2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

158
MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA por Jorge Tua Pereda Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid MONOGRAFÍA 2

Transcript of 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Page 1: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMASINTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

EL MARCO CONCEPTUALPARA LA INFORMACIÓN

FINANCIERA

por

Jorge Tua PeredaCatedrático de la Universidad Autónoma de Madrid

MONOGRAFÍA 2

Page 2: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.
Page 3: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

137

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ................................................................... 141

II. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS ........................................... 1451. Antecedentes del marco conceptual: Las etapas de la

búsqueda de un soporte teórico para la regulación ............... 1451.1. La aceptación generalizada ........................................... 1471.2. Los intentos de construcción de un soporte lógico.......... 1471.3. La búsqueda de un acuerdo en torno a los objetivos de

la información financiera y el paradigma de utilidad ...... 1511.4. La aparición de los marcos conceptuales ....................... 156

2. Clasificación y evolución de los sistemas contables .............. 1573. La orientación de la contabilidad a la toma de decisiones ..... 1614. La armonización conceptual ................................................ 1645. Concepto y contenido de los marcos conceptuales ............... 1656. Funciones y utilidad del marco conceptual ........................... 167

III. SÍNTESIS DEL CONTENIDO DEL MARCO CONCEPTUAL DEL IASB ................................................................................ 1691. Características generales...................................................... 169

1.1. Gestación..................................................................... 1691.2. Contenido .................................................................... 1701.3. Síntesis de las características del Marco Conceptual.

Ámbito y valor normativo.............................................. 1722. Usuarios y sus necesidades de información .......................... 1753. Objetivos de los estados financieros ..................................... 178

3.1. Objetivo básico ............................................................ 1783.2. Desarrollo del objetivo básico: situación financiera,

actividad y flujos de tesorería ........................................ 1793.3. Los componentes de los estados financieros................... 181

4. Hipótesis fundamentales ...................................................... 1835. Características cualitativas ................................................... 184

5.1. Concepto y razón de ser ............................................... 1845.2. La relevancia ................................................................ 187

Concepto e implicaciones ............................................. 187La importancia relativa, umbral de la relevancia ............ 189

5.3. La fiabilidad ................................................................. 190

Page 4: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

138

Concepto y características asociadas ........................... 190La neutralidad ............................................................ 191La representación fiel .................................................. 192La preeminencia del fondo sobre la forma.................... 193La integridad .............................................................. 194La prudencia como característica cualitativa asociadaa la fiabilidad y como posible umbral a la misma ......... 194

6. Restricciones a la información relevante y fiable................. 1967. Definición de los elementos de los estados financieros....... 198

7.1. Definición versus criterios de reconocimiento .............. 1987.2. Definición de los elementos ........................................ 1997.3. La definición de los activos ......................................... 2007.4. La definición de los pasivos ........................................ 2047.5. La definición de los recursos propios ........................... 2077.6. La definición de los ingresos ....................................... 2097.7. La definición de los gastos .......................................... 210

8. Reconocimiento de los elementos de los estados financieros 2118.1. Concepto y papel en el Marco Conceptual ................... 2118.2. Reconocimiento de activos y pasivos ........................... 2148.3. Reconocimiento de ingresos y gastos ........................... 215

9. Valoración de los elementos de los estados financieros ....... 21710. Conceptos de capital y de mantenimiento del capital .......... 220

IV. UTILIZACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL EN LAS NORMASINTERNACIONALES ............................................................... 2241. El marco conceptual, soporte de las normas internacionales .. 2242. Los objetivos de la información y la amplitud de la misma .... 2253. La preferencia del fondo sobre la forma................................ 2294. La definición y el deterioro de los activos............................. 2325. La definición de pasivos y el correlativo concepto de

provisiones ......................................................................... 2366. La prudencia y los objetivos de la información financiera ..... 2397. Los criterios de valoración ................................................... 241

7.1. Criterios de valoración y objetivos de la información finan-ciera ............................................................................ 241

7.2. Combinaciones de criterios valorativos en las NormasInternacionales ............................................................. 245

7.3. El valor razonable......................................................... 2467.4. El valor recuperable ...................................................... 254

Page 5: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

7.5. Los criterios de valoración y el mantenimiento del capital .................................................................... 258

8. Los recursos propios y el concepto de resultado.................... 261

V. EL MARCO CONCEPTUAL EN ESPAÑA .................................... 2631. Diferencias del ordenamiento español con el marco

conceptual del IASB ............................................................ 2631.1. Diferencias formales ..................................................... 2641.2. Diferencias sustantivas.................................................. 267

2. Las recomendaciones del libro blanco en relación con el marco conceptual................................................................ 271

3. Las primeras medidas legislativas: la ley 62/2003.................. 2744. El marco conceptual de AECA.............................................. 276

VI. EPÍLOGO ............................................................................... 282

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................. 286

ÍNDICE

139

Page 6: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.
Page 7: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

141

EL MARCO CONCEPTUALPARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

JORGE TUA PEREDACatedrático de la Universidad Autónoma de Madrid

I. INTRODUCCIÓN

La aproximación de nuestro ordenamiento a las NormasInternacionales supone ampliar la información solicitada a las em-presas y la introducción de algunos tratamientos relativamente di-ferentes a los actualmente vigentes. Pero, por encima de ello, di-cha adaptación implica un importante cambio de mentalidad. Ensíntesis, se trata de profundizar en la transformación, emprendidaya con la anterior reforma, hacia un sistema contable orientado alsuministro de información fiable y relevante para la toma de deci-siones económicas, desde un sistema contable que persigue espe-cialmente la protección patrimonial y, además, con una fuerte in-fluencia fiscal, al menos en el pasado.

Precisamente por ello es importante no contemplar sólo los cam-bios formales, es decir, los incrementes de información o los nue-vos procedimientos contables, sino tener en cuenta también elsustrato conceptual de las nuevas normas. Todos los sistemas con-tables tienen, formulado expresamente, o implícito en sus reglas,un sustrato filosófico que marca sus pautas y su orientación y que,en consecuencia, determina la manera de elaborar y aplicar pro-cedimientos contables. No es casualidad, por tanto, que se hayacomparado el Marco Conceptual con una constitución, en el sen-tido más jurídico del término, cuya finalidad es inspirar sus desa-rrollos posteriores.

Page 8: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Estas afirmaciones creo que justifican sobradamente la importan-cia de prestar atención al Marco Conceptual del IASB1, soporte delas Normas Internacionales, que ha sido utilizado por dicho orga-nismo en la emisión de nuevas normas y también en la revisión yampliación de las ya existentes, desde que fuera publicado en1988. Como se indica más abajo, y como se indica también en losmotivos que justifican esta serie de monografías, es necesario co-nocer el camino lógico que lleva desde las disposiciones delMarco Conceptual hasta cada una de las reglas concretas presen-tes en el ordenamiento contable. La inclusión en los estados fi-nancieros de activos, pasivos, recursos propios, gastos o ingresos(elementos de los estados financieros y su reconocimiento) y eltratamiento contable de unos y otros, se explican por su con-gruencia con los objetivos del sistema, por su adecuación a deter-minadas hipótesis fundamentales en las que se basa el funciona-miento de tal sistema y por el cumplimiento de ciertos requisitoso características cualitativas. Con todos estos fundamentos con-ceptuales se construyen las definiciones de aquellos elementos,los criterios de reconocimiento de los mismos y los criterios de va-loración con los que deben ser medidos para su presentación enlos estados financieros.

El Marco Conceptual puede tener, asimismo, como veremos másadelante, un notable valor predictivo. Si las reglas contables res-ponden a un entramado teórico, estaremos mejor preparados pararealizar o para interpretar, a la luz del mismo, los cambios que ne-cesariamente pueden originar las modificaciones en el entorno enel que opera el sistema contable.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

142

1 El International Accounting Standards Board (IASB) adoptó está denominación entre lasmedidas relativas a su reestructuración acometida en 2000, sustituyendo con ello la ante-rior de International Accounting Standards Committee. En este trabajo se utiliza sólo laprimera de estas denominaciones, a pesar de referirse en ocasiones a momentos históri-cos en los que estaba vigente la antigua nomenclatura.

Page 9: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

En definitiva, el conocimiento de los conceptos subyacentes en lasnormas contables otorga a nuestra disciplina el necesario apoyoen la lógica. La Contabilidad comenzó, al igual que otras discipli-nas, siendo eminentemente empírica: sus planteamientos se basa-ban más en la experiencia que en un sustento científico. Las últi-mas décadas, sin embargo, han presenciado cambios sustancialesen la naturaleza de una materia que, si bien sigue teniendo uncontenido empírico importante, ha buscado con ahínco el nece-sario apoyo conceptual para el desarrollo de sus normas. Se con-sigue así perfeccionar la práctica y elevar el nivel intelectual denuestra disciplina. Y, con ello, contribuimos decididamente a la fi-nalidad última de la Contabilidad, que no es otra que procurar eladecuado desarrollo económico mediante el suministro de infor-mación útil para la toma de decisiones.

Lo que en un principio pudo ser considerado como meras dis-quisiciones teóricas, se convierte hoy en un instrumento indis-pensable no sólo para la regulación, si no también para quienesrealizan su trabajo en torno a la información financiera: elabo-radores de la misma, auditores que verifican su adecuación yacadémicos que forman nuevas generaciones de unos y otros.Y, en cuanto a la regulación,

cabe recordar aquí aquella frase de Anthony, recogida porGabás (1991): «las normas contables se desarrollan dentro deconceptos, por lo que los conceptos insatisfactorios conducena normas también insatisfactorias».

Las razones de esta monografía sobre el Marco Conceptual es-tán, por tanto, claras. Pretende ser y me gustaría que consiguie-ra ser un complemento de las restantes, que abordan aspectosconcretos de las Normas Internacionales, contribuyendo así a laexplicación de los tratamientos contables adoptados y, lo que es

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

143

Page 10: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

más importante, a la visión global de la filosofía implícita en di-chas normas. Puede resultar, asimismo, un instrumento útil paradetectar las principales diferencias con el ordenamiento espa-ñol y, lo que es más importante, para justificar las razones de ta-les diferencias.

Con estos planteamientos, la monografía se divide en cuatro par-tes o capítulos, en los que sucesivamente se sintetizan:

— Algunas cuestiones previas, tales como los antecedentes de losmarcos conceptuales, es decir, la evolución de los plantea-mientos adoptados en la búsqueda de un soporte teórico de laregulación contable, que desemboca, en el último cuarto delsiglo XX, en la emisión de documentos de este tipo, sin olvidarla utilidad y contenido de los mismos y, sobre todo, su vincu-lación al paradigma de utilidad, es decir, al suministro de in-formación útil para la toma de decisiones.

— El contenido del Marco Conceptual del IASB, soporte de susNormas Internacionales.

— La manera en que se utiliza el Marco Conceptual en lasNormas Internacionales.

— La situación española en relación con el Marco Conceptual,con especial referencia a las diferencias entre el planteamien-to del IASB y el implícito en el ordenamiento vigente en nues-tro país.

Finalmente, quiero poner de manifiesto que el encargo de elabo-rar esta monografía que agradezco muy efusivamente a sus pro-motores me llega después de haber publicado un buen número,tal vez excesivo, de trabajos sobre el mismo tema. Es inevitableque una buena parte de su contenido proceda de esos trabajos,

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

144

Page 11: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

cuya relación puede encontrar el lector en la bibliografía que laacompaña.

II. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS

1. Antecedentes del marco conceptual: Las etapas de la búsqueda de unsoporte teórico para la regulación contable

Los planteamientos conceptuales utilizados por la regulación con-table no han sido, lógicamente, los mismos a lo largo del tiempo,sino que han seguido una clara evolución hasta llegar al MarcoConceptual, de manera que aquellos pueden considerarse decidi-dos antecedentes de este último. Utilizando tales planteamientos,en anteriores trabajos2 he dividido la evolución de la regulacióncontable en tres etapas, referidas a lo ocurrido en Estados Unidos,denominadas, respectivamente:

— de búsqueda, o basada en la aceptación generalizada, que co-mienza con las primeras manifestaciones de la regulación nor-teamericana y se extiende hasta la creación del APB, en 1959;

— lógica, o de los primeros intentos formalizadores, desde esa fe-cha hasta la creación del FASB en 1973;

— teleológica, o de discusión de los objetivos de la informaciónfinanciera, desde 1973 hasta el momento actual, y que se in-serta en el denominado “paradigma de utilidad”.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

145

2 Vid. especialmente Tua Pereda (1983 a, capítulo XII y 1983 b). Más recientemente, TuaPereda (1995, 1996 b y 2000 b), de dónde extraigo el resumen de la evolución de la reg-ulación conta-ble que presento en este epígrafe.

Page 12: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

En los siguientes epígrafes analizaré estas etapas, con atención es-pecial a la manera en que, a modo de hilo conductor, la regula-ción contable sigue una secuencia histórica que desemboca en lametodología aplicada actualmente en la regulación contable. Elcuadro núm. 1 resume las características de estas etapas.

CUADRO I

Etapas de la regulación contable

146

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

• La r egu l ac ión s eocupó especialmentede a l canza r unahomogeneidad en lasp rác t i ca s con tab le s ,s in apenas apoyar seen su s t en to t eó r i coalguno.

• Comienza a utilizarseel término "principiocontable" con el sen-t i do de no rmacomúnmente acepta-da.

• Se acuña el esquema" p o s t u l a d o s - p r i n c i -pios-reglas", introdu-c i endo con e l l o l alóg ica deduct iva enl a s con s t r ucc ione scon-tables proceden-tes de la regulación.

• Se establece la nece-s i dad de t ene r encuen t a e l en to rno ,como punto de par -t i da bá s i co pa r a l aformulación de reglascontables.

• Se afianza la utiliza-c i ón de l t é rm ino"principio contable",si bien con un signifi-c ado r e l a t i v amen t ed i fe ren te , de macroregla básica, basadaen un itinerario lógi-co deductivo.

• Aunque se cambianlas denominac ionesutilizadas y se inclu-yen nuevos e lemen-tos, no se abandona eli t i ne ra r io l óg i codeductivo, ni por tan-to , l a nece s idad departir del entorno enla construcción de re-glas contables.

• Tal itinerario se com-plementa con la con-s ide rac ión de l o sob je t i vo s que debecumpl i r l a i n fo r -mac ión f i nanc ie ra ,basados en las necesi-dades de los usuarios.

• Asimismo, se formu-lan unos requisitos ocaracterísticas cualita-t ivas de la in forma-ción financiera, nece-sa r io s pa ra e l másadecuado cumpl i -m ien to de aque l lo sobjetivos.

ACEPTACIÓN LÓGICA TELEOLÓGICAGENERALIZADA

Page 13: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

1.1. La aceptación generalizada

En esta primera etapa, que se extiende desde la reorganización delmercado de valores estadounidense consecuencia de la GranDepresión hasta la creación en Estados Unidos en 1959 delAccounting Principles Board, la regulación se ocupó especialmentede alcanzar una homogeneidad en las prácticas contables, sin ape-nas apoyarse en sustento teórico alguno. Las reglas eran el productode la experiencia, más que de la lógica.

El respaldo de una determinada norma radica, por tanto, en esta eta-pa, en ser comúnmente practicada, con lo que las reglas se apoyanen el hecho de ser compartidas, circunstancia que indica que seránentendidas e, incluso, exigidas por el usuario de la información fi-nanciera. El paso siguiente para su institucionalización como reglaaplicable es su reconocimiento, a través de una declaración regula-dora. Seguramente, para buscar un mayor grado de aceptación de es-tas reglas, se les otorgó la denominación de principios contables.

En nuestros días subsiste, en buena medida la influencia de esta pri-mera etapa. La frecuente utilización del término "principios deContabilidad generalmente aceptados" es buena prueba de ello, asícomo el título de una serie, creo que bien conocida, de Documentosde AECA: La relativa a los principios contables, en los que se for-mulan reglas detalladas para las principales partidas de las cuentasanuales.

1.2. Los intentos de construcción de un soporte lógico

Las frecuentes críticas y presiones sobre el organismo regulador, yespecialmente, las que utilizaban como argumento la ausencia deuna adecuada justificación teórica, llevaron a la creación en EstadosUnidos, en 1959, de la División de Investigación del AccountingPrinciples Board (APB), llamada a impulsar los estudios teóricos re-ferentes a la base científica de la Contabilidad. Surge así la segundaetapa, que he denominado lógica.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

147

Page 14: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

La División de Investigación del APB basó el soporte teórico de la re-gulación contable en la secuencia deductiva postuladosprincipios-reglas, que perseguía:

— Determinar unos postulados, términos primitivos que describenel entorno económico y político en el que opera el sistema con-table, que se apoyan en las formas de pensamiento y hábitos delos diferentes segmentos de la comunidad de negocios y que de-ben constituir una base significativa para la formulación de prin-cipios y para su aplicación a situaciones específicas3.

— Establecer unos principios contables que, como reglas básicascoordinadas entre sí, constituyeran un entramado de referenciapara la solución de los problemas concretos.

— Formular reglas específicas, desarrollada en relación con los pos-tulados y principios previamente expresados.

Los Accounting Research Study (ARS) núm. 1, de Moonitz (1961) ynúm.3, de Sprouse y Moonitz (1962) fueron los encargados de llenarde contenido este esquema. Entre las características de estas aporta-ciones, que marcan una clara impronta en la época, pueden citarselas siguientes:

— Acuñan, como ya he indicado, el esquema "postulados princi-piosreglas", que sería utilizado posteriormente con asiduidad endeclaraciones profesionales de otros países, introduciendo conello la lógica deductiva en las construcciones contables proce-dentes de la regulación.

— Establecen la necesidad de tener en cuenta el entorno, comopunto de partida básico para el establecimiento de reglas conta-bles.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

148

3 Estas frases están tomadas del Report to Council of the Special Committee on ResearchProgram (AICPA, 1958), con el que el AICPA sienta las bases de la proyectada Divisiónde Investigación y de la metodología a emplear por ella en la emisión de normas conta-bles.

Page 15: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— Consagran el término "principio contable", que venía empleán-dose desde que, tras la Gran Depresión, comenzaron los traba-jos del Comité de colaboración con la Bolsa de Nueva York.

La aportación de Moonitz y Sprouse resultó fundamental en el desa-rrollo del pensamiento contable de la época4. La deducción y, conella, el intento de dotar a nuestra disciplina de la adecuada formali-zación, estaban ya presentes en la doctrina. Pero no cabe duda deque aquellos documentos espolearon la creación de construccionessimilares e, incluso, de réplicas en una línea más rigurosa o más for-malizada a la vez que influyeron notablemente en el desarrollo pos-terior de la metodología conceptual para la emisión de normas, tan-to en Estados Unidos como en el resto del mundo. Desde entonces,pueden encontrarse en países diferentes dos docenas largas de "de-claraciones de principios", profesionales o académicas, que adoptanun itinerario lógico deductivo similar, con ligeras variantes, en unclaro efecto mimético. El Documento núm. 1 de AECA (1980),"Principios y Normas de Contabilidad en España" es tan sólo unamuestra de ello.

Esta propuesta tiene, además, otro punto importante: la vinculaciónde la Contabilidad con el entorno socioeconómico en el que opera.Tal vinculación se admite decididamente desde entonces por la re-gulación contable y se ha reputado como un instrumento conceptualde importante valor explicativo y predictivo. Como ejemplo, meconformo con señalar que justifica los cambios, en el tiempo y en elespacio, en los sistemas contables: en el tiempo, como respuesta alas transformaciones en el entorno; en el espacio, porque las discre-pancias en los conceptos y reglas utilizados en países distintos deri-van en buena medida de las diferencias en el entorno. Esta últimacuestión constituye el principal argumento en que se apoya la ac-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

149

4 Sin embargo, a corto plazo su éxito no fue especialmente relevante. El APB despachó suopinión al respecto con una contundente frase: "... El Board opina que, aunque estosestudios suponen una valiosa contribución al pensamiento contable, difieren radical-mente de los principios de Contabilidad generalmente aceptados en el momento".

Page 16: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

tualmente denominada Contabilidad Internacional y, en su seno, laclasificación de los sistemas contables presentes en el mundo, o losestudios, a priori o empíricos, que tratan de analizar su convergen-cia y comparabilidad.

Con todo ello, Moonitz formuló al igual que lo habían hecho antesPaton y algunos otros autores un importante instrumento para expli-car la práctica contable, y para guiar conceptualmente la emisión denormas. Sin duda, es un claro antecedente de los marcos concep-tuales actuales.

CUADRO II

Esquema conceptual de Moonitz y Sprouse (1960)

• Cuantificación

• Intercambio

POSTULADOS DEL ENTORNO • Entidades

• Períodos de tiempo

• Unidad de medida

• Estados financieros

• Precios de mercado

• Entidades

• Provisionalidad

• Gestión continuada

• Objetividad

POSTULADOS IMPERATIVOS • Consistencia

• Unidad estable

• Información

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

150

POSTULADOS DEL AMBITO DE LA CONTABILIDAD

Page 17: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Resulta interesante detenerse en la contemplación de los conceptosutilizados por Moonitz, que pueden encontrarse en el cuadro núm.2. También resulta interesante comprobar el orden en que están co-locados en la secuencia lógica. Todo ello, al objeto de comparar unay otra cuestión con los planteamientos actuales del MarcoConceptual del IASB o de AECA. No me he detenido en presentaresta comparación, que el lector puede llevar a cabo fácilmente, perome parece importante señalar que con este ejercicio puede ponerseclaramente de manifiesto la evolución este tipo de construcciones enel período –tres o cuatro décadas, según se tome uno u otro com-prendido entre la construcción de Moonitz y aquellos marcos con-ceptuales. También en esta comparación pueden encontrarse los"añadidos" que la etapa teleológica agregó al esquema conceptualde Moonitz, como consecuencia de los nuevos planteamientos delparadigma de utilidad: me refiero especialmente, por un lado, a losobjetivos y, por otro, a los requisitos o características cualitativas dela información financiera.

1.3. La búsqueda de un acuerdo en torno a los objetivos de la infor-mación financiera y el paradigma de utilidad

Tras los cambios introducidos en 1960, no hubo de pasar muchotiempo para que se manifestara de nuevo la divergencia entre losplanteamientos de la regulación, estables y menos ágiles en sus po-sibilidades de cambio, y el avance de las propuestas teóricas.

Mientras que en la etapa anterior, tanto la teoría como la regulacióncontable se habían preocupado por la discusión de las mejores re-glas para el cálculo y la medición de la situación económica y delbeneficio de la unidad económica, paulatinamente se fueron abrien-do paso, como objeto de interés creciente, tres conceptos íntima-mente unidos entre sí:

— la utilidad de las cifras contables,

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

151

Page 18: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— las necesidades de sus usuarios, y

— los objetivos de la información financiera.

Los tres constituyen el núcleo básico de lo que se ha dado en llamar"paradigma de utilidad", que surge en la disciplina contable bien en-trada la década de los sesenta, tal vez a finales de la misma, y quese desarrolla decididamente en la siguiente3.

No puede decirse que los conceptos utilitaristas fueran desconoci-dos para Moonitz o para el APB y, en definitiva, para las construc-ciones de la etapa lógica. La diferencia estriba en su tratamiento con-ceptual. Así, bajo la óptica de la medición del beneficio, es decir, enla etapa lógica, se abordan como cuestiones de menor trascenden-cia, que aparecen de manera tímida, como actores secundarios delguión, o como epígrafes de menor nivel en el itinerario lógico de-ductivo. No se les toma como punto de partida, ni como factor de-terminante, ni, especialmente, se discuten alternativas. Dicho deotro modo, no se abordan los objetivos desde un planteamiento nor-mativo o teleológico, por lo que se desconoce, al menos expresa-mente, que al alterarse tales objetivos puede variar también todo elentramado y, con ello, las reglas contables. Sin embargo, con el pa-radigma de utilidad, se erigen en el núcleo central, en el hilo con-ductor en torno al que giran los razonamientos.

Todas estas cuestiones y, en especial, la consagración en el ámbitoteórico del paradigma de utilidad, presionaron de nuevo sobre la re-gulación contable y, por tanto, sobre el APB. Se originó, también eneste caso, una nueva revolución conceptual e institucional, en la queaquel organismo fue sustituido por el FASB, cuyas principales ca-racterísticas son la dedicación a tiempo completo de sus miembrosy la búsqueda de una aún mayor participación en su estructura delos estamentos interesados en la información financiera. Como se hadicho en más de una ocasión, la Contabilidad era ya un asunto de-

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

152

5 Puede verse al respecto Tua Pereda (1989).

Page 19: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

masiado importante como para dejarla exclusivamente en manos delos contables. Al margen de la posible ironía que subyace en estaafirmación, hay que recordar que por aquel momento ya había sur-gido el debate sobre las consecuencias económicas de la norma y,con ello, otros planteamientos colaterales, pero no menos importan-tes, tales como la no neutralidad de nuestra disciplina y su vincula-ción al desarrollo económico.

La revolución conceptual consistió en este caso en incluir las nece-sidades de los usuarios y los correlativos objetivos de la informaciónfinanciera en el itinerario lógico deductivo, en un lugar preferente,como referencia esencial para la elaboración de normas y como ele-mento básico sobre el que había de pivotar dicho itinerario. Y, portanto, en tratar estos objetivos de manera normativa o teleológica, esdecir, siendo conscientes de que la elección de unos u otros objeti-vos podría condicionar la dirección a tomar por los sucesivos esca-lones de la deducción.

El informe Trueblood (AICPA, 1973), fue el llamado a discutir y en-contrar los objetivos más adecuados para los estados financieros,con el resultado cuyo resumen aparece en el cuadro núm. 3.Simultáneamente, también se incluyeron en el itinerario lógico de-ductivo una lista de requisitos o características cualitativas que giranen torno a la relevancia y a la fiabilidad orientadas a garantizar elcumplimiento de los objetivos de la información.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

153

Page 20: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO III

Objetivos de los estados financieros(Informe Truesblood, 19739

• Estar al servicio de aquellos usuarios que tienen autoridad limitada, o que nocuentan con la capacidad o con los recursos necesarios para obtener información.

• Proveer información útil a los inversores y acreedores para la predicción, compa-ración y evaluación de los flujos netos potenciales de tesorería, en cuanto a impor-te, periodicidad y riesgo.

• Suministrar información útil para prever, comparar y evaluar el poder de la empre-sa para obtener beneficios.

• Facilitar información útil para apreciar la capacidad y responsabilidad de la geren-cia en el uso eficaz de los recursos en orden a la consecución de los objetivosbásicos de la empresa.

• Proveer información, tanto de los hechos, transacciones y otros acontecimientosacaecidos en la empresa, como de los criterios necesarios para su interpretación,de modo que sea útil para predecir, comparar y evaluar su capacidad para obtenerbeneficios.

• Suministrar un estado de la situación financiera, útil para predecir, comparar yevaluar la capacidad de la empresa de obtener beneficios, proporcionando infor-mación relativa a las transacciones y otros acontecimientos relacionados conciclos incompletos de beneficio.

• Facilitar un estado de resultados útil para prever, comparar y evaluar la capacidadde la empresa de obtener beneficios, incluyendo el resultado de los ciclos comple-tos de valor y el de las etapas encaminadas a concluir ciclos todavía incompletos.

• Presentar un estado de operaciones financieras, útil para predecir, comparar y eva-luar la rentabilidad potencial de la empre-sa, centrado especialmente en los aspec-tos reales de las transacciones que hayan tenido o puedan tener consecuencias sig-nificativas en relación con la tesorería.

• Suministrar información útil para realizar predicciones, incluyendo las propias dela empresa, si ello facilita las realizadas por el usuario.

• En las organizaciones no lucrativas, suministrar informa-ción útil para evaluar sucapacidad de emplear adecuadamente sus recursos en el cumplimiento de susfines organizativos.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

154

Page 21: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

La discusión que había girado en la década de los sesenta en tornoa los principios contables se sustituye ahora por la discusión de losobjetivos y características cualitativas de la información financiera.El planteamiento utilitarista ha tenido importantes implicacionespara nuestra disciplina, desde el cambio de la lógica que se aplicaen sus formalizaciones hasta el auge de la investigación empírica,pasando por la discusión, en el ámbito de la regulación internacio-nal, de los objetivos subyacentes en los sistemas contables de losdiferentes países, al objeto de analizar la congruencia de los mis-mos y, en consecuencia, estudiar sus posibilidades de aproxima-ción, todo ello por no citar sino algunos ejemplos de aquellasimplicaciones. Buena parte del contenido de los marcos concep-tuales que se manejan actualmente y, con ello, los cambios intro-ducidos en conceptos contables, son también consecuencia delparadigma de utilidad. Del mismo modo, la desaparición oficial,en el ámbito de la regulación, del término “principio contable” ysu sustitución por otros términos, como los de "hipótesis básica" o"característica cualitativa", tienen asimismo un buen grado de rela-ción con el paradigma de utilidad.

En síntesis, las características de esta tercera etapa son las siguien-tes:

— No se abandona el itinerario lógico deductivo, ni por tanto, unabuena parte de los planteamientos implícitos en el esquema"postuladosprincipiosnormas", especialmente la necesidad departir del entorno en la construcción de reglas contables, sibien se cambian las denominaciones utilizadas.

— Tal itinerario se complementa con la consideración de los obje-tivos que debe cumplir la información financiera, basados enlas necesidades de los usuarios.

— Asimismo, se formulan unos requisitos o características cualita-tivas de la información financiera, necesarios para el más ade-cuado cumplimiento de aquellos objetivos.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

155

Page 22: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

1.4. La aparición de los marcos conceptuales

Tras la crisis de comienzo de los años setenta, el organismo regula-dor estadounidense necesitaba una nueva declaración conceptual,una constitución contable, para apoyar en ella sus pronunciamien-tos. Al igual que antes lo había hecho su antecesor, el FASB aco-metió esta tarea. Sin embargo, en la etapa de cambios por la que seatravesaba, se aprovechó para sustituir algunas denominaciones,para introducir importantes cambios en el itinerario lógico deducti-vo y, especialmente, para asumir decididamente los planteamien-tos del paradigma de utilidad6.

En cuanto a las denominaciones, la declaración del FASB (realiza-da en cinco entregas) se englobó bajo el título genérico de concep-tual framework, entramado conceptual, que en España se ha tradu-cido por marco conceptual. Las antiguas “declaraciones de princi-pios”, soporte habitual de la regulación contable, tras modificarsustancialmente su contenido, cambiaron también su denomina-ción.

También el IASB, buscando un soporte teórico para su trabajo, delque carecía hasta el momento, publicó en 1988 un MarcoConceptual como apoyo para sus Normas Internacionales deContabilidad, al que me referiré en la segunda parte de esta mono-grafía.

Posteriormente, otros países se han unido a esta corriente y cuen-tan con construcciones similares, más o menos inspiradas en lasanteriores: Por ejemplo, Gran Bretaña, Australia y Canadá, por unlado, y Francia por otro. Los separo porque el correspondiente aeste último país7 difiere más que los otros de sus fuentes de inspira-

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

156

6 Puede verse una interesante descripción histórica de la evolución de la regulaciónnorteamericana hacia el Marco Conceptual en Zeff (2000).

7 En relación con el Marco Conceptual elaborado en Francia puede verse Escobar yLucuix (1999).

Page 23: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

ción, el FASB y el IASB. En el primer grupo habría que incluir aEspaña, con el Marco Conceptual publicado en septiembre de1999 por AECA y cuyo contenido aparece esquematizado en elcuadro núm. 33. Existen algunas diferencias entre este último y elMarco del IASB, como corresponde a los rasgos específicos denuestro entorno, pero la inspiración del primero en el segundo esevidente.

