2.-Capicua.

5
  Instituto Tecnológico de Cancún Programación Básica María Jacinta Martínez Castillo Ing. En Mecatrónica Segundo Semestre Casillas Hernández Víctor Adrián Mora Sarmiento Abraham Salas Rodríguez Juan José http://o3mecatronica2012.blogspot.mx/  

Transcript of 2.-Capicua.

Page 1: 2.-Capicua.

5/16/2018 2.-Capicua. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2-capicua 1/5

 

 

Instituto Tecnológico de Cancún

Programación Básica

María Jacinta Martínez Castillo

Ing. En MecatrónicaSegundo Semestre

Casillas Hernández Víctor Adrián

Mora Sarmiento Abraham

Salas Rodríguez Juan José

http://o3mecatronica2012.blogspot.mx/ 

Page 2: 2.-Capicua.

5/16/2018 2.-Capicua. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2-capicua 2/5

 

2.-Capicúas

a) Planteamiento del problema.

Un número es capicúa si su valor es el mismo tanto si es leído de

izquierda a derecha como de derecha a izquierda. Por ejemplo:

35253 es un capicúa. 26547 no es un capicúa. Diseña un algoritmo

que determine si un número introducido es un capicúa o no.

Ejemplo de números capicúas: 121, 333, 454, 676

Números no capicúas 345,678 ,234 ,890 ,256.

b) Análisis de datos (datos de: entrada / salida, condiciones y diccionario dedatos).

Entrada:

  Un único número entero llamado: No.

Salida:

  Mensaje con la afirmación o negación respecto que si el

número ingresado es un capicúa o no.

Condiciones:

  Que el digito de las centenas y las unidades sean iguales

Diccionario de datos:

  un=el valor de las unidades del número ingresado.

  ce=el valor de las centenas del número ingresado.

  No=el número ingresado.

Page 3: 2.-Capicua.

5/16/2018 2.-Capicua. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2-capicua 3/5

 

 c) Diseño de solución (Diagrama de flujo usando el programa DFD).d) Prueba de escritorio.

e) Programa fuente (codificación en java).

int un, ce;

int

No=Integer.parseInt(JOptionPane.showInputDialog(null,"Escriba un

numero CAPICUA"));

if (No>0 && No<1000)

{

un=No%10;

ce=No/100;

if(ce==un)

JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL NUMERO ES

CAPICUA");

else

JOptionPane.showMessageDialog(null,"EL NUMERO NO ES

CAPICUA");

}

else

JOptionPane.showMessageDialog(null,"ERROR, POR FAVOR

INGRESE UN NUMERO POSITIVO DEL 0 AL 999");

Page 4: 2.-Capicua.

5/16/2018 2.-Capicua. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2-capicua 4/5

 

f) Depuración.- La forma de comprobar que su programa es funcional seráimprimiendo sus pantallas de salida, las cuales deberán estar previamentediseñadas con presentación en su JOptionPane ver material de clases.

g) Conclusión de su práctica. 

En este programa se indican, por medio de ingreso de 3 dígitos,

cuales son capicúas y cuales no.

Page 5: 2.-Capicua.

5/16/2018 2.-Capicua. - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/2-capicua 5/5

 

Si las unidades son iguales a las centenas el resultado es positivo, es

capicúa ese numero y no de lo contrario. Para esto empleamos la

condicionante if.