los patrones de bandas y lacoloración

Los cromosomas politénicos en interfase surgen poramplificación del DNA 433

La heterocromatina consiste en regiones cromosómicasque no se desenrollan 433

Se requieren tres elementos funcionales para lareplicación y la herencia estable de cromosomas 433

Las secuencias de los centrómeros varían enormementeen longitud 435

La adición de secuencias teloméricas por la telomerasaevita el acortamiento de los cromosomas 435

Los cromosomas artificiales de levadura se puedenutilizar para clonar fragmentos de DNA demegabases de longitud

mil DNA de los orgánulosLa mitocondria contiene múltiples moléculas de

mtDNAEl mtDNA es heredado en forma citoplasmática

y codifica rRNA, tRNA y algunas proteínasmitocondriales 438

El tamaño y la capacidad de codificación del mtDNAvarían considerablemente en los diferentesorganIsmos

Los productos de los genes mitocondriales no sonexportados

Los códigos genéticos mitocondriales difieren delcódigo nuclear estándar

Las mutaciones en el DNA mitocondrial causanvarias enfermedades genéticas en los sereshumanos

Los cloroplastos contienen DNA circulares grandesque codifican más de cien proteínas

431

437

438

438

439

440

441

441

442

Page 10: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

XXIV índice

11 Control transcripcional de laexpresión génica 447

DII Panoram.a general del control génicoen los eucariontes y las RNA polimerasas 448La mayoría de los genes de los eucariontes superiores

se regulan mediante el control de su transcripción 448Los elementos reguladores del DNA en 10s

eucariontes a menudo se encuentran a kilo basesde los sitios de inicio

Tres polimerasas catalizan la formación de RNAdiferentes en los eucariontes

La subunidad más grande de la RNA polimerasa11tiene una repetición carboxilo terminal esencial 452

La RNA polimerasa 11inicia la transcripción en lassecuencias de DNA correspondientes al casquete5' de los mRNA .

a Secuencias reguladorasen losgenes codificantes de proteínasLa caja TATA, los iniciadores y las islas CpG

funcionan como promotores en el DNAeucarionte

Los elementos proximales del promotor ayudana regular los genes eucariontes

Los amplificadores distantes a menudo estimulan latranscripción por RNA polimerasa 11

La mayoría de los genes eucariontes están reguladospor múltiples elementos de controltranscripcional

IIEJActivadores y represores de latranscripción .

Los ensayos de huellas de DNA (footprinting) deretardo en gel (gel shift) detectan las interaccionesentre las proteínas y el DNA 458

Los activadores son proteínas modulares compuestasde dominios funcionales diferentes 461

Los represores son la inversa funcional de losactivadores

Los dominios de unión al DNA pueden clasificarseen varios tipos estructurales

Las interacciones del factor de transcripciónincrementan las opciones del control génico 465

Dominios de activación y represión estructuralmentediversos regulan la transcripción 467

Los complejos multiproteicos se forman sobrelos amplificad'ores

ll!ilniciación de la transcripción porla RNApolimerasa11

Los factores generales de transcripción ubican lasRNA polimerasas 11en los sitios de inicio y asistenen la iniciación 469

I

449

450

453

454

454

455

456

457

458

462

463

468

469

El ensamblaje secuencial de proteínas forma elcomplejo de preiniciación de la transcripciónde la Poi 11in vitro

La iniciación de la transcripción in vivo mediante lapolimerasa 11requiere proteínas adicionales

m Mecanismos moleculares de laactivación y represión de latranscripciónLa formación de la heterocromatina silencia la

expresión génica en los telómeros, cerca de loscentrómeros y en otras regiones

Los represores pueden dirigir la desacetilaciónde las histonas en genes específicos

Los activad ores pueden dirigir la acetilación de lashistonas en genes específicos

Las modificaciones de residuos específicos en lascolas de histonas controlan la condensaciónde la cromatina

Los factores de remo delación de la cromatinaayudan a activar o reprimir algunos genes

El complejo mediador forma un puente molecularentre los dominios de activación y la Poi 11

La transcripción de muchos genes requiere la uniónordenada de activadores y la acción decoactivadores

El sistema de dos híbridos de las levadurasaprovecha la flexibilidad del activador paradetectar cDNA que codifican proteínas eninteracción-Regulación de la actividad de los

factores de transcrJpciónTodos los receptores nucleares comparten una

estructura dominio en comúnLos elementos de respuesta de los receptores

nucleares contienen repeticiones invertidaso directas

La unión de la hormona a un receptor nuclearregula su actividad como factor de transcripción 483

DII Elongación regulada y terminaciónde la transcripciónLa transcripción del genoma del HIV está regulada

por un mecanismode antiterminaciónEn algunos genesde inducción rápida se produce

una pausa proximal al promotor de la RNApolimerasa 11

l1li Otros sistemas de transcripción enlos eucariontes

La iniciación de la transcripción por Poi 1y Poi III esanáloga a la de la Poi 11 486

El DNA mitocondrial y el de los cloroplastos sontranscriptos por RNA polimerasas específicasde los orgánulos

469

470

471

471

474

475

476

476

477

478

480

481

482

483

485

485

486

486

488

-

Page 11: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

12 IControl génicopostranscripcional ytransporte nuclear

BI Procesamiento del pre-mRNAeucarionte

493

493El casquete 5' se añade a los RNA nacientes poco

después de la iniciación por la RNA polimerasa II 493Los pre-mRNA se asocian con proteínas hnRNP

que contienen dominios de unión al RNAconservados

El corte y la poliadenilación 3' de los pre-mRNAestán estrechamente acoplados

El corte y empalme se produce en secuenciasconservadas cortas de los pre-mRNA mediante,-dosreacciones de transesterificación , 497