Los marcos conceptuales son, por tanto, una manifestación de estatercera fase, de búsqueda de los objetivos de la información finan-ciera, que también he denominado etapa teleológica. Son, portanto, tributarios de las grandes declaraciones de principios de laetapa anterior, y constituyen decididas manifestaciones del para-digma de utilidad, en la medida en que, al supeditar la elabora-ción de reglas contables a los objetivos de la información finan-ciera, conciben la misma como soporte de decisiones económi-cas.

2. Clasificación y evolución de los sistemas contables

Hace ya más de treinta años, en los albores de lo que luego sellamó "Contabilidad Internacional", las primeras clasificaciones delos sistemas contables pusieron de manifiesto que la diversidadentre ellos no es casual sino que, por el contrario, tiene sus razo-nes últimas en las características del entorno socio económico decada país y, en consecuencia, en factores ambientales que, inclu-so, pueden considerarse culturales.

En efecto, los objetivos de los sistemas contables de los diferentespaíses se han configurado paulatinamente bajo la influencia de lascaracterísticas del entorno en el que operan, es decir, de las condi-ciones socioeconómicas en que se desenvuelve la producción deinformación financiera, tales como el grado y tipo de desarrolloeconómico que han alcanzado y, más concretamente, la maneraen que se han desarrollado los sistemas de financiación empresa-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

157

Page 24: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

rial, que han condicionado las demandas de información y las fina-lidades de la misma que se han producido en cada uno de ellos.

Aún a riesgo de incurrir en una excesiva simplificación, los casosposibles pueden agruparse en dos grandes categorías, presentes ytenidas en cuenta normalmente por toda las clasificaciones de lossistemas contables.

Un primer grupo, entre los que tradicionalmente se incluyen lossistemas contables correspondientes a Estados Unidos o el ReinoUnido, presenta las siguientes características, que los definencomo orientados preferentemente hacia la "predicción":

— Se han desenvuelto en entornos con un más alto y tempranonivel de desarrollo económico, basado especialmente en undecidido crecimiento de los mercados de capitales.

— La industrialización se produce relativamente pronto en estospaíses y las empresas alcanzan una dimensión considerable,que necesita recurrir a la inversión bursátil organizada en mer-cados financieros potentes y eficientes.

— Con ello, la separación entre propiedad y control de la activi-dad empresarial resulta notable en este tipo de sistemas econó-micos y la contabilidad se orienta a la producción de informa-ción abundante y útil, es decir, relevante, para la toma de deci-siones de inversión.

— Paralelamente, las aportaciones teóricas son más sólidas y tem-pranas, la regulación se desarrolla antes, al igual que la profe-sión.

— Ante es ta s i tuación, más sól ida y consol idada, de laContabilidad, la influencia de la fiscalidad es menor.

En síntesis, la producción de información se orienta en estos siste-mas al inversor bursátil y a los analistas financieros, buscandosuministrarles criterios para evaluar tanto la situación de la unidadeconómica como su evolución futura.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

158

Page 25: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Un segundo grupo de sistemas contables, entre los que se encuen-tran los países latinos, se caracteriza por las siguientes notas, quelos definen como sistemas orientados al "control":

— El desarrollo económico ha sido más tardío, al igual que el pro-ceso de industrialización y de acumulación de capitales, con loque los mercados bursátiles han alcanzado un menor nivel decrecimiento.

— Más que en mercados de capitales eficientes, la unidad econó-mica busca sus fuentes de financiación en intermediarios finan-cieros, tales como la banca.

— La separación entre propiedad y control de la actividad empre-sarial es menor, al ser también menor la dimensión de la uni-dad económica.

— En este ámbito la demanda de información es más reducida, ala vez que se orienta al control de la unidad económica y a larendición de cuentas de su actividad.

— La regulación contable tarda en aparecer y, cuando lo hace, lasnormas contables se vinculan a la legalidad vigente, que adoptacriterios de protección patrimonial, en defensa de los interesesde propietarios y acreedores.

— La producción teórica es menor y la profesión contable, conuna actividad más baja, se desarrolla en momentos más tardíos.

— Ante un menor peso específico de la contabilidad, la fiscalidadinfluye de manera notable en ella, habiendo llegado en algunasocasiones a sustituirla por completo, especialmente en etapasdel pasado.

En síntesis, la producción de información se dirige en estos siste-mas al propietario y al acreedor, buscando suministrarles informa-ción orientada a la rendición de cuentas y al control de la entidad,bajo unos claros objetivos de protección patrimonial, sin olvidar,en bastantes ocasiones y en buena medida, la influencia fiscal.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

159

Page 26: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Este planteamiento que, insisto, inspira con frecuencia las clasifica-ciones de los sistemas contables, coincide en esencia con dos delos tres objetivos posibles para los sistemas contables que enumeraGabás (1991) en su obra sobre el Marco Conceptual8:

— El objetivo de "control", en el que la información financieratiene por principal propósito la rendición de cuentas, que cons-tituye la finalidad tradicional y posiblemente más antigua de lascuentas anuales.

— El objetivo de "predicción", ligado con el desarrollo de la finan-ciación de la empresa y la separación entre propietarios ydirección de la misma, así como a la necesidad de disponer deuna adecuada información para orientar la toma de decisionesen la gestión empresarial.

Resulta obvio (y, también imprescindible) pensar que en el contex-to internacional, algunos ordenamientos, como el español, seencuentran actualmente más próximos a este segundo grupo, conlo que la alineación con las Normas Internacionales les obliga avirar el rumbo y el punto de mira, haciendo que se acerquen a lossistemas basados preferentemente en la predicción.

Hay que reiterar, por tanto, que la reforma de nuestro ordenamiento yla consiguiente adopción de tales normas implica no sólo aplicar unasreglas diferentes, sino, además, hacerlo con un sustrato conceptualdistinto. La reforma supone, en consecuencia, un cambio de mentali-dad de un cierto calado, que especialmente supone avanzar aún másen el denominado paradigma de utilidad, es decir, en la visión queadopta para la Contabilidad el propósito de suministrar informaciónútil para la toma de decisiones económicas.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

160

8 El tercero de los objetivos para este autor es el macroeconómico, referido al cálculoeconómico y control secto-rial en los países de economía planificada, en los que laContabilidad está totalmente orientada al servi-cio de la planificación, como ocurre enaquellos países en los que se extreman los componentes colectivos y sociales de la políti-ca contable.

Page 27: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

3. La orientación de la contabilidad a la toma de decisiones

Al comentar las etapas por las que ha discurrido la regulación con-table en su proceso de búsqueda de un soporte teórico para laregulación contable, he aludido al llamado paradigma de utilidadcomo característica esencial del pensamiento contable actual.Conviene, creo, en este punto, volver sobre este extremo, parasubrayar un par de cuestiones, íntimamente relacionadas, auncuanto ya han quedado indicadas:

— de un lado, que la visión actual de nuestra disciplina supeditala información financiera al suministro de información útil parala toma de decisiones;

— de otro lado, que el Marco Conceptual es una manifestación,clara y decidida, del paradigma de utilidad.

Bajo el paradigma de utilidad, la Contabilidad no trata tanto demedir en abstracto unos hechos pasados, en búsqueda de un con-cepto único y autosuficiente de verdad económica, sino de medir einformar para la toma de decisiones. Se trata ahora de suministrarinformación que permita no sólo el control, sino, también, la eva-luación de la situación económica e, incluso, la predicción de sucomportamiento futuro y, con ello, que haga posible la adopciónde decisiones adecuadas. De este modo, el criterio de utilidad parael usuario constituye actualmente el punto de partida para la deter-minación de las reglas contables y, en consecuencia, para el esta-blecimiento del contenido de la información financiera.

A esta orientación de nuestra disciplina y, con ella, de los organis-mos reguladores, ha contribuido decisivamente el desarrollo eco-nómico alcanzado por las economías occidentales en las últimasdécadas y, en su seno, el incremento, en dimensión y actividad, delos mercados de capitales, que actualmente bien puede decirse queconstituyen el motor de la actividad económica moderna. En eseámbito, y para garantizar la relevancia y fiabilidad de la informa-ción suministrada a los mercados, se hacen necesarios sistemas

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

161

Page 28: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

contables orientados más a la predicción que al control. No puedeolvidarse, a este respecto, que:

— la tarea del IASB persigue, como objetivo fundamental9, esta-blecer un conjunto de normas para ayudar a la toma de deci-siones económicas a los participantes en los mercados de capi-tales del mundo y a otros usuarios.

— La evolución reciente de las Normas Internacionales, en su pro-ceso de incremento de la profundidad y extensión de su conte-nido y de supresión de alternativas en búsqueda de la compara-bilidad, es consecuencia de los acuerdos y del trabajo conjuntoentre el IASB y la IOSCO ( International Organisation ofSecurities Commissions), organización mundial que agrupa alos organismos de vigilancia de los mercados de valores detodos los países del mundo10.

— La postura de la Unión Europea, aceptando las NormasInternacionales y obligando, en principio, a su utilización enlas cuentas consolidadas de las sociedades cotizadas en Bolsa,se orienta asimismo al mercado de capitales y, más concreta-mente, a su propósito de conseguir un mercado europeoúnico11, como consecuencia de los acuerdos tomados en lacumbre de Lisboa en marzo de 2000.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

162

9 "…formular y difundir, en interés público, un conjunto de normas contables querequiera información de alta calidad, transparente y comparable en los estadosfinancieros y en otra información financiera, para ayudar a la toma de decisioneseconómicas a los participantes en los mercados de capitales del mundo y a otros usuar-ios", según se definen en la versión actual de la Carta Constitutiva del IASB, vigentedesde 2000.

10 Puede verse al respecto Tua Pereda (1999 a).

11 El resumen de las fases por las que ha atravesado el hilo argumental de la UniónEuropea en su aproximación a las Normas Internacionales puede encontrarse en TuaPereda (2002 d).

Page 29: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

En Tua (1989) comento con cierta amplitud las siguientes conse-cuencias de la adopción del paradigma de utilidad:

— La evolución del concepto de usuarios de la información finan-ciera, que se amplia progresivamente, y que se incluye, comopunto de partida, en las declaraciones conceptuales de nuestradisciplina.

— La discusión de los objetivos de la información financiera,punto básico de los sistemas contables, que determina la orien-tación de sus reglas.

— La discusión de los requisitos de la información financiera,cuya finalidad estiba en asegurar la utilidad de tal informacióno, lo que es lo mismo, el cumplimiento de sus objetivos.

— El incremento de la información y los nuevos ámbitos de laregulación contable, de modo que los documentos tradiciona-les balance y cuenta de resultados ven aumentar su dimensión,potenciándose, además, la memoria (notas adicionales), comocomplemento inexcusable de aquellos, llamado a explicarlos yampliarlos, a la vez que aparecen nuevos documentos, antespoco frecuentes en la información empresarial frente a terceros,como el estado de flujos de tesorería, el estado de cambios enel patrimonio neto o el estado de valor añadido, por citar sóloalgunos ejemplos, ya clásicos.

— Una nueva consideración sobre el carácter científico de nuestradisciplina, que se configura como aplicada, a la vez que seacuña la distinción entre teoría general y aplicaciones de laContabilidad y, por último,

— El auge de la investigación empírica, que trata de determinar,mediante contrastación con la realidad circundante, cual es lamejor manera de satisfacer las necesidades de los usuarios dela información.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

163

Page 30: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

4. La armonización conceptual

Otra cuestión implícita en las páginas anteriores, pero sobre la quetambién me parece importante incidir de nuevo, es la existencia deun sustento conceptual en cada sistema contable, con lo que pare-ce ineludible pensar que, para que la armonización sea efectiva,no basta con la simple homogeneización de normas, sino que esnecesaria la armonización conceptual.

Efectivamente, la regulación contable comienza buscando la unifi-cación de normas. Pero paulatinamente, y como consecuencia, losorganismos reguladores, que buscan la comparabilidad internacio-nal, se dan cuenta de que la adopción de normas comunes noresulta fácil si antes no se procede a la aproximación de entornosy, en su seno, de los conceptos subyacentes en la práctica. Así, porejemplo, primero se busca encontrar el número de años más ade-cuado y común para amortizar un fondo de comercio. A continua-ción, surge, necesaria e inevitablemente, una pregunta más sustan-tiva: ¿qué es un fondo de comercio?. Pero para llegar a esta defini-ción se plantea otra cuestión: ¿qué es un activo?. Y finalmente, enel marco del paradigma de utilidad, la cuestión concluye pregun-tándose: ¿cuál es la definición de activo que mejor satisface losobjetivos de la información financiera?.

La conclusión parece clara: la implantación de normas comunes y,con ello, la tan deseada comparabilidad, no serán totalmente posi-bles hasta que se haya producido una armonización conceptualprevia12. La conveniencia de contar con una adecuada armoniza-ción conceptual es también aplicable a la situación española.Ahora que la Unión Europea ha tomado postura, apostando por laadopción de las Normas Internacionales, nuestro ordenamientoaborda la inclusión en su seno de tales normas. Pero no podemos

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

164

12 Consideraciones similares pueden encontrarse en Tua Pereda (2000 c y 2001 b), asícomo en la presentación del texto Tua Pereda (2000 a) y en Gonzalo y Tua (2003)

Page 31: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

olvidar que tras el modelo armonizador del IASB subyace un tras-fondo conceptual, que ilustra e, incluso, justifica sus reglas. Lacomprensión de estas no es fácil si se omite el conocimiento deaquel Marco Conceptual, a la vez que cualquier intento armoniza-dor de nuestro ordenamiento con el representado por las normasdel IASB pasa necesariamente por la comparación de ambos sustra-tos teóricos: el marco conceptual implícito en nuestro Derechocontable y el explicitado por el IASB. Es decir que, aún a riesgo deser reiterativos, cabe afirmar también en relación con nuestro paísque la adopción de las Normas Internacionales será más fácil sicomenzamos por el análisis y la aprehensión de los conceptos enque se apoyan, es decir, del Marco Conceptual publicado por elIASB en 1988.

5. Concepto y contenido de los marcos conceptuales

Un marco conceptual puede definirse como un soporte teórico dela normalización contable que, apoyándose en la teoría general dela Contabilidad, desarrolla, mediante un itinerario lógicodeductivo,los fundamentos conceptuales de la información financiera, alobjeto de dotar de sustento racional y, en consecuencia, de con-gruencia lógica, a las normas contables con las que se estableceaquella información (Tua Pereda, 1996 b).

Subrayo que el Marco Conceptual del IASB, al igual que cualquierotro, no se ocupa de suministrar un apoyo conceptual de laContabilidad, sino, tal solo, de la Contabilidad Financiera. Es esteun error frecuente, en el que no debemos caer, al objeto de distin-guir adecuadamente el todo y la parte.

Las diferentes etapas por las que, en busca del adecuado soporteteórico, ha atravesado la normalización contable a lo largo denuestro siglo, han acuñado una metodología típica de la consruc-ción de normas contables. El instrumento básico de los plantea-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

165

Page 32: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

mientos actuales es un itinerario lógico deductivo13, cuyos escalo-nes secuenciales son los siguientes:

— La construcción de un conjunto de normas parte de las caracte-rísticas del entorno, que determinan y orientan los siguientesescalones de la deducción.

— A continuación, y en el marco de tales características, se esta-blecen los objetivos que deben alcanzar las normas a obtener,en relación con las necesidades de los usuarios que pretendesatisfacer el sistema contable.

— El paso siguiente es el enunciado de los requisitos también lla-mados características cualitativas que debe cumplir la informa-ción para conseguir el adecuado cumplimiento de los objetivosestablecidos previamente.

— En congruencia también con los escalones anteriores de ladeducción, se formula un conjunto de principios básicos quetambién se denominan hipótesis básicas o de funcionamientodel sistema contable que sirven de marco de referencia para laelaboración y aplicación de las normas concretas y detalladas.

— A partir del contenido de los escalones anteriores, pueden esta-blecerse algunos conceptos básicos, tales como los elementosde los estados financieros (activos, pasivos, gastos, ingresos,etc), así como los criterios para su reconocimiento.

— Y, finalmente, también en congruencia con los objetivos esta-blecidos para la información financiera, se enumeran los crite-rios de valoración de las diferentes partidas de los estadosfinancieros, normalmente en el contexto del concepto de capi-tal y de sus criterios de mantenimiento.

Estos pasos del itinerario lógicodeductivo tienen un importante hiloconductor: conseguir y potenciar la utilidad de la información

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

166

13 Esta síntesis está extraída de Tua Pereda (1996 a).

Page 33: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

financiera para la toma de decisiones y, con ello, satisfacer lasnecesidades de sus usuarios. Este contenido genérico está presenteen las versiones de Marco Conceptual aparecidas hasta ahora(FASB, IASB, AECA...), sin perjuicio de que en cada una de ellas sesigan con mayor o menor fidelidad esos escalones.

Es, por tanto, el contenido típico de los marcos conceptualesactuales.

6. Funciones y utilidad del marco conceptual

Los documentos que, en principio, se denominaron "declaracionesde principios contables" y que, con el paso del tiempo, con uncontenido normalmente más amplio, se conocen en la actualidadcon el nombre de "Marco Conceptual", cumplen una doble e inte-resante función14:

— de un lado, son una referencia teórica en el que se desenvuelvela actividad del organismo en cuestión;

— de otro, pretenden ser un aglutinante, de carácter eminente-mente sociológico, que legitima los pronunciamientos y reglasposteriores por su adscripción a aquella referencia teórica yque, en consecuencia, sirve de motor y núcleo para suscitaradhesiones y consenso en torno a la norma.

Se trata, en definitiva, de un intento de mejorar la coherencia inter-na de las normas contables, perfeccionando el soporte teórico enque se apoyan, como respuesta, tanto en el Marco Conceptualcomo en los documentos anteriores, a la demanda de justificacio-nes teóricas que habitualmente se plantean a la regulación conta-ble.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

167

14 Como se afirma en Tua Pereda (1984).

Page 34: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

En sus aspectos prácticos, la utilidad del Marco Conceptual puedesintetizarse en los siguientes puntos15:

— Servir de guía para el establecimiento de normas contables.

— Orientar a los usuarios en la aplicación de dichas normas.

— Constituirse en punto de referencia para la resolución de cues-tiones específicas en ausencia de normas concretas.

— Fijar los límites de discrecionalidad en la confección de estadosfinancieros.

— Aumentar el conocimiento y confianza de los usuarios en losestados financieros.

— Potenciar su comparabilidad.

En definitiva, como afirman Cañibano y Gonzalo (1995), al prescri-bir el Marco Conceptual la naturaleza, funciones y límites de laContabilidad financiera y de los estados financieros, el proceso deemisión de normas contables será más fácil y más operativo. Unavez asentadas las bases conceptuales, está delimitado el campo dejuego, por lo que las reglas que se deriven de ellas tendrán mayorcoherencia lógica, se evitarán contradicciones, las discrepancias seresolverán por referencia a las bases comunes, etc.

Dicho de otro modo y como ya he indicado, el Marco Conceptualexplica y justifica las razones de los tratamientos contables al apo-yar los mismos en:

— Su congruencia con los objetivos de la información financiera;

— Su grado de cumplimiento de las hipótesis fundamentales delsistema;

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

168

15 Adaptados de FASB (1976), documento en el que este organismo sentaba las bases delproyectado Marco Conceptual. Obviamente estos puntos, aún referidos al documentoestadounidense, son aplicables a cualquier justificación teórica de la informaciónfinanciera.

Page 35: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— Su nivel de satisfacción de determinados requisitos o caracterís-ticas cualitativas, que se orientan a garantizar la consecución deaquellos objetivos.

El Marco Conceptual permite, asimismo, comprender e, incluso,anticipar la evolución del ordenamiento contable y, por tanto, lasmodificaciones que puedan introducirse en el mismo, a condición,como es lógico, de que sean congruentes con el sustrato concep-tual vigente. Los problemas que plantean las soluciones contables,al enfrentarlas con el Marco Conceptual, pueden ser el origen defuturas modificaciones en las normas concretas, por lo que si seconocen las posibles contradicciones, se podrán comprender mejorlos cambios futuros. Ello se hace especialmente relevante si tene-mos en cuenta que las Normas Internacionales están sometidas aun proceso continuo de revisión y ampliación, que normalmentetiene como referencia al Marco Conceptual.

III. SÍNTESIS DEL CONTENIDO DEL MARCO CONCEPTUAL DEL IASB

1. Características generales

1.1. Gestación

El Marco Conceptual del IASB se publica en 1988 con el propósito,no sólo de servir como soporte para las sucesivas normas quepudieran emitirse sino, también, para la revisión de las ya existen-tes, al objeto, especialmente, de reducir las alternativas presentesen las mismas. Ello es consecuencia, especialmente, de los acuer-dos entre el IASB y la IOSCO, organización mundial de las entida-des de vigilancia de los mercados de valores y su publicación esprácticamente contemporánea del Proyecto de Comparabilidad(enero de 1989), cuya pretensión era reducir las posibilidades de

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

169

Page 36: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

elección a una sola en cada cuestión contable importante, siempreque ello fuera posible16, utilizando para ello el Marco Conceptual.

1.2. Contenido

El Marco Conceptual del IASB sigue en su contenido el patrón típi-co de este tipo de documentos, al que me he referido en un epígra-fe anterior, con lo que adopta la orientación utilitarista, basandosus planteamientos en las necesidades de los usuarios y, por tanto,en los objetivos de la información financiera. Los escalones quecontempla en su itinerario lógico deductivo, de manera que cadaescalón procede y, por tanto, es congruente con los anteriores, sonlos siguientes (ver también cuadro núm. 4):

CUADRO IV

Contenido del Marco Conceptual del IASB

— En primer lugar, y dentro de las características del entorno enque se desenvuelve el sistema contable, se analizan las necesi-dades de los usuarios de la información financiera.

• Necesidades de los usuarios;

• Objetivos de la información;

• Hipótesis básicas;

• Características cualitativas;

• Definición de los elementos;

• Criterios de reconocimiento de los elementos;

• Criterios de valoración;

• Criterios de mantenimiento del capital.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

170

16 Persisten, no obstante, algunas opciones, aunque mucho menos que antes de la refor-ma. Sin duda en sucesivas revisiones el IASB suprimirá todavía alguna otra.

Page 37: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— Como consecuencia de esas necesidades, se definen los objeti-vos de la información financiera, que debe suministrar informa-ción acerca de la situación financiera, actividad y cambios enla posición financiera..., de manera que...tal información seaútil a una amplia gama de usuarios al tomar sus decisiones eco-nómicas.

— Con el fin de que puedan cumplir sus objetivos, se definen doshipótesis fundamentales para la preparación de la informaciónfinanciera: devengo y empresa en funcionamiento.

— A continuación se imponen a la información financiera unascaracterísticas cualitativas, como requisitos necesarios para quepueda cumplir sus objetivos y, por tanto, como atributos quegarantizan su utilidad, que giran en torno a la relevancia y a lafiabilidad, a las que se añaden la comparabilidad y la compren-sibilidad.

— En congruencia con los objetivos de la información financiera,el Marco Conceptual define los elementos de los estados finan-cieros: activos, pasivos, neto patrimonial, ingresos y gastos.

— También en congruencia con los objetivos y, especialmente,con las características cualitativas de la información financiera,se definen dos criterios para el reconocimiento de los elemen-tos de los estados financieros: probabilidad de beneficios eco-nómicos asociados con la partida en cuestión (relevancia) y fia-bilidad en la medición del coste o valor de la misma.

— Finalmente, y también como consecuencia de los objetivos dela información financiera, se analizan los criterios que puedenutilizarse en la valoración de tales elementos de los estadosfinancieros y que contemplan cuatro posibilidades: coste histó-rico, coste de reposición, valor de realización y valor actualneto, en el marco de los criterios de mantenimiento del capital,asumiendo que un único criterio valorativo no satisface íntegra-mente todos los objetivos posibles.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

171

Page 38: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Como ya indicaba en la introducción a esta monografía, con ellose consigue justificar el camino lógico que lleva desde las disposi-ciones del Marco Conceptual hasta cada una de las reglas concre-tas presentes en el ordenamiento contable. Al igual que en cual-quier otro Marco y, por tanto, en línea con lo ya afirmado concarácter general en relación con la utilidad de este tipo de cons-trucciones, la inclusión o no inclusión en los estados financierosde activos, pasivos, recursos propios, gastos o ingresos (elementosde los estados financieros) y el tratamiento contable de unos yotros se explican por su congruencia con los objetivos del sistema,por su adecuación a determinadas hipótesis fundamentales delmismo y por el cumplimiento de determinados requisitos o caracte-rísticas cualitativas, que dan lugar a las definiciones de aquelloselementos, a los criterios de reconocimiento de los mismos y a loscriterios de valoración con los que deben ser medidos para su pre-sentación en los estados financieros.

1.3. Síntesis de las características del Marco Conceptual. Ámbito yvalor normativo

En síntesis, pueden establecerse las siguientes características parael Marco Conceptual del IASB17:

— Se trata de un itinerario lógicodeductivo que describe los fun-damentos conceptuales y la manera de operar de la elaboraciónde la información financiera;

— Las características del entorno, como punto de partida de ladeducción, no se formulan expresamente, si bien aparecenimplícitas a lo largo del itinerario; el carácter supranacional deeste documento y, en consecuencia, la posibilidad de ser apli-cado a entornos distintos, justifican, sin duda, esta ausencia.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

172

17 Que reproduzco de Tua Pereda (1996 a).

Page 39: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— El IASB no menciona expresamente el tradicional término "prin-cipio contable". Por el contrario, sustituye el mismo por otros,tales como "hipótesis fundamentales", "características cualitati-vas" o "criterios de reconocimiento".

— Como indica el propio Marco, su propósito es ayudar:

— al Consejo del IASB en el desarrollo de futuras NormasInternacionales, así como en la revisión de las ya existentes y apromover la armonización, con el fin de suministrar una basepara la reducción del número de tratamientos contables alter-nativos;

— a los organismos nacionales, a la hora de desarrollar sus pro-pias normas;

— a los elaboradores de los estados financieros en la aplicaciónde las Normas Internacionales, así como en el tratamiento dematerias que no han sido todavía objeto de una NormaInternacional;

— a los auditores, en el proceso de formación de una opiniónsobre si los estados financieros se preparan de conformidad conlas Normas Internacionales;

— a los usuarios, en la interpretación contenida en aquellos esta-dos que hayan s ido preparados s iguiendo las NormasInternacionales;

— y, además, suministrar a todos aquellos interesados en la labordel IASB información acerca de su metodología, de cara a laformulación de las Normas Internacionales.

— El Marco se refiere a los estados financieros elaborados conpropósitos de información general, incluyendo en este términolos consolidados. Los informes financieros para propósitosespeciales, por ejemplo los folletos de información bursátil olas declaraciones para efectos fiscales, caen fuera del alcancedel Marco, si bien puede usarse, en la preparación de tales

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

173

Page 40: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

informes para propósitos especiales, cuando las normas por lasque se rigen lo permitan.

— Resulta aplicable a los estados financieros de todas las empre-sas industriales, comerciales o de negocios, ya sea en el sectorpúblico o en el privado.

— El Marco Conceptual no tiene carácter de Norma Internacionalde Contabilidad, sino tan solo de documento orientador en laaplicación de tales normas, en la medida en que no definereglas para ningún tipo particular de valoración o presentación;tampoco tiene, por tanto, poder derogatorio sobre ningunaNorma Internacional de Contabilidad.

— Obviamente, el Marco no ofrece conclusiones categóricas, sinoque busca el mínimo de coherencia lógica indispensable en elconjunto de reglas contables.

— Tiene, además, un nivel de abstracción que le otorga carácter flexi-ble y, en consecuencia, puede ser aplicado por regulaciones dediferentes países, con planteamientos no enteramente coincidentes.

— Posee, al mismo tiempo, capacidad evolutiva, pues su carácterflexible hace que pueda adaptarse a los cambios en las circuns-tancias. Al mismo tiempo, el IASB manifiesta su deseo de some-terlo a revisión periódica.

— El contenido del documento es, en buena parte, descriptivo, enla medida en que, en la mayoría de sus puntos, justifica la prác-tica contable tal como es. Sin embargo, en otros aspectos, o enrelación con la situación en países concretos, puede resultarnormativo, prescribiendo lo que la práctica debería ser.

— No puede olvidársenos que se trata de un documento suprana-cional, destinado a satisfacer concepciones contables no ente-ramente coincidentes. Ello hace que en algunos de sus puntospueda parecer poco concreto y escasamente comprometido condeterminadas posturas.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

174

Page 41: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— Por las mismas razones, en otros puntos el IASB parece eludir eltono imperativo, por lo que una buena parte de su contenidopuede dar la sensación de no pasar de contener meras recomenda-ciones; esta circunstancia, que también concurre en algunasNormas Internacionales, es consecuencia, probablemente, de lanaturaleza profesional y no de Derecho público, del IASB.

— A pesar de ello, constituye una válida descripción del soporteconceptual utilizado para la elaboración de Normas Inter-nacionales.

— El Marco Conceptual, globalmente considerado, como se des-prende de lo afirmado en páginas anteriores, no es una nove-dad en la regulación contable, sino simplemente, un avance enla búsqueda del soporte teórico de la práctica contable. Recogela experiencia de etapas anteriores y amplia y mejora el conte-nido de declaraciones previas.

— Las necesidades de los usuarios y los objetivos de la informa-ción financiera son el hilo conductor y la columna vertebral delMarco Conceptual, ya que actúan como términos primitivos o,al menos, iniciales de la deducción, con lo que constituyen elsoporte para el desarrollo y definición de los restantes concep-tos. Sin duda esta es la principal característica del MarcoConceptual del IASB, que se inserta de este modo dentro de lavisión utilitarista de la información financiera, que contemplala misma como un elemento necesario para la toma de decisio-nes económicas.

2. Usuarios y sus necesidades de información

El IASB enumera en su introducción los usuarios de los estadosfinancieros y sus necesidades, según se detalla en el cuadro núm.5,de manera, en principio, y a expensas de lo que más adelantecomentaré, aparentemente neutral, es decir, buscando un ciertoequilibrio entre todos ellos:

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

175

Page 42: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO V

Usuarios y sus necesidades de información en el marco conceptual

176

PROVEEDORES Y OTROS ACREEDORES

COMERCIALES

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

USUARIOS NECESIDADES DE INFORMACIÓN

• Los suministradores de capital/riesgo y sus asesoresestán preocupados por el riesgo inherente y por larentabilidad que van a proporcionar sus inversio-nes.

INVERSORES • Necesitan información que les ayude a determinarsi deben comprar, mantener o vender las participa-ciones.

• Los accionistas están también interesados en lainformación que les permita evaluar la capacidadde la empresa para pagar dividendos.

• Los empleados y los sindicatos están interesados enla información acerca de la estabilidad y rentabili-dad de sus empleadores.

EMPLEADOS • También están interesados en la información queles permita valorar la capacidad de la empresa paraafrontar las remuneraciones, los compromisos dejubilación y otras ventajas obtenidas de la empresa.

PRESTAMISTAS• Los proveedores de préstamos están interesados en

la información que les permita determinar si suspréstamos, así como el interés asociado a los mis-mos, serán pagados al vencimiento.

• Los proveedores y los demás acreedores comercia-les, están interesados en la información que les per-mita determinar si las cantidades que se les adeu-dan serán pagadas cuando llegue su vencimiento.

• Probablemente, los acreedores comerciales estáninteresados en la empresa por períodos más cortosque los prestamistas, a menos que dependan de lacontinuidad de la entidad por ser un cliente impor-tante.

