1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión...

26

Transcript of 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión...

Page 1: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta
Page 2: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

1

Contenido1

1. Resumen Ejecutivo ......................................................................................... 2

2. Mercado internacional ................................................................................... 3

2.1 Producción mundial ................................................................................ 3

2.2 Consumo mundial ................................................................................... 6

2.3 Comercio internacional ........................................................................... 8

2.4 Precios internacionales ......................................................................... 10

3. Mercado nacional ......................................................................................... 13

3.1 Producción primaria .............................................................................. 13

3.2 Consumo nacional ................................................................................. 19

3.3 Intercambio comercial .......................................................................... 21

3.4 Precios a nivel nacional ......................................................................... 22

4. Referencias .................................................................................................... 25

1 Documento elaborado con información disponible al 15 de abril de 2019. Las opiniones aquí expresadas no necesariamente reflejan los puntos de vista o políticas de FIRA. Comentarios o sugerencias: [email protected]

Page 3: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

2

1. Resumen Ejecutivo

Durante el ciclo comercial 2017/18, la producción mundial de trigo se ubicó en un máximo histórico de 763.2 millones de toneladas (mdt). Dicho nivel de producción fue impulsado principalmente por la obtención de un rendimiento promedio mundial récord de 3.47 toneladas por hectárea, debido a condiciones climáticas favorables para el cultivo en las principales regiones productoras.

Para el ciclo 2018/19 se espera un decremento anual de 4.0 por ciento en la cosecha mundial, que se ubicaría en 732.9 mdt, derivado principalmente de la reducción de 1.7 por ciento en la superficie cosechada, que debido a la permanencia de niveles bajos del precio internacional, registraría su nivel mínimo en los últimos seis años.

Por otra parte, el consumo mundial de trigo en 2017/18 se ubicó en un récord de 741.3 mdt: 80.2 por ciento para consumo humano e industrial y 19.8 por ciento para uso pecuario. El consumo mundial de trigo en la década reciente ha crecido principalmente debido a la mayor demanda del grano en los países en desarrollo y al mayor uso de este cereal para la alimentación animal. El USDA estima que en 2018/19 el consumo disminuya a una tasa anual de 0.7 por ciento. Sin embargo, por primera vez desde el ciclo 2012/13, el consumo sería superior que la producción mundial.

Derivado de crecientes volúmenes de producción durante los últimos cuatro años, los inventarios mundiales de trigo se ubicaron en un máximo histórico de 281.9 mdt en 2017/18. Este volumen significa una proporción con respecto al consumo de 38.0 por ciento, es decir, la más alta en 49 años. Así, los precios del trigo en el mercado internacional mantuvieron tendencia a la baja desde finales de 2012 y hasta 2016. A partir de entonces, las cotizaciones del cereal han registrado tendencia ascendente, debido principalmente a la expectativa de menor producción mundial en 2018/19.

Alrededor de 23.7 por ciento de la producción mundial de trigo se comercializa en el mercado internacional; en 2017/18 se exportaron 181.2 mdt. Se espera que en 2018/19 se exporten 178.5 mdt.

En México, la superficie sembrada de trigo en el año agrícola 2018 registró su nivel más bajo de los últimos 14 años. Lo anterior, debido a que los bajos precios al productor durante los años recientes favorecieron el cambio hacia otros cultivos como garbanzo y maíz con mejores perspectivas de rentabilidad en las principales regiones productoras. Así, de acuerdo con cifras preliminares, se produjeron 2.94 mdt, es decir, 16.2 por ciento menos que en año agrícola previo y su nivel mínimo desde 2004. En 2017, 59.3 por ciento del trigo correspondió al grano cristalino y 40.7 por ciento al tipo panificable.

Por otra parte, el consumo nacional de trigo en el ciclo comercial 2017/18 se ubicó en un máximo histórico de 7.47 mdt: 84.3 por ciento de trigo panificable y 15.7 por ciento de trigo cristalino. México es deficitario en trigo panificable y excedentario en trigo cristalino. En 2017/18 se exportaron 732 mil toneladas de trigo cristalino, mientras que se importaron 4.73 mdt de trigo panificable. Así, se exportó 35.3 por ciento del trigo cristalino producido en el país, y se importó un volumen de trigo panificable equivalente a 75.1 por ciento del consumo nacional de este tipo de grano.