Los snRNA se aparean con los pre-mRNA y entre sídurante el corte y empalme de! RNA

Los empalmosomas, ensamblados a partir de lossnRNP y un pre-mRNA, llevan a cabo e! corte yempalme

La e!ongación de la cadena por la RNA polimerasaII está acoplada a la presencia de factores deprocesamiento del RNA

Las proteínas SR contribuyen a la definición deexones en los pre-mRNA largos

Los intrones del grupo II que sufrenautoprocesamiento proporcionan pistas acercade la evolución de los snRNA

La mayor parte de la transcripción y de!procesamiento del RNA tiene lugar en un númerolimitado de dominios del núcleo ce!ular de losmamíferos

Las exonucleasas nucleares degradan el RNA quees eliminado de los pre-mRNA

494

496

499

499

501

501

502

503

504

m Regulación del procesamiento delpre-mRNA

El corte y empalme alternativo del RNA es elprincipal mecanismo para regular e! procesamiento delmRNA 505

Una cascada de procesamiento del RNA reguladocontrola la diferenciacións~xualde Drosophila 505

Represores y activadores del corte y empalme delRNA controlan este procesamiento en sitiosalternativos

La edición del RNA altera las secuencias de!pre-mRNA

~ Transporte de macromoléculas através de la envoltura nuclear

Las moléculas grandes y pequeñas ingresan yabandonan el núcleo a través de los complejos delporo nuclear 509

Las importinas transportan hacia el núcleo proteínasque contienen señales de localización nuclear 510

Las exportinas transportan proteínas que contienenseñales para la salida del núcleo

504

507

508

509

512

índice XXV

El control de algunos g~nes se logra regulando eltransporte de los factores de transcripción

La mayoría de las mRNP salen del núcleo con laayuda de un exportador de mRNA

Los pre-mRNA en los empalmosomas no salendel núcleo .

La proteína Rev HIV regula el transporte de losmRNA virales no procesados "

IEII Mecanismos citoplasmáticos decontrol postranscripcionalLos micra RNA reprimen la traducción de mRNA

específicosLa interferencia del RNA induce la degradación

de los mRNA con secuencias complementariasa los RNA de hebra doble

La poliadenilación citoplasmática promuevela traducción de algunos mRNA

Los mRNA son degradados en e! citoplasmamediante varios mecanismos

Una proteína de unión al RNA sensible al hierroregula la traducción y degradación del mRNA

La degradación mediada por mutaciones sin sentidoy otros mecanismos de vigilancia de! mRNAevitan la traducción de los mRNA procesadosinadecuadamente

La localización de los mRNA permite la producciónde proteínas en regiones específicas dentro delcitoplasma

m Procesamiento del rRNA y del tRNALos genes de pre-rRNA son similares en todos

los eucariontes y funcionan como organizadoresnucleolares

Los RNA nucleolares pequeños colaboran en elprocesamiento de los pre-rRNA y en elensamblaje de las subunidades ribosómicas

Los intrones autoprocesados del grupo 1 fueron losprimeros ejemplos de RNA catalítico

En los pre-tRNA se producen escisiones,modificaciones de bases y, a veces, corte yempalme catalizado por proteínas

ID Señalizacióncelular

13 Señalización en la superficiecelular 533

Moléculas de señalización y receptoresde la superficie celular 534Las moléculas de señalizacion en los animales operan

en distancias diversas 535Los receptores activan una cantidad limitada de vías

de señalización

513

514

515

515

518

518

518

519

521 -

522

523

523

525

525

526

527

528

535

Page 12: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

XXVI índice

Las proteínas receptoras muestran especificidadde unión del ligando y de efector

La respuesta celular máxima para una moléculade señalización puede no requerir la activaciónde todos los receptores

La sensibilidad de una célula a las señales externasestá determinada por la cantidad de receptoresde superficie

Los ensayos de fijación se utilizan para detectarreceptores y determinar sus valores de Kd

Los receptores pueden ser purificados por técnicasde afinidad o expresados a partir de genesclonados-Transducción intracelular de la señal 541

Los segundos mensajeros transportan señalesprovenientes de muchos receptores

Muchas proteínasintracelulares conservadasfuncionan en la transducción de señales

Algunos receptores y proteínas de transducciónde señales están localizados

Las respuestas celulares adecuadas dependende la interacción y la regulación de las vías deseñalización

IE!I Receptores acoplados a la proteínaGque activan oinhiben a la adenililciclasa 545La subunidad Gexde la proteína G alterna entre las

formas activa e inactivaLa adrenalina se une a varios receptores diferentes

a¿oplados a la proteína G 547Se identificaron dominios funcionales fundamentales

en los receptores y proteínas G acopladas 548La adenililciclasa es estimulada e inhibida

por complejos receptor-ligandodiferentes

La proteincinasa A activada por cAMP media variasrespuestas en diferentes células

El metabolismo del glucógeno es regulado poractivación de proteincinasa A inducida porhormona

La amplificación de la señal por lo común seproduce corriente abajo de los receptoresde la superficie celular

Varios mecanismos regulan la señalización de losreceptores acoplados a la proteína G

Las proteínas de anclaje localizan los efectos decAMP en regiones subcelulares específicas