CLIENTE• Los clientes tienen interés en la información acerca

de la continuidad de la empresa, especialmentecuando tienen compromisos a largo plazo, odependen comercialmente de ella

Page 43: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Sin embargo, en el intento de encontrar el área de intersección delas necesidades de los usuarios, el IASB opta por otorgar preferen-cia a uno de estos grupos de usuarios, al afirmar que puesto quelos inversores son los suministradores de capitalriesgo a la empre-sa, las informaciones contenidas en los estados financieros quecubran sus necesidades, cubrirán también muchas de las necesida-des que otros usuarios esperan satisfacer en tales estados conta-bles.

El IASB define, por tanto, el usuario "tipo" y principal de los esta-dos financieros como el inversor suministrador de capital, asu-miendo que en sus necesidades de información concurren tambiénuna buena parte de las de otros usuarios. Podría haberse llegado aun grado mayor de concreción, pero cabe recordar nuevamente elcarácter supranacional del Marco que, sin duda, busca dar cabidaen su seno a diferentes posturas y, a la vez, diseñar un bosquejogenérico, en el que puedan llevarse a cabo desarrollos posteriores,elaborados en el seno de los diferentes países implicados.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

177

GOBIERNOS Y SUSORGANISMOS

PUBLICOS

PÚBLICO EN GENERAL

• Los gobiernos y sus organismos públicos están inte-resados en la distribución de los recursos y, portanto, en la actividad de las empresas.

• También recaban información para regular tal acti-vidad, fijar políticas fiscales y como base para laconstrucción de las estadísticas de la renta nacionaly otras similares

• Cada ciudadano está afectado de muchas formaspor la existencia y actividad de las empresas. Porejemplo, las empresas pueden contribuir al desarro-llo de la economía local de varias maneras, entrelas que pueden mencionarse el número de personasque emplean o sus compras como clientes de pro-veedores locales. Los estados financieros puedenayudar al público suministrando información acer-ca de los desarrollos recientes y la tendencia quesigue la prosperidad de la empresa, así como sobrela gama de sus actividades.

Page 44: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Finalmente, resulta de interés contemplar las posibles decisionesque, según el Prólogo del Marco Conceptual del IASB, pueden tomarlos usuarios de la información financiera a partir de la misma, quejustifican el que los estados financieros con propósitos generales cu-bran las necesidades comunes de la mayoría de los usuarios:

— decidir si comprar, mantener o vender inversiones financierasde capital;

— evaluar el comportamiento o la actuación de los administradores;

— evaluar la capacidad de la empresa para satisfacer los pagos ysuministrar otros beneficios a sus empleados;

— evaluar la seguridad de los fondos prestados a la empresa;

— determinar políticas impositivas;

— determinar las ganancias distribuibles y los dividendos;

— preparar y usar las estadísticas de la renta nacional, o

— regular las actividades de las empresas.

3. Objetivos de los estados financieros

3.1. Objetivo básico

El IASB afirma, como definición general, que:

— El objetivo de los estados financieros es suministrar informaciónacerca de la situación financiera, actividad y flujos de fondosde una empresa.

— Se pretende que tal información sea útil a una amplia gama deusuarios al tomar sus decisiones económicas.

También se contempla el cometido de rendición de cuentas, pre-sente habitualmente entre los objetivos de la información financie-ra, y que constituye todavía el principal de entre ellos en muchos

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

178

Page 45: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

países, si bien este objetivo también se vincula a la toma de deci-siones económicas.

De entre los posibles objetivos para la información financiera y,con ella, para la regulación contable de política económica ysocial, de cumplimiento de normas legales y de administración, yde toma de decisiones de inversión y de gestión18 el IASB apuestadecididamente el tercero de ellos, de acuerdo con las tendenciasactuales de la disciplina contable en el seno del paradigma de uti-lidad. El ser apoyo útil para la toma de decisiones económicas es,por tanto, el eje genérico en torno al que giran, en el MarcoConceptual del IASB, los objetivos de la información financiera yque, en consecuencia, preside la elaboración de normas contables.

3.2. Desarrollo del objetivo básico: situación financiera, actividad yflujos de tesorería

Este objetivo genérico es susceptible todavía de mayor concrecióny, al mismo tiempo, de ser aplicado al contenido de la informaciónfinanciera. El IASB acomete esta cuestión a renglón seguido indi-cando que las decisiones económicas que toman los usuarios delos estados financieros requieren la evaluación de:

— la capacidad que la empresa tiene de generar tesorería u otrosequivalentes líquidos, así como

— la proyección temporal y la certeza de tal generación de liquidez.

En último extremo afirma el IASB es esta capacidad la que determi-na, por ejemplo, la posibilidad que tiene la empresa para pagar asus empleados y proveedores, satisfacer los pagos de intereses,rembolsar los préstamos y proceder a distribuir beneficios a lospropietarios.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

179

18 Pueden verse los interesantes comentarios al respecto, que ya he citado más arriba, deGabás (1991, pág. 20). También, en relación con el tema de los objetivos de la informa-ción financiera, Gabás y Bellostas (2000).

Page 46: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Todo ello lleva a una conclusión final: los usuarios pueden evaluarmejor esta capacidad para generar tesorería, si se les suministrainformación que haga hincapié sobre tres aspectos concretos:

— la situación financiera,

— la actividad, y

— los flujos de fondos.

El paso siguiente en el Marco Conceptual es determinar la utilidady el contenido necesario de la información en relación con cadauno de estos aspectos, que si bien se analizan por separado, estánsometidos a un importante grado de interrelación mutua. El cuadronúm. 6 sintetiza la postura del IASB al respecto.

CUADRO VI

Utilidad de la información

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

180

COMPONENTES UTILIDAD

INFORMACIÓN SOBRE LA

SITUACIÓN FINANCIERA

• Evaluar la posibilidad que laempresa tiene para generar teso-rería y demás equivalentes líqui-dos en el futuro

• Predecir las necesidades futurasde préstamos,

• Entender cómo los beneficios yflujos de tesorería futuros seránobjeto de reparto entre los quetienen intereses en la propiedad,

• Predecir si la empresa tendráéxito para obtener nuevas fuen-tes de financiación.

• Predecir la capacidad de laempresa para cumplir sus com-promisos financieros segúnvayan venciendo.

• Recursos económicos

• Estructura financiera

• Liquidez y solvencia

Page 47: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

3.3. Los componentes de los estados financieros

Situación financiera, actividad y flujos de fondos son, por tanto, losaspectos básicos de la información, en la medida en que son útilespara evaluar la capacidad de generar medios líquidos por laempresa. Cada uno de estos aspectos está atribuido en principio,pero no con carácter exclusivo, a un documento concreto de losestados financieros:

— La información acerca de la situación financiera es suministra-da fundamentalmente por el balance.

— La información acerca de la actividad es suministrada funda-mentalmente por la cuenta o estado de resultados.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

181

INFORMACIÓNSOBRE LA

ACTIVIDAD

INFORMACIÓNSOBRE FLUJOSDE FONDOS

• Tal información y, en particular, la relativa a su rentabilidad,se necesita para evaluar cambios potenciales en los recursoseconómicos que es probable puedan ser controlados en elfuturo. A este respecto, la información sobre la variabilidadde los resultados es importante.

• Es útil, igualmente, al predecir la capacidad para generarflujos de tesorería a partir de la composición actual de susrecursos.

• También, al formar juicios acerca de la efectividad con quepueden ser empleados recursos adicionales por la empresa.

• Útil para evaluar sus actividades de financiación, inversión yexplotación en el período que cubre la información financiera.

• Útil por suministrar al usuario la base para evaluar la capa-cidad de la empresa para generar tesorería y otros equiva-lentes líquidos de la misma, así como las necesidades de laempresa para utilizar tales flujos de tesorería19 .

19 Se añade en este punto que al construir el estado de origen y aplicación de fondos, elsignificado del término "fondos" puede ser definido de varias maneras, tales como recur-sos financieros, fondo de maniobra, activos líquidos o tesorería. En las normas interna-cionales y, en concreto, en la núm. 7 esta posibilidad se decanta por el estado de flujosde tesorería

Page 48: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— La información acerca de los flujos de fondos es suministrada fun-damentalmente por el estado de origen y aplicación de fondos.

Se determinan así los tres primeros componentes básicos de losestados financieros balance, cuenta de resultados y estado de flujosde tesorería así como su utilidad en relación con las necesidadesde los usuarios. Sin embargo, esta atribución de funciones no tienecarácter exclusivo, ya que están interrelacionados, porque reflejandiferentes aspectos de las mismas transacciones u otros sucesos.Aunque cada uno de estos estados suministra información diferentede los demás, no es probable que ninguno sea suficiente para unpropósito concreto o que contenga toda la información necesariapara alguna necesidad de los usuarios en particular. En conclusión,la satisfacción de las necesidades de los usuarios requiere, en pri-mer lugar y simultáneamente, de estos tres componentes básicos delos estados financieros.

Pero, además, es necesario un cuarto componente, de no menorimportancia que los anteriores, que los complementa y desarrolla:las notas e información complementaria. Respecto de este último,el IASB afirma, a modo de ejemplo, que puede contener informa-ción adicional que sea relevante para las necesidades de los usua-rios acerca de:

— determinadas partidas del balance de situación y del estado deresultados;

— los riesgos20 e incertidumbres que afectan a la empresa,

— recursos u obligaciones no reconocidas en el balance;

— segmentos de actividad industrial o geográficos; o

— el efecto sobre la empresa de los cambios en los precios.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

182

20 El tratamiento de los riesgos e incertidumbres es un tema de importancia en el MarcoConceptual, que aparece también, entre otros de sus epígrafes, en el tratamiento de laprudencia y en el concepto de pasivo. Puede verse al respecto Larriba Diaz Zorita (2000).

Page 49: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

4. Hipótesis fundamentales

El siguiente escalón en el Marco Conceptual es la definición de lashipótesis fundamentales. Para su funcionamiento, el conjunto dereglas que regulan la información financiera requiere de algunasconvenciones básicas, en torno a las que gira la determinación dela situación financiera y los resultados de la entidad económica.

Estas hipótesis fundamentales son, para el IASB, el devengo y lagestión continuada, que también suele denominarse "empresa enfuncionamiento". La definición de ambas aparece en el cuadronúm.7.

CUADRO VII

Hipótesis fundamentales

La calificación de "convenciones" que he utilizado no implicaausencia de racionalidad. En ambas hipótesis existe congruenciacon el resto del itinerario lógico: las necesidades de los usuarios se

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

183

DEVENGO

EMPRESA ENFUNCIONAMIENTO

• Los estados financieros se preparan sobre la base conta-ble del devengo.

• Según esta base los efectos de las transacciones y demássucesos se reconocen cuando ocurren y no cuando serecibe o paga dinero u otro equivalente al efectivo.

• Los estados financieros se preparan normalmente sobrela base de que la empresa está en funcionamiento ycontinuará sus actividades de explotación dentro delfuturo previsible.

• Por lo tanto, se asume que la empresa no tiene inten-ción ni necesidad de liquidar o reducir significativamen-te sus actividades.

• Si tal intención o necesidad existiera, los estados finan-cieros habrían de prepararse sobre una base diferente y,si así fuera, se revelará información sobre la base utili-zada.

Page 50: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

satisfacen de manera más adecuada con la observación de estasdos reglas básicas. Así, en el caso del devengo, y como afirma elpropio Marco, los estados financieros elaborados con esta hipótesisinforman a los usuarios no sólo de las transacciones pasadas quesuponen cobros o pagos de dinero, sino también de las obligacio-nes de pago en el futuro y de los recursos que representan efectivoa cobrar en el futuro, por lo que aplicando el devengo tales estadossuministran el tipo de información acerca de las transacciones yotros sucesos pasados que resulta más útil a los usuarios al tomardecisiones económicas.

Por otro lado, la denominación de "hipótesis" se debe a que si sealteran las mismas, estaríamos en un sistema contable diferente.Así,

— frente al sistema contable basado en la hipótesis de empresa enfuncionamiento, su alternativa es un sistema contable para unaempresa en liquidación, sistema cuyas reglas serían notable-mente diferentes.

— si sustituimos la hipótesis del devengo por su alternativa, lacontabilización teniendo en cuenta la corriente financiera, nosencontraríamos del mismo modo con un sistema contable dife-rente, basado en los movimientos de tesorería.

5. Características cualitativas

5.1. Concepto y razón de ser

También llamadas en ocasiones requisitos21, las características cua-litativas constituyen un elemento de importancia en las declaracio-

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

184

21 Denominación con la que aparecen, por ejemplo, en el Documento núm. 1 de la SeriePrincipios Contables, de la Asociación Española de Contabilidad y Administración deEmpresas. Vid. AECA (1980).

Page 51: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

nes que buscan el soporte teórico adecuado para la regulacióncontable, como garantía de cumplimiento de los objetivos de lainformación financiera. Por lo que respecta a su aplicación, esnecesario tener en cuenta las siguientes cuestiones de interés:

— Suministran un mecanismo para determinar el grado de cumpli-miento de los objetivos de la información contable en relacióncon un uso concreto de la información;

— Constituyen la base o punto de partida para evaluar la validez oadecuación de un determinado método, de acuerdo con lainformación que produce;

— Existe una clara relación entre objetivos y características, demanera que éstas se orientan al cumplimiento de los primeros,a la vez que cada una de ellas puede vincularse al cumplimien-to de objetivos concretos;

— La diferente utilidad de la información puede significar diversosniveles de cumplimiento de los mencionados requisitos;

— En ocasiones, las características cualitativas no pueden seralcanzadas simultáneamente, ya que son en cierta medidaexcluyentes, con lo que su aplicación supone el ejercicio de larazón por parte de las personas cualificadas para hacerlo, enuna adecuada combinación de todas ellas;

— La conformidad mínima y la posible sustitución entre ellas, enrelación con la intensidad con que se apliquen, estarán condi-cionadas por las circunstancias en cada caso concreto.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

185

Page 52: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO VIII

Características cualitativas

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

186

CARACTERÍSTICAS

• COMPRENSIBILIDAD

• RELEVANCIA

COMENTARIOS DEL MARCOCONCEPTUAL

CARACTERÍSTICASASOCIADAS

• Suponiendo que los usuariostienen un conocimiento razo-nable;

• La información acerca detemas complejos no debe que-dar excluida sólo por la merarazón de que pueda ser muydifícil de comprender paraciertos usuarios.

• La información es relevantecuando ejerce influencia sobrelas decisiones económicas delos que la utilizan, ayudándo-les a evaluar sucesos pasados,presentes o futuros, o bien aconfirmar o corregir evalua-ciones realizadas anteriormen-te.

• La relevancia tiene, por tanto,dos dimensiones: de confirma-ción y de predicción.

• Para ser útil, la informacióndebe también ser fiable, locual ocurre cuando está librede error material y sesgo, y losusuarios pueden confiar enque es la imagen fiel de lo quepretende representar o de loque puede esperarse razona-blemente que represente.

• La información puede ser rele-vante, pero tan poco fiable ensu naturaleza que su recono-cimiento puede ser potencial-mente una fuente de equívo-cos.

• Importancia rela-tiva

(umbral en relacióncon la relevancia)

• Representaciónfiel

• Fondo sobreforma

• Neutralidad

• Prudencia

• Integridad

Page 53: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

El IASB, lógicamente, hace suyos estos planteamientos en su MarcoConceptual para sus características cualitativas, definiendo las quese contemplan en el cuadro núm. 8, a las que hay que añadir las res-tricciones a la información relevante y fiable, a las que me referirémás adelante.

5.2. La relevancia

Concepto e implicaciones

Para el Marco Conceptual del IASB, la información posee la cuali-dad de la relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisioneseconómicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

187

• COMPARABILIDAD

• Los usuarios deben ser capacesde comparar los estados finan-cieros de una empresa a lolargo del tiempo, y de empre-sas diferentes. Por tanto, lainformación debe elaborarsede una manera consistente, através del tiempo para tal em-presa y también, para diferen-tes empresas.

• Los usuarios han de ser infor-mados de los métodos conta-bles empleados en la prepara-ción de los estados financie-ros, de cualquier cambio entales métodos, y de los efectosde tales cambios.

• La necesidad de comparabili-dad no debe ser confundidacon la mera uniformidad

• Es importante que los estadosfinancieros muestren la infor-mación correspondiente a losperíodos precedentes.

Page 54: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evalua-ciones realizadas anteriormente.

En relación con esta característica cualitativa, se realizan las si-guientes afirmaciones:

— Si las necesidades de los usuarios giran en torno a la evaluacióny predicción de la posibilidad de obtener flujos de tesorería, nocabe duda de que las dimensiones predictiva y confirmativa dela información están interrelacionadas.

— Así, la información acerca del nivel actual y la estructura de los ac-tivos poseídos tiene valor para los usuarios cuando tratan de pre-decir la habilidad de la empresa para aprovechar sus oportunida-des, su capacidad para reaccionar ante situaciones adversas, a lavez que juega un papel confirmatorio respecto a predicciones an-teriores sobre, por ejemplo, la manera en que la empresa se estruc-turaría o sobre el resultado de las actividades planificadas.

— Frecuentemente, la información acerca de la situación financie-ra y la actividad pasada se usa como base para predecir la situa-ción financiera y la actividad futura, así como otros asuntos enlos que los usuarios están directamente interesados, tales comopago de dividendos y salarios, evolución de las cotizaciones ocapacidad de la empresa para satisfacer las deudas al venci-miento.

— La información no necesita, para tener valor predictivo, estar ex-plícitamente en forma de una previsión. Sin embargo, la capaci-dad de hacer predicciones con apoyo en los estados financierospuede acrecentarse por la manera como es presentada la infor-mación sobre las transacciones y otros sucesos pasados. Porejemplo, el valor predictivo del estado de resultados se refuerzasi se presentan separadamente los gastos o ingresos inusuales,anormales e infrecuentes.

Como comentario adicional, es importante subrayar que desde queel paradigma de utilidad hizo girar la elaboración de reglas en torno

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

188

Page 55: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

a las necesidades de los usuarios, la relevancia ha cobrado una es-pecial importancia, convirtiéndose en el principal requisito o carac-terística cualitativa, por encima incluso de la fiabilidad. Ello es de-bido a que se vincula directamente con la utilidad de la informacióncontable para la toma de decisiones; dicho de otro modo, la rele-vancia ha de entenderse como la adecuación de la información a lasnecesidades del usuario. Una vez definidos los usuarios de la infor-mación financiera y analizadas sus necesidades, la relevancia –quea su vez requiere de la fiabilidad es la cualidad que mejor sustentasus decisiones y, en consecuencia, que satisface sus necesidades delmodo más adecuado.

Por su vinculación al paradigma de utilidad y por su tratamiento enel Marco Conceptual, hay que concluir que la relevancia es la prin-cipal característica asociada, de modo que la fiabilidad, aunquetambién importante, se orienta a la primera.

La importancia relativa, umbral de la relevancia

El Marco Conceptual asocia la importancia relativa a la relevancia,considerándola, no tanto como una característica primordial que hade tener la información para ser útil, sino como un umbral o puntode corte en cuanto a la posibilidad de su incidencia en las decisio-nes de los usuarios, lógicamente relacionada con la relevancia.Quiere ello decir que:

— una información puede ser suprimida si, por su importancia re-lativa, puede considerarse irrelevante, es decir, no susceptible deinfluir en las decisiones de los usuarios;

— y, viceversa, la información debe incluirse en los estados finan-cieros cuando tenga posibilidad de influir en tales decisioneseconómicas.

La relevancia, según el IASB, está afectada por dos circunstancias,su naturaleza y su importancia relativa, de manera que:

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

189

Page 56: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— en algunos casos la naturaleza de la información, por sí misma,es capaz de determinar su relevancia; por ejemplo, la presenta-ción de información sobre un nuevo segmento puede afectar a laevaluación de los riesgos y oportunidades a los que se enfrentala empresa, con independencia de la importancia relativa de losresultados alcanzados por tal segmento en el ejercicio contable;

— en otros casos, tanto la naturaleza como la importancia relativason significativas; por ejemplo los saldos de existencias, mante-nidos en cada una de las categorías principales, que son apro-piados para la actividad empresarial.

En síntesis, la información tiene importancia relativa, o es material,cuando su omisión o presentación errónea pueden influir en las de-cisiones económicas de los usuarios, tomadas en relación con los es-tados financieros. El principal problema de este umbral de la rele-vancia estriba en dilucidar lo que debe entenderse por relativamenteimportante, cuestión difícil de solucionar con una fórmula general,por cuanto normalmente depende de un buen número de circuns-tancias. La aplicación de este requisito descansa, por tanto, en elbuen criterio de quien confecciona las cuentas anuales, así como enel de quienes han de auditarlas. La materialidad no sólo depende dela cuantía de la partida omitida, sino, también y en su caso, del errorde evaluación, juzgados siempre una y otra dentro de las circuns-tancias particulares de la omisión o el error.

5.3. La fiabilidad

Concepto y características asociadas

El Marco Conceptual define la fiabilidad a partir de sus característi-cas asociadas:

— la información posee la cualidad de fiabilidad cuando está librede error material y de sesgo o prejuicio (neutralidad), y

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

190

Page 57: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo quepretende representar, o de lo que puede esperarse razonable-mente que represente (representación fiel);

— ello supone, además, atender a la sustancia o fondo econó-mico con preferencia sobre la forma jurídica (preeminenciadel fondo sobre la forma), y

— suministrar una información con el grado suficiente de inte-gridad;

— a ello hay que añadir la prudencia, como práctica necesaria acausa de la incertidumbre pero, también, como umbral o posiblelimitación a la fiabilidad, cuando se utiliza en exceso.

La neutralidad

La insesgabilidad, neutralidad o imparcialidad, como requisitos clá-sicos, son normalmente términos con similar contenido, que exigende la información que no tergiverse o distorsione conscientementelos datos en favor de ciertos destinatarios y en perjuicio de otros. Elsesgo también puede producirse de manera no intencionada, por de-ficiencias estructurales del sistema de medida o de quien lo aplica.

La neutralidad implica el intento de evitar que exista inclinación al-guna hacia intereses concretos y, al igual que otras características si-milares, enfatiza la necesidad de presentar información clasificadasegún diferentes grados de incertidumbre, de los riesgos que puedangravitar sobre la empresa22.

De acuerdo con estos criterios, el IASB afirma en su MarcoConceptual que para ser fiable, la información contenida en los es-tados financieros debe ser neutral, es decir, libre de sesgo. Los esta-dos financieros no son neutrales si, por la manera de captar o pre-sentar la información, influyen en la toma de una decisión o en la

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

191

22 Afirmaciones estas últimas extraídas del Informe Trueblood, (FASB, 1973).

Page 58: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

formación de un juicio, a fin de conseguir un resultado o desenlacepredeterminado.

La representación fiel

En cuanto a la representación fiel, el Marco Conceptual del IASB afir-ma que:

— Para ser fiable, la información debe representar fielmente lastransacciones y demás sucesos que pretende reflejar, o que sepuede esperar razonablemente que represente. Así, por ejemplo,un balance de situación debe representar fielmente las transac-ciones y demás sucesos que han dado como resultado los acti-vos, obligaciones y neto patrimonial de la empresa en la fecha dela información, siempre que cumplan los requisitos para su re-conocimiento.

— Buena parte de la información financiera está sujeta a cierto ries-go de no ser el reflejo fiel de lo que pretende representar. Esto noes debido al sesgo, sino más bien a las dificultades inherentes ala medición de las transacciones y demás sucesos que deben cap-tarse, o al proceso de proyectar y aplicar las técnicas de mediday presentación que pueden producir los mensajes que se rela-cionan con esas transacciones y sucesos.

— En ciertos casos, la medida de los efectos financieros de las par-tidas puede tener tanta incertidumbre que las empresas, por logeneral, no los reconocen en los estados financieros. Por ejem-plo, aunque muchas empresas generan con el tiempo un fondode comercio, es normalmente difícil identificar o medir fiable-mente tal activo inmaterial. En otros casos, sin embargo, puedeser relevante reconocer ciertas partidas y poner de manifiesto elriesgo de error que rodea su reconocimiento y medida.

La representación fiel implica, como ya he indicado, la prioridad delfondo sobre la forma, la utilización de un nivel adecuado y no ex-

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

192

Page 59: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

cesivo de prudencia y el suministro de una información con el gra-do suficiente de integridad.

La preeminencia del fondo sobre la forma

El Marco Conceptual afirma al respecto que:

— si la información sirve para representar fielmente las transaccio-nes y demás sucesos que se pretender reflejar, es necesario queéstos se contabilicen y presenten de acuerdo con su sustancia yrealidad económica, y no meramente según su forma legal;

— la razón es que en las transacciones y demás sucesos la sustan-cia no siempre es consistente con lo que aparenta su forma legalo trama externa.

A renglón seguido, el Marco Conceptual ofrece un ejemplo: una em-presa puede vender un activo a un tercero de tal manera que la do-cumentación aportada dé a entender que la propiedad ha pasado aéste. Sin embargo, pueden existir simultáneamente acuerdos queaseguren a la empresa el continuar disfrutando de los beneficios eco-nómicos incorporados al activo en cuestión. En tales circunstancias,presentar información sobre la existencia de una venta podría no re-presentar fielmente la transacción efectuada (en el caso de que ver-daderamente haya habido tal transacción).

El Marco Conceptual vincula la preeminencia del fondo sobre la for-ma con la fiabilidad. Pero no olvidemos que la fiabilidad se orientatambién a la relevancia, de modo que tal preeminencia tiene tam-bién mucho que ver con esta última característica. Sin duda es estala razón de que la preferencia por el fondo aparezca en otros mar-cos conceptuales, como es el caso del publicado por AECA, comodirectamente asociada con la relevancia. En cualquier caso, esta pre-eminencia constituye un requisito indispensable para el cumpli-miento de las necesidades de los usuarios y es la columna vertebralde un buen número de diferencias, en las reglas contables concre-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

193

Page 60: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

tas, entre los sistemas orientados a la predicción y los sistemas orien-tados al control. Me ocuparé más adelante de esta cuestión, en el ca-pítulo dedicado a la utilización del Marco Conceptual por lasNormas Internacionales.

La integridad

La "completitud" palabra no presente en nuestro diccionario es tam-bién un requisito lógicamente vinculado a la fiabilidad y como tal fi-gura en varias declaraciones, al igual que en el Marco Conceptualdel IASB, que la considera cualidad asociada a la fiabilidad, si bien,como en otras características cualitativas, también puede relacio-narse con la relevancia.

El IASB es escueto en la definición de esta característica:

— Para ser fiable, la información en los estados financieros debeser completa dentro de los límites de la importancia relativa y elcoste.

— Una omisión puede causar que la información sea falsa o equí-voca, y por tanto no fiable y deficiente en términos de relevan-cia.

Hay que recordar, no obstante, que la integridad debe de contem-plarse a tenor de la razonabilidad, restricción no contemplada en elMarco Conceptual del IASB, pero si en otros, tal como el de AECA.

La prudencia como característica cualitativa asociada a la fiabilidady como posible umbral a la misma

El Marco Conceptual vincula prudencia con fiabilidad, otorgando aeste tradicional principio una consideración intermedia entre requi-sito o característica cualitativa y limitación al requisito de la fiabili-dad. Así, se afirma que, no obstante la fiabilidad y los requisitos aso-ciados a la misma, los elaboradores de estados financieros tienen

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

194

Page 61: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

que enfrentarse con las incertidumbre que inevitablemente rodeanmuchos acontecimientos y circunstancias, tales como la cobrabili-dad de los saldos dudosos, la vida útil probable del inmovilizadomaterial o el número de reclamaciones por garantía postventa quepueda recibir la empresa. Tales incertidumbres son reconocidas me-diante la presentación de información acerca de su naturaleza y ex-tensión, así como por el ejercicio de prudencia en la preparación delos estados financieros.

Prudencia es, para el IASB, la inclusión de un cierto grado de pre-caución al realizar los juicios necesarios al hacer las estimacionesrequeridas bajo condiciones de incertidumbre, de tal manera que losactivos o los ingresos no se sobrevaloren, y que las obligaciones olos gastos no se infravaloren.

Pero tampoco puede faltar aquí la llamada de atención contra los ex-cesos; de acuerdo con el Marco del IASB, el ejercicio de la pruden-cia no permite porque de lo contrario los estados financieros no re-sultarían neutrales y, por tanto, no tendrían la cualidad de fiabilidadcuestiones tales como:

— la creación de reservas ocultas o provisiones excesivas,

— la minusvaloración deliberada de activos o ingresos,

— la sobrevaloración consciente de obligaciones o gastos.

La inclusión en el Marco Conceptual de la prudencia como una ca-racterística asociada a la fiabilidad implica importantes diferenciasen relación con el tratamiento de esta cuestión en nuestro ordena-miento, en el que tal principio tiene carácter prioritario cuando en-tra en colisión con otros principios. También me ocuparé de estacuestión más adelante, al analizar la manera en que las NormasInternacionales utilizan el Marco Conceptual.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

195

Page 62: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

6. Restricciones a la información relevante y fiable

Las dos características básicas, relevancia y fiabilidad, así como susderivadas y asociadas, se encuentran, en ocasiones, con alguna li-mitación que las restringe y que hace que no siempre puedan cum-plirse en el grado necesario. Estas limitaciones se derivan de la opor-tunidad, del equilibrio entre coste y beneficio y del equilibrio entrelas características cualitativas de relevancia y fiabilidad. La síntesisde la postura del IASB en relación con estas restricciones aparece enel cuadro núm. 9.

CUADRO IX

Restricciones a la información relevante y fiable

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

196

• Si hay un retraso inde-bido en la presentaciónde la información, éstapuede perder su rele-vancia.

• La dirección puedenecesitar sopesar elnecesario equilibrioentre la presentación atiempo y el suministrode información fiable.

• A menudo, para sumi-nistrar información atiempo es necesariopresentarla antes deque todos los aspectosde una determinadatransacción u otrosuceso sean conocidos,perjudicando así su fia-bilidad.

• Los beneficios deriva-dos de la informacióndeben exceder a loscostes de suministrarla.

• Sin embargo, la eva-luación de beneficios ycostes es, substancial-mente, un proceso sub-jetivo.

• Es más, los costes noson soportados necesa-riamente por quienesdisfrutan los benefi-cios. Los beneficiospueden ser disfrutadospor usuarios distintosde aquéllos para losque se prepara la infor-mación.

• Por estas razones, esdifícil aplicar una

• No es posible conse-guir a la vez los nivelesmáximos de una u otracualidad, porque a par-tir de un cierto nivellos incrementos derelevancia producenmenor fiabilidad yviceversa.

• La importancia relativade cada característicaen cada caso particulares una cuestión de cri-terio profesional.

OPORTUNIDAD EQUILIBRIOCOSTE-BENEFICIO

EQUILIBRIO ENTRECARACTERÍSTICAS

Page 63: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

De entre todas ellas, y sin perjuicio de la importancia de las restan-tes, me parece especialmente trascendente el equilibrio entre las ca-racterísticas de relevancia y fiabilidad, equilibrio necesario en la me-dida en que, como indica el IASB, no es posible alcanzarsimultáneamente niveles máximos de una y otra cualidad, ya que alaumentar la relevancia (a través, por ejemplo, de precios actuales),puede disminuir la fiabilidad.

El punto en el que se establece dicho equilibrio condiciona clara-mente la orientación del sistema. Así, es lógico que los sistemasorientados al control prefieran un punto de equilibrio más próximoa la fiabilidad, mientras que los orientados a la predicción apuestenpor la relevancia. Es esta otra de las cuestiones que influye clara-mente en las transformaciones que debe experimentar un sistemacontable como el español en su adaptación a las NormasInternacionales.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

197

• A la inversa, si la pre-sentación se demorahasta poder conocertodos sus aspectos, lainformación puede seraltamente fiable, perode poca utilidad paralos usuarios que hantenido que tomar deci-siones mientras llegatal información.

