2-Examen Febrero 2012

6
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LAS ORGANIZACIONES EXAMEN----FEBRERO-2012 El Pais-Uruguay.-El empresario-2011-2012.- P.1.--Unas 450 tablas al año fabrica y vende la firma “MDTsurf”, propiedad de Gustavo Ribeiro, un amante del deporte, de profesión ebanista. Parte de las mismas se fabrican y venden en Buenos Aires, y el resto en el taller que Ribeiro posee en las afueras de Montevideo. Estas últimas se comercializan a los clientes a través del local ubicado en Avenida Falco, en La Paloma. La temporada alta de estos artículos se extiende desde noviembre a marzo. Por su precio competitivo y calidad de terminaciones, tienen un potencial exportador. P.2.--Una parte de las tablas son fabricadas a pedido. “Es el único deporte que lo permite”. Explica Ribeiro. Las tablas van de 5 a 10 pies, siguiendo la medida americana. Las de mayor salida son las Funboards y Longboards, porque su buena flotación y estabilidad facilitan la maniobra de ponerse de pie en medio de las olas. Las tablas cortas, que miden de 5 a 7 pies, son para gente especializada.Las tablas están confeccionadas con espuma poliuretano y revestidas con un tejido especial de fibra de vidrio y resina poliéster. ” Una segunda opción de fabricación de tablas es con EPS y resina Epoxy. Uruguay ya ha incorporado estos materiales, incluso antes que Estados Unidos. El resultado son tablas más livianas y duras que las convencionales, que no se deforman ni absorben agua como las de poliuretano. Todos los materiales son importados, los importamos desde Brasil y Argentina, Estados Unidos y Australia” dijo Ribeiro.- Se confeccionan en diversos colores, se exportan envasadas en cajas , a medida,y pedidos que los clientes los hacen en forma directa en los locales o via pag. Web.- P.3.--¿Cómo elegir una tabla de Surf?.-“. Por ejemplo una persona que mide 1,80 y 80 kg necesita un Funboards. 7.8 X 21.1/2X 2.1/2.-,Un niño de 40 kg necesitaría una tabla 6 pies x 20 x 2.1/4, un adolescente de 1,60 y 65 Kg un Hibrido 6.5 X 20.1/4X 2.1/2.-Debemos buscar una tabla que tenga buena flotación y estabilidad de acuerdo al peso y altura de la persona.-La tabla funciona por fuerza de la ola, por eso muchas veces las personas dicen , “esta tabla no anda”,el problema no es la tabla, si no, como tomamos la ola y cuanto demoramos en pararnos.- P.4.Locales comerciales.-Tienda :Surf Shop.-La empresa , realiza sus ventas directas en dos locales , Canelones, en el Pinar,en el departamento de Rocha, en la zona de la Playa de La Aguada( la Paloma)., y también a pedidos a distancia, vía Internet.-, anexa a su venta de tablas, todo tipo de apoyo al Surfista, Productos de Surf, botas de Surf, gorros, guantes de lycra , patas de rana, remeras de surf, traje de neopreno, etc.-También contamos con artículos para la playa: -reposeras, sombrillas, esterillas, etc., paletas, pelotas de futbol, y volley.,inflables para niños y juegos de playa.P.5.-La Escuela de Surf MDT.- Funciona de diciembre a fines de febrero.-Está bajo responsabilidad de Gustavo Ribeiro, instructor con certificado I.S.A.--Las clases son dictadas por Manuel Sanchez y Cristian, ambos con certificado de rescatistas y primeros auxilios de la cruz roja- Apoyan también, F. Saburu, S. Capozzoli. y J. Adiego.--En la pagina web, Ribeiro, hace referencia , entre otros colaboradores a: -“Santiago, Surfer, guardavida, es uno de los mejores de Uruguay, con nivel internacional, siempre realizando maniobras extremas y un surfing muy

description

hhj

Transcript of 2-Examen Febrero 2012

  • FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACIN

    INTRODUCCIN A LAS ORGANIZACIONES

    EXAMEN----FEBRERO-2012

    El Pais-Uruguay.-El empresario-2011-2012.-

    P.1.--Unas 450 tablas al ao fabrica y vende la firma MDTsurf, propiedad de Gustavo Ribeiro, un amante del deporte, de profesin ebanista. Parte de las mismas se fabrican y venden en Buenos Aires, y el resto en el taller que Ribeiro posee en las afueras de Montevideo. Estas ltimas se comercializan a los clientes a travs del local ubicado en Avenida Falco, en La Paloma. La temporada alta de estos artculos se extiende desde noviembre a marzo. Por su precio competitivo y calidad de terminaciones, tienen un potencial exportador.