Page 4: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

3

2. Mercado internacional

2.1 Producción mundial Durante los ciclos comerciales 2007/08 y 2017/18, la producción mundial de trigo creció a una tasa promedio anual de 2.2 por ciento, para ubicarse en un máximo histórico de 763.2 millones de toneladas (mdt), de acuerdo con información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).2 En el mismo período, la superficie cosechada de trigo creció a una tasa promedio anual de 0.1 por ciento, por lo que en 2017/18 se cosecharon 220.1 millones de hectáreas con un rendimiento promedio récord de 3.47 toneladas por hectárea. Para el ciclo comercial 2018/19 se espera una disminución de 4.0 por ciento en la producción mundial, por lo que se pronostica una cosecha de 732.9 mdt. Esta disminución se debe, por una parte, a la expectativa de menor superficie cosechada, que se ubicaría en 216.4 millones de hectáreas, es decir, 1.7 por ciento menor que el ciclo previo y su nivel más bajo de los últimos seis años. Los bajos precios del trigo en el mercado internacional durante los cuatro años recientes han desincentivado la siembra de este cereal, por lo que se ha destinado menor superficie a ese cultivo e incrementado en otros como la soya. Por otra parte, el USDA proyecta que el rendimiento promedio disminuya 2.6 por ciento con respecto al ciclo previo, en el cual las condiciones climáticas en las principales regiones productoras del mundo favorecieron la productividad.

Producción mundial de trigo, 2007/08 – 2018/19 (Millones de toneladas)

Fuente: USDA. *Estimado en abril de 2019.

En el ciclo 2017/18, los cinco principales productores participaron en conjunto con 67.7 por ciento de la producción mundial de trigo: Unión Europea, China, India, Rusia y Estados Unidos. México se ubicó en la posición 21, con una participación de 0.5 por ciento.

2 Ciclo comercial julio-junio.

612.2

684.8 688.2650.7

698.7660.4

716.6 730.4 738.4 756.4 763.2732.9

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

ares

Page 5: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

4

Principales países productores de trigo 2017/18

(Porcentaje) 2017/18 – 2018/19

(Millones de toneladas)

Fuente: USDA. *Estimado en abril de 2019.

En 2017/18, la producción de trigo en la Unión Europea se incrementó a una tasa anual de 4.1 por ciento, al ubicarse en 151.3 mdt. Lo anterior, derivado del incremento en los rendimientos promedio en esa región, que pasaron de 5.34 toneladas por hectárea en 2016/17 a 5.80 toneladas por hectárea en 2017/18. La superficie cosechada en la región disminuyó 4.2 por ciento a tasa anual, al ubicarse en 26.1 millones de hectáreas. Los principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta un decremento en la producción de trigo en la región de 9.0 por ciento, derivado de que la superficie cosechada y el rendimiento se reducirán a tasas anuales de 2.1 y 7.1 por ciento, respectivamente. Las condiciones de clima seco han limitado el desarrollo del cultivo de invierno, particularmente en zonas productoras de Alemania y Polonia.4 Por otra parte, China produjo 134.3 mdt de trigo en 2017/2018, lo que representó un crecimiento anual de 0.8 por ciento. Para 2018/19 se pronostica un decremento de 2.9 mdt en la producción, es decir, una disminución anual de 2.2 por ciento. Un factor importante que se relaciona con la disminución de la producción es que el gobierno chino retira el esquema de altos precios fijos en el que en los últimos años había centrado su política agrícola para fomentar la producción de cereales.5

3 European Commission, 2018. 4 USDA. Foreign Agricultural Service. World Agricultural Weather Higligths. December 2018. 5 OECD-FAO. Agricultural Outlook 2018-2027.

Unión Europea19.8%

China17.6%

India12.9%

Rusia11.2%

Estados Unidos6.2%

Otros32.3%

15

1.3

13

4.3

98

.5

85

.2

47

.4

30

.0

26

.7

27

.0

18

.5

21

.0

12

3.41

37

.6

13

1.4

99

.7

71

.7

51

.3

31

.8

25

.5

25

.1

19

.5

19

.0

12

0.3

0

30

60

90

120

150

180

U. E

uro

pe

a

Ch

ina

Ind

ia

Ru

sia

EE. U

U.