• Al conseguir un equili-brio entre relevancia yfiabilidad, la conside-ración decisiva escómo se satisfacenmejor las necesidadesde toma de decisióneconómica por partede los usuarios.

prueba de coste/benefi-cio en cada caso con-creto.

• No obstante, los elabo-radores de normascontables en particular,así como los que pre-paran los estadosfinancieros y los usua-rios en general, debenser conscientes de estarestricción.

Page 64: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

7. Definición de los elementos de los estados financieros

7.1. Definición versus criterios de reconocimiento

Para el IASB, los estados financieros reflejan los efectos financierosde las transacciones y otros sucesos, agrupando su contenido engrandes categorías, de acuerdo con sus características económicas.Estas grandes categorías son los elementos de los estados financie-ros: activos, pasivos, recursos propios, gastos e ingresos.

El Marco Conceptual se ocupa de establecer, sucesivamente y porseparado:

— La definición de los elementos de los estados financieros y, ade-más,

— Los criterios para que puedan ser reconocidos como tales y, enconsecuencia, incluidos en los estados financieros;

La distinción entre estos dos escalones conceptuales es importante,ya que no basta con que un elemento cumpla con la definición, sinoque es necesario que también satisfaga con los requisitos de reco-nocimiento. Como afirma Gabás (1991, pág. 155), los elementos delos estados financieros se seleccionan y definen por superposiciónde un contenido conceptual básico de la disciplina contable y uncomplemento que perfila y completa el concepto, en función de lascaracterísticas específicas del modelo contable definido por la su-perestructura objetivoscaraterísticas cualitativas. Las definicionesson condiciones necesarias para la conceptualización de un ele-mento, pero no son suficientes. La suficiencia se establece median-te los criterios de reconocimiento y medida.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

198

Page 65: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

7.2. Definición de los elementos

En el cuadro núm. 10 aparecen las definiciones de los elementoscontempladas en el Marco Conceptual del IASB. Para ello, se distin-gue entre elementos relacionados con la situación financiera (acti-vos, pasivos y recursos propios) y elementos relacionados con la ac-tividad (gastos e ingresos). En consecuencia, se identifica actividadcon resultado, en la medida en que este último se utiliza a menudocomo una medida del desempeño en la actividad de la empresa, obien es la base de otras evaluaciones, tales como la rentabilidad delas inversiones o las ganancias por acción.

CUADRO X

Definición de los elementos

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

199

• Recurso controlado por la empresa como resultado de suce-sos pasados, del que la empresa espera obtener, en el futuro,beneficios económicos.

• Obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesospasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, laempresa espera desprenderse de recursos que incorporanbeneficios económicos.

• Parte residual de los activos de la empresa, una vez deduci-dos todos sus pasivos.

• Incrementos en los beneficios económicos, producidos a lolargo del ejercicio, en forma de entradas o incrementos devalor de los activos, o bien como decrementos de las obliga-ciones, que dan como resultado aumentos del patrimonioneto, y no están relacionados con las aportaciones de los pro-pietarios a este patrimonio.

• Decrementos en los beneficios económicos, producidos a lolargo del ejercicio, en forma de salidas o disminuciones delvalor de los activos, o bien de nacimiento o aumento de lospasivos, que dan como resultado decrementos en el patrimo-nio neto, y no están relacionados con las distribuciones reali-zadas a los propietarios de este patrimonio.

Pasivo

Activo

Recursos propios

Ingresos

Gastos

Page 66: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Como advertencia previa, se afirma que el reconocimiento y medi-da de los ingresos y gastos, y por tanto del resultado, dependen enparte de los conceptos de capital y mantenimiento del capital usa-dos por la empresa al elaborar los estados financieros (de los que meocuparé más adelante). Entonces, las definiciones de gastos e ingre-sos manejados en esta parte, podrían en principio ser aplicables tan-to a una como a otra de las dos concepciones posibles para el capi-tal, si bien se orientan más al concepto de capital financiero, másextendido en la práctica contable.

Hay que señalar también que el IASB no distingue en estas defini-ciones entre ingresos y ganancias, o entre gastos y pérdidas, por loque, en cada caso, se establece una definición única y omnicom-prensiva para uno y otro conceptos.

7.3. La definición de los activos

La definición de los activos que formula el IASB contempla trescondiciones básicas:

— Ser un recurso controlado por la entidad;

— Su potencial para producir beneficios futuros y,

— Estar relacionados con sucesos pasados.

La primera de estas condiciones es consecuencia directa de la pre-eminencia del fondo sobre la forma, de modo que la propiedad noes condición necesaria para que los beneficios futuros que puedeproducir un activo recaigan sobre la unidad económica; basta,pues, que exista control, aunque no concurra la circunstancia depropiedad en sentido estrictamente jurídico del término. Por ello,el IASB afirma que:

— Muchos activos, como por ejemplo el inmovilizado material,tienen corporeidad. Sin embargo la corporeidad no es esencialpara la existencia del activo; así patentes y derechos de autor,

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

200

Page 67: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

por ejemplo, tienen la cualidad de activos si se espera que pro-duzcan beneficios económicos futuros para la empresa y son,además, controlados por ella.

— Algunos activos, como por ejemplo las cuentas a cobrar y losterrenos, están asociados con derechos legales, incluido elderecho de propiedad. Al determinar la existencia o no de unactivo, el derecho de propiedad no es esencial. Así, por ejem-plo, los terrenos que se disfrutan en régimen de arrendamientofinanciero son activos si la empresa controla los beneficios eco-nómicos que se espera obtener de ellos.

En cuanto a este último punto, se añade que aunque la capacidadde una empresa para controlar estos beneficios es, normalmente, elresultado de determinados derechos legales, una partida puedeincluso cumplir la definición de activo cuando no se da controllegal. Por ejemplo, los procedimientos tecnológicos, producto deactividades de desarrollo llevadas a cabo por la empresa, puedencumplir la definición de activo cuando, aunque se guarden ensecreto sin patentar, la empresa controla los beneficios económicosque se esperan de ellos.

En cuanto a los beneficios económicos futuros, segundo de los ele-mentos básicos que concurren en la definición de un activo, elMarco del IASB establece que:

— consisten en el potencial del activo para contribuir directa oindirectamente, a los flujos de tesorería y otros equivalenteslíquidos de la empresa;

— ese potencial puede ser de tipo productivo, constituyendo partede las actividades de explotación de la empresa, o puede tam-bién tomar la forma de convertibilidad en tesorería u otras par-tidas líquidas equivalentes, o bien de capacidad para reducirpagos en el futuro, tal como cuando un proceso alternativo demanufactura reduce los costes de producción.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

201

Page 68: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

La capacidad de generación de tesorería sigue siendo un elementobásico. Existe, por tanto, una lógica congruencia entre objetivos de lainformación financiera y el concepto de activos, motivo por el que elIASB afirma que, usualmente, una empresa emplea sus activos paraproducir bienes o servicios capaces de satisfacer deseos o necesida-des de los clientes. Puesto que estos bienes o servicios satisfacen talesdeseos o necesidades, los clientes están dispuestos a pagar por ellosy, por tanto, a contribuir a los flujos de tesorería de la empresa. Latesorería por sí misma rinde un servicio a la empresa por la posibili-dad de obtener, mediante su utilización, otros recursos.

También se ocupa el IASB de enumerar, a modo de ejemplo, algu-nas vías mediante las que los beneficios económicos futuros incor-porados a un activo pueden llegar a la empresa. Así, un activopuede ser:

— utilizado aisladamente, o en combinación con otros activos, en laproducción de bienes y servicios a vender por la empresa,

— intercambiado por otros activos,

— utilizado para satisfacer una obligación, o

— distribuido a los propietarios de la empresa.

Por lo que respecta al tercer elemento básico de la definición de unactivo, el referirse a sucesos pasados, cabe subrayar que es conse-cuencia directa de la característica cualitativa de fiabilidad, querequiere, al igual que en el caso de los pasivos, la existencia de unhecho o transacción pasados que haya dado lugar al activo, motivopor el que el IASB subraya que los activos de una empresa proce-den de transacciones u otros sucesos ocurridos en el pasado. Porello, las transacciones o sucesos que se espera ocurran en el futurono dan lugar por sí mismos a activos; así, por ejemplo, la intenciónde comprar existencias no cumple, por sí misma, tal definición.

El IASB también se ocupa de recordar que pueden aparecer activospor motivo de causas muy diferentes. Así, se indica que las empre-

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

202

Page 69: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

sas obtienen los activos mediante su compra o producción, perotambién pueden generarse activos mediante otro tipo de transac-ciones. Son ejemplos de ello los terrenos recibidos por la empresadel gobierno, dentro de un programa de fomento del desarrolloeconómico de un área geográfica, o el descubrimiento de yaci-mientos minerales.

Finalmente –continúa el IASB–, activos y desembolsos están rela-cionados entre sí de manera estrecha, aunque uno y otro no tienenpor qué coincidir necesariamente. Por tanto, cuando la empresarealiza un desembolso, ello puede suministrar evidencia de quepueden obtenerse beneficios económicos futuros, pero no es unaprueba concluyente de que se esté ante una partida que satisfaga ladefinición de activo. De igual manera, la ausencia de un desem-bolso relacionado no impide que se esté ante una partida que satis-faga la definición de activo, y que se convierta por tanto en uncandidato para reconocimiento como tal en el balance de situa-ción. Por ejemplo, las partidas que han sido donadas a la empresapueden satisfacer la definición de activos.

En definitiva, la definición de activos propuesta por el Marco delIASB tiene importantes implicaciones que, como veremos más ade-lante, inciden de manera clara en las reglas concretas. Entre estasimplicaciones pueden señalarse las siguientes:

— La propiedad legal no es condición necesaria para la existenciade un activo;

— Tampoco lo es el hecho de que no se haya satisfecho precioalguno por el mismo;

— La posibilidad de obtener rendimientos futuros determina lavaloración del activo;

— Tal posibilidad debe, en consecuencia, evaluarse periódica-mente, procediendo a la oportuna corrección en caso de quehaya variado.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

203

Page 70: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Como veremos más adelante, este último punto incide directamen-te en los criterios de valoración adoptados. Así, en principio, yaunque las Normas Internacionales no lo aplican a todos los acti-vos, sino tan sólo con carácter obligatorio a algunos instrumentosfinancieros (a los que hay que añadir las existencias en las activi-dades agrarias), y con carácter opcional al inmovilizado, tantomaterial como inmaterial o de inversión. En definitiva, el valorrazonable no es sino una expresión, preferible al coste histórico,de los rendimientos futuros esperados del activo.

Y también influye en los criterios, ciertamente exigentes, de eva-luación de las posibles pérdidas de los activos, adoptados por lasNormas Internacionales. En concreto, el test de deterioro periódicoal que deben someterse tanto los inmovilizados como las existen-cias o los instrumentos financieros, al objeto de evaluar si existenindicios de deterioro para, en su caso, proceder al oportuno reco-nocimiento de las correspondientes pérdidas.

7.4. La definición de los pasivos

La definición de los pasivos tiene en el IASB tres característicasbásicas:

— constituir una deuda presente,

— referida a sucesos pasados.

— para cuya satisfacción se espera que la empresa se desprendade recursos que incorporen beneficios económicos.

En cuanto a la primera de ellas, se afirma que una característicaesencial de todo pasivo es que la empresa tiene una deuda en elmomento presente. Un pasivo es un compromiso o responsabilidadde actuar de una determinada manera. Los pasivos pueden:

— ser exigibles legalmente como consecuencia de la ejecución deun contrato o de una prescripción legal; este es normalmente el

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

204

Page 71: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

caso, por ejemplo, de las cuentas a pagar por bienes o serviciosrecibidos;

— aparecer por la actividad normal de la empresa, por las costum-bres y por el deseo de mantener buenas relaciones comercialeso actuar de forma equitativa; si, por ejemplo, la empresa deci-de, como medida política, atender a la rectificación de fallos ensus productos incluso cuando éstos aparecen después del perío-do normal de garantía, los montantes que se espera gastar res-pecto a los bienes ya vendidos son pasivos para la empresa.

El concepto de obligación presente excluye los compromisos futu-ros. Por ello es necesario distinguir entre una obligación actual yun compromiso futuro, de manera que:

— la decisión de adquirir activos en el futuro no da lugar, por símisma, al nacimiento de un pasivo;

— normalmente, el pasivo surge sólo cuando se ha recibido elactivo o la empresa entra en un acuerdo irrevocable paraadquirir el bien o servicio;

— en este último caso, la naturaleza irrevocable del acuerdo signi-fica que las consecuencias económicas del incumplimiento dela obligación, por ejemplo a causa de la existencia de una san-ción importante, dejan a la empresa con poca o ninguna discre-cionalidad para evitar la salida de recursos hacia la otra parteimplicada en el acuerdo.

En cuanto a la cancelación de una obligación actual, se estableceque implica que la empresa entrega unos recursos, que llevanincorporados beneficios económicos, para dar cumplimiento a losderechos de la otra parte. Existen diversos modos de cancelaciónde una obligación actual, entre los que el IASB cita, como ejemplo:

— pago de dinero,

— transferencia de otros activos,

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

205

Page 72: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— prestación de servicios,

— sustitución de esa obligación por otra deuda; o

— conversión de la obligación en patrimonio neto, y

— otros medios, como la renuncia o la pérdida de los derechospor parte del acreedor.

La dependencia de hechos pasados, tercera de las característicasde la definición de los pasivos, se ilustra con algunos ejemplos: laadquisición de bienes y el uso de servicios dan lugar a las cuentasa pagar (a menos que el pago se haya anticipado o hecho al conta-do), y la recepción de un préstamo bancario da lugar a la obliga-ción de devolver la cantidad prestada. La empresa puede tambiénreconocer como pasivos las rebajas y descuentos futuros, en fun-ción de las compras que le hagan los clientes, en cuyo caso es laventa de bienes en el pasado la transacción que da lugar al naci-miento del pasivo.

Finalmente este capítulo se ocupa de las que en ocasiones se deno-minan "obligaciones contingentes o aleatorias" y, en especial, delposible carácter de pasivo de aquellas partidas que pueden eva-luarse únicamente utilizando un alto grado de estimación. Algunasempresas se afirma describen tales obligaciones como provisiones.En ciertos países las provisiones no son consideradas como deudas,porque en ellos el concepto de obligación está definido tan estre-chamente, que sólo permite incluir las partidas que pueden deter-minarse sin necesidad de realizar estimaciones. La definición depasivo es una aproximación más amplia al concepto. Así, cuandola provisión implica una deuda actual que cumple el resto de ladefinición, se trata de un pasivo, incluso si la cuantía del mismodebe estimarse. Ejemplos de estas situaciones son las provisionespara pagos a realizar por las garantías contenidas en los productosy las provisiones para cubrir deudas por pensiones.

También, al igual que en los activos, la definición de pasivos con-templada por el Marco Conceptual del IASB tiene importantes

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

206

Page 73: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

implicaciones, especialmente para ordenamientos como el espa-ñol, en los que el concepto no es enteramente coincidente. Entreestas implicaciones me parecen especialmente relevantes lassiguientes:

— La existencia de un pasivo se determina a través de un cálculoobjetivo, basado en la probabilidad de que la empresa tengaque desprenderse de recursos que incorporen la obtención debeneficios futuros.

— La prudencia resulta, entonces, un requisito presidido por lafiabilidad;

— Tal probabilidad debe de ser revisada periódicamente, demanera que un hecho que en principio no origina un pasivo,puede dar lugar a una partida de este tipo si con el paso deltiempo se alteran sus circunstancias;

— La necesidad de evaluar la incertidumbre con que pueda pre-sentarse una obligación no es razón para desechar a priori laexistencia de un pasivo; ello hace que las provisiones para ries-gos y gastos, cuando aparecen en balance, deban ser conside-radas como auténticos pasivos.

— La exigencia de que un pasivo se sustente en un hecho pasadopuede hacer desaparecer de entre los pasivos determinadasprovisiones, como la relativa a las reparaciones extraordinarias.

7.5. La definición de los recursos propios

En el Marco Conceptual la definición de los recursos propiosdepende, como se afirma expresamente, de la evaluación que sehaya hecho de los activos y los pasivos. Esta masa patrimonialtiene, por tanto, para el IASB, un carácter residual, en dependenciadirecta con los otros dos componentes, activos y pasivos, del

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

207

Page 74: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

balance. Es esta una cuestión importante, que implica que las con-trapartidas de ciertos hechos, como la revalorización de activospor aplicación del valor razonable o los efectos de cambios en laspolíticas y criterios contables, pueden ser los recursos propios.También supone que los incrementos o decrementos ocasionadospor ciertas partidas de neto patrimonial, como son las accionespropias, deban ser considerados también como recursos propios.

Por otro lado, el Marco realiza también algunas consideraciones,ajenas en principio a la definición, relacionadas con esta partida.Así, en cuanto a la presentación en balance de los recursos propiosse afirma que:

— puede subdividirse a efectos de su presentación en el balancede situación;

— por ejemplo, en una sociedad por acciones pueden mostrarsepor separado los fondos aportados por los accionistas, los bene-ficios sin distribuir, las reservas específicas procedentes debeneficios y las reservas por ajustes para el mantenimiento delcapital;

— tal clasificación puede ser relevante para las necesidades detoma de decisiones por parte de los usuarios de los estadosfinancieros, en especial cuando ponen de manifiesto restriccio-nes, sean legales o de otro tipo, a la capacidad de la empresapara distribuir o aplicar de forma diferente su patrimonio neto;

— también puede servir para reflejar el hecho de que las partescon intereses en la propiedad de la empresa tienen diferentesderechos en relación con la recepción de dividendos o el reem-bolso del capital;

— la existencia y cuantía de las reservas de tipo legal, reglamenta-rio o fiscal es una información que puede ser relevante para lasnecesidades de toma de decisiones por parte de los usuarios.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

208

Page 75: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

7.6. La definición de los ingresos

Como ya he indicado, el IASB considera que la definición incluyetanto a los ingresos ordinarios como las ganancias, realizadas y norealizadas. En cuanto a la no siempre fácil distinción entre uno yotro concepto, se establece que:

— Los ingresos ordinarios surgen en el curso de las actividades deexplotación de la empresa, y corresponden a una variada gamade denominaciones, tales como ventas, honorarios, intereses,dividendos, alquileres y derechos de patente.

— Son ganancias otras partidas que, cumpliendo la definición deingresos, pueden o no surgir de las actividades de explotaciónde la empresa. Suponen incrementos en los beneficios econó-micos y, como tales, no son diferentes en su naturaleza de losingresos ordinarios. Por tanto, el Marco Conceptual no conside-ra que constituyan un elemento diferente. Entre las gananciasse encuentran, por ejemplo, las obtenidas por la venta de acti-vos no circulantes.

— La definición de ingresos incluye también las ganancias no rea-lizadas; por ejemplo aquéllas que surgen por la revalorizaciónde los valores cotizados o los incrementos de valor contable delos activos inmovilizados.

— Si las ganancias se reconocen en los estados de resultados, esusual presentarlas por separado, puesto que el conocimiento delas mismas es útil para los propósitos de toma de decisioneseconómicas. Las ganancias suelen presentarse netas de los gas-tos relacionados con ellas.

Cabe aquí subrayar que aunque se contemplen las ganancias norealizadas como equiparables a los ingresos, estamos en la defini-ción de estos elementos, por lo que ello no implica necesariamentesu reconocimiento, pues es necesario, además, que se cumplan loscriterios de reconocimiento.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

209

Page 76: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Finalmente, este epígrafe se ocupa de las posibles modalidades degeneración de ingresos, que también en este caso se citan a modode ejemplo:

— Al generarse un ingreso, pueden recibirse o incrementar suvalor diferentes tipos de activos; como ejemplos pueden men-cionarse la tesorería, las cuentas a cobrar y los bienes y servi-cios recibidos a cambio de los bienes o servicios suministrados.

— Los ingresos pueden también producirse al ser cancelado unpasivo. Por ejemplo, una empresa puede suministrar bienes yservicios a un prestamista en pago por la obligación de rembol-sar el capital vivo de un préstamo.

7.7. La definición de los gastos

También en este caso, la definición incluye tanto las pérdidas comolos gastos que surgen en la explotación ordinaria de la empresa. Encuanto a la distinción que tampoco aquí resulta fácil y a otras cues-tiones relacionadas con este elemento, se establece que:

— Entre los gastos de la explotación ordinaria se encuentran, porejemplo, el coste de las ventas, los salarios y la amortización.Usualmente, los gastos toman la forma de una salida o depre-ciación de activos, tales como tesorería y otras partidas líqui-das, existencias o inmovilizado material.

— Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la definición degastos, pueden o no surgir de las actividades de explotación dela empresa. Las pérdidas representan decrementos en los bene-ficios económicos y, como tales, no son diferentes en su natu-raleza de los gastos ordinarios. Entre las pérdidas se encuen-tran, por ejemplo, las que resultan de siniestros tales como elfuego o las inundaciones, así como los obtenidos por la ventade activos no circulantes.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

210

Page 77: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— La definición de gastos también incluye a las pérdidas no reali-zadas, por ejemplo aquéllas que surgen por el efecto que losincrementos en el tipo de cambio de una moneda extranjeratienen sobre los préstamos tomados por la empresa en esamoneda.

— Si las pérdidas se reconocen en los estados de resultados, esusual presentarlas por separado, puesto que el conocimiento delas mismas es útil para los propósitos de toma de decisioneseconómicas. Las pérdidas suelen presentarse netas de los ingre-sos relacionados con ellas.

8. Reconocimiento de los elementos de los estados financieros

8.1. Concepto y papel en el Marco Conceptual

Como he afirmado más arriba, la definición de un elemento escondición necesaria para considerarlo como tal, pero el cumpli-miento de tal definición no es suficiente para su inclusión en losestados financieros. Es necesario, además, que satisfagan determi-nadas condiciones, previstas por el Marco Conceptual, incluidasen el cuadro núm. 11. Este proceso se denomina "reconocimiento"por el IASB, e implica su plena incorporación a la informaciónfinanciera. A sensu contrario, si no cumple tales condiciones, aun-que satisfaga la definición, no podrá ser incorporado.

CUADRO XI

Criterios de reconocimiento

RELEVANCIA • que sea probable que cualquier beneficio económico asocia-do con la partida llegue o salga de la empresa

FIABILIDAD • que la partida tenga un coste o valor que pueda ser medidocon fiabilidad.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

211

Page 78: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Estas condiciones son aplicables a todos los elementos de los esta-dos financieros: activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos,y constituyen, normalmente, una consecuencia de las característicascualitativas de la información financiera.

La falta de reconocimiento de estas partidas no se puede paliarmediante la descripción de los métodos y prácticas contables segui-das, ni tampoco a través de notas u otro material explicativo. Endefinitiva, un elemento no debe de estar en el balance o en la cuen-ta de resultados si no cumple los criterios de reconocimiento, nosiendo posible subsanar esta deficiencia mediante información adi-cional en la memoria, lo cual no excluye que este último documentorecoja la información necesaria en relación con las circunstanciasque han impedido su reconocimiento.

Antes de aplicar estos dos criterios a los distintos elementos de losestados financieros, el IASB hace dos consideraciones previas:

— Al evaluar si una partida cumple estos criterios y, por tanto, estácualificada para su reconocimiento en los estados financieros, esnecesario tener en cuenta las condiciones de importancia relati-va.

— La interrelación entre los elementos significa que toda partidaque cumple las condiciones de definición y reconocimiento paraser un determinado elemento, por ejemplo un activo, exige auto-mática y paralelamente el reconocimiento de otro elemento rela-cionado con ella, por ejemplo un ingreso o un pasivo.

Cabe afirmar que el IASB, al definir los criterios de reconocimientode elementos alternativos, activos/pasivos, gastos/ingresos, se mues-tra bastante ecuánime y con sólo las concesiones mínimamenteimprescindibles en cuanto a los excesos del criterio de prudencia.

Finalmente, el IASB formula algunos comentarios sobre estos crite-rios de reconocimiento, que sintetizo en el cuadro núm.12.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

212

Page 79: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XII

Criterios de reconocimiento

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

213

• El concepto de probabilidad se utili-za, en las condiciones para reconoci-miento, con referencia al grado deincertidumbre con que los beneficioseconómicos futuros asociados almismo llegarán o saldrán de la empre-sa.

• Ha de tenerse en cuenta la incerti-dumbre que caracteriza el entorno enque opera la empresa.

• La valoración del grado de incerti-dumbre, correspondiente al flujo delos beneficios futuros, se hace conapoyo en la evidencia disponiblecuando se preparan los estados finan-cieros.

• En muchos casos, cuando el coste ovalor debe aproximarse, la utilizaciónde estimaciones razonables es unaparte esencial de la preparación de losestados financieros, y no debe menos-cabar su fiabilidad.

• No obstante, cuando no puede hacer-se una estimación razonable, la parti-da no se reconoce en el balance desituación o en el estado de resultados.

• Una partida que, en un determinadomomento, no cumpla las condicionespara su reconocimiento, puede sinembargo quedar cualificada para serreconocida como consecuencia decircunstancias o sucesos subsiguien-tes, producidos en un momento poste-rior en el tiempo.

• Puede estar justificado que una parti-da a la que, aún poseyendo las carac-terísticas esenciales para ser un ele-mento, le falten por cumplir las condi-ciones para su reconocimiento, seapuesta de manifiesto a través de notas,cuadros u otro material informativodentro de los estados financieros. Elloes apropiado cuando el reconoci-miento de tal partida se considererelevante, de cara a los usuarios de losestados financieros, para la evalua-ción de la situación financiera, losresultados y los flujos de fondos deuna empresa.

BENEFICIOS FUTUROS MEDICIÓN FIABLE

Page 80: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

8.2. Reconocimiento de activos y pasivos

Los criterios generales de reconocimiento son, lógicamente, aplicablesa los activos, que sólo aparecerán en el balance de situación cuandoresulte probable que se obtengan del mismo beneficios económicosfuturos para la empresa, y además el activo tenga un coste o valor quepuede ser medido con fiabilidad.

En sentido contrario, un activo no es objeto de reconocimiento en elbalance de situación cuando se considera improbable que, del desem-bolso correspondiente, se vayan a obtener beneficios económicos en elfuturo. En lugar de ello, tal transacción lleva al reconocimiento de ungasto en el estado de resultados. Este tratamiento contable no implicaque la intención de la dirección, al hacer el desembolso, fuera otra quela de generar beneficios económicos en el futuro, o que la direcciónestuviera equivocada al hacerlo. La única implicación de lo anterior esque el grado de certeza, sobre los beneficios económicos que van a lle-gar a la empresa, tras el presente ejercicio contable, es insuficiente parajustificar el reconocimiento del activo.

Como ya se ha indicado mas arriba, el propio Marco Conceptual seña-la un ejemplo, ciertamente característico, de activo que, aún siéndolo,no aparece en el balance por no cumplir uno de los criterios de reco-nocimiento, el relativo a la fiabilidad de la medida; me refiero al fondode comercio, ejemplo en el que pueden englobarse intangibles talescomo los recursos humanos o el capital organizacional o relacional dela entidad, que también estarían incluidos entre los activos para los queno se han desarrollado –todavía– procedimientos fiables de medida.

Los criterios generales son también aplicables al caso de los pasivos: sereconoce un pasivo en el balance de situación cuando es probableque, del pago de esa deuda actual, se derive la salida de recursos quelleven incorporados beneficios económicos, y además la cuantía delpago a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad. En la práctica, conti-núa afirmando el IASB, las obligaciones derivadas de contratos, en laparte proporcional todavía no cumplida de los mismos (por ejemplo las

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

214

Page 81: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

deudas por existencias encargadas pero no recibidas), no se reconocencomo tales obligaciones en los estados financieros. No obstante, talesdeudas pueden cumplir la definición de obligaciones y, si satisfacen lascondiciones para ser reconocidas en sus circunstancias particulares,pueden quedar cualificadas para su reconocimiento en los estadosfinancieros. En tal situación, el hecho de reconocer las obligacionesimpone también el reconocimiento de los activos o gastos correspon-dientes.

8.3. Reconocimiento de ingresos y gastos

La aplicación a los ingresos de los criterios generales de reconocimien-to implica para el IASB que el reconocimiento de un ingreso en el esta-do de resultados tiene lugar cuando ha surgido un incremento en losbeneficios económicos futuros, relacionado con un incremento en losactivos o un decremento en las obligaciones, y además el ingresopuede medirse con fiabilidad. Ello significa que tal reconocimiento delingreso ocurre simultáneamente con el reconocimiento de incrementosde activos o decrementos de obligaciones. Los procedimientos adopta-dos normalmente en la práctica para reconocer ingresos, por ejemploel requisito de que la renta deba estar devengada, son aplicaciones delas condiciones para reconocimiento fijadas en el Marco Conceptual.Generalmente, tales procedimientos van dirigidos a restringir el recono-cimiento como ingresos a aquéllas partidas que pueden ser medidascon fiabilidad, y tienen un grado de certeza suficiente.

Por otro lado, se reconoce un gasto en el estado de resultados cuandoha surgido un decremento en los beneficios económicos futuros, rela-cionado con un decremento en los activos o un incremento en las obli-gaciones, y además el gasto puede medirse con fiabilidad. En definiti-va, esto significa que tal reconocimiento del gasto ocurre simultánea-mente con el reconocimiento de incrementos en las obligaciones odecrementos en los activos (por ejemplo, el devengo de salarios o ladepreciación de equipo).

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

215

Page 82: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

A continuación, el IASB establece un criterio de reconocimiento degastos que en algunas declaraciones de principios y en el Plan Generalde Contabilidad aparece con la denominación de "principio de correla-ción de ingresos y gastos"23, cuyo tenor literal se reproduce en el cua-dro núm. 13.

CUADRO XIII

Criterios de reconocimiento de los gastos

• Los gastos se reconocen en el estado de resultado considerando la asociacióndirecta entre los costes incurridos y la obtención de partidas específicas de ingre-sos.

• Este proceso implica el reconocimiento simultáneo o combinado de unos y otros,si surgen directa y conjuntamente de las mismas transacciones u otros sucesos.

• No obstante, la aplicación del proceso de correlación, bajo el Marco Conceptual,no permite el reconocimiento de partidas, en el balance de situación, que nocumplan la definición de activo o de obligación.

• Cuando se espera que los beneficios económicos surjan a lo largo de varios ejer-cicios contables, y la asociación con los ingresos solo pueda determinarse deforma genérica o indirecta, los gastos se reconocen en el estado de resultados uti-lizando procedimientos sistemáticos y racionales de distribución. Los procedi-mientos de distribución están diseñados a fin de que se reconozca el gasto en losejercicios contables en que se consumen o expiran los beneficios económicosrelacionados con estas partidas.

• Se reconoce inmediatamente como tal un gasto en el estado de resultados, cuan-do el desembolso correspondiente no produce beneficios económicos futuros, ocuando, y en la medida en que tales beneficios futuros no cumplen o dejan decumplir las condiciones para su reconocimiento como activo en el balance desituación.

• Se reconoce también un gasto en el estado de resultados en aquellos casos en quese incurre en una obligación sin reconocer un activo correlacionado, y tambiéncuando surge una obligación derivada de la garantía de un producto

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

216

23 Resultan interesantes los comentarios de García Olmedo (2001), sobre la manera enque el Marco Conceptual afecta a la visión tradicional de este principio.

