2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

17
Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Consultaría Empresarial CPF-1302 3-2-5 Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización de la asignatura La materia de Consultoría empresarial se ubica en el octavo semestre dentro del módulo de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial, debido a que el estudiante de cuarto año ha adquirido los conocimientos necesarios para evaluar los sistemas y modelos administrativos y así proponer mejoras con la finalidad de incrementar la productividad. La materia de Consultoría empresarial contribuye en el desarrollo de las siguientes competencias del perfil profesional: Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes y servicios, integrándolos con eficacia y

Transcript of 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Page 1: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

1. Datos Generales de la asignatura

Nombre de la asignatura:

Clave de la asignatura:

Créditos (Ht-Hp_ créditos):

Carrera:

Consultaría Empresarial

CPF-1302

3-2-5

Ingeniería Industrial

2. Presentación

Caracterización de la asignatura

La materia de Consultoría empresarial se ubica en el octavo semestre dentro del módulo de especialidad de la carrera de Ingeniería Industrial, debido a que el estudiante de cuarto año ha adquirido los conocimientos necesarios para evaluar los sistemas y modelos administrativos y así proponer mejoras con la finalidad de incrementar la productividad.

La materia de Consultoría empresarial contribuye en el desarrollo de las siguientes competencias del perfil profesional:

Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión  de insumos hasta la entrega de bienes  y servicios, integrándolos con eficacia y eficiencia.

Conocer, seleccionar y aplicar tecnologías para optimizar procesos productivos.

Diseñar, implementar y administrar sistemas de mantenimiento para eficientar la operación de las  instalaciones y equipos.

Implementar sistemas de gestión de calidad para satisfacer los requerimientos del cliente y partes interesadas.

Interpretar e implementar estrategias y métodos estadísticos en los procesos organizacionales para la mejora continua.

Identificar necesidades de su entorno y desarrollar investigación aplicada

Page 2: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

para crear e innovar bienes y servicios.

Participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos.

Emprender e incubar empresas con base tecnológica, que promueva el desarrollo socioeconómico de una región, así como su constitución legal.

Tomar decisiones para la mejora de sistemas productivos y de servicios, fundamentadas en planteamientos y modelos analíticos

Esta asignatura se relaciona con las siguientes asignaturas de especialidad:

Medición y mejoramiento de la productividad, en los temas de: Calidad, productividad, competitividad e interpretación de los factores que afectan la productividad y con la competencia específica de identificar escenarios en los que, los distintos factores que afectan la productividad se presentan

Tópicos de calidad, en los temas de: Círculos de calidad, Técnicas de trabajo en equipo, Benchmarking, planificación para la calidad, con la competencia especifica de implementar metodologías de mejora de calidad en las organizaciones.

Ingeniería de productos y servicios, en los temas de: características del producto y servicio y características de las empresas líderes mundiales y con la competencia específica de analizar y mejorar productos, procesos y servicios aplicando herramientas de Ingeniería Industrial.

Intención didáctica

La impartición de la materia de Consultoría Empresarial se sugiere que sea de enfoque sistémico y critico. Se recomienda que haya una exposición inicial del docente y así el podrá asesorar y supervisar a los estudiantes en sus actividades debido a que se trata del técnicas y métodos de aplicación para el diagnostico y análisis de una empresa.

El conjunto de las actividades del programa buscan generar, el saber, saber ser y saber hacer durante la formación profesional del estudiante de ingeniería industrial.

La extensión y la profundidad de los mismos: Se debe profundizar en cada uno de ellos para poder analizar e identificar la importancia que implica la aplicación de los temas en una consultoría empresarial.

Los estudiantes deberán asistir a alguna PYMES para implementar los conocimientos y realizar la consultoría las empresas.

Page 3: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Las competencias que se desarrollan en el tratamiento de los contenidos de la asignatura son:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica Capacidad para organizar y planificar el tiempo Capacidad de comunicación oral y escrita Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la

comunicación. Capacidad de investigación. Capacidad de crítica y autocritica Capacidad creativa

Esta materia de Consultoría empresarial por ser de especialidad se recomienda:

Una exposición inicial en cada unidad. De igual manera, se sugiere al docente guie, asesore y supervise a los alumnos en la ejecución de sus actividades, ya que comienzan a integrar su proyecto de diagnóstico a una PYMES.