1111 Receptores acoplados a la proteína Gque regulan a los canales iónicos 555Los receptores c~rdíacos muscarínicos para acetilcolina

activan una proteína G que abre los canales del K+556Los receptores acoplados a Gt son activados por

la luzLa activación de la rodopsina induce el cierre de los

canales catiónicos regulados por cGMPLos bastones se adaptan a niveles variados de luz

en el ambiente

536

537

538

538

539

541

542

543

544

546

549

550

550

552

553

554

556

558

560

lID Receptoresacoplados a la proteínaGque activan a la fosfolipasa e 561El inositoll,4,5-trifosfato (IP}) activa la liberación de

Ca2+desde el retículo endoplasmático 562El diacilglicerol (DAG) activa la proteincinasa

C, que regula muchas otras proteínasEl complejo Ca2+ /calmodulina media muchas

respuestas celulares para señales externasLa relajación del músculo liso vascular inducida por

señales está mediada por proteincinasa Gactivada por cGMP

e Activación de la transcripción génicapor receptores acoplados a la proteína G 565El factor de transcripción Tubby es liberado por

la activación de la fosfolipasa C 565CREB liga las señales del cAMP a la transcripción 567La arrestina unida a GPCR activa diversas cascadas

de cinasas que controlan la expresión génica

563

563

564

567

14 Vías de señalización quecontrolan la actividad

.. .genlca

I!ii Receptores del TGF~ y activacióndirecta de SmadEl TGF~ se forma por el corte de un precursor

inactivo secretadoLos receptores de señalización del TGF~ tienen

actividad de serina o treonina cinasa 575Los receptores para TGF~ tipo I activados fosforilan

a los factores de transcripción Smad 575Las oncoproteínas y las I-Smad regulan la señalizaciónSmad mediante mecanismos de retroalimentación

negativaLa pérdida de la señalización TGF~ contribuye a

la proliferación celular anormal y a la formacióndé ,tumores

I!B Receptores para citocinas y víaJAK-STAT

Los receptores para citocinas y los receptorestirosincinasas comparten muchas característicasde señalización

Las citocinas influyen en el desarrollo de muchostipos celulares

Todas las citocinas y sus receptores tienenestructuras similares y activan vías deseñalización similares 581

La genética de las células somáticas reveló que JAK ySTAT son proteínas esenciales en la transducciónde señales

Las JAK cinasas asociadas al receptor activanfactores de transcripción STAT unidos a unreceptor para cito sina

571

574

574

577

577~','

578

t'.,

",i

p1578

580

582

583

Page 13: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

Los dominios 5H2 y PTB se fijan a secuenciasespecíficas que rodean a los residuos fosfotirosina 584

La señalización proveniente de los receptores paracitocinas es modulada por señales negativasEl receptor mutante de eritropoyetina que no puede

ser regulado negativamente conduce a un aumentodel hematocrito 586

BJ Receptoresde tirosincinasasyactivaciónde Ras 587La fijación del ligando conduce a la transfosforilación

de los receptores tirosincinasas 587La proteína Ras, una GTPasa interruptora, cicla

entre los estados activo e inactivoUna proteína adaptadora y el factor intercambiador

de nucleótido de guanina unen el receptortirosincinasaactivado a la Ras '. 589

Los estudios genéticos en Drosophila identificaroQ..proteínas de transducción de señales fundamentalescorriente abajo del receptor con actividad detirosincinasas

La fijación de la proteína 50S a la Ras inactivacausa un cambio conformacional que activa ala proteína Ras

II!I Vías MAP cinasasLas señales pasan desde una Ras activada a una

cascada de proteincinasasMAP cinasa regula la actividad de muchos factores

de transcripción que controlan a los genes derespuesta temprana

Los receptores acoplados a la proteína G transmitenseñales a la MAP cinasa en las vías deapareamiento de las levaduras

Las proteínas plataforma (scaffold) aíslan múltiplesvías de MAP cinasa en células eucariontes

1!!1 Fosfoinosítidos como transductoresde señalesLa fosfolipasa Cyes activada por algunos RTK y

receptores para citocinaEl reclutamiento de PI-3 cinasa en los receptores

estimulados por hormona conduce a la activaciónde la proteincinasa B 598

El receptor para insulina actúa a través de la víaPI-3 cinasa en concentraciones bajas de glucemia 600

La proteincinasa B activada estimula la supervivenciade las células mediante varias vías 600

La PTEN fosfatasa termina la señalización por mediode la vía PI-3 cinasa 600

El receptor para un factor de crecimiento particulara menudo está relacionado con múltiples víasde señalización

_Vías que involucranla degradaciónde la proteínainducida por la señalLa degradación inducida por señales de una

proteína inhibidora citosólica activa al factorde transcripción NF-KB

La proteólisis intramembrana regulada catalizadapor la presenilina 1 activa el receptor Notch

585

588

590

591

592

593

595

596

597

598

598

601

601

602

603

índice XXVII

Ü Modulación negativa de receptoresde señalización 605

La endocitosis de los receptores de la superficiecelular desensibiliza a las células frente a diversashormonas 605

Los receptores señuelo segregados se fijan a la .hormona y evitan la activación del receptor

15 Integración de señales ycontroles génicos

606

- Enfoquesexperimentalespara formaruna visión integral de las respuestas inducidaspor señales 612Los análisis genómicos muestran conservación

evolutiva y proliferación de genes que codificanseñales y reguladores

La hibridación in situ puede detectar cambios en latranscripción en tejidos intactos y embrionespermeabilizados 614

El análisis de las micromatrices de DNA (microarrays)puede evaluar la expresión de genes múltiples enforma simultánea

Las micromatrices de proteínas son herramientaspromisorias para monitorizar las respuestascelulares que incluyen cambios en los patronesde fijación a las proteínas