Page 83: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

9. Valoración de los elementos de los estados financieros

Tras la definición, por parte del Marco Conceptual, de cuatro criteriosde valoración, subyace, sin duda, la asunción de que no es apropiado,para satisfacer los objetivos de los estados financieros, utilizar unaúnica base de medida. Estos cuatro criterios, con las reglas por las quese rigen, se contemplan en el cuadro núm.14.

CUADRO XIV

Criterios de valoración

CRITERIO ACTIVOS PASIVOS

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

217

• Por el valor del productorecibido a cambio de incurriren la deuda o, en algunas cir-cunstancias (por ejemplo enel caso de los impuestos), porlas cantidades de tesorería yotras partidas líquidas que seespera pagar para satisfacer laobligación, en el curso nor-mal de la explotación.

• Por el valor sin descontar detesorería u otras partidaslíquidas que se precisaríapara pagar la obligación en elmomento actual.

• Por sus valores de rescate,esto es, las cantidades sindescontar de tesorería u otraspartidas líquidas que se espe-ra puedan satisfacer las deu-das, en el curso normal de laexplotación.

• Por el valor actual desconta-do de las salidas netas detesorería que se espera nece-sitar para pagar las deudas,en el curso normal de laexplotación.

• Por la cantidad de tesorería yotras partidas líquidas paga-das, o por el valor razonablede la contrapartida entregadaa cambio en el momento de laadquisición

• Por la cantidad de tesorería yotras partidas líquidas quedebería pagarse si se adquirie-se en la actualidad el mismoactivo u otro equivalente.

• Por la cantidad de tesorería yotras partidas líquidas quepodrían ser obtenidas, en elmomento actual, por la ventano forzada de los mismos.

• Al valor actual descontado delas entradas netas de tesoreríaque se espera genere la partidaen el curso normal de laexplotación.

COSTEHISTÓRICO

COSTE DEREPOSICIÓN

VALOR DEREALIZACIÓN

VALORACTUAL NETO

Page 84: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Posiblemente donde mayor indefinición pueda observarse en el MarcoConceptual sea en estos dos últimos capítulos, el que nos ocupa y elsiguiente, relativos, por un lado, a la medida de los elementos de losestados financieros y, por otro lado, a los conceptos de capital y sumantenimiento. Es necesario recordar, una vez más, que, dado sucarácter supranacional, en el IASB concurren diversas concepciones,tanto teóricas como impuestas por las diferentes legislaciones, queposiblemente impidan un mayor grado de concreción, que sin dudapuede y debe ser alcanzado en desarrollos particulares del Marco.

Sería necesario, en este punto, como ya he indicado, una definición delos casos y situaciones, normalmente vinculados con los objetivos de lainformación financiera, y con las cualidades encaminadas a su cumpli-miento, en que resultan aplicables tales bases de valoración. Sinembargo, el IASB se limita a afirmar que la base de medida máscomúnmente utilizada por las empresas al preparar sus estados finan-cieros es el coste histórico, que se combina, generalmente con otrasbases. Por ejemplo, las existencias se llevan contablemente al menorvalor entre el coste histórico y el valor neto de realización, las accionescotizadas pueden llevarse al valor de mercado, y las obligaciones porpensiones se llevan a su valor presente. Además, algunas empresasusan el coste de reposición como respuesta a la incapacidad del mode-lo contable del coste histórico para tratar con los efectos de cambios enlos precios de los activos no monetarios.

En cualquier caso, el Marco propone cuatro criterios valorativos, siendoposible las combinaciones entre ellos que, de hecho, se utilizan en lasNormas Internacionales, como veremos más adelante. Son de interés loscomentarios de Gonzalo (2000) sobre cada uno de estos criterios:

— El coste histórico tiene la ventaja de la fiabilidad (esto es, es impar-cial, objetivo y verificable), y además muestra el sacrificio que laentidad ha realizado para la adquisición del activo, o el sacrificioque se estimó que habría que realizar para proceder al reembolsoen el momento de la asunción del pasivo. A pesar de que es el cri-terio más utilizado para los activos de la explotación, hasta el punto

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

218

Page 85: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

de que nadie lo ha puesto en duda para este tipo de partidas, tiene unproblema importante de relevancia, de forma que es el criterio máscuestionado. De hecho, en las valoraciones de los pasivos exigibleshace tiempo que se dejó de utilizar, sustituyéndose por otros que mues-tran el posible valor de reembolso de las partidas, desligado del impor-te asumido al obtenerlas.

— El coste de reposición (sustitución o reemplazo) coloca al responsa-ble de la valoración en la tesitura de tener que volver a adquirir elbien, u otro equivalente en su función y capacidades, yendo al mer-cado de factores, o bien de tener que volver a producirlo, a partirde los mismos factores anteriormente utilizados. Con independen-cia de cuestiones tales como la voluntad de la empresa en el dilemade si se compraría el mismo activo u otro distinto, de tener la opor-tunidad de hacerlo de nuevo, se presenta aquí el problema inverso,esto es, que probablemente el dato sea relevante para el usuario delos estados financieros, pero la estimación no pueda ser hecha consuficiente objetividad en los casos donde no haya un mercado dereferencia para el bien, lo que sucede en no pocos casos, especial-mente en el inmovilizado material e inmaterial.

— El valor de realización es también un criterio que utiliza precios demercado, pero en este caso la empresa es vendedora de activos deprimera o segunda mano, según el caso, en lugar de compradora defactores de producción como sucedía en el criterio anterior. En elcaso de los pasivos los criterios de valoración son prácticamenteequivalentes a los del coste de reposición, aunque se puedan obje-tar evidentes diferencias teóricas entre ambos. Las cualidades derelevancia y de fiabilidad pueden estar, en este caso, mucho másdebilitadas, salvo que el destino de las partidas de activo y pasivosea, efectivamente, ser liquidadas en una venta o reembolso no for-zado. Las dificultades de su aplicación son mucho más grandes queen el caso del coste de reposición, ya que la inmensa mayoría delos bienes se podrían volver a comprar o reproducir, mientras quehay muchos activos que no tienen ningún valor en venta, indivi-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

219

Page 86: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

dualmente considerados, porque han sido fabricados especialmentepara la función que desempeñan.

— El criterio del valor actual neto es un modo de valoración coherentecon los principios de la teoría económica y financiera de las últimasdécadas, que otorga a los activos y pasivos relevancia económica nopor lo que han costado en el pasado, o por lo que se podría obtenerde ellos en el presente, sino por las expectativas de obtener, de losmismos, provecho económico en el futuro. En el mundo de losnegocios, estos beneficios futuros se computan en el momento enque surgen los flujos netos de tesorería asociados, y el tiempo aportao quita también valor, por el efecto que se ha venido llamando "pre-ferencia por la liquidez", de manera que los activos a los que se apli-que el criterio aparecerán por el valor descontado, en el momentopresente, de los flujos de tesorería que se espere generen en el tiem-po. Por su parte, los pasivos se evaluarán al valor presente de lassalidas de efectivo esperadas para cancelar las mismas en el futuro.

10. Conceptos del capital y de mantenimiento del capital

El concepto de mantenimiento de capital se relaciona con la manera enque una empresa define el capital que quiere mantener. Suministra laconexión entre el concepto de capital y el concepto de resultado, por-que proporciona el punto de referencia con el que medir tal resultado,lo cual es un prerrequisito para distinguir entre lo que es rentabilidadsobre el capital y lo que es recuperación del capital. Sólo las entradasde activos que excedan las cantidades necesarias para mantener elcapital pueden ser consideradas como resultado, y por tanto como ren-tabilidad del capital. Por ello, el resultado es la capacidad residual quequeda tras haber deducido de los ingresos los gastos, incluyendo, en sucaso, los ajustes para mantenimiento del capital.

En el cuadro núm. 15 se reflejan los dos conceptos de capital y su rela-ción con el concepto de resultado, según se estableen en el MarcoConceptual.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

220

Page 87: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XV

Conceptos de capital y de mantenimiento del capital

Existe un buen grado de relación entre el concepto de capital y su man-tenimiento y los criterios de valoración, de modo que:

— el concepto de mantenimiento del capital físico exige la adopcióndel coste de reposición como base de la medida contable;

— el concepto de mantenimiento del capital financiero no requiere laadopción de una base particular de medida. Bajo esta concepción,

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

221

CONCEPTO DEFINICIÓN SE OBTIENE UN RESULTADO

• Se obtiene un resultado sólosi el montante financiero (omonetario) de los activosnetos al final del períodoexcede al montante financie-ro (o monetario) de los acti-vos netos al principio delmismo, después de excluir lascontribuciones de los propie-tarios y las distribucioneshechas a los mismos en eseejercicio.

• Se obtiene un resultado sólosi la capacidad productiva entérminos físicos (o capacidadoperativa) de la empresa alfinal del período (o los recur-sos o fondos necesarios paraconseguir esa capacidad)exceden a la capacidad pro-ductiva en términos físicos alprincipio del período, des-pués de excluir las contribu-ciones de los propietarios ylas distribuciones hechas alos mismos durante ese ejer-cicio.

• Consideración del dinero odel poder adquisitivo inverti-dos.

• El que capital es sinónimo deactivos netos o patrimonioneto de la empresa.

• Consideración de la capacidadproductiva.

• El capital es la capacidad ope-rativa de la empresa basada,por ejemplo, en el número deunidades producidas diaria-mente.

FINANCIERO

FÍSICO

Page 88: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

la selección de la base de medida depende del tipo de capitalfinanciero que la empresa desee mantener.

Y, al mismo tiempo, implica concepciones diferentes en el tratamientode los efectos de los cambios en los precios de los activos y obligacio-nes de la empresa. En términos generales:

— una empresa ha mantenido su capital si posee al final de período elmismo que tenía al comienzo;

— toda cantidad de capital por encima de la requerida para mantenerel capital inicial del período es resultado.

Así, bajo el concepto de mantenimiento de capital financiero, normal-mente el capital está definido en términos de unidades monetariasnominales, y el resultado es el incremento, en el período, del capitalmonetario nominal.

Por tanto, bajo esta concepción, los incrementos de los precios de losactivos mantenidos en el ejercicio, a los que se denomina convencio-nalmente resultados por tenencia, conceptualmente son beneficios que,sin embargo, no pueden reconocerse como tales hasta que los activossean intercambiados por medio de una transacción.

Sin embargo, también puede definirse el concepto de mantenimientodel capital financiero en términos de unidades de poder adquisitivoconstante, en dónde:

— el resultado es el incremento, en el período, de la capacidad adqui-sitiva invertida;

— sólo la parte del incremento en los precios de los activos que exce-da del incremento en el nivel general de precios se considera comoresultado;

— el resto del incremento se trata como un ajuste por mantenimientodel capital y, por ello, como una parte del patrimonio neto.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

222

Page 89: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Por el contrario, bajo el concepto de mantenimiento del capital físico,donde el capital está definido en términos de capacidad productiva físi-ca,

— el resultado es el incremento habido a lo largo del período de esecapital;

— todos los cambios de precios que afectan a los activos y obligacio-nes de la empresa se consideran como cambios en la medida de lacapacidad de producción física de la misma, y por tanto

— son tratados como ajustes por mantenimiento del capital que entrana formar parte del patrimonio neto, y nunca como resultado.

El IASB reconoce que el modelo contable utilizado para la preparaciónde los estados financieros estará determinado por la selección de lasbases de medida y del concepto de mantenimiento del capital. Losdiferentes modelos contables tienen diferentes grados de relevancia yfiabilidad y, como en otras áreas, la dirección debe buscar un equili-brio entre estas dos características. El Marco Conceptual es aplicable auna amplia gama de modelos contables, suministrando una guía al pre-parar y presentar los estados financieros por medio del modelo escogi-do, si bien añade el IASB en el momento presente, no hay intención deprescribir un modelo particular, salvo en circunstancias excepcionales,tales como las que se dan en empresas que presentan sus estados finan-cieros en la moneda de una economía hiperinflacionaria.

El Marco Conceptual, insisto, no se define en exceso en relación concriterios de valoración y criterios de mantenimiento de capital, asícomo en cuanto a la obvia y necesaria relación entre estos y aquéllos,y también, entre ambas cuestiones y los objetivos de la informaciónfinanciera. Pero tampoco lo hacen las Normas Internacionales, queparecen apartarse de esta relación o, lo que es lo mismo, de la adop-ción de un modelo concreto de mantenimiento del capital, para con-formarse con la utilización del coste histórico, corregido en algunoscasos con criterios adicionales, como es el valor razonable, el valor demercado o el valor de uso. Volveré más adelante sobre esta cuestión,

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

223

Page 90: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

en el siguiente capítulo, al tratar la manera en que las NormasInternacionales utilizan el Marco Conceptual.

IV. UTILIZACIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL EN LAS NORMASINTERNACIONALES

1. El marco conceptual, soporte de las normas internacionales

Los diferentes escalones contemplados en el Marco Conceptual son,como fácilmente puede deducirse, el apoyo que justifica los tratamien-tos contables presentes en las Normas Internacionales. De este modo,objetivos de la información, hipótesis fundamentales, característicascualitativas, definición y criterios de reconocimiento de los elementosde los estados financieros y criterios de valoración constituyen los argu-mentos que justifican las diferentes posturas adoptadas, y aseguran sucongruencia con la finalidad (objetivos) del sistema contable.

En esta tercera parte de la monografía trataré de poner de manifiestoesta vinculación entre Marco Conceptual y reglas concretas contenidasen las Normas Internacionales y, por tanto, la manera en que se utilizadicho Marco en el ordenamiento internacional24. Para ello, y porobvios problemas de espacio, me limitaré a tratar tan sólo algunosejemplos aunque, ciertamente, bien representativos de la relación entreconceptos y reglas:

— la relación entre objetivos del sistema contable e información asuministrar por la unidad económica;

— la manera en que se utiliza la característica cualitativa de preemi-nencia de la sustancia o fondo económico sobre la forma jurídica,asociada con la fiabilidad;

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

224

24 Aunque en ocasiones tal aplicación suscite problemas y desacuerdos. Puede verse alrespecto Cairns (2000).

Page 91: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— la aplicación a casos concretos de la definición y de los criterios dereconocimiento de activos y pasivos;

— la vinculación entre los criterios de valoración propuestos en lasNormas Internacionales y los planteamientos contenidos en rela-ción con esta materia en el Marco Conceptual;

— la manera en que la aplicación de las hipótesis fundamentales,especialmente la relativa al devengo, de las características cualitati-vas y de los criterios de valoración, influyen en el concepto derecursos propios y en la necesidad de distinguir el resultado totaldel resultado distribuible.

2. Los objetivos de la información y la amplitud de la misma

La característica esencial de los marcos conceptuales, en su versiónactual y, con ello, del Marco Conceptual del IASB, es, como he indica-do reiteradamente, su decidida orientación a la satisfacción de lasnecesidades de los usuarios, insertándose así de lleno en el llamadoparadigma de utilidad, es decir, en la visión que concibe laContabilidad bajo el propósito de suministrar información útil para latoma de decisiones económicas.

La consecuencia de este planteamiento no puede ser sino un aumentoen la información suministrada a sus usuarios. Este aumento se plasma,en primer lugar, en los cinco estados financieros previstos por laNorma núm. 1, que enumeramos en el cuadro núm. 16, entre los que,a los contemplados por el ordenamiento español, se añaden el estadode flujos de tesorería25 y el estado de variaciones en el neto patrimo-nial. Al mismo tiempo, dicha Norma contempla como recomendablesel informe financiero de los administradores, el estado de valor añadidoy los informes medioambientales.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

225

25 Puede verse al respecto AECA (1998), Gonzalo Angulo (2003), Gonzalo Angulo yJiménez Herreros (1993) y Rojo Ramírez (2000).

Page 92: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XVI

Información financiera

Recordemos que el Estado de Flujos de Tesorería, al que se dedicala Norma núm. 7, tiene una relación directa con los objetivos pre-vistos para la información financiera, en los que la evaluación detales flujos ocupa un lugar destacado. Las siguientes consideracio-nes, extraídas de la propia norma (párrafos 4 y 5), ponen de mani-fiesto dicha relación:

El estado de flujos de efectivo, cuando se usa de forma conjun-ta con el resto de los estados financieros, suministra informa-ción que permite a los usuarios evaluar los cambios en losactivos netos de la empresa, su estructura financiera (incluyen-do su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificartanto los importes como las fechas de cobros y pagos, a fin deadaptarse a la evolución de las circunstancias y a las oportuni-dades que se puedan presentar. La información acerca de losflujos de efectivo es útil para evaluar la capacidad que laempresa tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo,

ESTADOS FINANCIEROS

• Balance

• Cuenta de Pérdidas y Ganancias

• Memoria

• Estado de Flujos de Tesorería

• Estado de Variaciones en el Neto Patrimonial

OTRA INFORMACIÓN RECOMENDADA

• Informe financiero de los administradores

• Estado de valor añadido

• Informes medioambientales

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

226

Page 93: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

permite a los usuarios desarrollar modelos para evaluar y com-parar el valor actual de los flujos netos de efectivo de diferen-tes empresas. También posibilita la comparación de la infor-mación sobre el rendimiento de la explotación de diferentesempresas, ya que elimina los efectos de utilizar distintos trata-mientos contables para las mismas transacciones y sucesoseconómicos.

Con frecuencia, la información histórica sobre flujos de efecti-vo se usa como indicador del importe, momento de la apari-ción y certidumbre de flujos de efectivo futuros. Es tambiénútil para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas res-pecto de los flujos futuros, así como para examinar la relaciónentre rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de loscambios en los precios.

Por otro lado, el capítulo de información a suministrar es realmen-te extenso en cada una de las Normas Internacionales y superaampliamente lo previsto al respecto por nuestro Plan General deContabilidad. Entre otras muchas manifestaciones de esta preocu-pación por el contenido y amplitud de la información, contempla-das todas ellas en la Norma núm. 1, me parecen de especial impor-tancia las siguientes:

— la atención que se presta a la información comparativa, relativaal ejercicio anterior, que debe presentarse para toda clase dedatos numéricos incluidos en los estados financieros, sin perjui-cio de que sea tenida en cuenta también en la información detipo descriptivo y narrativo, siempre que ello sea relevante parala adecuada comprensión de los estados financieros del ejerci-cio actual;

— en la misma línea, y con similar vinculación con la característi-ca cualitativa de comparabilidad, el precepto que prescribe laadecuación, preceptiva como regla general, de las cifras delejercicio anterior, cuando se modifica la forma de presentacióno la clasificación de las partidas en los estados financieros;

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

227

Page 94: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— la contemplación de la presentación del resultado en forma deestado (vertical) y no de cuenta (horizontal), y la posibilidad deque sus partidas se clasifiquen por funciones, en la medida enque el contenido informativo es mayor con estos formatos;

— la inclusión de información sobre los dividendos por acción enlos estados financieros, contemplada únicamente, no obstante,para sociedades cotizadas en bolsa, si bien se recomienda tam-bién para las restantes;

— la importancia que se otorga a la inclusión en la memoria de ladescripción de las políticas y criterios contables utilizados en laelaboración de la información financiera, sin olvidar la diferen-cia entre el resultado repartible y el resultado total, al que mereferiré más adelante;

— La amplitud con que se concibe la información por segmentoso la relativa a la información sobre relaciones con terceros vin-culados.

Como es lógico, este aumento de información se traduce en unmayor y más amplio contenido de la Memoria. Las NormasInternacionales son, en efecto, muy exigentes en cuanto a estedocumento, llamado a explicar y a ampliar la información conteni-da en las restantes cuentas anuales, con lo que, entre otras muchascuestiones, la Memoria contemplará, tras la adaptación de nuestroordenamiento a las Normas Internacionales, contenidos tales comolos que incluyo, sólo a modo de ejemplo y sin que la lista sea com-pleta, en el cuadro núm. 17. Alguno de estos contenidos son obje-to de Normas Internacionales específicas, tales como las relativas ala información sobre terceros vinculados y a la información porsegmentos, aplicable ésta última a las sociedades cotizadas enbolsa, pero recomendable en aquellos otros casos en que así loaconseje la diversificación de actividades de la empresa.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

228

Page 95: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XVII

Memoria: Algunos puntos de interés (entre otros)

También en referencia a nuestro ordenamiento, el contenido delInforme de Gestión se verá, sin duda, ampliado. De hecho ya lo hasido por la Ley 62/2003 de Medidas fiscales, administrativas y deorden social, que ha incluido en el mismo la mención a los princi-pales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta la sociedad, asícomo la utilización de indicadores financieros y no financieroscuando sean necesarios para la comprensión de la evolución, losresultados o la evolución de la sociedad. De ello me ocuparé másadelante, en la cuarta parte de esta monografía.

3. La preferencia de fondo sobre la forma

Como característica asociada a la fiabilidad, el Marco Conceptualcontempla la preferencia por el fondo sobre la forma, de modoque, al objeto de que la información represente fielmente las tran-sacciones y demás sucesos que se pretenden reflejar, es necesario

• Exposición a riesgos financieros y política de cobertura de los mismos;

• Valor razonable de todos los instrumentos financieros;

• Pérdidas por deterioro de valor de los activos tangibles e intangibles;

• Criterios para distinguir propiedades de inversión;

• Planes de compensación en acciones para los empleados, con los valores razona-bles de los instrumentos emitidos que estén en poder de aquéllos;

• Empresas adquiridas o controladas en el período y tratamiento de su fondo decomercio;

• Explotaciones en interrupción definitiva, mostrando por separado sus activos ypasivos;

• Transacciones con terceros vinculados;

• Información por segmentos.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

229

Page 96: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

que éstos se contabilicen y presenten de acuerdo con su realidadeconómica, y no solamente según su forma legal. Como indica elpropio Marco, en afirmación que ya he recogido más arriba, unaempresa puede vender un activo a un tercero de tal manera que ladocumentación aportada dé a entender que la propiedad ha pasa-do a éste; sin embargo, pueden existir simultáneamente acuerdosque aseguren a la empresa el continuar disfrutando de los benefi-cios económicos incorporados al activo en cuestión; en tales cir-cunstancias, presentar información sobre la existencia de una ventapodría no representar fielmente la transacción efectuada.

Esta preeminencia del fondo sobre la forma está presente en elMarco Conceptual, por ejemplo, en la definición de activos, en losque no es necesaria la propiedad para su existencia, sino que bastael control económico sobre el mismo. Pero también lo está en lasNormas Internacionales, como ponen de manifiesto los siguientesejemplos:

— La Norma núm. 17 amplía el concepto de arrendamientofinanciero y, con ello, el número de casos, que aparecen en elcuadro núm. 18, en los que los activos arrendados deben serinsertados en el balance del arrendatario y no del arrendador.A ello hay que añadir que el activo originado por el arrenda-miento será inmovilizado material o inmaterial, según su natu-raleza, es decir, atendiendo al fondo y no a la forma legal delcontrato.

— Otras operaciones se ven también afectadas por esta preemi-nencia, como es la venta con arrendamiento posterior o lacesión temporal de activos, es decir, la venta con compromisode recompra. Así, en relación con esta última, la Norma 18(Reconocimiento de ingresos), afirma que … una empresapuede vender bienes y, al mismo tiempo, hacer un contratopara recomprar esos bienes posteriormente, con lo que se niegael efecto sustantivo de la operación, en cuyo caso las dos tran-sacciones han de ser contabilizadas de forma conjunta.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

230

Page 97: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XVIII

Ejemplos de situaciones que normalmente determinarían laclasificación de un arrendamiento como financiero (NIC 17)

— De modo similar, si existen intereses implícitos en los cobrosrelativos a una venta, como consecuencia del aplazamiento deaquéllos, debe calcularse, también de acuerdo con la Norma18, el importe correspondiente a este concepto, que constituyeun ingreso financiero y no un ingreso por ventas.

— De acuerdo con la Norma núm. 39, en los instrumentos financieroscompuestos, es decir, en aquellos que tienen una parte relativa a losrecursos propios y otra vinculada con recursos ajenos, es necesario,independientemente de cual sea la forma jurídica del instrumento,separar ambos componentes y sus rendimientos.

— En cuanto a las normas de consolidación, la definición delgrupo se establece en las Normas Internacionales mediante unadefinición sustantiva, sumamente amplia, que se apoya en unconcepto de fondo, el control.

• el arrendamiento transfiere la propiedad del activo al arrendatario al finalizar elplazo del arrendamiento;

• el arrendatario posee la opción de comprar el activo a un precio que espera seasuficientemente menor que el valor razonable, en el momento en que la opciónsea ejercitable, al inicio del arrendamiento, se prevea con razonable certeza quetal opción será ejercida.

• el plazo del arrendamiento cubre la mayor parte de la vida económica del activo.Esta circunstancia opera incluso si la propiedad no va a ser transferida al final dela operación;

• al inicio del arrendamiento, el valor actual de los pagos mínimos por el arrenda-miento es equivalente, al menos, al valor razonable del activo objeto de la opera-ción; y

• los activos arrendados son de una naturaleza tan especializada que sólo ese arren-datario tiene la posibilidad de usarlos sin realizar en ellos modificaciones impor-tantes.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

231

Page 98: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— A ello hay que añadir la definición de los activos, especialmen-te en cuanto se apoya en el control y no en la propiedad porparte de la empresa, como veremos en el siguiente epígrafe.

4. La definición y el deterioro de los activos

Las definiciones y los criterios de reconocimiento de los elementos de lainformación financiera contemplados en el Marco Conceptual se utilizanampliamente, como es lógico, en las Normas Internacionales. Basta citar,como ejemplos, característicos pero, desde luego, no únicos, la Norma38, dedicada al inmovilizado inmaterial y la Norma 36, que se ocupa deldeterioro de los activos. También, en cuanto a los pasivos, a los quededico un epígrafe independiente, es bien representativo el contenido dela Norma 37, relativa a las provisiones.

CUADRO XIX

Los activos en el marco conceptual

El cuadro núm. 19 tiene la finalidad de recordarnos la definición deactivo y los criterios de reconocimiento de este elemento. Pues bien, laNorma núm. 38 se apoya en estos elementos que configuran la defini-ción de un activo, analizando sus las implicaciones en su aplicación alcaso concreto de los activos inmateriales, en cuanto a la identificabili-dad, control y posibilidad de obtención de resultados futuros, con lasfrases que sintetizo en el cuadro núm. 20.

DEFINICIÓN CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

232

Se reconoce un activo en el balancecuando:• es probable que se obtengan del

mismo beneficios económicos futurospara la empresa, y además

• el activo tiene un coste o valor quepuede ser determinado con fiabilidad.

• recurso controlado por la empresa• como resultado de sucesos pasados,• del que la empresa espera obtener, en

el futuro, beneficios económicos.

Page 99: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XX

El inmovilizado inmaterial como activo (NIC 36)

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

233

IDENTIFICABILIDAD CONTROL BENEFICIOS FUTUROS

• Una empresa controlará un activosiempre que tenga el poder deobtener sus beneficios económicosfuturos y además pueda restringir elacceso de terceras personas a talesbeneficios.

• La capacidad de una empresa paracontrolar los beneficios económi-cos futuros de un activo inmaterialsurge normalmente de derechoslegales que pueden defenderseante los tribunales. A falta de dere-chos legales, será más difícildemostrar que existe control. Noobstante, la exigibilidad legal no esnecesaria para la existencia decontrol, ya que se puede ejercer elcontrol sobre los citados beneficiosde alguna otra manera.

• Los conocimientos técnicos y demercado pueden dar lugar a bene-ficios económicos futuros. Laempresa controlará esos beneficiossi, por ejemplo, tiene protegidostales conocimientos por derechoslegales como la propiedad intelec-tual, la restricción de los acuerdoscomerciales, o por una obligaciónlegal de los empleados de mante-ner la confidencialidad.

• Una empresa puede poseer unequipo de personas capaces, demodo que pueda identificar posibi-lidades de mejorar su competenciamediante el incremento de su for-mación especializada, que produ-cirá beneficios económicos futuros.Sin embargo, con carácter general,tendrá un control insuficiente sobretales beneficios como para consi-derar que los importes dedicados ala formación cumplen la definiciónde activo inmaterial.

• La empresa puede tener una carte-ra de clientes o una determinadacuota de mercado, Sin embargo, enausencia de derechos legales uotras formas de control que prote-jan esta expectativa, tendrá por logeneral un control insuficientesobre sus beneficios económicoscomo para considerar que talespartidas cumplen la definición deactivo inmaterial.

• La definición de un activo inma-terial requiere que sea identifi-cable, para distinguirlo delfondo de comercio.

• El cumplimiento del criterio deidentificabilidad exige que a)sea separable, lo cual ocurre sila empresa pueda venderlo,transferirlo, establecer unalicencia sobre su explotación,alquilarlo o cambiarlo, indivi-dualmente o conjuntamentecon otros activos o pasivos; b)surja como consecuencia dederechos contractuales o lega-les.

• Entre los beneficios económicosfuturos que pueden proceder deun activo inmaterial se incluyenlos ingresos procedentes de laventa de productos o servicios,los ahorros de coste y otros ren-dimientos que se deriven deluso del activo por parte de laempresa.

• Por ejemplo, el uso de la pro-piedad intelectual, dentro delproceso de producción, puedereducir los costes de produc-ción futuros, en lugar deaumentar los ingresos ordinariosfuturos.

Page 100: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Igualmente representativos de la utilización del Marco Conceptualson los criterios aplicados a los inmovilizados inmateriales genera-dos internamente por la propia empresa. El razonamiento se apoyatambién en este caso en los criterios de reconocimiento de los acti-vos, para los que, según la Norma núm.38, al evaluar si un activoinmaterial generado internamente los cumple, con frecuenciaresulta difícil:

— determinar si, y en qué momento, existe un activo identificabledel que se derive una probable generación de beneficios eco-nómicos en el futuro; y

— establecer el coste del activo de forma fiable, puesto que, enciertos casos, el coste de generar un activo inmaterial interna-mente, no puede distinguirse del coste de mantener o mejorarel fondo de comercio generado internamente o bien el coste dedesarrollar día a día las actividades de la empresa.

Por tanto, además de cumplir con los requisitos generales para elreconocimiento y valoración inicial de un activo inmaterial, laNorma 38 prescribe que la empresa debe satisfacer determinadascondiciones, que tratan de asegurar que será posible la obtenciónde beneficios económicos en el futuro. Tales condiciones específi-cas, que no son sino una aplicación de las reglas generales, al casode los inmateriales generados internamente mediante actividadesde desarrollo, son las que se reproducen en el cuadro núm. 21.

Por otro lado, también en relación con los inmovilizados inmate-riales, la exigencia de que los elementos a reconocer como activossean recursos que estén bajo el control de la empresa, procedan dehechos pasados y vayan a producir beneficios económicos en elfuturo, excluye la posibilidad de reconocer como elementos losgastos de establecimiento o los gastos a distribuir entre varios ejer-cicios, cuestión ésta que nuestro ordenamiento deberá considerar,en la medida en que nuestro Plan General de Contabilidad permitela inclusión de unos y otros en el activo.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

234

Page 101: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XXI

Condiciones para el reconocimiento de un activo desarrolladointernamente (NIC 38)

En otro orden de cosas, y al margen ya de los inmovilizados inma-teriales, hay que subrayar que las condiciones inherentes a la defi-nición de un activo y, especialmente, la relativa a la capacidad degenerar beneficios futuros, tienen una especial importancia a lahora de establecer normas relativas al deterioro de los activos,regulado en la Norma núm. 36, cuyos planteamientos son, tam-bién y una vez más, consecuencia de la aplicación del MarcoConceptual.