Can

adá

Paq

uis

tán

Ucr

ania

Arg

enti

na

Turq

uía

Otr

os

Mill

ares2017/18 2018/19*

Page 6: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

5

India, por su parte, registró una producción de 98.5 mdt en 2017/18, lo que significa un aumento anual de 13.2 por ciento. Se estima un incremento anual de 1.2 por ciento para el ciclo 2018/19, debido a expectativas de clima muy favorable, lo que impulsaría los rendimientos en las principales áreas productoras. En Rusia, la producción se ubicó en un máximo histórico de 85.2 mdt en 2017/18, lo que significó un aumento anual de 17.4 por ciento. Lo anterior, debido a que la superficie cosechada registró un récord de 27.4 millones de hectáreas, en tanto que los rendimientos promedio se ubicaron en un máximo histórico de 3.11 toneladas por hectárea. Para 2018/19 se prevé una producción de 71.7 mdt, es decir, un decremento de 13.5 mdt con respecto al ciclo previo (disminución anual de 15.8 por ciento). En Estados Unidos, las clases de trigo cultivadas se clasifican como “trigo de invierno” o “trigo de primavera”; a la primera corresponde 60 por ciento del volumen total.6 En 2017/18, la producción disminuyó 24.6 por ciento en comparación con el ciclo previo, al ubicarse en 47.4 mdt, es decir, su nivel más bajo en quince años. Lo anterior, derivado de que los rendimientos promedio y la superficie cosechada en ese país registraron decrementos anuales de 11.9 y 14.4 por ciento respecto, respectivamente. Para el ciclo 2018/19, se espera que la producción estadounidense se incremente 8.2 por ciento. La superficie cosechada crecería 5.5 por ciento con respectó al nivel mínimo desde que se tiene registro que se cosechó en 2017/18, mientras que el rendimiento promedio se recuperaría a una tasa anual de 2.6 por ciento. Entre los principales países productores, los mayores rendimientos en 2017/18 se obtuvieron en la Unión Europea, China y Ucrania, con promedios de 5.80, 5.48 y 4.06 toneladas por hectárea, respectivamente. El rendimiento promedio mundial registró una ligera tendencia al alza en la última década, al ubicarse en 3.47 toneladas por hectárea en el ciclo 2017/18. Se estima que en el ciclo 2018/19 el rendimiento promedio mundial registre una disminución de 2.3 por ciento respecto al ciclo previo para ubicarse en 3.39 toneladas por hectárea.

6 Las variedades de trigo de invierno se siembran en otoño y por lo general se establecen antes de entrar en letargo cuando llega el frío. En la primavera, las plantas reanudan el crecimiento y crecen rápidamente hasta la cosecha de verano.

Page 7: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

6

Rendimientos de trigo, 2007/08 – 2018/19 (Toneladas por hectárea)

Fuente: USDA. *Estimado en abril de 2019.

2.2 Consumo mundial Entre los ciclos 2007/08 y 2017/18, el consumo mundial de trigo creció a una tasa promedio anual de 1.9 por ciento, para ubicarse en un máximo histórico de 741.3 mdt. El 80.2 por ciento correspondió al consumo humano e industrial, y 19.8 por ciento al consumo forrajero.

Consumo mundial de trigo, 2007/08 – 2018/19 (Millones de toneladas)

Fuente: USDA. *Estimado en abril de 2019.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

China U. Europea Ucrania

India Canadá EE.UU.

Argentina Mundial México

614.4636.8 651.0 654.5

691.2 688.1 691.2 700.5 713.1734.9 741.3 736.3

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresConsumo humano e industrial Consumo forrajero

Page 8: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

7

El consumo humano e industrial del trigo creció a una tasa promedio anual de 1.6 por ciento durante la década reciente, mientras que el consumo forrajero lo hizo a una tasa promedio anual de 3.4 por ciento. Para 2018/19 se estima que el consumo mundial de trigo registre un decremento de 0.7 por ciento, para ubicarse en 736.3 mdt. El uso humano e industrial del grano crecería a una tasa anual de 0.4 por ciento, para ubicarse en un máximo histórico de 596.8 mdt, en tanto, el consumo forrajero se reduciría 5.0 por ciento, para ubicarse en 142.1 mdt. Los cinco principales países consumidores de trigo en 2017/18 concentraron 56.5 por ciento del total mundial. México ocupó la posición 17, con una participación de 1.0 por ciento.

Principales países consumidores de trigo, 2017/2018 (Millones de toneladas) (Porcentaje)

Fuente: USDA.