Enfoque sistémico, debido a que se tocan temas de la que se pueden desarrollar en cualquier ámbito de la empresa, y en cualquier tipo de persona. Se sugiere mejorar el enlace con esta parte de redacción: Integrando todo el contenido en la formación profesional del ingeniero industrial

Debido a las características del diseño del programa, la extensión de los temas se considera pertinente, conforme al contexto del plan de estudios que busca la mejora continua de las organizaciones. El conjunto de actividades de este programa están dirigidas a generar el “saber ser”, profesional de la ingeniería industrial en el ámbito de la consultoría empresarial.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Lugar y fecha de elaboración o revisión

Participantes Observaciones

Page 4: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Minatitlán, Ver. 30 de Mayo de 2013

Ing. Janett Pérez DomínguezIng. Eliseo Ayala IbarraLic. Lorena Toledo Cabrera

Reunión para el Desarrollo de la Especialidad de Calidad y Productividad (programa por competencias). Instituto Tecnológico de Minatitlán

4. Competencias a desarrollar

Competencia general de la asignatura

Realiza diagnósticos empresariales para detectar la situación actual de la organización y diseñará sistemas de ayuda, a las organizaciones, a fin de que les permitan ser más productivas, a través de la intervención realizada con el proceso de la consultoría general

Competencias específicas

Tema 1 Comprende la naturaleza, objeto, profesionalismo y alcance de la

Consultoría Identifica el perfil ético del consultor Analiza la NTCL “Consultoría General CCON0147.03”

Tema 2 Identifica la importancia de un consultor Identifica los propósitos de la consultoría y la necesidad de recurrir a ella. Establece la metodología de consultoría

Tema 3 Identificar y aplicar los elementos y fases del método de consultoría, y

Presentará un informe de resultados. Implementa herramientas y técnicas para el diagnostico empresarial Desarrollo el contacto inicial hasta llegar a la presentación del informe final

para el cliente

Page 5: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Tema 4 Identifica el alcance y los tipos de servicios de consultoría Elabora planes estratégicos con el diagnostico encontrado Establece alternativas estratégicas a fin de lograr solucionar los problemas

de la forma eficiente.

Tema 5 Aplicar las técnicas y métodos de la consultoría en una empresa (micro,

pequeña o mediana) de la localidad. Presenta proyecto final

Competencias genéricas

Competencias instrumentales:

Capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Capacidad de organizar el tiempo Capacidad de tomar decisiones o resolver problemas Capacidad de comunicación oral y escrita Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.

Competencias interpersonales:

Capacidad de trabajar en equipo Capacidad crítica y autocrítica. Habilidades interpersonales Compromiso ético Búsqueda continua de la excelencia Adaptación al cambio Iniciativa

Competencias sistémicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Búsqueda de logro. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Liderazgo

Page 6: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

5. Competencias previas de otras asignaturas

Competencias previas

- Desarrollar habilidades intelectuales que permitan al estudiante aprender a ser, a estudiar, a pensar, a comunicarse, y a convivir adecuadamente con los demás.

- Diseñar e implementar el control estadístico de calidad en procesos para alcanzar la mejora continua.

- Aplicar las técnicas fundamentales de la administración de recursos humanos para el buen funcionamiento y evolución de las organizaciones.

- Planear y organizar actividades; así como integrar, dirigir y controlar recursos en tiempo y costo aplicando herramientas de la gestión de proyectos necesarias para abordar los contenidos de esta asignatura.

Capacidad de comunicación, Actitud positiva, Inteligencia emocional, Motivación, Liderazgo, Trabajo en equipo, toma de decisiones, creatividad.