La argumentación es simple, pero contundente: una de las carac-terísticas fundamentales de los activos, presente en su definicióny también en los criterios para su reconocimiento, es su probabili-dad de obtener beneficios económicos futuros. Ello implica quetal posibilidad debe de evaluarse periódicamente (especialmenteal finalizar el ejercicio, para su adecuada presentación en losestados financieros), para comprobar si ha disminuido. Dicho deotro modo, la probabilidad de generación de beneficios futuros,

• técnicamente, es posible completar la producción del activo inmaterial de formaque pueda estar disponible para su utilización o su venta;

• su intención de completar el activo inmaterial en cuestión, para usarlo o venderlo;

• su capacidad de utilizar o vender el activo inmaterial;

• la forma en que el activo inmaterial vaya a generar probables beneficios económi-cos en el futuro. Entre otras cosas, la empresa deberá demostrar la existencia deun mercado para la producción que genere el activo inmaterial, o para el activoen sí, o, en el caso de que vaya a ser utilizado internamente, la utilidad del mismopara la entidad;

• la disponibilidad de los adecuados recursos técnicos, financieros o de otro tipo,para completar el desarrollo y para usar o vender el activo inmaterial; y

• su capacidad para valorar, de forma fiable, el desembolso atribuible al activoinmaterial durante su desarrollo.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

235

Page 102: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

condición para la existencia de un activo, exige también la recon-sideración continua de los valores por los que están registrados,valores que deben constituir un adecuado reflejo de aquella capa-cidad de generar beneficios futuros. Con ello, los posibles dete-rioros de valor de inmovilizados materiales e inmateriales son unarealidad a reflejar, en su caso, cada vez que se confeccionencuentas anuales.

La regla general establecida por la Norma 38 prescribe que debede reconocerse la depreciación cuando el valor contabilizado seamenor que el valor recuperable, siendo este último el importemayor entre el precio de mercado y el valor de uso (montante des-contado de los flujos de caja). Volveré sobre esta cuestión en lamedida en que las Normas Internacionales y, en concreto, la yacitada Norma 36, utilizan para el reconocimiento de este deterio-ro una combinación de criterios valorativos: coste histórico yvalor recuperable, que es el mayor entre el valor de mercado y elvalor de uso.

5. La definición de pasivos y el correlativo concepto de provisiones

Un pasivo exigible se define en el Marco Conceptual como unadeuda u obligación de la entidad, surgida como consecuencia detransacciones o hechos pasados, para cuya satisfacción es proba-ble que la entidad se desprenda de recursos o preste servicios queincorporen la obtención de rendimientos futuros. De esta defini-ción me parece especialmente destacable el hecho, que ya heindicado, de que la existencia de un pasivo se determine en térmi-nos de la probabilidad de que exista una obligación de despren-derse de recursos susceptibles de generar beneficios futuros.

El IASB dedica su Norma núm. 37 al tratamiento de las provisionesy contingencias, en la que, como no podía ser de otro modo, apli-ca aquellos conceptos genéricos del Marco Conceptual. Así, una

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

236

Page 103: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

provisión26 es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca desu cuantía o vencimiento que, en cumplimiento de la definición yde los criterios de reconocimiento previstos para estos elementos,debe aparecer en balance cuando:

— la empresa tiene una obligación presente (ya sea legal o implí-cita27) como resultado de un suceso pasado;

— es probable que la empresa tenga que desprenderse de recur-sos, que incorporen beneficios económicos para cancelar talobligación, y

— puede hacerse una estimación fiable del importe de la obliga-ción.

La necesaria objetividad en el reconocimiento de la existencia de unpasivo cobra su auténtica dimensión en la determinación de la posibleexistencia de la obligación, que el IASB calcula en términos de proba-bilidad. Así, el punto 15 de la Norma en cuestión afirma que en algu-nos casos raros no queda claro si existe o no una obligación en elmomento presente; en tales circunstancias, se considera que un sucesoocurrido en el pasado ha dado origen a una obligación presente si,teniendo en cuenta toda la evidencia disponible, existe una probabili-dad mayor de que se haya incurrido en la obligación, en la fecha delbalance general, que de lo contrario.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

237

26 Se trata, como fácilmente puede deducirse, de lo que nuestro Plan General deContabilidad considera provisiones de pasivo, y no de las correcciones de valor que figu-ran restando a los correspondientes activos.

27 Una obligación legal es aquélla que se deriva de: a) un contrato (ya sea a partir de suscondiciones explícitas o implícitas); b) la legislación, u c) otra causa de tipo legal. Unaobligación implícita es aquélla que se deriva de las actuaciones de la propia empresa, enlas que: a) debido a un patrón establecido de comportamiento en el pasado, a políticasempresariales que son de dominio público o a una declaración efectuada de forma sufi-cientemente concreta, la entidad haya puesto de manifiesto ante terceros que está dis-puesta a aceptar cierto tipo de responsabilidades, y b) como consecuencia de lo anterior,la empresa haya creado una expectativa válida, ante aquellos terceros con los que debecumplir sus compromisos o responsabilidades.

Page 104: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Al igual que en el caso de los activos, la probabilidad, concepto enel que se apoya la definición, debe ser evaluada periódicamente, alobjeto de aumentar, disminuir o hacer desaparecer la provisión,según se desprenda de tal evaluación. El siguiente párrafo de laNorma núm. 37 es expresiva de esta cuestión:

Las provisiones deben ser objeto de revisión en cada fecha delbalance y ajustadas, en su caso, para reflejar la mejor estima-ción existente en ese momento. En el caso de que no sea yaprobable la salida de recursos que incorporen beneficios eco-nómicos, para cancelar la obligación correspondiente, se pro-cederá a liquidar o revertir la provisión.

En estas disposiciones está implicado también nuestro principio deprudencia. Del mismo me ocuparé en el siguiente epígrafe. Peroantes es necesario señalar que la definición de pasivos contempla-da en el Marco Conceptual impide la dotación de provisiones porconceptos genéricos, no referidos a obligaciones concretas con laprobabilidad adecuada, dado que no cumplen algunas de las con-diciones necesarias para que puedan considerarse pasivos: ni seoriginan por un suceso pasado, ni la probabilidad de salida derecursos es suficiente. Del mismo modo y por similares razones,aquella definición de pasivos no incluye la dotación de alguna pro-visión prevista en nuestro Plan General de Contabilidad, como esla derivada de las grandes reparaciones. Lo mismo ocurre con pro-visiones contempladas en algunas adaptaciones sectoriales, talescomo las destinadas a la cobertura del riesgo de sequías en lasexplotaciones agrícolas, conceptos todos ellos que entrarían másbien en el capítulo de contingencias, de las que se informa en lamemoria, pero que no constituyen obligaciones a incluir en elpasivo del balance.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

238

Page 105: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

6. La prudencia y los objetivos de la información financiera

En el Marco Conceptual del IASB la prudencia28 se contempla, juntocon la imparcialidad, objetividad, verificabilidad y fidelidad en larepresentación, como una característica cualitativa asociada a la fiabili-dad. El mayor o menor grado de prudencia a aplicar está íntimamenterelacionado con los objetivos que se impongan a los estados financie-ros. Si prima la vinculación con la toma de decisiones económicas y,en consecuencia, se otorga preferencia al requisito de la relevancia, talrequisito puede verse afectado por un exceso de prudencia. Sin embar-go, cuando se busca la protección patrimonial, en defensa de los inte-reses de accionistas y acreedores, la prudencia contribuye a la satisfac-ción de tales fines. Nada tiene de extraño, en consecuencia, que lapostura en torno a la prudencia sea distinta en diferentes países delcontexto internacional.

La prudencia puede considerarse como un componente positivo dela fiabilidad. Como afirma Gabás (1991, pág. 64), el mantenimien-to del criterio valorativo del coste histórico, el tratamiento asimé-trico de las pérdidas y beneficios, el reconocimiento dispar e ingre-sos y gastos, la contabilización como gasto en todos los casos delos desembolsos en investigación y desarrollo, la utilización delcriterio valorativo LIFO y muchas otras prácticas contables de esteestilo incrementan la fiabilidad y la objetividad de la informacióncontable, aunque el efecto sobre la relevancia sea poco positivo.Pero no puede ocultarse que también la prudencia puede afectarnegativamente a la fiabilidad, en la medida en que introduce unimportante componente subjetivo en los estados financieros,pudiendo atentar, entonces, contra la necesaria representación fielo, incluso, contra la neutralidad.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

239

28 Reproduzco parcialmente en este epígrafe lo indicado en Tua Pereda (2003), artículodedicado especialmente a poner de manifiesto el tratamiento de la prudencia en elMarco Conceptual.

Page 106: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

El Marco Conceptual toma postura en este dilema, otorgando pre-ferencia a la relevancia y sometiendo, en consecuencia, a la pru-dencia a las condiciones que le impone la fiabilidad, imponiendola utilización del concepto de probabilidad en la determinación dela existencia de pasivos (y, consecuentemente, en la valoración degastos e ingresos) y dejando claro que teniendo en cuenta la rele-vancia y la fiabilidad de la información financiera, la solución másprudente no necesariamente es la más adecuada.

Una vez más, la Norma 37 constituye un ejemplo de la manera enque se aplica la prudencia en las Normas Internacionales. Lassiguientes afirmaciones, extraídas de la misma, son bien expresivasde su postura al respecto:

La utilización de estimaciones es una parte esencial de la pre-paración de los estados financieros y su existencia no perjudi-ca de ningún modo la fiabilidad que éstos deben tener. Esto esespecialmente cierto en el caso de las provisiones, que sonmás inciertas por su naturaleza que el resto de las partidas delbalance. Excepto en casos extremadamente raros, la empresaserá capaz de determinar un conjunto de desenlaces posiblesde la situación incierta y podrá, por tanto, realizar una estima-ción para el importe de la obligación lo suficientemente fiablecomo para ser utilizado en el reconocimiento de la provisión.

Para realizar la mejor estimación de la provisión, deben sertenidos en cuenta los riesgos e incertidumbres que, inevitable-mente, rodean a la mayoría de los sucesos y las circunstanciasconcurrentes a la valoración de la misma. Con el término ries-go se describe la variación en los desenlaces posibles. Unajuste por la existencia de riesgo puede aumentar el importepor el que se mide una obligación. Será preciso tener precau-ción, al realizar juicios valorativos en condiciones de incerti-dumbre, de manera que no se sobrevaloren los activos o losingresos ordinarios y que no se infravaloren los pasivos o los

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

240

Page 107: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

gastos. No obstante, la incertidumbre no es una justificaciónpara la creación de provisiones excesivas o para la sobrevalo-ración deliberada de los pasivos. Por ejemplo, si el coste esti-mado de un desenlace particularmente adverso se evalúa deforma prudente, entonces tal desenlace, de forma deliberada,se trata como más probable que lo que efectivamente es. Espreciso tener cuidado para evitar la duplicación de los ajustespor riesgo e incertidumbre, con la consiguiente sobrevalora-ción del importe de la provisión.

El principio de prudencia debe reorientarse, por tanto, en nuestroordenamiento y, tal vez, perder su carácter preferencia, contempla-do por el Código de Comercio, cuando entra en colisión con otrosprincipios contables. El Libro Blanco, como veremos más adelante,ha prestado especial atención a esta cuestión.

7. LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN

7.1. Criterios de valoración y objetivos de la información financiera

El Marco Conceptual sienta la vinculación entre los objetivos de lainformación financiera y los criterios de valoración, siguiendo así elplanteamiento general aplicado en su itinerario lógico deductivo, en elque todo su contenido se orienta al suministro de información útil parala toma de decisiones. Por otro lado, del contenido del Marco en cuan-to a los criterios de valoración se desprende una asunción importante:un único criterio valorativo no satisface todas las características cualita-tivas requeridas a la información financiera, por lo que es necesaria lacombinación de diferentes criterios en la valoración de las partidas delos estados financieros.

Aunque e l lo no se contemple expresamente en e l MarcoConceptual resulta, sin duda, interesante vincular criterios de valo-ración con objetivos y características cualitativas de la informa-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

241

Page 108: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

ción, al objeto de contribuir a la mejor comprensión de la utilización porlas Normas Internacionales de los diferentes criterios de valoración. Puedeverse al respecto el cuadro núm. 22, cuyo contenido ha sido extraído deTua Pereda (1996 a) y sobre el que también pueden encontrarse conside-raciones similares en el Marco Conceptual de AECA (1999).

CUADRO XXII

Utilidad de los diferentes criterios de valoración

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

242

• Apropiado para describir aspectos pasados de acti-vos y pasivos, es decir, el sacrificio realizado en laadquisición de los primeros y el beneficio obtenidopor tenencia de pasivos.

• Es el criterio que, en líneas generales, mejor cum-ple el requisito de fiabilidad u objetividad.

• En su modalidad de coste corriente, concibe elbeneficio como la diferencia entre gastos e ingre-sos en términos de sacrificios actuales, que incluyeademás por separado los cambios en el coste dereemplazamiento de los activos o de los pasivos.

• Puede ser el mejor susti tuto del valor históricopara medir los beneficios potenciales de los acti-vos a largo plazo destinados al uso más que a laventa y adquiere un importante significado cuandose producen cambios importantes en los precios oen las condiciones tecnológicas tras la adquisiciónde los activos.

• El beneficio representa los cambios en el valor desalida de los activos netos durante el período con-siderado, excluyendo aportaciones o retiradas decapital.

• Puede ser un sustituto adecuado del valor históricopara medir los beneficios o sacrificios potencialesen activos y pasivos, para los que se espera unaventa o l iquidación en un re la t ivamente cor toespacio de tiempo, a la vez que puede ser útil paraevaluar cursos alternativos de acción, tales comocostes de oportunidad.

COSTE HISTÓRICO

COSTE DEREPOSICIÓN

VALOR DEREALIZACIÓN

Page 109: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Planteado de otro modo, pero con similar finalidad de vincularobjetivos de la información y criterios de valoración, el cuadronúm. 23 recoge la postura del Informe Trueblood (FASB, 1973)sobre los diferentes métodos valorativos. El contenido de amboscuadros pone de manifiesto algo que ya he indicado anteriormente:el IASB ha sido muy poco concreto en el tratamiento de las basesde medida. Por ello parece conveniente que en marcos conceptua-les referidos a entornos determinados se contemple especialmentela vinculación entre los diferentes criterios de valoración y losobjetivos de la información financiera.

CUADRO XXIII

Utilidad de los criterios de valoración (FASB, 1973)

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

243

• Obtiene unos beneficios que representan los cam-bios en los valores actuales a través del tiempo,con revisión periódica de las expectativas, pero sinla descripción tradicional de gastos e ingresos.

• El sistema, aunque directamente relevante para lapredicción, es con frecuencia difícil de aplicar aactivos y pasivos concretos, por lo que su mayoru t i l idad es t r iba en la medic ión de bene f ic iospotenciales de grupos de act ivos re lacionadosentre sí, par los que no existe un valor de mercadoindependiente.

VALOR ACTUALNETO

• Medición de sacrificios y beneficiosactuales en activos y pasivos

• Medición de sacrificios y beneficiospotenciales, de los activos y pasivos

• El coste histórico es directamente útil.

• Ninguno de los restantes criterios sonútiles.

• El coste histórico no es útil.

• El valor de salida es directa o indirec-tamente útil.

• El coste actual de reemplazamiento esindirectamente útil.

• El criterio de los flujos de caja actuali-zados es directamente útil.

Page 110: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

En síntesis, los planteamientos actuales en relación con los crite-rios valorativos, derivados del paradigma de utilidad son lossiguientes:

— Los criterios de valoración deben elegirse en relación con lasnecesidades de los usuarios y, por tanto, con los objetivos pre-viamente establecidos para la información financiera;

— Un único criterio valorativo aplicado a la totalidad de los ele-mentos de los estados financieros no satisface íntegramentetodos los objetivos posibles ni es capaz de alcanzar nivelesmáximos de utilidad.

— Es necesario, en consecuencia, la utilización simultánea dediferentes criterios de valoración, teniendo en cuenta en cadacaso la naturaleza y el papel que cada elemento de los estadosfinancieros desempeña en la situación y actividad de la entidadeconómica.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

244

• Medida de ciclos completos y pro-greso reconocible hacia ciclos com-pletos

• Medida de los cambios de valor quesuministran la mejor visión actual delcomportamiento de los ciclos incom-pletos

• El coste histórico es directamente útil.

• El criterio de los valores de salida noes útil.

• El coste actual de reemplazamiento esútil si la medida de los ciclos comple-tos pretende dividir la renta en resulta-dos de la empresa y cambios de valor.No lo es si la medición de los cicloscompletos se limita exclusivamente ala evaluación de sus consecuencias enla tesorería.

• El criterio de los flujos de caja actuali-zados es directamente útil.

• El coste histórico no es útil.

• El criterio de los valores de salidaresulta directa o indirectamente útil.

• El criterio del coste actual de reempla-zamiento es indirectamente útil.

• El criterio de los flujos de caja actuali-zados es directamente útil.

Page 111: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

7.2. Combinaciones de criterios valorativos en las NormasInternacionales

En las últimas décadas se han propuesto modelos valorativos com-pletos, congruentes con los planteamientos que he analizado en elepígrafe anterior, alternativos al coste histórico, como es la valora-c ión en moneda cons tante29. S in embargo, las NormasInternacionales, más que adoptar alguno de estos modelos, combi-nan los cuatro criterios de valoración presentes en el MarcoConceptual, dando lugar a otras formas de valoración, especial-mente el valor razonable y el valor recuperable.

De este modo, el coste histórico, que sigue utilizándose para unbuen número de rúbricas de los estados financieros, se comple-menta con otras alternativas en determinado tipo de partidas, acausa normalmente de su naturaleza, derivada bien de su papel enel ciclo de explotación de la empresa, bien de la existencia paraellas de precios de mercado inequívocos. Con ello las NormasInternacionales apuntan, si bien no de forma decidida, a preservarlos objetivos de la información financiera, buscando especialmentesoluciones que, a través de la valoración, pongan de manifiesto, demanera más adecuada que el tradicional coste histórico, la posibi-lidad de obtención de flujos futuros de caja. Se trata, por tanto, deun cambio de enfoque, desde la protección patrimonial y fiabilidadque proporciona el coste histórico, hacia la satisfacción de lasneces idades de los usuar ios preconizadas por e l MarcoConceptual, si bien con un modelo no completo o total, sino par-cial.

Me referiré a estos dos criterios valorativos adicionales, valorrazonable y va lor recuperable , p resentes en las NormasInternacionales.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

245

29 Puede verse, entre otros, Gonzalo (2000)

Page 112: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

7.3. El valor razonable

El valor razonable se define en todas las Normas Internacionales enlas que se contempla como la cantidad por la que puede ser inter-cambiado un activo o cancelado un pasivo entre un comprador yun vendedor interesados y debidamente informados, en una tran-sacción libre. Asimismo se afirma que las revalorizaciones debenser hechas con suficiente regularidad, de manera que el importe enlibros, en todo momento, no difiera significativamente del quepodrá determinarse utilizando el valor razonable en la fecha delbalance.

Esta definición, que puede parecer amplia y tal vez poco concreta,se traduce normalmente, en las propias Normas Internacionales, enalgunas reglas prácticas, que pueden resumirse en que el valorrazonable es el precio de mercado y, si este no existe, sería unvalor a estimar por procedimientos razonables.

En cualquier caso, hay que recordar que este criterio valorativo,acorde con los objetivos enunciados para la información financieraen el Marco Conceptual, se orienta a la determinación de los flujosde tesorería a obtener (o a satisfacer) del activo (pasivo) en cues-tión. Como indica Gonzalo (2000), la estimación del flujo de efec-tivo ofrece, necesariamente, resultados inciertos, por lo que sedeben buscar procedimientos suficientemente fiables para hacerla.De ahí que se busque la máxima objetividad e imparcialidad entales procedimientos. Por eso la determinación del valor razonable,también de acuerdo con dicho autor, s igue en las NormasInternacionales el proceso que se relaciona a continuación:

— Si hay un mercado activo que proporcione precios de cotiza-ción públicos y fiables, se procede a suponer, a partir de lahipótesis de expectativas racionales por parte de los actuantesen el mismo, que el precio es un estimador no sesgado de losflujos de efectivo actualizados que los bienes o derechos van a

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

246

Page 113: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

producir en el futuro, y tal importe se toma como valor razona-ble. Este tipo de mercados no son frecuentes más que paradeterminadas materias primas y para ciertos instrumentos finan-cieros.

— Si no hay un mercado activo, se procede a estimar el valorrazonable utilizando precios comparables, ya sea a partir demercados menos perfectos, de transacciones parecidas y com-parables, o bien mediante agregación algebraica de los valoresrazonables de los componentes del activo.

Cuando no hay un mercado activo pero existe una fórmula decálculo que puede aproximar razonablemente el precio de salidade la partida que se está midiendo, se utiliza un método de valora-ción que tiene el efecto de simular, con hipótesis de comporta-miento racionales, el montante de efectivo que podría producir lapartida en caso de ser vendida (así, el precio de las opciones sepuede obtener a partir de los componentes de la fórmula utilizada:Black Scholes, Binomial, etc.).

Si tampoco se pueden utilizar las anteriores aproximaciones, seprocede a estimar directamente los flujos de efectivo que la partidao conjunto de partidas generarían en el futuro, y se descuenta elresultado o la serie de resultados obtenidos. En tal caso, como enel anterior, la estimación puede ser puntual, por intervalos o enforma de distribución de probabilidad.

Buena prueba de ello son las reflexiones que reproduzco en el cua-dro núm. 24, que reflejan algunas (sólo algunas, por lo que remitoal lector al texto íntegro para tener una visión completa de la cues-tión) de las consideraciones que sobre el valor razonable realiza laNorma núm. 40 en su aplicación opcional a los inmuebles deinversión.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

247

Page 114: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XXIV

El valor razonable en los inmuebles de inversión (NIC 40)

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

248

• La mejor evidencia de un valor razonable se da normalmente por los preciosactuales en un mercado activo para inmuebles similares en la misma localidad ycondiciones, y sujetas a contratos de arrendamiento u otros, que sean similares. Laempresa debe hacerse cargo de identificar cualquier diferencia en la naturaleza,localización o condición del inmueble o en los términos contractuales de los con-tratos de arrendamiento y otros similares relacionados con el inmueble

• Ante la ausencia de precios corrientes actuales en un mercado activo, una empre-sa considerará información de diferentes fuentes, incluyendo:

a) precios actuales en un mercado activo para de diferente naturaleza, condicio-nes o localización (o sujetas a contratos de arrendamiento u otros que seandiferentes), ajustados para reflejar dichas diferencias;

b) precios recientes en mercados menos activos, con ajustes para reflejar cual-quier cambio en las condiciones económicas desde la fecha en que ocurrieronlas transacciones a los precios indicados; y

c) proyecciones de flujos de efectivo descontados basadas en estimaciones fiablesde flujos futuros de efectivo, apoyadas por los términos que se den en cual-quier arrendamiento u otro contrato existente y (cuando sea posible) por evi-dencia externa, tales como rentas actuales de mercado para inmuebles simila-res en la misma localidad y condiciones, y utilizando tipos de descuento quereflejen la evaluación actual del mercado sobre la incertidumbre en la cuantíay oportunidad de los flujos de efectivo.

• En algunos casos, las diversas fuentes señaladas en el párrafo precedente puedensugerir diferentes conclusiones sobre el valor razonable de un inmueble de inver-sión. La empresa habrá de considerar las razones de estas diferencias, con objetode obtener la estimación más fiable del valor razonable, dentro de un rango estre-cho de estimaciones.

• En casos excepcionales, cuando una empresa adquiere por primera vez un inmue-ble de inversión (o cuando un inmueble existente se convierte por primera vez eninmueble de inversión, después de terminarse la construcción o desarrollo, o des-pués de un cambio en su uso) existe clara evidencia de que la variación en elrango de las estimaciones de valor razonable será muy grande y las probabilidadesde los distintos resultados posibles serán muy difíciles de evaluar, de tal forma quela utilidad de una sola estimación del valor razonable se invalida. Esto puede indi-car que el valor razonable del inmueble no podrá ser determinado con fiabilidadde una manera continua.

Page 115: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

249

• El valor razonable difiere del valor de uso tal como se define en la NormaInternacional 36, Deterioro del Valor de los Activos. El valor razonable refleja elconocimiento y estimaciones de los partícipes en el mercado, así como factoresque son relevantes para los partícipes en el mercado en general. En contraste, elvalor de uso refleja el conocimiento y la estimación procedentes de la empresa, asícomo factores específicos de la entidad que pueden no ser aplicables a otrasempresas en general. Por ejemplo, el valor razonable no refleja:

a) el valor adicional derivado de la creación de una cartera de inmuebles en dife-rentes localidades;

b) la sinergia entre los inmuebles de inversión y otros activos;

c) los derechos o restricciones legales que son sólo aplicables al propietarioactual; y

d) los beneficios o gravámenes fiscales que son sólo aplicables al propietarioactual.

• Al determinar el valor razonable de un inmueble de inversión, la empresa debeevitar duplicar activos y pasivos que son reconocidos en el balance como activos ypasivos separados. Por ejemplo:

a) equipos, tales como ascensores o aire acondicionado, que son frecuentementeparte integrante de un edificio, y están generalmente incluidos en el inmueblede inversión, en lugar de ser reconocidos en forma separada comoInmovilizado Material;

b) si una oficina se alquila amueblada, el valor razonable de la oficina general-mente incluye el valor razonable del mobiliario, debido a que el ingreso porarrendamiento deriva de la oficina amueblada. Cuando el mobiliario es inclui-do en el valor razonable del inmueble de inversión, la empresa no debe reco-nocer dicho mobiliario como un activo separado;

c) el valor razonable de un inmueble de inversión excluye ingresos por rentasanticipadas o a cobrar de arrendamientos operativos, ya que la empresa reco-noce éstos como pasivos o activos separados.

• El valor razonable de un inmueble de inversión no reflejará desembolsos futurosque vayan a mejorar el inmueble, ni tampoco los beneficios futuros relacionadoscon estos desembolsos futuros.

Page 116: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

El valor razonable tiene su expresión óptima, en consecuencia,cuando existe un mercado activo para el bien en cuestión, razónque jus t i f ica e l que se haya apl icado por las NormasInternacionales especialmente, como más adelante veremos, a losinstrumentos financieros y a los derivados, a la vez que, comoindica Gonzalo (2000) su aparición está relacionada estrechamentecon la generalización de mercados muy activos de bienes, divisasy títulos, en los que cualquier usuario interesado puede obtener, deforma fácil y prácticamente sin coste, la cotización exacta demuchos elementos de su patrimonio. En tal sentido –continuadicho autor la eclosión del valor razonable no es un capricho delos reguladores, que tienen tentaciones de situar al mercado consus cotizaciones en el papel de dictador de valores, sino la conse-cuencia de una visión teórica muy fundada y desarrollada en todoslos ámbitos de las finanzas empresariales desde hace décadas, queconcibe a los flujos de efectivo como la principal materia prima dela que se alimentan las decisiones de los empresarios y de los indi-viduos que operan en ámbitos de racionalidad económica.

El indicado autor resume de la siguiente manera las característicasde este criterio valorativo:

— se trata de un valor de salida (la empresa se coloca en posiciónvendedora para hacer las mediciones correspondientes);

— se basa en valores observables en el mercado: los precios ocotizaciones, y será más fiable si el mercado es de libre concu-rrencia, amplio y activo, aunque puede también ser objeto deestimación (por ejemplo mediante tasaciones o descuento deflujos futuros), en el caso de que no exista un mercado directa-mente relacionado o no se han producido en el mismo transac-ciones que lo puedan determinar inequívocamente, y

— es un valor objetivo, es decir, no está afectado por la historiadel instrumento en cuestión, ni por la entidad específica quesea titular del mismo, ni por el destino o aplicación que quieradársele en el futuro.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

250

Page 117: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Las Normas Internacionales aplican el valor razonable de maneraobligatoria a determinados instrumentos financieros (Norma núm.39) y a los activos propios de las empresas agrícolas (Norma núm.41), contemplándolo, además, como opción para la valoración delinmovilizado material (Norma núm. 16), inmaterial (Norma núm.38) y de los inmuebles de inversión (Norma núm. 40), según se sin-tetiza en el cuadro núm. 25, en el que también se contemplan lasposibles contrapartidas de los aumentos de valor razonable encada caso (recursos propios o resultado del período).

CUADRO XXV

El valor razonable en las normas internacionales

La utilización obligatoria del valor razonable en las NormasInternacionales se limita, por tanto, a los instrumentos financieros,tanto de activo como de pasivo, posiblemente por su carácter debienes para los que normalmente existen mercados que cumplenlas condiciones necesarias. En el cuadro núm. 26 se recoge unresumen de las partidas a las que resulta aplicable y no aplicable,de acuerdo con la Norma núm. 39.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

251

CARÁCTER PARTIDASCONTRAPARTIDA

(incrementos)

Instrumentos financieros paranegociar

Instrumentos financieros parala venta

Productos agrícolas

Inmovilizado material

Inmovilizado inmaterial

Inmuebles de inversión

OBLIGATORIO

OPCIONAL

Resultados/Recursos propios

Recursos propios

Recursos propios

Recursos propios

Recursos propios

Resultados

Page 118: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XXVI

El valor razonable en los instrumentos financieros (NIC 39)

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

252

Se exige el uso de valor razonable en lossiguientes casos:

• Prácticamente todos los derivados, yasean activos financieros o pasivosfinancieros;

• Todos los valores negociables, ya seantítulos de deuda, acciones u otros acti-vos financieros, que se posean paraser negociados;

• Todos los valores negociables, ya seantítulos de deuda, acciones u otros acti-vos financieros, que no se poseanpara su venta, pero que sin embargoestén disponibles para ser eventual-mente enajenados;

• Ciertos derivados que están implícitosen otros instrumentos no derivados;

• Instrumentos financieros no derivados,que incorporan otros instrumentosderivados, que no pueden ser objetode separación, de forma fiable, de losinstrumentos financieros no derivados;

• Activos financieros y pasivos financie-ros no derivados, cuyos valores razo-nables han sido objeto de coberturapor medio de instrumentos derivados;

• Inversiones con fecha fija de venci-miento, que la empresa no ha elegidopara "ser mantenidas hasta el venci-miento"; y

• Préstamos y partidas por cobrar adqui-ridas por la empresa, que ésta no haelegido para "ser mantenidas hasta elvencimiento" .

Se contabilizan según su coste:

• Los préstamos y partidas por cobraroriginadas por la propia empresa;

• Otras inversiones con fecha fija devencimiento que la empresa desea, ypuede, mantener hasta su vencimien-to; y, por último,

• Los instrumentos de capital no cotiza-dos, cuyo valor razonable no puedaser determinado de forma fiable (entrelos que se incluyen los derivados que,estando ligados a tales instrumentosno cotizados de capital, deban serliquidados mediante entrega de losmismos).

Page 119: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Hay que recordar, además, que la Unión Europea ha dedicado alvalor razonable una Directiva, por la que se modifican los criteriosde valoración previstos en la Cuarta y en la Séptima, prescribién-dolo de modo obligatorio para determinadas partidas en las cuen-tas consolidadas de las sociedades cotizadas en Bolsa en el caso dedeterminados instrumentos financieros, con la posibilidad de quelos Estados miembros amplíen su utilización, bien a otras partidasen las cuentas consolidadas de las sociedades que cotizan enBolsa, bien a las cuentas individuales. Nuestro país ha tomado pos-tura al respecto mediante la Ley 62/2003, a la que me referiré másadelante y cuyo interés es evidente, porque concreta y aplica anuestro país la postura en cuanto al valor razonable de las NormasInternacionales y de la Directiva de la Unión Europea.