El consumo de trigo en la Unión Europea se ubicó en un máximo histórico de 130.4 mdt en 2017/18; 55.5 por ciento se destinó al uso humano e industrial y 44.5 por ciento a la alimentación animal. Se espera que el consumo en esa región durante 2018/19 se reduzca a una tasa anual de 5.7 por ciento, para ubicarse en 123.0 mdt. Así, el consumo de la Unión Europea sería superado por el consumo en China, que se ubicaría en 125.0 mdt: 85.5 por ciento para uso humano e industrial y 14.5 por ciento para uso forrajero. El consumo de trigo en China se ha diversificado con la urbanización; por ejemplo, se tiene una demanda creciente de trigo de mayor calidad y contenido proteico utilizado en productos de panadería y especialidades, abasteciendo a hogares de mayores ingresos.7 En India, el consumo de trigo fue de 95.8 mdt: 94.8 por ciento para uso humano e industrial, y 5.2 por ciento para uso forrajero. Así, el consumo disminuyó a una tasa anual de 1.3 por

7 OECD-FAO. Agricultural Outlook 2018-2027.

U. Europea17.6%

China16.3%

India12.9%Rusia

5.8%

EE.UU.4.0%

Otros43.5%

0

50

100

150

200

250

U. E

uro

pe

a

Ch

ina

Ind

ia

Ru

sia

EE.U

U

Paq

uis

tán

Egip

to

Turq

uía

Irán

Bra

sil

Otr

os

Mill

aresHumano e industrial

Consumo pecuario

Page 9: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

8

ciento. Se espera que en 2018/19, el consumo se ubique en 95.0 mdt, es decir, disminuya a una tasa anual de 0.9 por ciento. Cabe destacar que, derivado del mayor ritmo de crecimiento en la producción mundial de trigo con respecto al consumo, el volumen de los inventarios de trigo registra una tendencia creciente durante la década reciente. Volúmenes de producción récord de forma consecutiva entre los ciclos comerciales 2013/14 y 2017/18 permitieron la recuperación de los inventarios mundiales del cereal. Así, en 2017/18, éstos se ubicaron en 281.9 mdt. Lo anterior significa una proporción con respecto al consumo de 38.0 por ciento, es decir, la más alta en 49 años. Para el ciclo 2018/19, el USDA prevé que por primera vez en seis años, el consumo mundial sea mayor que la producción, razón por la cual se espera que los inventarios finales registren una disminución de 2.2 por ciento y se ubiquen en 275.6 mdt, por lo que la relación inventarios/consumo se ubicaría en 37.4 por ciento.

Inventarios y relación inventarios/consumo, 2007/08 – 2018/19 (Millones de toneladas y porcentaje)

Fuente: USDA. *Estimado en abril de 2019.

2.3 Comercio internacional Durante el ciclo 2017/18, un volumen equivalente a 23.7 por ciento de la producción mundial de trigo se comercializó en el mercado internacional. Entre los ciclos comerciales 2007/08 y 2017/18 las exportaciones mundiales crecieron a una tasa promedio anual de 4.5 por ciento, para ubicarse en 181.2 mdt. El 71.2 por ciento de las exportaciones mundiales se concentró en Rusia (22.9 por ciento), Estados Unidos (13.5 por ciento), Unión Europea (12.9 por ciento), Canadá (12.1 por ciento) y Ucrania (9.8 por ciento). México ocupó la onceava posición, con una participación de 0.6 por ciento.

20.9%

26.7%

31.3%30.4%

28.9%

26.1%

28.6%

31.8%

34.4%

35.7%

38.0%37.4%

20%

22%

24%

26%

28%

30%

32%

34%

36%

38%

40%

0

50

100

150

200

250

300

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresInventarios (mdt) Eje der.

Inventarios/Consumo (%) Eje izq.

Page 10: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

9

Para 2018/19 se prevé una reducción anual de 1.5 por ciento en las exportaciones mundiales de trigo. Se estima que las ventas de Rusia, Australia y Ucrania disminuyan a tasas anuales de 10.7, 27.8 y 7.2 por ciento, respectivamente. Por el contrario, se prevé que las exportaciones de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Argentina se incrementen 3.1, 4.9, 9.3 y 12.7 por ciento, respectivamente. Rusia exporta trigo principalmente a Egipto, Turquía, Bangladesh y Sudán; durante al ciclo comercial 2017/18 destinó 48.7 por ciento de su producción a las exportaciones y por segunda ocasión, después del ciclo comercial 2015/2016, superó a Estados Unidos. Estados unidos exporta principalmente a Japón, Filipinas, China e Indonesia, mientras que las exportaciones de la Unión Europea se destinan principalmente a Argelia, Arabia Saudita, Egipto, Turquía y Marruecos.