Inactivación génica sistemática mediante RNA deinterferencia

l1liRespuestas de las células frentea influencias ambientalesLa integración de múltiplessegundos mensajeros

regula la glucogenólisisLa insulina y el glucagón actúan juntos para

mantener el nivel estable de la glucemiaLa falta de oxígeno induce un programa de

respuestas celulares

l1li Control de lOs destinos celularespor cantidades graduadas dereguladoresLa señalización inductiva opera por mecanismos de

gradiente y d<;retransmisión 623Los morfógenos controlan los destinos celulares en el

desarrollo temprano de Drosophila 624La señalización recíproca entre las células del ovocito

y del folículo establece el modelado inicial enDrosophila

Dorsal nuclear y Decapentaplegic, una señalsecretada, especifican los destinos celularesdorsales y ventrales

El control transcripcional por la proteína Bicoidderivada de la madre especifica la parte anteriordel embrión

611

613

614

615

615

617

617

618

619

621

627

628

629

Page 14: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

XXVIII índice

Los inhibidores de la traducción derivados de lamadre refuerzan el modelado anteroposteriormediado por Bicoid 630

La señalización tipo Toll activa un sistema de defensaancestral en los vegetales y en los animales 632

l1IJ Integración y control de las señales 648La competencia depende de las propiedades de las

células que les permiten responder a señalesinductivas

Algunas señales pueden inducir respuestas celularesdiversas

El desarrollo de los miembros depende de laintegración de gradientes de señales extracelularesmúltiples 650

Las señales están amortiguadas por antagonistasintracelulares y extracelulares

IIIJ Creación de límites por combinacionesdiferentes de los factores de

transcripciónLos genes gap (de hendidura) de Drosaphila se

transcriben en bandas amplias de células y seregulan entre sí

Combinaciones de proteínas gap (de hendidura)dirigen la transcripción de genes de regla par(pair-rule) en franjas

Las proteínas de segmentación maternas y cigóticasregulan la expresión de genes homeóticos (Hox) 636

El desarrollo de la flor también requiere la producciónde factores de transcripción regulada de formaespacial

1111 Creación de límites por señalesextracelulares

Dos señales secretadas, Wingless y Hedgehog, creanlímites adicionales dentro de los segmentos deembriones celulares de la mosca 639

La señalización Hedgehog, que requiere dos proteínastransmembrana, libera la represión de genes

, dianaLas señales Wnt inducen el desensamblaje de un

complejo intracelular y liberación de un factor detranscripción 642

Los gradientes de Hedgehog y el factor de crecimientotransformador ~especifican los tipos celulares en eltubo neural 643

Los proteoglucanos de la superficie celular influyenen la señalización por algunas vías

III! Inducción recíproca e inhibiciónlateralLos ligandos y los receptores para efrina de la

superficiecelular median la inducción recíprocadurante la angiogénesis

La vía de señalizaciónNotch conservada media lainhibición lateral

632

633

634

637

639

640

644

644

644

646

648

649

651

m Tránsitode membrana

16 Movimiento de proteínasen las membranas y en losorgánulos

Translocación de proteínassecretorias a través de la membranadel REUna secuencia de señalización N-terminal hidrófoba

dirige las proteínas secretorias nacientes haciael RE

La translocación cotraduccional es iniciada por dosproteínas que hidrolizan GTP

El pasaje de los polipéptidos nacientes a través deltranslocón es impulsado por la energía liberadadurante la traducción

La hidrólisis del ATP impulsa la translocaciónpostraduccional de algunas proteínas secretoriasen las levaduras

m Inserción de proteínas en la membranadel RE 666

En el RE se sintetizan varias clases topo lógicas deproteínas integrales de membrana

Secuencias internas de detención de transferenciay de señalización de anclaje determinan latopología de las proteínas de un solo pasaje

Las proteínas de pasaje múltiple tienen secuenciastopogénicas internas múltiples

Un ancla de fosfolípido mantiene algunas proteínasde la superficie celular unidas a la membrana

A menudo puede inferirse la topología de unaproteína de membrana a partir de su secuencia

Modificaciones, plegado y controlde calidad de las proteínas en el REUn oligosacárido N-ligado preformado se agrega a

muchas proteínas en el RE rugosoLas cadenas laterales del oligosacárido pueden

estimular el plegado y la estabilidad de lasglucoproteínas

Los puentes disulfuro son formados y reordenadospor proteínas de la luz del RE

Las chaperonas y otras proteínas del RE facilitanel plegado y el ensamblajede las proteínas

Las proteínas con plegado inadecuado presentesen el RE inducen la expresión de catalizadoresdel plegado de proteínas

A menudo las proteínas no ensambladas o malplegadas presentes en el RE son transportadas alcitosol para su degradación

657

659

660

661

662 b

665

666 ¡~,'I

667

669 ~,:i(:~670

671

673

~,i

673

674

675

677

678

679

Page 15: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

m Salida de proteínas bacterianasLa ATPasa citosólica SecA empuja los polipéptidos

bacterianos a través de los translocones haciael espacio periplasmático 680

Variosmecanismos translocan las proteínas bacterianashacia el espacio extracelular 681

Las bacterias patógenas pueden inyectar proteínasen las células animales por medio del aparato desecreción tipo III

680

681

m Direccionamiento de proteínasa mitocondrias y cloroplastosElN-terminal anfipático de las secuencias de

señalización dirige las proteínas hacia la matrizmitocondrial

La incorporación mitocondrial de proteínas requi~rereceptores en la membrana externa y translocogesen ambas membranas 684

Estudios con proteínas quiméricas demuestrancaracterísticas importantes de la entrada en lasmitocondrias