La utilización por las Normas Internacionales de los criterios devaloración derivados del Marco Conceptual o de combinacionesde las mismas merece un comentario adicional, en cuanto pone demanifiesto una afirmación que se ha hecho en ocasiones en rela-ción con dicho Marco, y no sin razón: en el mismo se otorga prefe-rencia a la valoración del balance en relación con el resultado. Enefecto, caben aquí dos planteamientos relativamente diferentes,según se otorgue preferencia a la visión del patrimonio (balance) ode los incrementos o decrementos en el mismo (resultados), demanera que, si se opta, como hace el Marco Conceptual, por laprimera de ellas, los conceptos de gastos e ingresos quedan supedi-tados a los conceptos de activos y pasivos, a la vez que se persiguela adecuada valoración de los elementos patrimoniales por encimade su posible incidencia en el resultado. La discusión sobre la ade-cuación de este planteamiento en relación con el alternativo seprodujo también en relación con el Marco Conceptual del FASB,tal como relata Zeff (2000).

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

253

Page 120: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

7.4. El valor recuperable

El valor recuperable es el límite superior por el que deben valorar-se todos los activos. Es, pues, aplicable a cualquiera de sus ele-mentos. Las reglas previstas por la Norma núm. 36, relativa al dete-rioro de los activos, son, en síntesis, las siguientes:

— Un activo debe ser ajustado, si el valor recuperable es inferioral valor contabilizado.

— El valor recuperable de un activo es el mayor entre su precio deventa neto y su valor de uso.

— El valor de uso de un activo es el valor actual de los flujosfuturos estimados de efectivo que se esperan, tanto de su fun-cionamiento continuado en el tiempo, como de su eventualenajenación o abandono al final de la vida útil.

— El precio de venta neto de un activo es el importe que se puedeobtener por la venta del mismo en una transacción libre, realiza-da entre un comprador y un vendedor adecuadamente informa-dos, una vez deducidos los costes de enajenación o abandono.

Como ya he indicado, la Norma en cuestión es aplicable a cual-quier clase de activos, si bien para ello se remite a las normasespecíficas que regulan cada uno de ellos (existencias, instrumen-tos financieros, etc), normas que contienen desarrollos concretos ydetallados para cada una de las indicadas partidas.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

254

Page 121: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XXVII

Deterioro de las existencias (NIC 2)

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

255

• El coste de las existencias puede no ser recuperable en caso de que las mismasestén dañadas, si se han vuelto parcial o totalmente obsoletas, o bien si sus pre-cios de mercado han caído. Asimismo, el coste de las existencias puede no serrecuperable si los costes estimados para su terminación o su venta han aumenta-do. La práctica de rebajar el saldo hasta que el importe en libros sea igual al valorneto realizable es coherente con el punto de vista según el cual los activos nodeben valorarse en libros por encima de los importes que se espera recuperar desu venta o uso posterior.

• La rebaja hasta alcanzar el valor neto realizable se calcula usualmente para cadatipo de artículo. En algunas circunstancias, sin embargo, puede resultar apropiadoagrupar artículos similares o relacionados. Este puede ser el caso de artículos enexistencias relacionados con la misma línea de productos y que tienen propósitoso usos finales similares, se producen y venden en la misma área geográfica y nopueden ser, por razones prácticas, evaluados separadamente de otros artículos dela línea. No es apropiado realizar las rebajas a partir de partidas que reflejen cla-sificaciones completas de las existencias, por ejemplo sobre la totalidad de losproductos terminados, o sobre todas las existencias en una actividad o segmentogeográfico determinados. Los prestadores de servicios acumulan, generalmente,sus costes en relación a cada servicio para el que se espera cargar un precio sepa-rado al cliente. Por tanto, cada servicio así identificado se tratará como una parti-da separada.

• Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más fiablede que se disponga en el momento de hacerlas, acerca del importe que se esperarecuperar de las existencias. Estas estimaciones toman en consideración las fluc-tuaciones de precios o costes relacionados directamente con los hechos ocurridostras el cierre, en la medida en que tales hechos confirmen condiciones existentesal final del ejercicio.

• Al hacer las estimaciones del valor neto realizable, se tendrá en consideración elpropósito para el que se mantienen las existencias. Por ejemplo, el valor neto rea-lizable de las existencias que se tienen para cumplir con los contratos de venta ode prestación de servicios, se basa en el precio que figura en el contrato en cues-tión. Si los contratos de venta son por una cantidad inferior a la reflejada en exis-tencias, el valor neto realizable del exceso se determina basándose en los preciosgenerales de venta. Pueden aparecer provisiones o pasivos contingentes por con-tratos firmes de venta que excedan las cantidades de productos en existencias, obien de productos que vayan a obtenerse por contratos de compra firmes. Talesprovisiones o pasivos contingentes se tratan contablemente de acuerdo con laNorma núm. 10, Hechos Posteriores a la Fecha del Balance.

Page 122: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Así, para las existencias, la Norma núm. 2 alude al valor netorealizable, con las consideraciones que reproduzco en elcuadro núm. 27 cuya principal implicación es que no son ad-misibles fórmulas de determinación automática de los dete-rioros. Del mismo modo, la Norma 39, sobre los instrumen-tos financieros, se refiere al valor recuperable estimado de losactivos, según las normas que se reproducen en el cuadronúm. 28.

CUADRO XXVIII

Deterioro de los instrumentos financieros (NIC 39)

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

256

• Sobre las materias primas y otros suministros mantenidos para su uso en la pro-ducción de existencias, no se practicarán rebajas para situar su importe en librospor debajo del coste, siempre que se espere que los productos terminados a losque se incorporen serán vendidos al coste o por encima del mismo. Sin embargo,cuando una reducción en el precio de las materias primas indique que el coste delos productos terminados excederá a su valor neto realizable, se rebajará suimporte en libros hasta cubrir tal diferencia. En estas circunstancias, el coste dereposición de las materias primas puede ser la mejor medida disponible de suvalor neto realizable.

• Se realizará una evaluación del valor neto realizable al final de cada ejerciciosubsiguiente. Cuando las circunstancias que previamente causaron la rebajahayan dejado de existir, se procederá a revertir el importe de la misma, de mane-ra que el nuevo valor contable sea el menor entre el coste y el valor neto realiza-ble revisado. Esto ocurrirá, por ejemplo, cuando un artículo en existencias, que secontabiliza según su valor neto realizable porque ha bajado su precio de venta,está todavía en existencias en un ejercicio posterior y su precio de venta se haincrementado.

• Se producirá un deterioro del valor, en un activo financiero, cuando su importeen libros sea mayor que su importe recuperable estimado. La empresa debe eva-luar, en cada fecha del balance, si existe evidencia objetiva de que uno de losactivos financieros, o un grupo de ellos, pueden haber visto deteriorarse su valor.Si existiera tal tipo de evidencia, la empresa deberá proceder a estimar el importerecuperable del activo o grupo de activos en cuestión, y reconocer el correspon-diente deterioro del valor.

Page 123: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

En definitiva, se trata de reducir el valor contable de los activoscuando los flujos de efectivo procedentes de los mismos excedandel valor al que han sido contabilizados. La reducción de valorconstituye un resultado del período, si bien podría llevarse contrala reserva de revalorización si se utiliza el valor razonable.

El valor recuperable se vincula, por tanto, al igual que el valorrazonable, con los flujos de tesorería esperados, bien por venta,bien por utilización, con lo que, una vez más, la propuesta escongruente con los objetivos propuestos por la información finan-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

257

• La evidencia objetiva de que un activo o grupo de activos, de carácter financiero,ha visto deteriorado su valor o es irrecuperable, incluye información que llame laatención del tenedor del activo acerca de:

a) dificultades financieras significativas del emisor;

b) incumplimientos actuales de las cláusulas contractuales, tales como retrasosen el pago de los intereses o el principal;

c) existencia de concesiones del prestamista al prestatario, por razones económi-cas o legales relacionadas con dificultades financieras del prestatario, que elprestamista en otro caso no hubiera otorgado;

d) una alta probabilidad de insolvencia u otro tipo de situación concursal delemisor;

e) reconocimiento de una pérdida por deterioro de valor, para tal activo, enalgún ejercicio anterior;

f) la desaparición de un mercado activo para el activo financiero en cuestión,debido a dificultades financieras; o bien

g) un patrón histórico de comportamiento en los cobros, que indica la imposibili-dad de recuperar el importe completo del valor facial de una determinada car-tera de partidas por cobrar.

• La desaparición de un mercado activo, porque los valores de una empresa no vana ser cotizados en el futuro, no es de por sí una evidencia del deterioro de valor.La rebaja en la calificación crediticia de la empresa tampoco es, de por sí, evi-dencia de pérdida de valor, aunque puede ser indicativo de tal pérdida cuando sela considera conjuntamente con otra información disponible.

Page 124: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

ciera por el Marco Conceptual. En la medida en que emplea, através del valor de uso, flujos de caja netos, el valor recuperableestá estrechamente relacionado con los criterios de valoración deempresas y de inversiones, por lo que tiene un profundo sentidoeconómico.

Al mismo tiempo, el valor recuperable responde a otra cuestióncontenida en el Marco Conceptual: el concepto de activo. Si unacaracterística esencial del mismo es su probabilidad de obtenciónde beneficios económicos futuros, parece adecuado evaluar perió-dicamente si tal posibilidad se mantiene, disminuyendo el valor delactivo, si ha disminuido, hasta su valor recuperable.

De todo ello se desprende una consecuencia adicional, puesta demanifiesto por Gonzalo (2004): el Marco Conceptual y, por tanto,las Normas Internacionales tienen una "cara oculta": la necesidadde unos controles sobre la elaboración de la información financie-ra, que deben ser desarrollados por las empresas en forma de pro-cedimientos muy concretos de evaluación periódica del valor deactivos y pasivos, y que serán objeto de una atención muy especialpor parte de los auditores, al llevar a cabo las pruebas que les per-mitan emitir sus informes sobre la conformidad de los estadosfinancieros con las normas internacionales.

7.5. Los criterios de valoración y el mantenimiento del capital

El Marco Conceptual dedica el último de sus capítulos al conceptode capital y a los criterios de mantenimiento del mismo, estable-ciendo tres modelos, capital financiero en unidades monetariasconstantes, capital financiero en poder adquisitivo constante ycapital físico, a los que me he referido en algún epígrafe anterior.Al mismo tiempo, el Marco Conceptual establece la adecuación delos diferentes criterios de valoración propuestos para cada uno deestos posibles modelos de mantenimiento del capital.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

258

Page 125: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Sin embargo, los criterios de valoración utilizados en las NormasInternacionales parecen apartarse de estos conceptos de manteni-miento del capital, proponiendo un modelo basado en el coste his-tórico tradicional, corregido a la baja, cuando ello es necesario,por los valores recuperables (mercado o uso), y al alza tan solo endeterminadas circunstancias y partidas, en las que se utiliza elvalor razonable, en unos casos de manera obligatoria (instrumentosfinancieros especialmente líquidos, además de los activos biológi-cos) y en otros, de manera opcional (inmovilizado técnico o deinversión).

Las posibles contrapartidas de los aumentos y disminuciones devalor procedentes de la aplicación de criterios concretos de valora-ción tendrían también que ser congruentes con el modelo de man-tenimiento de capital elegido. Así, como se afirma en el MarcoConceptual de AECA (1999), con un criterio de mantenimiento delcapital financiero en términos de poder adquisitivo constante, elresultado es el incremento o decremento en el período, de losmontantes invertidos en términos constantes y no simplementenominales, por lo que el incremento en los precios de los activosque exceda del incremento en el nivel general de precios se consi-dera como resultado, mientras que el resto del incremento consti-tuye un ajuste por mantenimiento del capital y, por ello, unaumento o disminución del patrimonio neto.

— Sin embargo, parece que estas cuestiones se olvidan en lasNormas Internacionales, que mantienen, como ya he indicado,la preeminencia del modelo del coste histórico, con algunascorrecciones, postura que, de acuerdo con Gonzalo (2000), nose puede interpretar como la conversión al viejo sistema demantenimiento del capital monetario en términos de monedanominal o corriente, sino como el abandono absoluto, en lapráctica y en la mente de los implicados, de cualquier preocu-pación por el mantenimiento del capital en las empresas y, porende, de los planteamientos normativos acerca de lo que signi-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

259

Page 126: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

fica el resultado o de lo que se debe o no repartir del mismo enlas empresas. Este autor sintetiza del siguiente modo las causasde este planteamiento:

— el marco conceptual, y la preocupación de los teóricos y prácti-cos, han hecho virar ciento ochenta grados la atención tradicio-nal hacia el resultado de las empresas, cambiándola por unénfasis mucho más pronunciado por las valoraciones conteni-das en el balance de situación, en otras palabras, ahora se tien-de a valorar los activos y pasivos autónomamente, y algunas desus variaciones se incluyen como ingresos y gastos para deter-minar el resultado;

— como consecuencia de la utilización cada vez más frecuente delos valores razonables de mercado para la medición de deter-minados activos y pasivos (la versión actual de los valorescorrientes, de hace unas décadas, que se acaban de describir),se ha producido una confusión grande respecto a la imputaciónde las diferencias de valoración, que en unos casos, por consi-derarlas realizadas (pérdidas en cambio, correcciones valorati-vas, etc.), se llevan a la cuenta de resultados y en otros, por noconsiderarlas realizadas (diferencias de conversión, plusvalíasde inmovilizado o de valores, etc.), se cargan o abonan directa-mente al patrimonio neto de la entidad, y

— las grandes corporaciones, cotizadas en bolsa, o bien no tomanen consideración la cifra de resultados para decidir el montantede los dividendos a repartir, o bien manipulan, a través de losdenominados resultados extraordinarios, las cifras para que seajusten a sus deseos, de manera que la tendencia de las ganan-cias se suavice para demostrar una evolución favorable deincrementos pausados y constantes en el tiempo, con lo que lacifra del resultado realizado ha perdido buena parte de suatractivo como medida del excedente empresarial.

En definitiva, parece producirse –también en expresión de dichoautor– un cierto desdibujamiento de los conceptos de manteni-

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

260

Page 127: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

miento de capital, acompañado del surgimiento de un nuevo con-cepto de resultado, el resultado total, que incluye el tradicional,realizado y repartible y, además, determinadas partidas proceden-tes de movimientos de activos y pasivos, que no pueden conside-rarse realizadas. Me ocuparé de ello en el siguiente epígrafe.

En definitiva, si este capítulo nos estamos ocupando de la utiliza-ción del Marco Conceptual por las Normas Internacionales, enrelación con los criterios de valoración cabe afirmar que dichasnormas, aún cuando vinculan criterios valorativos con objetivos dela información financiera, no han sido apenas respetuosos con losplanteamientos que inspiran las diferentes soluciones posibles antelos criterios de mantenimiento del capital.

8. Los recursos propios y el concepto de resultado

El resultado en las Normas Internacionales tiene un carácter especial-mente informativo30, apoyado en los conceptos de ingresos y gastos,activos y pasivos, definidos en el Marco Conceptual. El resultado infor-ma de las partidas que lo constituyen, pero entre ellas, se incluyen losincrementos de valor de los activos, o los decrementos de los pasivos,cuando se altera su valor razonable, en los casos en los que se aplicaeste criterio de valoración. Ello implica, asimismo, una interpretaciónamplia de la hipótesis de devengo, en la medida en que los aumentosde valor darían lugar a un activo o lo que es lo mismo, al incrementodel activo y, caso de que la contrapartida fuera la cuenta de resultados,a un ingreso. Al mismo tiempo, hay que recordar que los recursos pro-pios tienen en el Marco un carácter meramente diferencial entre losactivos y los pasivos ajenos, con lo que registran un número mayor demovimientos que en los sistemas contables con orientación a la protec-ción patrimonial.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

261

30 Como se indica en Tua y Gonzalo (2001).

Page 128: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Detrás del Marco Conceptual, o bien derivado del mismo, hay, portanto, un cambio importante de la idea de resultado, desde elresultado realizado tradicional, hasta la idea de resultado total31,suma algebraica de gastos e ingresos del ejercicio con las plusvalí-as y minusvalías habidas en los elementos de activo y pasivo, esténo no realizadas.

Este resultado total recoge íntegramente las variaciones relevantes delos recursos propios en el ejercicio, mostrando el aumento neto delos intereses de los propietarios en la empresa, a la vez que suponeunir, en un solo documento, la cuenta de resultados y el resto de lasvariaciones del patrimonio neto diferentes de aportaciones y repartosa los accionistas, configurando un nuevo estado contable donde serepresenten todos los rendimientos de la empresa.

El resultado total tiene también otras implicaciones, que tienen unimportante efecto de evitar manipulaciones en las cuentas de resul-tados, tal vez excesivamente frecuentes en el resultado tradicional:

— el hecho de imputar los cambios valorativos al año en que sur-gieron, relegando a un segundo plano el que se realicen o noen otro año diferente, y

— la revisión del concepto de resultado extraordinario, hasta que-dar prácticamente anulado salvo para ganancias o pérdidas ver-daderamente inesperadas.

La diferencia entre ambos tipos de resultados está contemplada enla Norma núm. 1, relativa a la presentación de los estados finan-cieros, en la que se prescribe la presentación del estado de resulta-dos totales bien como componente del estado de variaciones en elneto patrimonial, bien como un documento independiente. Conello, una vez más, las Normas Internacionales son fieles a los plan-teamientos informativos y, por tanto, a la vinculación de la infor-

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

262

31 En FASB (1997) puede verse la postura de este organismo sobre el resultado total.

Page 129: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

mación financiera al suministro de información útil a sus usuarios,contenidos en el Marco Conceptual.

Evidentemente esta cuestión ha de tener incidencia en nuestroordenamiento, que en ningún modo debe abdicar de sus medidasde protección patrimonial, aunque se superpongan a ellas otrasque potencien la utilidad de las cifras contables. La única soluciónposible pasa, entonces, por la compatibilización de ambos objeti-vos, de información y de protección patrimonial, distinguiendoadecuadamente entre el resultado total y el resultado distribuible,de manera que:

— el primero, el resultado total, se formularía a efectos informati-vos, incluyendo la suma algebraica de gastos e ingresos delejercicio con las plusvalías habidas en los elementos de activoy pasivo, aún cuando no estén realizadas, así como otros movi-mientos de los recursos propios, diferentes a las aportaciones oentregas a los socios, y que pueden también tener, con un con-cepto amplio, la calificación de resultados, como puede ser lacontrapartida de la corrección de los errores y de los cambiosen las políticas contables;

— el segundo, el resultado repartible, sería una parte del resultadototal y reflejaría la cantidad disponible para ser repartida comodividendos y para ser integrada en reservas voluntarias, sin per-juicio de las dotaciones obligatorias a conceptos tales comoreservas legales o de otras normas que limitan la distribución.

V. EL MARCO CONCEPTUAL EN ESPAÑA

1. Diferencias del ordenamiento español con el marco conceptual del IASB

En el ordenamiento español no existe un Marco Conceptual, expre-samente formulado, al menos procedente de la regulación pública(sin olvidar, sin embargo, el elaborado por AECA en 1999, en el

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

263

Page 130: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

ámbito de la regulación profesional), pero el análisis de nuestrasnormas, desde el Código de Comercio hasta las Resoluciones delInstituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sin olvidar la Leyde Sociedades Anónimas y el Plan General de Contabilidad, permi-te entrever, al hilo de sus preceptos, un marco conceptual implíci-to o tácito, en el que pueden identificarse con facilidad los objeti-vos del sistema e, incluso, una buena parte de los restantes escalo-nes que habitualmente aparecen en los marcos conceptuales.

Resul ta , s in duda, de in terés , la comparación del MarcoConceptual del IASB con los conceptos subyacentes en nuestroordenamiento32. ¿Hasta que punto se trata de diferencias de impor-tancia?. De hecho lo son, porque equivalen a las diferencias exis-tentes entre los sistemas contables orientados al "control" y losorientados a la "predicción", de modo que en el tránsito de una aotra etapa se encierran dos transformaciones de diferente calado:

— La primera, meramente formal, que supone la reordenación y elcambio de denominación de los elementos conceptuales mane-jados; y

— La segunda, que implica una filosofía de actuación relativamen-te diferente a la actual, orientada a la mejor satisfacción de lasnecesidades de los usuarios de la información financiera y, conello, a unos objetivos relativamente distintos para el sistema.

1.1. Diferencias formales

La elaboración de un itinerario lógicodeductivo, que toma comopunto de partida los objetivos impuestos a la información financie-

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

264

32 En Tua y Gonzalo (2001) nos ocupamos de analizar la compatibilidad del MarcoConceptual del IASB con el ordenamiento español. Por otro lado, en Giner, Mora y Arce(1989) puede encontrarse una comparación entre el contenido de los Documentos sobrePrincipios Contables de AECA y las Normas Internacionales.

Page 131: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

ra, implica una nueva ordenación de los conceptos, así como algu-nos cambios de denominaciones para los mismos, más acordes conlas construcciones teóricas elaboradas en las últimas décadas en laepistemología contable.

Así, las reglas básicas, que tradicionalmente hemos denominado princi-pios contables, se relacionan en unos casos (uniformidad o importanciarelativa, por ejemplo) con las características cualitativas, mientras queen otros (devengo y empresa en funcionamiento) son asunciones, con-diciones o hipótesis básicas bajo las que funciona el sistema contable yque, caso de ser cambiadas, darían lugar a sistemas diferentes, talescomo los basados en el criterio de caja o los aplicables cuando la uni-dad económica se encuentra en período de liquidación, es decir, cuan-do no se asume la normal continuidad de la misma.

Con ello el término "principio contable" no aparece en el MarcoConceptual del IASB. Tal vez pueda opinarse que podríamos seguirllamando principios contables a estos términos. Sin duda ello esposible. Pero si son condiciones bajo las que funciona el sistema33,parece más oportuno denominarlas hipótesis básicas de funciona-miento o, simplemente, hipótesis básicas. Además, con ello estadenominación parece adecuarse mejor a los planteamientos actua-les de la teoría del conocimiento, en la que hoy se asume quecualquier formalización no es sino una explicación de la realidad,que se realiza mediante determinados supuestos o asuncioneshipotéticas. Y también, se adecua mejor a la lógica normativa,denominada asimismo deóntica, teleológica, o simplemente, fina-lista, más apropiada para el paradigma de utilidad, en la medida enque utiliza hipótesis instrumentales para relacionar medios y fines(en nuestro caso, normas contables y objetivos a satisfacer por lasmismas). Los términos utilizados en el Marco conceptual parecenadecuarse mejor a esta lógica.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

265

33 Como indicamos en Tua Pereda (2000 b), trabajo cuyo título es expresivo de su con-tenido: "Principios contables versus hipótesis básicas".

Page 132: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

El cuadro núm. 29 muestra una conciliación de los principios con-tables contenidos en el Plan General de Contabilidad con el MarcoConceptual del IASB, en el que puede constatarse que sobreviven ala reclasificación los antiguos principios de empresa en funciona-miento y devengo, pero con denominación distinta, ya que ahorase consideran hipótesis básicas del sistema, mientras que los res-tantes se subsumen bien en características cualitativas, bien en cri-terios de reconocimiento de los elementos de los estados financie-ros, bien en criterios de valoración.

CUADRO XXIX

Conciliación entre los principios del PGC y el Marco Conceptual

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

266

PRINCPIOS PARTIDASPLAN GENERAL DE CONTABILIDAD EN EL MARCO CONCEPTUAL

• EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO

• UNIFORMIDAD

• IMPORTANCIA RELATIVA

• REGISTRO

• CORRELACIÓN DE INGRESOS YGASTOS

• DEVENGO

• PRUDENCIA

• PRECIO DE ADQUISICIÓN

• Hipótesis básica

• Consecuencia de la comparabilidad(característica cualitativa)

• Umbral de la relevancia (característicacualitativa)

• Criterios de reconocimiento

• Criterios de reconocimiento

• Hipótesis básica

• Umbral o posible limitación a la fiabi-lidad (característica cualitativa) cuan-do se utiliza en exceso

• Uno de los posibles criterios de valo-ración

Page 133: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

La principal consecuencia de este cambio formal es que si adopta-mos no sólo las Normas Internacionales sino, también, y como eslógico, el soporte conceptual de las mismas, posiblemente deba-mos acostumbrarnos a razonar más en términos de MarcoConceptual (características cualitativas, hipótesis básicas, defini-ciones y criterios de reconocimiento…) y menos con apoyo en lostradicionales principios contables.

1.2. Diferencias sustantivas

Una contemplación apresurada del cuadro anterior puede dar lasensación de que los elementos conceptuales han sido colocadosencima de una mesa y, como si de un rompecabezas se tratara,han sido escogidos en un orden diferente. Sin duda este orden esahora más coherente y acorde con un itinerario lógico cuya con-gruencia se obtiene por su apoyo en la utilidad de la informaciónfinanciera. Pero el cambio es algo más que una mera reordenacióny redenominación de los conceptos intervinientes, ya que encierra,como ya he puesto de manifiesto reiteradamente, una filosofía dife-rente, más próxima al denominado "paradigma de utilidad".

La reforma de los noventa acortó notablemente la distancia exis-tente entre el ordenamiento español y el ámbito internacional, enla medida en que buena parte de sus contenidos se inspiraron enlas Normas Internacionales vigentes en aquel momento, a la vezque el propio desarrollo económico alcanzado en nuestro paíspotenció el papel de la información financiera como soporte de latoma de decisiones económicas. En definitiva, con la reforma delos noventa se dio un paso importante hacia la visión que sitúa laContabilidad al servicio del suministro de información útil para latoma de decisiones económicas.

¿Existen, realmente, diferencias importantes entre el soporte con-ceptual de las Normas Internacionales y el marco conceptualimplícito en el ordenamiento español, al margen de las ya señala-das de carácter formal?. La respuesta no puede ser sino afirmativa.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

267

Page 134: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Una breve síntesis puede servir como muestra, creo que significati-va, de estas diferencias, puestas todas ellas de manifiesto a lo largode esta monografía:

— Los objetivos de la información financiera se erigen como elnúcleo principal para la construcción de los sistemas contablesy, por tanto, resultan el centro de interés en la discusión entorno a la regulación contable y a la elaboración de normas.

— Las características cualitativas (relevancia y fiabilidad), necesa-rias para el cumplimiento de los objetivos del sistema, adquie-ren también, como es lógico, una notable importancia.

— Como ya se ha indicado, el sistema contable de las NormasInternacionales, bajo el Marco Conceptual del IASB, se orientaclaramente al suministro de información útil para la toma dedecisiones económicas, propósito que inspira e, incluso, deter-mina los escalones inferiores.

— Al tratarse de un modelo orientado a la "predicción", el sistemaotorga especial consideración a los atributos relacionados conla relevancia y, dentro de ella, la comparabilidad y la sustanciasobre la forma, como características asociadas a aquélla, frentea la fiabilidad y a sus asociadas, como la objetividad y la pru-dencia, de las que en ningún modo se prescinde, pero que ocu-pan un segundo plano frente a la relevancia.

— En la definición de los objetivos de la información financiera seencuentra, en un lugar importante, la posibilidad de obtenerrendimientos futuros y de evaluar la liquidez de la empresa y sucapacidad para generar recursos líquidos atendiendo con ellosa sus obligaciones de pago, lo cual potencia el Estado de Flujosde Tesorería sobre el tradicional Cuadro de Financiación, con-templado en nuestro Plan General de Contabilidad, e incide demanera notable en la adopción de criterios concretos de valora-ción en determinados activos (valor razonable) o en el caso deldeterioro de los mismos (valor recuperable).

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

268

Page 135: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— El principio de prudencia se concibe como una característicacualitativa subordinada a la fiabilidad, lo cual obliga, entreotras cuestiones, como también se ha indicado, a basar la posi-ble existencia de pasivos en el cálculo de probabilidades.

— La preferencia por la relevancia implica que, en los criterios devaloración, se opte en ocasiones por soluciones diferentes alcoste histórico (en especial, valor razonable) y, al mismo tiem-po, también en ocasiones, se reconozcan como resultados lasvariaciones, tanto a la baja como al alza, de la valoraciónactual de determinados elementos

— Esta utilización del valor razonable, así como otros movimien-tos de los recursos propios no contemplados de manera similarpor nuestro ordenamiento, implica también un diferente uso delos principios de devengo y de correlación de ingresos y gastos,así como la necesaria distinción entre el resultado total y elresultado repartible.

— En los elementos de los estados financieros, existen diferenciasen las definiciones y en los criterios de reconocimiento, basa-das especialmente en la relevancia y en la fiabilidad.

— La definición de activos y pasivos conduce a la necesidad deevaluar, de manera periódica, tanto la probabilidad de obten-ción de beneficios futuros inherente a un activo como la proba-bilidad de desprenderse de recursos que incorporen la obten-ción de beneficios futuros en los pasivos.

— En cuanto al concepto de recursos propios, el hecho de no estartan condicionado por implicaciones legales en el ordenamientointernacional, les otorga un carácter residual entre activos ypasivos, con lo que resultan innecesarios los conceptos de gas-tos e ingresos a distribuir en varios ejercicios, a la vez que losrecursos propios pueden proceder de diferentes tipos de ajustesen los activos y pasivos del balance, entre ellos las correccio-nes de valor por utilización del valor razonable.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

269

Page 136: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— Este concepto más amplio de los movimientos de los fondospropios, que pueden incluir también variaciones en el valorrazonable de los activos, origina la necesidad de distinguir einformar, con la debida separación, entre el resultado total y elresultado realizable.

En el cuadro núm. 30 se sintetizan algunas de estas diferencias,posiblemente las mas significativas.

CUADRO XXX

Comparación España-Normas Internacionales. Algunas cuestiones de fondo

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

270

ASPECTONORMAS ORDENAMIENTO

INTERNACIONALES ESPAÑOL

• Protección patrimo-nial

• Reparto del resultado

• Conceptos implícitos

• Preferencia por la fia-bilidad

• Principio prioritario

• Legal

• Basado en el costehistórico

• Menor

• Información útil parala toma de decisiones

• Marco Conceptual

• Preferencia por larelevancia

• Vinculada a la fiabili-dad

• Profesional

• Basado en varios crite-rios

• Valor razonable paraciertas partidas

• Evaluación periódicadel valor de activos ypasivos

• Alto

OBJETIVO PRIORITARIO

CONCEPTOS BÁSICOS

CARACTERÍSTICASCUALITATIVAS

PRUDENCIA

REGULACIÓN

MODELO VALORATIVO

NIVEL DE INFORMACIÓN

Page 137: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

2. Las recomendaciones del libro blanco en relación con el marcoconceptual

El Libro Blanco (Gonzalo, 2002)34 no podía, como es lógico, olvi-dar el Marco Conceptual. De su contenido y entre las referenciaspresentes en el mismo, me parece especialmente importante lareflexión35 sobre la conveniencia de …incorporar en nuestro orde-namiento jurídico contable un Marco Conceptual que constituya elsoporte doctrinal y teórico de la normativa contable, de tal formaque inspire las reglas concretas de valoración y presentación de lainformación…al menos por las siguientes razones:

— La vertiente sustantiva de nuestro ordenamiento debe de poten-ciarse aún más, como medio de garantizar la protección de losintereses tutelados por la información financiera;

— Antes de la armonización de normas, es necesaria la armoniza-ción de los conceptos subyacentes, de modo que nuestro orde-namiento debe aprehender los puntos básicos contenidos en elMarco, como medio de asegurar la adecuada congruencia entrelas normas detalladas y los elementos conceptuales en que seapoya el sistema contable.

— La incorporación al ordenamiento jurídico de los elementosconceptuales del Marco otorgaría mayor rigor y coherencia anuestro ordenamiento y, en consecuencia, al proceso de elabo-ración y aplicación de las normas contables. En definitiva,constituiría la base legal para el establecimiento de normascontables concretas.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

271

34 En el que se sintetizan las propuestas de un comité de expertos para la adaptación denuestro ordenamiento a las Normas internacionales. Puede verse una síntesis de dichaspropuestas en Tua Pereda (2002, a, b y c). También puede verse un comentario crítico alas mismas en Cea García (2002).