    P.2.--Una parte de las tablas son fabricadas a pedido. Es el nico deporte que lo permite. Explica Ribeiro. Las tablas van de 5 a 10 pies, siguiendo la medida americana. Las de mayor salida son las Funboards y Longboards, porque su buena flotacin y estabilidad facilitan la maniobra de ponerse de pie en medio de las olas. Las tablas cortas, que miden de 5 a 7 pies, son para gente especializada.

    Las tablas estn confeccionadas con espuma poliuretano y revestidas con un tejido especial de fibra de vidrio y resina polister. Una segunda opcin de fabricacin de tablas es con EPS y resina Epoxy. Uruguay ya ha incorporado estos materiales, incluso antes que Estados Unidos. El resultado son tablas ms livianas y duras que las convencionales, que no se deforman ni absorben agua como las de poliuretano. Todos los materiales son importados, los importamos desde Brasil y Argentina, Estados Unidos y Australia dijo Ribeiro.- Se confeccionan en diversos colores, se exportan envasadas en cajas , a medida,y pedidos que los clientes los hacen en forma directa en los locales o via pag. Web.-

    P.3.--Cmo elegir una tabla de Surf?.-. Por ejemplo una persona que mide 1,80 y 80 kg necesita un Funboards. 7.8 X 21.1/2X 2.1/2.-,Un nio de 40 kg necesitara una tabla 6 pies x 20 x 2.1/4, un adolescente de 1,60 y 65 Kg un Hibrido 6.5 X 20.1/4X 2.1/2.-Debemos buscar una tabla que tenga buena flotacin y estabilidad de acuerdo al peso y altura de la persona.-La tabla funciona por fuerza de la ola, por eso muchas veces las personas dicen , esta tabla no anda,el problema no es la tabla, si no, como tomamos la ola y cuanto demoramos en pararnos.-

    P.4.Locales comerciales.-Tienda :Surf Shop.-La empresa , realiza sus ventas directas en dos locales , Canelones, en el Pinar,en el departamento de Rocha, en la zona de la Playa de La Aguada( la Paloma)., y tambin a pedidos a distancia, va Internet.-, anexa a su venta de tablas, todo tipo de apoyo al Surfista, Productos de Surf, botas de Surf, gorros, guantes de lycra , patas de rana, remeras de surf, traje de neopreno, etc.-Tambin contamos con artculos para la playa: -reposeras, sombrillas, esterillas, etc., paletas, pelotas de futbol, y volley.,inflables para nios y juegos de playa.

    P.5.-La Escuela de Surf MDT.- Funciona de diciembre a fines de febrero.-Est bajo responsabilidad de Gustavo Ribeiro, instructor con certificado I.S.A.--Las clases son dictadas por Manuel Sanchez y Cristian, ambos con certificado de rescatistas y primeros auxilios de la cruz roja- Apoyan tambin, F. Saburu, S. Capozzoli. y J. Adiego.--En la pagina web, Ribeiro, hace referencia , entre otros colaboradores a: -Santiago, Surfer, guardavida, es uno de los mejores de Uruguay, con nivel internacional, siempre realizando maniobras extremas y un surfing muy

    http://www.mdtsurf.com/mdt/index.php/surfboard/funboardhttp://www.mdtsurf.com/mdt/index.php/surfboard/shortboardhttp://www.mdtsurf.com/mdt/index.php/surfboard/hibridohttp://www.mdtsurf.com/mdt/index.php/cursos/82-cursos/82
  • FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACIN

    INTRODUCCIN A LAS ORGANIZACIONES

    EXAMEN----FEBRERO-2012

    trabajado, a pesar de su joven edad. Nos agradara verlo traspasar las fronteras internacionales y compitiendo contra los mejores del planeta, se merece el lugar entre los mejores.--Gracias Santi-

    Las clases son dictadas entorno de la diversin y la seguridad, de como manejarse en el agua y deslizarse sobre las olas, de la mejor manera, sin tomar miedo al mar, simples mente respetarlo. Clases personalizadas que varan las edades, desde 4 a 65 aos.-La clase consta de terico practico en la arena, estiramiento y elongacin, luego practico en el agua siempre con instructor al lado del alumno, cuidando todos los detalles, equipamiento, tablones reales de surf, trajes de neopreno para mayor proteccin y que el alumno se sienta con buena temperatura corporal, ya que la emocin de surfar hace que la persona se destemple.-La clase dura entre 45 minutos y 1 hora 30 min. dependiendo de la resistencia del alumno.-En el prrafo 3, se expusieron aspectos importantes, pero, hay que saber, tambin, que tomar la ola hacia la derecha o izquierda, que es como rompe la ola, te va hacer estar parado mas a tiempo.-Por nuestra escuela pasaron personas de todas partes del mundo, buscando aprender unos de los mejores deportes.-

    Cursos de Shaper., constan de todas las herramientas necesarias que se usan para shapear una tabla:1.* aereografa-2.* laminacin en resina polister.-3* laminacin en resina epoxi-*4.- colocacin de copitos para quillas y leash,5.* fabricacin de quillas*,6- lijado* y 7.- reparacin de tablas.--Se ven diferentes outlines, diferentes colas y medidas largo, ancho, espesor y para que tipo de ola y surfer se usan diferentes shapes..-La duracin del curso es aproximado 2 meses para la primer tabla. La duracin del curso siempre depende de la manualidad del alumno.--Se incluye todos los materiales correspondientes y te llevas tu tabla realizada por tu arte y energa nica.--

    P.6--Ribeiro confes que la idea de exportar est siempre presente, pero la dificultad radica en que hay que competir con la mano de obra china que est fabricando por debajo de nuestros precios.--El precio de una tabla de surf se ubica entre los 360 dlares y los 600 dlares. En Uruguay cuestan bastante menos que en Brasil con una calidad similar. Una tabla que aqu cuesta 600 dlares, en Brasil llega a los 900 dlares, y en EE.UU y Europa esa medida de tabla se aproxima a los 1200 dlares.-. Son diferentes calidades, lo que apuntamos nosotros es a una tabla de alto rendimiento, buena calidad y buenas terminaciones., sostuvo el emprendedor.-Los compradores no son siempre todo lo exigente que deberan ser, ya que la tabla requiere de experiencia para utilizarla sin riesgos. Los clientes son exigentes en cuanto a las terminaciones, a la belleza de la tabla, pero no siempre demuestran la cautela necesaria para manejarse en el agua. -

  • FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACIN

    INTRODUCCIN A LAS ORGANIZACIONES

    EXAMEN----FEBRERO-2012

    TEMAS- El estudiante deber elegir uno de los tres temas propuestos para desarrollar. Se debern contestar todos los items incluidos en e cada tema.

    TEMA-1RECURSOS HUMANOS- PERSONAL--ORGANIZACIN .- 1.-Describa las actividades que abarcan la funcin de Recursos humanos.- 2.-Mencione los diferentes cometidos de la Gerencia de Recursos Humanos o Mezcla de decisiones de Recursos Humanos.- 3.-Diseo Organizacional.- 3.1-Describa las tcnicas de apoyo al Diseo Organizacional..- 3.2- Vincule estas tcnicas de apoyo de Diseo Organizacional, con la etapa de Organizacin, del proceso administrativo.- 4.-Conformacin e integracin de la Plantilla.- 4.1-Mencione cuales son las tcnicas de apoyo para la conformacin e integracin de la Plantilla.- 4.2-Describa una de ellas, a su eleccin.- 5.-Identifique en el texto, de esta pequea empresa, los elementos de las tcnicas del Diseo Organizacional, as como de la Conformacin de la Plantilla.-