Senecesita un triple aporte de energía paraincorporar proteínas a la mitocondria 686

Múltiples señales y vías dirigen las proteínas hacia loscompartimientos submitocondriales 687

El direccionamiento de las proteínas a la estromadel cloroplasto es similar al de las proteínas haciala matriz mitocondrial 691

Las proteínas son direccionadas a los tilacoides pormecanismos relacionados con la translocacióna través de la membrana de las bacterias

683

684

686

691

m Direccionamiento de las proteínasperoxisómicasUn receptor citosólico dirige las proteínas con una

secuenciaSKLen el C-terminalhacia la matriz delperoxisoma 693

Lasproteínas de la membrana y de la matriz delperoxisoma se incorporan por vías diferentes

693

694

17 Tránsitovesicu.lar, secreción yendocitosis 701

IEII Técnicas para el estudio de la víasecretorio 703El transporte de proteínas a través de la vía secretoria

puede estudiarse en las células vivas 703Los mutantes de las levaduras definen las etapas

principales y muchos componentes del transportevesicular 705

Los ensayos de transporte en sistemas libres de célulaspermiten la disección de los pasos individuales deltransporte vesicular 706

índice XXIX-Mecanismos moleculares del tránsitovesicular 707

El ensamblaje de una cubierta de proteínas conducea la formación de vesículas y a la selección demoléculas carga

Un grupo conservado de proteínas GTB.asainterruptoras controla el ensamblajeJ.'dediferentescubiertas vesiculares 709

Las secuencias de señalización sobre las proteínascarga hacen contactos moleculares específicoscon las proteínas de la cubierta 71O

Las GTPasas Rab controlan la ubicación de vesículassobre las membranas diana 711

Conjuntos apareados de proteínas SNARE median lafusión de vesículas con las membranas diana 712

La disociación de los complejos SNARE después dela fusión de la membrana es conducida por lahidrólisis de ATP

Los cambios conformacionales en proteínas decubierta viral desencadenan la fusión de lamembrana 713

IEIJ Tránsito vesicula'r en las etapas inicialesde la vía secretorio 715Las vesículas COPII median el transporte desde el RE

hacia el Golgi 716Las vesículas COPI median el transporte retrógrado

dentro del Golgi y desde el Golgi hacia el REEl transporte anterógrado a través del Golgi se

produce mediante progresión cisternal

l1liClasificación y procesamientode proteínas en las etapas finales de la víasecretorio 719

Las vesículas recubiertas de clatrina, de proteínasadaptadoras o de ambas median varios pasos deltransporte

La dinamina es necesaria para el desprendimientode las vesículas de datrina 721

Los residuos de manosa 6-fosfato dirigen las proteínassolubles a los lisosomas 721

El estudio de las enfermedades de almacenamientolisosómico reveló componentes clave de la vía declasificación lisosómica

La agregación de proteínas en el trans-Golgi puedefuncionar para clasificar proteínas en las vesículasde secreción regulada 724

Algunas proteínas experimentan un procesamientoproteolítico dyspués de dejar la red trans-Golgi 724

Diversas vías distribuyen las proteínas de membranahacia la región apical o basolateral de las célulaspolarizadas

IIIJ Endocitosismediada por receptory clasificación de las proteínasinternalizadas

Los receptores de lipoproteínas de bajadensidad y otros ligando s contienen señales declasificación que los marcan para la endocitosis

708

713

716

718

720

723

726

727

729

Page 16: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

1I

xxx índice

El pH acídico de los endosomas tardíos hace quela mayoría de los complejos receptor-ligandose disocien

La vía endocítica distribuye el hierro a las célulassin disociar del complejo receptor-transferrinaen los endosomas

Vesículas especializadas entregan componentescelulares a los lisosomas para su degradación 732

Los retrovirus brotan desde la membrana plasmáticamediante un proceso similar a la formación deendosomas multivesiculares' 733

La transcitosis moviliza algunos ligandos endocitadosa través de tina capa de células epiteliales. 735

730

731

1m Formación y función de las vesículassinápticas 735Las vesículas sinápticas cargadas con

neurotransmisores se localizan cerca de lamembrana plasmática

Una proteína de unión al calcio regula la fusiónde vesículas sinápticas con la membranaplasmática

Las moscas mutantes que carecen de dinaminano pueden reciclar las vesículas sinápticas

736

736

738

1 81 Metabolismo y movimiento delos lípidos 743

lüL Fosfolípidos y esfingolípidos: síntesis ymovimiento intracelular 745Los ácidos grasos son precursores de los

fosfolípidos y otros componentes de la membrana 745Los ácidos grasos no esterificados se mueven dentro

de las células unidos a proteínas citosólicaspequeñas

La incorporación de ácidos grasos a los lípidos demembrana tiene lugar sobre las membranas de losorgánulos 747

Las flipasas mueven fosfolípidos desde una hojuelade la membrana a la hojuela opuesta-Colesterol: un lípido de membrana

multifuncional

746

748

750El colesterol es sintetizado por enzima s en el citosol

y en la membrana del RENumerosas moléculas bioactivas se producen a partir

del colesterol y de sus precursores biosintéticos 752El colesterol y los fosfolípidos son transportados entre

los orgánul~s mediante mecanismos independientesdel Golgi ;-' 752

lEE Movimiento lipídico hacia adentro yhacia afuera de las célulasLos transportadores de la superficiecelular ayudan a

movilizar ácidos grasos a través de la membranaplasmática

751

754

755

Las proteínas ABCmedian la salida celular defosfolípidos y colesterol

Los lípidos pueden salir o ingresar en grandescomplejos lipoproteicos bien definidos