35 Capítulo 5.

Page 138: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Así, en cuanto al tratamiento que debe darse al Marco Conceptual ennuestra regulación, se recomienda que el Código de Comercio36:

— Contemple los objetivos de las cuentas anuales, al servicio dela satisfacción de las necesidades de sus usuarios:

...la Comisión estima que, al formular los objetivos de lascuentas anuales, el Código de Comercio debería tener encuenta estas cuestiones derivadas del Marco Conceptual, reco-giendo alguna mención a la utilidad de la información finan-ciera para la satisfacción de las necesidades de sus usuarios….

— Tenga en cuenta las características cualitativas de relevancia yfiabilidad exigibles a la información financiera:

…afirmando (el Código), al mismo tiempo, que tales cuentasdeben redactarse de manera que satisfagan los requisitos derelevancia y fiabilidad, sin perjuicio de su orientación al sumi-nistro de una adecuada imagen fiel del patrimonio, de la situa-ción financiera y de los resultados de la empresa.

— Reformule las definiciones de los principios contables, introdu-ciendo algunas modificaciones en ellas, al objeto de recondu-cirlas al contenido con que se contemplan en el Marco:

…el Marco Conceptual ha sido más exigente y más preciso enla definición de tales principios, sin que por ello las definicio-nes se hayan hecho prolijas o complejas. Por ello, sugerimosque las definiciones de los principios contables, que debenseguir presentes en el Código de Comercio, se adecuen en lamedida de lo posible a las contempladas en el MarcoConceptual y que, al mismo tiempo, no se circunscriban úni-camente a la valoración, sino también, al reconocimiento delos elementos de las cuentas anuales.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

272

36 Extraídas de su capítulo 10.

Page 139: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— Introduzca la definición de los elementos de la informacióncontable: activos, pasivos, recursos propios, gastos e ingresos:

En la medida en que estas definiciones constituyen conceptosbásicos, de indudable valor jurídico…la definición de taleselementos bien podría quedar contemplada expresamente enel Código de Comercio, teniendo en cuenta, además, que talcomo están previstas en el Marco Conceptual se trata de defi-niciones genéricas, concisas, sintéticas y breves, que seríandesarrolladas en el Plan General de Contabilidad.

— Aluda a los criterios de reconocimiento de los elementos de losestados financieros:

…también resulta deseable que el Código de Comercio hagareferencia a tales criterios de reconocimiento, cuyo desarrollopormenorizado debe de aparecer, como es lógico, en el PlanGeneral de Contabilidad, inspirados en cualquier caso en losrequisitos de relevancia y fiabilidad.

— Haga posible la utilización del valor razonable en determinadaspartidas:

…con relación al coste histórico, la referencia a la valoracióna valor razonable de determinadas partidas, debería incorpo-rarse en esta norma con lo que el Código solventaría la posibi-lidad de utilizar este criterio en los casos establecidos en dis-posiciones de rango inferior.

— Elimine el carácter preferencial del principio de prudencia, quedebe estar subordinado a la característica cualitativa de fiabili-dad:

La Comisión de Expertos estima que debe considerarse lasupresión del carácter prioritario del principio de prudencia aefectos de la elaboración de la información económico conta-ble, si bien habrá que tener muy presente la protección patri-

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

273

Page 140: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

monial que busca nuestro ordenamiento con este precepto. Talfinalidad puede y debe conservarse a partir de otros mecanis-mos, tales como la regulación del reparto del resultado.

— Busque la mayor sintonía posible entre los términos utilizadosen el ordenamiento y los utilizados por la doctrina y la prácticacontable, derivados del Marco Conceptual:

Adicionalmente, debe buscarse la adecuada sintonía entre laterminología empleada en el Código de Comercio, y en gene-ral en toda la normativa mercantil, y la utilizada usualmenteen el ámbito contable, con objeto de evitar interpretaciones nodeseadas por ninguno de los ámbitos señalados.

En cuanto al Plan General de Contabilidad, el Libro Blanco consi-dera recomendable que la Parte Primera, dedicada a los principioscontables, se sustituya por un Marco Conceptual, inspirador de lasnormas detalladas o, al menos, por un resumen del mismo, quepodría ser desarrollado posteriormente en un pronunciamientoespecífico.

En definitiva, el Marco Conceptual es una pieza básica de la previsiblereforma de nuestro ordenamiento. No podía ser de otro modo.

3. Las primeras medidas legislativas: la Ley 62/2003

La Unión Europea prescribe la entrada en vigor de las NormasInternacionales para las cuentas consolidadas de las sociedadesque coticen en cualquier mercado europeo en las cuentas anualesde los ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Alobjeto de dar cumplimiento a estas disposiciones y, por tanto, deestablecer la necesaria congruencia entre nuestro ordenamiento yla legislación comunitaria, la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, demedidas fiscales, administrativas y de orden social introduce algu-nas modificaciones en nuestra legislación, que se sintetizan en elcuadro núm. 31.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

274

Page 141: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XXXI

Ley 62/2003. Principales disposiciones

Por otro lado, también se establecen los criterios generales para la utili-zación del valor razonable en el ámbito de las cuentas consolidadas(cuadro núm. 32), añadiendo al artículo 46 del Código de Comercio,que regula los procedimientos aplicables a la consolidación, un nuevoepígrafe, que contempla las partidas en las que se utilizará el valor razo-nable, así como aquellas otras en las que no será posible tal utilización.La norma requiere, como reconoce su propio tenor literal, un desarrolloreglamentario posterior, en el que se aclare la definición de ciertos con-ceptos, como son los de cartera de negociación o partidas disponiblespara la venta, y en el que se regule el tratamiento del que serán objetolas contrapartidas de los posibles incrementos de valor razonable.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

275

CUENTAS INDIVIDUALES CUENTAS CONSOLIDADAS

• Nueva definición de grupo y supresiónde los motivos de exclusión de filiales;

• Normas para la utilización del valorrazonable;

• Ampliación del contenido de laMemoria: información sobre alcance,naturaleza y valor razonable de losderivados financieros (no incluido enmemoria abreviada);

• Ampliación del contenido del Informede gestión con indicaciones sobre ries-gos e incertidumbres, indicadoresfinancieros y no financieros y objetivosy políticas de gestión del riesgo enderivados financieros.

• Aplicación obligatoria de las NormasInternacionales a las cuentas consoli-dadas de las sociedades que cotizanen bolsa y opcional a las cuentas con-solidadas de sociedades no cotizadas.

• Ampliación del contenido de laMemoria: información sobre alcance,naturaleza y valor razonable de losderivados financieros (no incluido enmemoria abreviada);

• Obligatoriedad, para las sociedadescotizadas que no formulan cuentasconsolidadas, de suministrar informa-ción sobre la incidencia en los recursospropios y resultados si se hubieranaplicado las Normas Internacionales;

• Ampliación del contenido del Informede gestión con indicaciones sobre ries-gos e incertidumbres, indicadoresfinancieros y no financieros y objetivosy políticas de gestión del riesgo enderivados financieros.

Page 142: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XXXII

Valor razonable: cuentas consolidadas (Ley 62/2003)

4. El marco conceptual de AECA

La Asociación Española de Contabilidad y Organización de Empresas(AECA) viene emitiendo pronunciamientos normativos, incluidos en suserie "Principios Contables", desde poco después de su creación en

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

276

APLICAR A: EN NINGÚN CASO SE APLICARÁ A:

• Los instrumentos financieros, dis-tintos de los derivados, que van aser mantenidos hasta su venci-miento;

• Los préstamos y partidas a cobraroriginados por la sociedad acambio de suministrar efectivo,bienes o servicios, no mantenidoscon fines de negociación;

• Las participaciones en sociedadesdependientes, en empresas aso-ciadas y en sociedades multigru-po.

• Los instrumentos de capital emiti-dos por la sociedad;

• Los contratos en los que se prevéuna contrapartida eventual enuna adquisición de empresas,motivada por ajustes de la con-traprestación por sucesos futuros.

• Otros instrumentos financierosque, por sus especiales caracte-rísticas, se consideren contable-mente elementos patrimonialesdistintos a los demás instrumen-tos financieros.

• que formen parte deuna cartera de nego-ciación, o

• se califiquen comodisponibles para laventa, o

• sean instrumentosfinancieros derivados.

• que formen parte deuna cartera de nego-ciación, o

• sean instrumentosfinancieros derivados.

ACTIVOS

FINANCIEROS

PASIVOS

FINANCIEROS

Page 143: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

197937. En 1999, tras su elaboración y discusión por la Comisión dePrincipios y Normas de Contabilidad, se publicó el "Marco Conceptualpara la Información Financiera"con la finalidad de completar y actuali-zar el contenido de su documento núm. 1, "Principios y Normas deContabilidad en España", fechado en 1979. Con la publicación de suMarco Conceptual, AECA se une a las tendencias actuales en la mate-ria, ofreciendo un soporte teórico para la regulación contable adaptadoal ordenamiento internacional.

El Marco Conceptual de AECA sigue muy de cerca al publicado en1988 por el IASB, tanto en cuanto a su contenido (cuya síntesis, paraambos casos, figura en el cuadro núm. 33) como por lo que respecta asu filosofía y desarrollo, por lo que me limitaré a señalar algunos de loselementos tratados por el Marco de AECA, ausentes en el del IASB.

CUADRO XXXIII

Contenido del marco conceptual

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

277

37 Sobre la actividad de la Asociación Española de Contabilidad y Administración deEmpresas puede verse Tua Pereda (1999 b).

IASB AECA

• Entorno económico;

• Objetivos de la información financiera;

• Rasgos básicos;

• Características cualitativas;

• Hipótesis básicas;

• Definición elementos;

• Criterios de reconocimiento;

• Criterios de valoración;

• Criterios de mantenimiento del capital.

• Necesidades de los usuarios;

• Objetivos de la información;

• Hipótesis básicas;

• Características cualitativas;

• Definición de los elementos;

• Criterios de reconocimiento;

• Criterios de valoración;

• Criterios de mantenimiento del capital.

Page 144: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

En primer lugar, hay que señalar que, a diferencia del IASB, el MarcoConceptual de AECA se detiene con mayor detalle en la descripcióndel entorno social, económico y legal en el que opera el sistema conta-ble, en la medida en que condiciona la información financiera, y dadoque, según se afirma en el propio marco, las alteraciones en el entornopueden producir modificaciones en las necesidades de los usuarios, enlos objetivos de la información financiera y en las normas que rigen suelaboración. De acuerdo con AECA, los principales rasgos del entornoeconómico a tener en cuenta como soporte del desarrollo posterior delMarco Conceptual son los siguientes:

— Economía de Mercado;

— Incertidumbre;

— Entidad Contable

— Usuarios de la información financiera;

— Objetos económicos; y

— Necesidad de la información.

Los objetivos de la información financiera se plantean por AECA demanera más detallada que en el Marco Conceptual del IASB, contem-plando sucesivamente en su desarrollo el enunciado del objetivo bási-co, las variables "clave" de las que depende el mismo y el enunciadomás amplio de algunos subobjetivos, vinculados al básico, según secontempla en el cuadro núm. 34. A continuación, y bajo la denomina-ción de "utilidad de la información", se analiza la vinculación con lasnecesidades de los usuarios y, en consecuencia, con los objetivos delsistema contable, de la información sobre la situación económicofinan-ciera, sobre la actividad y sobre los flujos de tesorería.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

278

Page 145: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XXXIV

Objetivos de la información financiera en el marco conceptual (AECA, 1999)

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

279

El objetivo básico de la información financiera es el suminis-tro de información que permita a sus usuarios evaluar:

• el comportamiento económico-financiero de la entidad, suestabilidad y vulnerabilidad y su eficacia en el cumpli-miento de sus funciones;

• la capacidad de la entidad para mantener sus recursos fijosy circulantes, para financiarlos adecuadamente y pararemunerar sus fuentes de financiación.

Esta doble evaluación:

• se apoya especialmente en la posibilidad de obtener rendi-mientos y de generar liquidez, y

• requiere el conocimiento de la situación económico finan-ciera de la entidad, de su actividad y de sus flujos de fon-dos.

Con ello, la información financiera debe suministrar informa-ción a sus usuarios que les permita apreciar:

• la situación económica y financiera de una entidad y lacomposición y valoración de sus recursos económicos yfinancieros;

• su comportamiento económico y financiero durante un pe-ríodo concreto de tiempo;

• la posibilidad de obtener rendimientos futuros;

• la capacidad de obtener o de necesitar flujos futuros decaja en operaciones corrientes, financieras y de inversión;

• la liquidez de la entidad, sus requerimientos presentes yfuturos de recursos fijos y circulantes y su capacidad paraobtener financiación a corto y largo plazo;

• la capacidad de la entidad para llevar a cabo futuras rein-versiones de sus recursos, así como para distribuir dividen-dos y remunerar adecuadamente a sus fuentes de financia-ción ajenas;

• la capacidad de la dirección en la utilización eficiente delos recursos que le han sido encomendados.

OBJETIVO BÁSICO

VARIABLES "CLAVE"

DESARROLLO DELOBJETIVO BÁSICO

Page 146: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Otra diferencia de interés con el Marco del IASB es que AECA introdu-ce, entre los objetivos de la información financiera y las característicascualitativas de la misma, un escalón adicional, no contemplado por elIASB, en el que se desarrollan los rasgos básicos de la informaciónfinanciera, integrados por:

— Estados financieros periódicos;

— Relación con el marco legal, y

— Información en términos monetarios.

Las características cualitativas que en el Marco de AECA se enuncianantes que las hipótesis fundamentales se apoyan, en el Marco español,en dos grandes pilares: relevancia y fiabilidad, contemplando su desa-rrollo en características asociadas, como se muestra en el cuadro núm.35, en el que, a efectos comparativos, se reproduce también la posturadel IASB. Como puede comprobarse, algunas de las características vin-culadas por el IASB con la fiabilidad, aparecen en AECA como asocia-das a la relevancia, con la que también se asocian comprensibilidad ycomparabilidad, enunciadas como independientes en el IASB. Por suparte, entre las restricciones a las características cualitativas, AECAcontempla la razonabilidad, no incluida en el listado del IASB.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

280

Page 147: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CUADRO XXXV

Características cualitativas

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

281

Marco Conceptual AECA Marco Conceptual IASB

Característicasprincipales

• RELEVANCIA

• FIABILIDAD

• RESTRICCIONES

Característicasasociadas

• Carácter com-pleto

• Identificabilidad

• Claridad

• Comparabilidad

• Sustancia sobreforma

• Imparcialidad

• Objetividad

• Verificabilidad

• Prudencia

• Oportunidad

• Economicidad

• Equilibrio entrecaracterísticas

Característicasprincipales

• COMPRENSIBI-LIDAD

• RELEVANCIA

• FIABILIDAD

• COMPARABILI-DAD

• RESTRICCIONES

Característicasasociadas

• Importanciarelativa

• Representaciónfiel

• Fondo sobreforma

• Neutralidad

• Prudencia

• Integridad

• Oportunidad

• Razonabilidad

• Economicidad

• Equilibrio entrecaracterísticas

Page 148: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

El resto del Marco de AECA no se aparta apenas, como ya he dicho, delos planteamientos del IASB, en su desarrollo de los restantes elementosdel Marco que, no obstante, se abordan con mayor amplitud: hipótesisbásicas, definición de los elementos de los estados financieros, criteriosde reconocimiento de tales elementos, criterios de valoración y crite-rios de mantenimiento de capital.

VI. EPÍLOGO

En estas páginas, que ahora terminan, he pretendido poner de manifies-to especialmente que las Normas Internacionales suponen, en relacióncon nuestro ordenamiento, no sólo la aplicación de nuevas prácticascontables sino, también, la utilización de un soporte conceptual relati-vamente novedoso. La adopción de las Normas Internacionales signifi-cará, por tanto, además de realizar algunos cambios formales en nues-tras disposiciones contables, potenciar la orientación hacia el paradig-ma de utilidad y, con ello, potenciar también nuestra disciplina, pri-mando aún más su vertiente informativa, sin que ello implique necesa-riamente renunciar a la tradicional dimensión de protección patrimo-nial.

Ciertamente, la reforma del ordenamiento español, practicada en 1990para adecuarlo a las disposiciones de la Unión Europea, supuso unavance en esta misma dirección, introduciendo un notable cambio deorientación en nuestro sistema, que:

— Comenzó a preocuparse de manera decidida por la utilidad de lainformación financiera para la toma de decisiones,

— Estableció una clara separación de la Contabilidad mercantil, esdecir, informativa, en relación con otros ámbitos, especialmente elfiscal.

— Amplió notablemente la cantidad de información solicitada a lasempresas.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

282

Page 149: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— Introdujo nuevas instituciones, desconocidas hasta entonces, almenos con carácter general, tales como la auditoría independienteobligatoria, la consolidación de los estados financieros de los gru-pos de sociedades y el depósito de la información financiera en elRegistro Mercantil.

— Y, con todo ello, reconoció la dimensión pública y la responsabili-dad social de la información financiera y, por tanto, de laContabilidad.

Sin embargo, y a pesar de aquellos avances, nuestro ordenamientomantiene todavía alguna distancia con el paradigma de utilidad y conlas Normas Internacionales, distancia que será acortada no sólo por laadopción de dichas Normas por las sociedades cotizadas en sus cuen-tas consolidadas –según prescribe la Unión Europea sino también porla previsible reforma del régimen aplicable a las cuentas individualesde las sociedades, coticen o no en bolsa.

El Libro Blanco se ha ocupado de proponer medidas tendentes a dichareforma. Pero lo que me parece especialmente notable es que la princi-pal postura de este documento es la aceptación de la filosofía delMarco Conceptual, con lo que, tras la previsible introducción delmismo en nuestro sistema, nuestro ordenamiento razonará en términosde necesidades de los usuarios, objetivos de la información, hipótesisbásicas del sistema contable, características cualitativas de la informa-ción, definiciones y reconocimiento de los elementos del sistema... Ellosupone potenciar la vertiente predictiva de la información y, de esemodo, introducir conceptos ajenos en alguna medida a los habitualesentre nosotros. La importancia del Marco Conceptual me parece, portanto, evidente, con lo que, si ello es así, la armonización conceptualcobra su auténtica dimensión, como paso estrictamente necesario, pre-vio a cualquier reforma de procedimientos contables.

El esfuerzo es grande porque supone cambios importantes38.Presenciaremos la exigencia de un mayor volumen de información a

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

283

38 Sintetizo aquí lo indicado en Tua Pereda (2002 c).

Page 150: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

nuestras empresas, a todos los niveles, es decir, independientemente desu tamaño (sin perjuicio de que esa cantidad de información se moduleen función de la dimensión de cada una), con la introducción, además,de nuevas cuentas anuales, como es el estado de variaciones en el netopatrimonial y el estado de flujos de tesorería. Sin duda ello contribuiráa la transparencia informativa, situándola en la medida que correspon-de al nivel alcanzado por nuestro desarrollo económico.

Sin embargo, el mero incremento de la cantidad de información asuministrar no parece suficiente. La actividad económica crece convelocidad de vértigo, haciendo que no sea fácil regular ni las nuevasfiguras ni las nuevas situaciones, con lo que, en el marco de una cultu-ra de maximización de los rendimientos a corto plazo, pueden aumen-tar las posibilidades de actuaciones no convenientes; entonces cadavez es más necesario potenciar nociones tales como la responsabilidadsocial y el comportamiento ético de la profesión contable y, en cual-quier caso, el papel de la transparencia informativa.

¿Cómo incrementar en nuestro sistema la transparencia informativa?.Creo, como ya he indicado, que se han dado pasos importantes en lasúltimas décadas, especialmente a partir del Plan de 1973 y de laReforma de 1990, pero todavía parece posible seguir avanzando.Cuestiones como las siguientes, contempladas en el Libro Blanco, yque pueden constituir un aceptable resumen de su contenido, me pare-cen ineludibles:

— Aumentar la profundidad y extensión de la regulación contable, enla medida en que el ordenamiento internacional es más profundo yextenso;

— Potenciar especialmente, en cuanto al incremento del nivel deinformación, el papel de la Memoria y del Informe de Gestión,recordando, además, que determinado tipo de información, comola relativa a pronósticos o al grado de cumplimiento de los objeti-vos de la empresa, contiene normalmente valor informativo para losusuarios;

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

284

Page 151: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— Regular ámbitos (información sobre riesgos, información interme-dia, información por segmentos, información prospectiva, tercerosvinculados, etc.) contemplados por las Normas Internacionales,pero ausentes todavía, o insuficientemente tratados, en nuestroordenamiento;

— Acostumbrarnos a pensar que en los conglomerados empresarialesla información consolidada es la única significativa y, por tanto,resulta mucho más relevante que la relativa a los componentes indi-viduales del grupo;

— Reforzar el papel y la credibilidad de la auditoría, como garante dela transparencia informativa y potenciar otros medios del controldel cumplimiento de las normas sobre información financiera.

— Y, en síntesis, incrementar la cultura contable de los estamentosparticipantes en la actividad económica.

En especial, este último punto me parece vital, porque la transparenciainformativa, como valor cultural compartido, incrementa la confianzaen el sistema y hace posible que la unidad económica que suministrainformación pueda percibir las ventajas y beneficios que obtiene, comocélula de la colectividad, del posible sacrificio que supone hacer públi-cos sus datos. El Marco Conceptual es, sin duda, una contribuciónimportante a la cultura contable, especialmente porque, al facilitar lacomprensión de la información financiera, potencia su comparabilidady la credibilidad y confianza en la regulación contable 39.

Decía más arriba que se trata de un esfuerzo importante, y creo queahora puedo añadir que es un esfuerzo que sin duda compensa. Endefinitiva, se trata de adecuar nuestro ordenamiento al nivel de desa-rrollo económico alcanzado por el mismo, nivel en el que un sistemacontable orientado al paradigma de utilidad parece el mas adecuado.Sin duda este razonamiento es suficiente para recomendar la adopción

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

285

39 Esta es una de las funciones contempladas en el Marco Conceptual de AECA (1999).Puede verse el punto núm. 3 del mismo.

Page 152: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

de Normas Internacionales basadas en el paradigma de utilidad. Perotodavía hay otro adicional, aunque relacionado con esta cuestión: elentorno influye en los sistemas contables, pero también se produce lainfluencia inversa, de manera que un adecuado sistema contable puedeinducir mayores y mejores niveles de actividad económica, por lo queno podemos olvidar que una adecuada información contable es unainfraestructura inmaterial para el desarrollo económico.

BIBLIOGRAFÍA

AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS(1958): Report to Council of the Special Committee on ResearchProgram, Journal of Accountancy, núm. 106, diciembre.

AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS(1973): Report of the Study Group on the Objetives of FinancialStatemets. AICPA, New York, Robert M. Trueblood, Chairman.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓNDE EMPRESAS, AECA (1979): Principios y Normas de Contabilidaden España. Serie Principios Contables, núm. 1, Madrid.

— (1998): El estado de flujos de tesorería. Documento núm. 20 dela Comisión de Principios y Normas de Contabilidad, Madrid,enero.

— (1999): Marco Conceptual para la Información Financiera.Documento núm. 1 de la Comisión de Principios y Normas deContabilidad, Madrid, septiembre.

CAIRNS, D. (2000): El Marco Conceptual: la experiencia internacional.En TUA PEREDA (2000), págs. 13 a 50.

CAÑIBANO CALVO, L. y GONZALO AGULO, J. A. (19959: Los pro-gramas de investigación en Contabilidad. I Jornada de Trabajo sobreTeoría de la Contabilidad. ASEPUCUniversidad de Cadiz, 1995,págs. 23 a 60.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

286

Page 153: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

CEA GARCÍA, J.L. (2002): En el umbral de la reforma de la regulacióncontable española ante la adaptación del modelo IASB. Algunasreflexiones desde una disidencia parcial pero sustancial con el LibroBlanco de la reforma. Revista de Contabilidad y Tributación núm236, noviembre, págs. 153 a 198.

ESCOBAR, B y LUCUIX, I. (1999): Marco Conceptual para la contabili-dad financiera. La propuesta de la OEFC, Actualidad Financiera,año IV núm. 5, mayo, págs. 37 a 45.

FINANCIAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD, FASB (1976):Scope and Implications of the Conceptual Framework Project,FASB, Stanford, Connectticut.

— (1997): Reporting Comprehensive Income, Statement ofFinancial Accounting Standards núm. 130, june.

GABAS TRIGO, F. (1991): El Marco Conceptual. AECA, Madrid.

GABAS TRIGO, F. y BELLOSTAS PEREZ GRUESO, A. (2000): Las nece-sidades de los usuarios y los objetivos de la información financiera.En TUA PEREDA (2000), págs. 93 a 128.

GARCÍA OLMEDO, R (2001): Esplendor y ocaso del principio de corre-lación. ICAC, Madrid 2001.

GINER INCHAUSTI, B, MORA ENGUÍDANOS, A. Y ARCE GISBERT,M. (1999): Análisis Comparado de la Normativa Contable de AECAy el IASC. Asociación Española de Contabilidad y Administraciónde Empresas, Madrid.

GONZALO ANGULO (2000): Criterios de valoración y mantenimientodel capital, en TUA PEREDA, coordinador (2000 a), págs. 225 a262.

— , presidente (2002): Informe sobre la situación actual de la con-tabilidad en España y líneas básicas para abordar su reforma.Libro Blanco para la reforma de la contabilidad en España,Madrid, ICAC.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

287

Page 154: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

— (2003): El estado de flujo de efectivo y el estado de cambios enel patrimonio neto: origen, contenido y utilidad, Boletín deEstudios Económicos, núm. 178.

— (2004): Las NIIF: Contabilidad y Control: la cara oculta de lasNormas Internacionales. En Revista AECA, núm 65, especialNIIF (1), octubredi-ciembre, págs. 3 a 11.

— y J. A. Mario JIMÉNEZ HERREROS (1993): El Estado de Flujos deTesorería: algunas cuestiones referentes a su elaboración e inter-pretación. VII Congreso AECA, Vitoria 2214 de septiembre de1993.

— y J. TUA PEREDA (2003): Algunas novedades para nuestro orde-namiento contable en su previsible reforma. Jornada deContabilidad Financiera, Universidad San Pablo–CEU y ASE-PUC, Madrid, 6 de junio de 2003.

INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS, ICAC(1996): Ensayos de Contabilidad y Auditoría, libro homenaje a D.Carlos Cubillo Valverde, Ministerio de Economía y Hacienda,Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Madrid.

INSTITUTO DE PLANIFICACIÓN CONTABLE (1984): DécimoAniversario del Plan General de Contabilidad. Instituto dePlanificación Contable, Madrid.

LARRIBA DIAZ ZORITA, A. (2000): Tratamiento de los riesgos en elMarco Conceptual. En TUA PEREDA (2000), págs. 281 a 304.

MOONITZ, M. (1961): The Basic Postulates of Accounting. AmericanInstitute of Certified Public Accountants, Accounting ResearchStudies, Núm 1, New York.

MORENO LUQUE abogados (2002): Presente y futuro de la informa-ción financiera. (Barcelona: Gestión 2000).

ROJO RAMÍREZ, A. (2000): Estado de flujos de fondos financieros yanálisis de la empresa, Ed Tebar, Albacete.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

288

Page 155: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

SPROUSE, R.T. y MOONITZ, M. (1962): A Tentative Set of broadAccounting Principles for Business Enterprises, American Institute ofCertified Public Accountants, Accounting Research Studies núm. 3,New York.

TUA PEREDA, J. (1983 a): Principios y Normas de Contabilidad.Historia, Metodología y Entorno de la Regulación Contable. Institutode Planificación Contable, Ministerio de Economía y Hacienda,Madrid.

— (1983 b): Subprogramas de Investigación en la Emisión dePrincipios Contables. Técnica Contable, Octubre, págs. 361 a380.

— (1984): Algunos obstáculos con que se enfrenta la normalizacióncontable. II Simposio de Egresados de la Universidad deAntioquia, Medellín (Colombia), septiembre de 1984. Incluido enINSTITUTO DE PLANIFICACIÓN CONTABLE (1984), págs. 447a 502.

— (1989): Algunas Implicaciones del Paradigma de Utilidad en laDisciplina Contable. Técnica Contable, junio, págs. 261 a 280.

— (1995): El soporte teórico de la regulación contable, TécnicaEconómica, núm. 153, diciembre, págs. 10 a 19.

— (1996 a): El Marco Conceptual de la Información Financiera(IASC). Instituto de AuditoresCensores Jurados de Cuentas deEspaña, Escuela de Auditoría, Madrid.

— (1996 b):¿Necesitamos un Marco Conceptual?. En ICAC (1996),págs, 213 a 250.

— (1999 a): Hacia el triunfo definitivo de las NormasInternacionales de Contabilidad?, Partida Doble, noviembre,págs. 32 a 51.

— (1999 b): La actividad de la Asociación Española de Contabilidady Administración de Empresas. Introducción, en Principios

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

289

Page 156: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

Contables AECA . Asociación Española de Contabilidad yAdministración de Empresas. Madrid.

— coordinador (2000 a): El Marco Conceptual para la InformaciónFinanciera. Análisis y comentarios. AECA, Madrid.

— (2000 b): Principios contables vs. hipótesis básicas, incluido enTUA PEREDA (2000 a), págs. 161 a 194.

— (2000 c): ¿Los mismos perros con diferentes collares?. BoletínAECA núm.52, abriljulio, págs. 2 a 10.

— (2001 a): España y las NIC: una nueva reforma de nuestro orde-namiento. Boletín AECA núm. 54, eneroabril, págs. 6 a 11.

— (2001 b): Análisis Contable y Normas Internacionales deContabilidad, en la Jornada de Trabajo de Análisis de EstadosFinancieros de la Asociación Española de ProfesoresUniversitarios de Contabilidad conjuntamente con laUniversidad Complutense de Madrid, en El Escorial, septiembrede 2001.

— (2002 a): El Marco Conceptual y la reforma contable. PartidaDoble núm. 136, septiembre, págs. 52 a 59.

— (2002 b): La adaptación del ordenamiento contable español alas Normas Internacionales. Conclusiones del informe sobre lasituación actual de la contabilidad en España y líneas básicaspara abordar su reforma. Revista Española de Control Externo,vol. 4 núm. 2, septiembre.

— (2002 c): La información financiera en el futuro: las recomenda-ciones del Libro Blanco, incluido en MORENO LUQUE (2002),págs. 169 a 280.

— (2002 d): La Unión Europea acepta las Normas Internacionalesde Contabilidad. Revista Noticias de la Unión Europea. Núm.206, marzo de 2002, págs. 119 a 138.

MONOGRAFÍAS SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

290

Page 157: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.

291

— (2003): El Marco Conceptual y el principio de prudencia: algu-nas diferencias de fondo con las Normas Internacionales.Boletín de Estudios Económicos, núm. 178.

— y J. A. GONZALO ANGULO (2001): Marco Conceptual y orde-namiento español: ¿son compatibles?, III Jornada deContabilidad Financiera e Historia de la Contabilidad, organiza-da por la Universidad de Jaén para ASEPUC, 5 de junio, pags.41 a 70.

ZEFF, S.A. (2000): La evolución del Marco Conceptual para las empre-sas mercantiles en Estados Unidos. Incluido en TUA PEREDA(2000), págs. 51 a 92.

EL MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACIÓN FINANCIERA

291

Page 158: 2. El Marco Conceptual para la Información Financiera.