6. Temario

Temas

No. Nombre Subtemas

1. Generalidades de laConsultoría

1.1 Conceptos básicos.1.1.1 Descripción histórica1.1.2 Principales tipos de organizaciones de consultoría1.1.3 La consultoría de empresas, la capacitación y la investigación.1.3 El profesionalismo y la ética en la consultoría.1.4 Imagen y desarrollo profesional del Consultor1.5 Certificación del consultor 1.6 Análisis de la NTCL “Consultoría General CCON0147.03”

2. La consultoría de lasempresas

2.1 Naturaleza y objeto de la consultoría en las empresas2.2 Cinco Razones genéricas para acudir a los consultores2.3 Diez maneras principales de utilizar a los consultores

Page 7: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

2.4 Metodología de consultoría general (Colaborativa)2.5 Oratoria Empresarial2.6 Relación Consultor – Cliente2.7 La consultaría y la cultura

3. Proceso de consultoría 3.1 Preparativos3.2 Diagnostico3.3 Planificación de la acción3.4 Aplicación3.4 Terminación

4. Amplitud y alcance de los servicios de consultoría

4.1 Campos de servicios prestados y reporte de evidencias4.1.1 Documentación del Diagnostico situacional4.1.2 Documentación del diseño del sistema de ayuda4.2 Propuestas de mejora para la empresa.4.2.1 Aplicación de la Planeación Estratégica (planes de Negocios)4.2.2 Aplicación de la Reingeniería de Procesos4.2.3Implementacion de Mejoras Tecnológicas en las áreas de oportunidad de las organizaciones

5 Proyecto de Consultoría empresarial

5.1 Desarrollo del proceso de Consultoría en una organización empresarial

7. Actividades de aprendizaje

Competencia específica y genéricas (a desarrollar y fortalecer por tema)

Desarrolla habilidades para identificar la naturaleza, objeto, profesionalismo y alcance de la consultoría empresarial.

Identifica el perfil ético del consultor Analiza la NTCL “Consultoría General CCON0147.03”

Competencias instrumentales:

Capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Capacidad de organizar el tiempo Capacidad de comunicación oral y escrita Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.

Competencias interpersonales:

Page 8: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Capacidad crítica y autocrítica. Habilidades interpersonales Compromiso ético

Competencias sistémicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Búsqueda de logro. Habilidad para trabajar en forma autónoma.

Tema Actividades de aprendizaje

GENERALIDADES DE LA CONSULTORIA.

• Identifica los aspectos más importantes de la consultoría considerando diferentes Autores.• Organiza un debate donde se Identifiquen en clase las diferencias y similitudes de autores sobre consultoría.• Elabora un ensayo sobre los principios éticos del consultor en su práctica profesional.• Analiza la Norma técnica de competencia laborar incluyendo todas las evidencias (evidencias de conocimiento, producto, desempeño y actitud).• Realiza un mapa mental de la imagen y desarrollo profesional del consultor.

Competencia específica y genéricas (a desarrollar y fortalecer por tema)

Identifica la importancia de un consultor Identifica los propósitos de la consultoría y la necesidad de recurrir a ella. Establece la metodología de consultoría

Competencias instrumentales:

Capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Capacidad de organizar el tiempo Capacidad de comunicación oral y escrita Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.

Competencias interpersonales:

Page 9: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Capacidad crítica y autocrítica. Habilidades interpersonales Compromiso ético

Competencias sistémicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Búsqueda de logro. Habilidad para trabajar en forma autónoma.

Tema Actividades de aprendizajeLA CONSULTORIA DE LAS EMPRESAS

• Invita a un empresario reconocido en la región, para exponer la importancia de la Consultoría.• Asiste a empresas para detectar necesidades de apoyo.• Realiza una dramatización, ejemplificarán necesidades de las empresas donde requieren apoyo del consultor.• En plenaria discute las razones para acudir los consultores.

Competencia específica y genéricas (a desarrollar y fortalecer por tema)

Identificar y aplicar los elementos y fases del método de consultoría, y Presentará un informe de resultados.

Implementa herramientas y técnicas para el diagnostico empresarial Desarrollo el contacto inicial hasta llegar a la presentación del informe final para

el cliente

Competencias instrumentales:

Capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Capacidad de organizar el tiempo Capacidad de comunicación oral y escrita Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.

Competencias interpersonales:

Capacidad crítica y autocrítica. Habilidades interpersonales Compromiso ético

Page 10: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Competencias sistémicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad) Búsqueda de logro.Habilidad para trabajar en forma autónoma.

Tema Actividades de aprendizaje

EL PROCESO DE CONSULTORIA.

• Organiza un foro e Invitar a diferentes consultores y clientes que expongan los elementos a considerar en la negociación inicial.