Las lipoproteínas se producen en el RE, salen porla vía secretoria y se remodelan en la circulación 758

Las células utilizan diversos mecanismos mediadospor proteínas para incorporar lípidos asociadosa proteínas

El análisis de la hipercolesterolemia familiar revelóla vía para la endocitosis mediada por receptor departículas LDL 760

Los ésteresde colesterol en las lipoproteínas puedenser incorporados selectivamente por el receptorSR-BI

755

757

759

762

B Regulación por retroalimentación delmetabolismo lipídico celular 763El transporte del RE al Golgi y la activación

proteolítica controlan la actividad de los factoresde transcripción SREBP

Múltiples SREBP regulan la expresión de numerosasproteínas metabolizadoras de lípidos

Los miembros de la superfamilia de receptoresnucleares contribuyen a la regulación de los lípidosen las células y en el cuerpo como un todo 766

~I764

765

m Biología celular de la aterosclerosis,el infarto de miocardio y el accidentecerebrovascular 767La inflamación arterial y la incorporación celular

de colesterol marcan las etapas iniciales de laaterosclerosis

Las placas ateroscleróticas pueden impedir el flujosanguíneo y conducir a infarto de miocardioy accidente cerebrovascular 769

La captación de LDL (colesterol malo) independientede LDLR lleva a la formación de célulasespumosas 770

El transporte inverso del colesterol mediante la HDL(colesterolbueno) protege contra la aterosclerosis770

Dos'tratamientos para la aterosclerosisse basan en elmetabolismo del colesterol celular regulado porSREBP

768

771

mICitoesqueleto

19 Microfilamentos y filamentosintermedios 779

mI Estructuras de actinaLa actina es antigua, abundante y está muy

conservada 780Los monómeros de actina G se ensamblan para formar

largos polímeros helicoidales de actina F 781

780

Page 17: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

La actina F presenta polaridad estructural yfuncional

Los dominios CH y otras proteínas organizan losmicrofilamentos en haces y retículos.Dinámicadel ensamblajede actina 784

La polimerización de actina in vitro se efectúaen tres pasos

Los filamentos de actina crecen con mayor rapidezen el extremo (+) que en el extremo (-)

Toxinas que alteran el equilibrio entre losmonómeros de actina

La polimerización de actina está regulada porproteínas que se unen a la actina G

Lasproteínas seccionadoras se unen a los filamentosy crean nuevos extremos de actina

Lasproteínas que recubren la actina estabilizan laactina F

Lasproteínas Arp2/3 ensamblan filamentosramificados

Losmovimientos intracelulares y los cambios en laforma celular son dirigidos por la polimerizaciónde la actina

l1IJ Movimientoscelularesimpulsadospormiosina 791Lasmiosinas son una gran superfamilia de proteínas

motoras mecanoquímicas 791Lascabezas de miosina caminan sobre los filamentos

de actina con pasos discretos 793Lasvesículasunidas a miosina son transportadas sobre

filamentos de actina 794Laactina y la miosina 11forman haces contráctiles

en las células no muscularesEnel músculo esquelético los filamentos gruesos y

delgados están ordenados y se deslizan unos sobreotros durante la contracción 797

La contracción el músculo esquelético está reguladapor Cal+y por proteínas que se unen a la actina 798

Losmecanismos dependientes de miosina controlanla contracción en el músculo liso y en las célulasno musculares

DJ Locomocióncelular.Elmovimiento celular coordina la generación de

fuerza y la adhesión de la célulaEn el movimiento ameboide intervienen transiciones

gel-solreversibles de los retículo s de actina 803La migración de las células es coordinada por señales

externas y vías de transducción de señales 803

mFilamentos intermediosLosfilamentos intermedios difieren de otras fibras

citoesqueléticas en estabilidad, tamaño yestructura

Lasproteínasde los filamentos intermedios seclasifican de acuerdo con su distribución entejidos específicos

782

782

784

785

786

786

787

788

788

789

796

799

800

801

805

806

806

índice XXXI

Todas las proteínas de los filamentos intermediostienen un dominio central conservado y seorganizan de modo similar

Los filamentos intermedios son dinámicosDiversas proteínas establecen enlaces cruzados entre

los filamentos intermedios y otras estructurascelulares ,

Los retículo s de FI forman varias estructur.as desoporte y se conectan a las membranas celulares 810

La alteración de las redes de queratina produceampollas

808809

810

811

20 IMicrotúbulos 817

mi Organizacióny dinámica de losmicrotúbulosSubunidades heterodiméricas de tubulina componen

la pared de los microtúbulosEl ensamblaje y el desarmado de los microtúbulos

tiene lugar en mayor medida en el extremo (+) 820La inestabilidad dinámica es una propiedad intrínseca

de los microtúbulos 822Numerosas proteínas regulan la dinámica de los

microtúbulos y su unión cruzada a otrasestructuras

La colchicina y otros fármacos alteran la dinámicade los microtúbulos

Los MTOC orientan la mayor parte de losmicrotúbulos y determinan la polaridad celular 825

El complejo en anillo de y-tubulina nuclea lapolimerización de las subunidades de tubulina

Los microtúbulos organizan los orgánulos y lasvesículas citoplasmáticas 828

mi Movimientos impulsados por cinesinay dineína 829El transporte axónico a lo largo de los microtúbulos

tiene lugar en ambas direccionesLa cinesina 1 impulsa el transporte anterógrado de

vesículas en los axonesLa mayor parte de las cinesinas son proteínas

motoras que se desplazan hacia el extremo (+)Las dineínas citosólicas son proteínas motoras

dirigidas al extremo (-) que se unen a su cargaa través de la dinactina . 833

Varias proteínas motoras a veces transportan la mismacarga 834

Los cilios y los flage}os de los eucariontes contienenun centro formado por un doblete de microtúbulostachonado con dineínas axonémicas 835