    TEMA-2PLANIFICACIN Y FUNCION OPERACIONES-.- 1.-Describa el concepto de la funcin operaciones.- 2.-Describa brevemente las etapas del Proceso de Transformacin, aplicndolo en el texto a la elaboracin de las Tablas de Surf.- 3.-Mezcla Operativa.-.3.1-Cuando realizamos un Diseo e Implantacin de un Sistema de Transformacin, debemos tomar dos tipos de decisiones, vinculadas a la planificacin estratgica y operativa.-Identifquelas y describa brevemente cada una de ellas -3.2-Mencione el concepto de Mezcla Operativa, ubquela en el texto, para las Tablas de surf.- 4.-Describa los principales elementos del Producto, que Ribeiro debera tener , al momento del diseo del producto y sus funciones..- Aplquelo a las Tablas de Surf.- 5.-Describa brevemente, los conceptos que incluyen el Diseo del proceso operacional productivo.-Identifique alguno de ellos en el texto, para las Tablas o para los cursos de Surf. 6.--La empresa busca exportar sus productos, tomando en cuenta algunos elementos como ser ,la calidad.--6.1- Defina el concepto de Calidad y Calidad Final.- 6.2- Describa brevemente cada una de las etapas que conforman un proceso de planeacin y control de la calidad.- TEMA 3ESCUELAS DE PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.- 1.- ENFOQUE ESTRUCTURALISTA.- 1.1.-Describa la principal orientacin y la esencia del pensamiento administrativo de este enfoque 1.2- Describa a uno de los Autores principales que se desarrollaron en el curso.- 2-ENFOQUE SISTEMATICO...-

    2.1-Describa brevemente el contenido de este enfoque de la Administracin...-

  • FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y DE ADMINISTRACIN

    INTRODUCCIN A LAS ORGANIZACIONES

    EXAMEN----FEBRERO-2012 PREGUNTAS: De los 3 grupos el estudiante debe responder OBLIGATORIAMENTE la primera de cada grupo y nicamente una opcional de ese grupo.-En sus respuestas si la pregunta lo requiere, debe identificar en el texto la exposicin terica. Debe responder a la obligatoria y una opcional adicional de cada Grupo.- TOTAL 6 preguntas. GRUPO I- 1.-OBLIGATORIA.-Escuelas de Pensamiento Administrativo. Autores. 1.1-La Escuela de Pensamiento Clsica, incluye, entre sus autores, los de corriente Cientfica, entre los cuales mencionamos a Taylor y Fayol .- 1.1.1-Taylor..-Identifique y fundamente, brevemente un principio y dos mecanismos, que se cumplan, en MTDsurf.-Prrafos 5 y 6. 1.1.2-Fayol..-1.1.2.1Mencione las principales funciones, bsicas, en la administracin, identificando, cuatro de ellas, en el texto, para MDTSurf. .1.2.2-Identifique y fundamente tres principios, del autor, que se cumplan en MTDSurf.-Prrafos 5 y 6.- 1.2-La Escuela de Pensamiento administrativo Humanstico.-Dentro de este pensamiento administrativo, identificamos la Escuela de relaciones humanas, siendo E.Mayo uno de sus mayores representantes.-Identifique en el prrafo 5 y 6 de MDTSurf,,dos aportes de sus principales conclusiones.- 2.CONTROL.- 2.1Considera Ud., que un Sistema de Control cambia segn el Tamao de la Organizacin.- qu caractersticas debera tener el control en MDT Surf? Fundamente su respuesta.- 2.2 Tipos de Control-Explique que es: Control preventivo, peridico, y sobre resultados.-Identifique cada uno de ellos, para los participantes del curso de Surf..- 2.3.-En el proceso de un sistema de control, debemos, entre otras decisiones, definir los estndares.-Desarrolle que tipos de estndares, identifique alguno de ellos en el texto, para el curso de Surf.. - 3-FINANZAS.- 3.1-En el texto se menciona la posibilidad de exportar.-Cules seran, las principales decisiones como gerente financiero, que Ribeiro debera tomar?- 3.2-El Cr. Hizo un anlisis financiero de su punto de equilibrio, determinando que para un precio de venta dlares de 600 , y un costo variable estimado en 50% del precio de venta deberan