• Realiza un análisis grupal sobre los elementos que integran el método de consultoría.

• Realiza un juego de roles de la intervención diagnostica situacional a la empresa.

• Presenta una propuesta, en trabajo de equipo, sobre una consultoría a una organización y realizar su análisis en clase.

Competencia específica y genéricas (a desarrollar y fortalecer por tema)

Identifica el alcance y los tipos de servicios de consultoría Elabora planes estratégicos con el diagnostico encontrado Establece alternativas estratégicas a fin de lograr solucionar los problemas de la

forma eficiente.

Competencias instrumentales:

Capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Capacidad de organizar el tiempo Capacidad de comunicación oral y escrita Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.

Competencias interpersonales:

Capacidad crítica y autocrítica. Habilidades interpersonales

Page 11: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Compromiso ético

Competencias sistémicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)

Tema Actividades de aprendizaje

AMPLITUD Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA

• En equipos de trabajo determina las características de los consultores y tipos de servicios que presta.

• Mediante ensayo analiza las diferencias de la consultoría interna y externa, consultando la Norma General de Consultoría.

• Realiza un panel con consultores y clientes con respecto a servicios y resultados de las consultorías.

• Documenta el diagnostico situacional de la organización.

• Documenta el diseño del sistema de ayuda a la empresa.

• Documenta el proyecto de mejora para la empresa

Competencia específica y genéricas (a desarrollar y fortalecer por tema)

Aplicar las técnicas y métodos de la consultoría en una empresa (micro, pequeña o mediana) de la localidad.

Presenta proyecto final

Competencias instrumentales:

Capacidad de comprender y manipular ideas y pensamientos Capacidad de análisis, síntesis y abstracción. Capacidad de organizar el tiempo Capacidad de comunicación oral y escrita Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas.

Competencias interpersonales:

Page 12: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Capacidad crítica y autocrítica. Habilidades interpersonales Compromiso ético

Competencias sistémicas:

Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad)Tema Actividades de aprendizajePROYECTO DE CONSULTORÍA EMPRESARIAL.

• Desarrolla la práctica de la consultoría en la empresa.

• Presenta la propuesta de mejora o el proyecto al empresario.

8. Prácticas (para fortalecer las competencias de los temas y de la asignatura)

• Realizar una investigación relacionada con el desarrollo de empresas ubicadas en la región, utilizando fuentes directas e indirectas.

• Realizar un reporte donde se incluyan las conclusiones sobre los principales problemas detectados y posibles alternativas de solución.

• Desarrollo del proceso de Consultoría en una organización empresarial (micro, pequeña o mediana) de la región.

9. Proyecto integrador (Para fortalecer las competencias de la asignatura con otras asignaturas)

Desarrollar un proyecto de consultoría empresarial en una de las PYME´s, para aplicar los conocimientos adquiridos

10. Evaluación por competencias (específicas y genéricas de la asignatura)

Evaluación diagnósticaEvaluación formativa Evaluación sumativa

Instrumentos de evaluación: mapas conceptuales, mentales, tabla comparativa, examen, cuadros sinópticos, colage, línea del tiempo.

Herramientas de evaluación: rubricas, videos, registros anecdóticos, lista de cotejo, guía de proyectos, entre otros

Page 13: 2. CONSULTORIA EMPRESARIAL_CPF-1302

Portafolio de evidencias electrónico

11. Fuentes de información

1. OIT (Organización Internacional del Trabajo) La Consultoría de Empresas. Ed.Limusa

2. SAMA, Manuel. Consultoría (2002) ¿Profesión o Salvavidas?, México, Ed. Trillas

3. ROBBINS, Stephen y Coulter. (2005) Administración. México, Pearson, Prentice Hall 4. MILAN, Kubr. (2002) La Consultoría de Empresas, Guía para la profesión. Limusa Noriega Editores

5. AUDIRAC, Carlos. (2007), Desarrollo Organizacional y Consultoría. México. EditorialTrillas

6.- AUDIRAC, Carlos. (2004) ABC del Desarrollo Estratégico. México. Editorial Limusa

7.- COHEN, William. (2003)Traductora Ángela García. Como ser un consultor exitoso. Bogotá. Editorial Norma 8.-. NORMA General de Consultoría

www.stps.gob.mx

www.degerencia.com