El movimiento rítmico de cilios y flagelos se producepor el deslizamiento controlado de los dobletes demicrotúbulos externos 837

~ Dinámicade losmicrotúbulosy proteínasmotorasen la mitosis 838El aparato mitótico es una máquina de microtúbulos

para separar los cromosomas 839

818

819

823

825

827

829

831

832

Page 18: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

XXXII índice

El cinetocoro es un complejo proteico del centrómeroque captura y colabora en el transporte de loscromosomas 841

Los centrosomas duplicados se alinean y comienzan asepararse en la profase 841

La formación del huso mitótico de la metafase requiereproteínas motoras y microtúbulos dinámicos 843

En la anafase los cromosomas se separan y el huso seelonga 845

Los microtúbulos y los microfilamentos trabajan encooperación durante la citocinesis '

Las células vegetales reorganizan sus microtúbulos yconstruyen una nueva pared celular durante lamitosis

847

848

mi)I Ciclo celular y control dela proliferación celular

21 Regulacióndel ciclo celulareucarionte 853- Panorama general del ciclo celular

y su controlEl ciclo celular es una serie ordenada de

acontecimientos que conducen a la replicacióncelular

La fosforilación y la degradación regulada de lasproteínas controla el pasaje a través del ciclocelular

Se usaron diversos sistemas experimentales paraidentificar y aislar las proteínas de control del ciclocelular 856

854

854

855

11

EDr~ Estudiosbioquímicos con ovocitos,huevos y embriones tempranos 858El factor promotor de la maduración (MPF) estimula

la maduración meiótica de los ovocitos y la mitosisde las células somáticas 859

La ciclina mitótica se identificó primero en embrionestempranos de erizo de mar 860

Los niveles de ciclina B y la actividad cinasa del factorpromotor de la mitosis (MPF) cambian juntos enextractos de huevos de Xenopus en ciclo 861

El complejo promotor de la anafase (APe) controla ladegradación de las ciclinas mitóticas y la salidade la mitosis 862

al.' Estudiosgenéticos con S.pomba 864Un complejomuy conservado similar al MPF controla

la entrada el}°1amitosis en S. pombe 865La fosforilación de la sub unidad CDK regula la

actividad cinasa del MPF 865Los cambios de conformación inducidos por la unión

y la fosforilación de la ciclina aumentan la actividaddel MPF 866

Otros mecanismos también controlan la entrada en lamitosis regulando la actividad del MPF 867

.fJ:I! Mecanismos moleculares deregulación de los eventos mitóticos 868

La fosforilación de laminas nucleares y otras proteínaspromueve los eventos mitóticos tempranos 868

La separación de las cromátidas hermanas inicia laanafase 870

El reensamblaje de la envoltura nuclear y la citocinesisdependen de la actividad sin oposición de unafosfatasa constitutiva- Estudiosgenéticos con S. cerevisiae 874

Una cinasa dependiente d.eciclina (CDK) esfundamental para la entrada en fase S deS. cerevisiae

Tres ciclinas de Gj se asocian con la CDK deS. cerevisiae para formar factores promotoresde fase S

La degradación del inhibidor de fase S desencadenala replicación del DNA

Múltiples ciclinas dirigen la actividad cinasa de laCDK de S. cerevisiae durante diferentes fases delciclo celular 878

La fosfatasa Cdc14 promuéve la salida de la mitosis 879La replicación en cada origen comienza solo una vez

durante el ciclo celular 879

~ Control del ciclo celular en las célulasde mamífero881El punto de restricción de los mamíferos es análogo al

START de las células de levadura 882Numerosas CDK y ciclinas regulan el pasaje de células

de mamífero por el ciclo celular 883La expresión regulada de dos clases de genes hace

retornar las células de mamífero en Goal ciclocelular

El pasaje a través del punto de restricción dependede la fosforilación de la proteína Rb supresorad~ tumores 884

La cic1ina A es necesaria para la síntesis de DNA y laCDK1 para la entrada en la mitosis 885

Dos tipos de inhibidores de los complejosciclina-CDK contribuyen al control del ciclocelular en los mamíferos

.1 Puntos de control en la regulación delciclo celular 886La presencia de DNA no replicado impide la entrada

en la mitosis 888El ensamblaje inadecuado del huso mitótico impide la

iniciación de la anafase 888La red de salida de la mitosis controla la separación

apropiada de los cromosomas hijosLa detención del ciclo celular en células con DNA

dañado depende de supresores tumorales

873

874

875

878

883

886

888

889

---J

Page 19: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

-

. Meiosis: untipo especialde divisióncelular 890La represión de las ciclinas de G¡ y de la Ime2

específica de meiosis impide la replicación delDNA en la meiosis 11

El entrecruzamiento y el Rec8 específico de meiosisson necesarios para la separación especializadade los cromosomas durante la meiosis 1

890

891

22 Nacimiento, linaje y muertede la célula 899

fiII El nacimiento de las células!Las células madre generan otras células madre y

células diferenciadasLas células madre embrionarias cultivadas pueden

diferenciarse en diversos tipos celularesLos tejidos son mantenidos por poblaciones

asociadas de células madreLos destinos celulares se restringen progresivamente

durante el desarrolloSeconoce el linaje celular completo de C. elegansLos mutantes heterocrónicos proporcionan claves

acerca del control del linaje celular

:" 900

900

901

902

906907

908

~

.Especificación del tipo de célulaen las levaduras

Losfactores de transcripción codificados en ellocusMAT actúan en forma concertada con MCM1para especificar el tipo de célula