  • vender, 100 tablas al mes.-Determine cuanto serian el monto de de gastos fijos que tendra la empresa y explquele a Riberio que significa vender 100 tablas al mes.- GRUPO II- 4.-OBLIGATORIA.- PLAN DE NEGOCIOS.- 4.1-Mencione las etapas de la Creacin de un Negocio.- 4.2-Fundamente la importancia de elaborar un Plan de Negocios.- 4.3-Desarrolle, los riesgos que asume un empresario emprendedor, y que utilidad le proporciona la confeccin de un Plan de Negocios.- 4.5-Mencione cuales son las principales secciones que contienen un Plan de Negocios, visto en el curso - 4.6-En que seccin de un Plan de Negocios, ubicara?: .4.6.1- Descripcin general del mercado.-4.6.2-Segmentacin del Mercado-4.6.3-Diseo del Producto.-4.6.4-Inventarios4.6.5.-Visin y Misin.-4.6.6-Presupuesto. 5.-MINTZBERG-WEBER.- 5.1-Identifique y justifique brevemente los mecanismos de coordinacin, de estandarizacin, en el prrafo 5, del texto. 5.2-Siguiendo el pensamiento de Weber, como resolvera las siguientes situaciones: 5.2.1-Inicio de un nuevo proyecto de un curso de Surf, nivel 2.---5.2.2El ingreso de un nuevo instructor para los cursos de Surf, nivel 2. 5.2.3-Un conflicto entre sus instructores, porque uno de ellos, no respeto los procedimientos de trabajo, originando un conflicto interno.- 6-TECNOLOGIA.--Perrow.- Describa brevemente el aporte de Perrow.-Identifique y fundamente cual de sus aportes se puede identificar para el caso de las clases de formacin en Shaper.- prrafo.5.- . GRUPO III- 7.-OBLIGATORIA.- DIRECCION.- 7.1- Identifique cada uno de los conceptos mencionados abajo, como Estilo (White y Lippit) , Forma ,o Fuente de direccin.-. 7.1.1--Mandando-7.1.2Libertad de Accin7.1.3-Posesin Patrimonial7.1.4Representacin Poltica.-7.1.5.-Disposicin del individuo a obedecer.7.1.6-Liderando-7.1.7-Participativo.- 7.27.2.1--Para una pequea empresa como MDT surf, cul seria el estilo de direccin, segn White y Lippit, es el mas conveniente?.-7.2.2-- Identifique la fuente de direccin que tiene Ribeiro, y su forma de direccin.-Si faltan elementos fundamente su respuesta. 7.3.-Qu caractersticas debera desarrollar Ribeiro, para convertirse en un lder segn: --7-3.1- Bavelas---Lder tiende a ser poseer informacin, etc...etc.. 7.3.2- La Teora de los Rasgos caractersticos.- Deben hacer referencia a uno de estos autores y describir 7.4-Segn algunos autores, los individuos tienden a realizar comportamientos, que se definen como juegos.-Explique segn: 7.41-Mintzberg.-los Juegos de Insurgencia y el Juego del Chivato.- 7.42-W.Penzer.Juego de Supervivencia.- 8.- COMERCIAL 8.1-Identifique y fundamente que tipo de segmentacin utiliza MDTsurf, basada en las caractersticas del consumidor, para sus productos o servicios.-

  • 8.2-Mencione la Mezcla Promocional.- Identifique en el texto , la estrategia seguida por MDT.Surf, para la venta de sus productos y servicios.-. 9.-EL MEDIO AMBIENTE Y CRECIMIENTO..- 9.1.-Que elementos del medio ambiente mediato identifica en el texto, y en que manera influyen en la organizacin, y de que manera esta puede influir.- 9.2-Que direccin de crecimiento identifica, y segn Ansoff, que estrategia de crecimiento se da en MDTsurf,, considerando que comenz vendiendo Tablas de Surf, como principal producto, de un distribuidor y realizando cursos de formacin en surf.-Fundamente su respuesta.