Loscomplejos MCM1 y a1-MCM1 activan latranscripción génica

Loscomplejos a2-MCM1 y a2-a1 reprimen latranscripción 912

Lasferomonas inducen el apareamiento de las célulasexy a para generar un tercer tipo de célula 912

910

910

911

.Especificación y diferenciacióndelmúsculo . 913Lassomitasembrionarias dan origen a los mioblastos,

los precursores de las células muscularesesqueléticas

Losgenesmiogénicosse identificaron por primeravez en estudios con fibroblastos en cultivo

Losfactores reguladores musculares (MRF) y losfactores amplificadores de miocitos (MEF) actúanen forma concentrada para conferir especificidadmiogénica

Ladiferenciaciónterminal de los mioblastos seencuentra bajo control positivo y negativo 916

Lasseñales entre célula y célula son cruciales para ladeterminación del destino de las células muscularesy la migración de los mioblastos 917

914

914

915

índice XXXIII

Las proteínas reguladoras bHLH actúan en lacreación de otros tejidos

f!I] Regulación de la división celularasimétrica

La conversión del tipo de apareamiento _delaslevaduras depende de la división cehÍlarasimétrica

En los extremos opuestos de los neuroblastosen división en Drosophila se localizan proteínascríticas reguladoras de la asimetría

La orientación del huso mitótico está vinculada alos factores de asimetría celular citoplasmática-Muerte celular y su regulación

La muerte celular programada tiene lugar porapoptosis

Las neurotrofinas estimulan la supervivencia delas neuronas 925

Una cascada de proteínas caspasas actúan en una víaapoptótica 927

Los reguladores proapoptótÍcos permiten la activaciónde caspasa en ausencia de factores tróficos 928

Algunos factores tróficos inducen la desactivación deun regulador proapoptótico 929

El factor de necrosis tumoral y las señales de muerterelacionadas estimulan la muerte celular al activara caspasas 930

23[ Cáncer

918

919

920

921

923

924

924

935

EiIICélulas tumoralese iniciodel cáncer 936Las células tumorales metastásicas son invasoras

y pueden diseminarseLos cánceres suelen originarse en células en

proliferaciónEl crecimiento tumoral requiere la formación de

nuevos vasos sanguíneosLas células cultivadas pueden ser transformadas

en células tumoralesEl modelo de in~idencias múltiples_de inducción

de cáncer está sustentado por varias líneas deevidencia

Las mutaciones oncogénicas sucesivas puedenrastrearse en el cáncer de colon-Basesgenéticas del cáncer

Las mutaciones cón ganancia de función conviertenprotooncogenes en oncogenes

Los virus causantes de cáncer contienen oncogeneso activan protooncogenes celulares

Las mutaciones con pérdida de función en genessupresores de tumores son oncogénicas

Las mutaciones hereditarias en los genes supresoresde tumores incrementan el riesgo de cáncer

Las aberraciones en las vías de señalización quecontrolan el desarrollo están asociadas conmuchos cánceres

936

937

938

939

940

941

943

944

945

946

946

948

Page 20: 2/ Fundamentos químicos - bib.ufro.cl · bidireccional a partir de cada origen lIIl Virus: pa!ásitos del sistema genético celular El rango de huéspedes de los virus es restringido

XXXIV índice

El análisis de los patrones de expresión conmicromatrices de DNA puede revelar diferenciassutiles entre las células tumor ales 950-Mutacionesoncogénicas en las

proteíasque promuevenla proliferacióncelularLos receptores oncogénicos pueden promover la

proliferación en ausencia de factorés de crecimientoexternos 951

Los activadores virales de los receptores del factorde crecimiento actúan como oncoproteínas 953

Muchos oncogenes codifican proteínas transductorasde señales activas constitutivamente 953

La producción inapropiada de factores nucleares detranscripción puede inducir la transformación

g Mutaciones que provocan pérdida deinhibición del crecimiento y controles delciclQ celularLas mutaciones que producen el pasaje desregulado

desde la fase G1 a la S son oncogénicasLas mutaciones con pérdida de función que afectan

a las proteínas remodeladoras de la cromatinacontribuyen a los tumores -

La pérdida de p53 anula el punto de control delDNA dañado

Los genes apoptóticos pueden funcionar comoprotooncogenes o genes supresores de tumores

'"

11

951

955

956

957

958

958

960

La falla del punto de control del ciclo celular tambiénpuede conducir a la aneuploidía en las célulastumorales 961

g Papel de los carcinógenos y reparacióndel DNA en el cáncer 961

La DNA polimerasa introduce errores de copiadoy también los corrige

El daño químico al DNA puede conducir a lasmutaciones

Algunos carcinógenos están asociados con cánceresespecíficos 963

La pérdida de sistemas de escisión-reparación del DNAde alta fidelidad puede-conducir al cáncer 964

La escisión de bases se utiliza para reparar basesdañadas y apareamientos incorrectos de una solabase

La pérdida de reparación por escisión delapareamiento incorrecto conduce a cáncer decolon y otros 965

La reparación por escisión de nucleótidos se dilucidómediante el estudio de la xerodermia pigmentosa,una predisposición hereditaria a los cánceres depiel 966

Dos sistemasreparan las roturas de doble hélice en elDNA 967

La expresión de la telomerasa contribuye a lainmortalización de las células cancerosas

Glosario

índice analítico

962

963

965

969

G1

1-1

I

!1J