Comercio mundial de trigo, 2007/08 – 2018/19 (Millones de toneladas)

a) Exportaciones b) Importaciones

Fuente: USDA. *Estimado en abril de 2019.

En 2017/18, Rusia exportó 48.7 por ciento de su producción, Estados Unidos 51.8 por ciento, Canadá 73.2 por ciento, la Unión Europea 15.4 por ciento y Ucrania 65.9%. Por otra parte, las importaciones presentan un grado mucho menor de concentración en comparación con las exportaciones. Los cinco principales países importadores participaron en conjunto con 24.6 por ciento de las importaciones mundiales: Egipto (6.9 por ciento), Indonesia (5.9 por ciento), Argelia (4.6 por ciento), Brasil (3.9 por ciento) y Turquía (3.3 por ciento). México ocupó la posición 10, con una participación de 2.9 por ciento. Las importaciones de trigo de Egipto en 2017/18 fuero equivalentes a 62.7 por ciento de su consumo. Para Indonesia dicha proporción fue de 99.2 por ciento y para Brasil de 58.5 por ciento.

0

30

60

90

120

150

180

210

240

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresRusia EE.UU.

Canadá U. EuropeaUcrania Otros

0

30

60

90

120

150

180

210

240

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresEgipto Indonesia

Brasil Argelia

Filipinas Otros

Page 11: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

10

2.4 Precios internacionales

Desde el cuarto trimestre de 2012 y hasta el cuarto trimestre de 2016, los precios de los cereales en el mercado internacional registraron tendencia a la baja. Lo anterior, derivado de las abundantes cosechas y la subsecuente acumulación de inventarios. Así, niveles máximos históricos en la producción de trigo en los ciclos comerciales 2016/17 y 2017/18 se reflejaron en la recuperación de los inventarios mundiales del cereal, que como proporción del consumo registraron su nivel más alto en 49 años. Sin embargo, la expectativa de menor producción de trigo en el ciclo 2018/19 con respecto al ciclo previo, y que además se ubicaría en un nivel inferior al consumo mundial, ha favorecido la recuperación de los precios del cereal. Desde 2017, los precios del trigo mantienen tendencia al alza. Durante marzo de 2019, la cotización del trigo rojo duro de invierno registró una disminución a tasa anual de 4.6 por ciento, mientras que el precio del trigo rojo suave de invierno registró un incremento anual de 1.4 por ciento.

Precio spot y futuros del trigo, 2012-2019 (Dólares por tonelada)

a) Trigo rojo suave de invierno (SRW) b) Trigo rojo duro de invierno (HRW)

Fuente: Reuters.

En marzo de 2019, los precios de los futuros hacia septiembre de 2019 reflejan la presión bajista de los altos niveles de inventarios mundiales. La OCDE y FAO proyectan que en 2019 el precio promedio del trigo en el mercado internacional se incremente 2.2 por ciento con respecto al promedio de 2018.8

8 OECD-FAO. Agricultural Outlook 2018-2027.

150

180

210

240

270

300

330

360

abr-

12

ago

-12

dic

-12

abr-

13

ago

-13

dic

-13

abr-

14

ago

-14

dic

-14

abr-

15

ago

-15

dic

-15

abr-

16

ago

-16

dic

-16

abr-

17

ago

-17

dic

-17

abr-

18

ago

-18

dic

-18

abr-

19

ago

-19

dic

-19

Spot

Precio de los futuros en mar-2019

150

180

210

240

270

300

330

360

390

abr-

12

ago

-12

dic

-12

abr-

13

ago

-13

dic

-13

abr-

14

ago

-14

dic

-14

abr-

15

ago

-15

dic

-15

abr-

16

ago

-16

dic

-16

abr-

17

ago

-17

dic

-17

abr-

18

ago

-18

dic

-18

abr-

19

ago

-19

dic

-19

Spot

Precio de los futuros en mar-2019

Page 12: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

11

Recuadro 1. Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2018-2027: Mercado mundial

De acuerdo con el reporte Perspectivas Agrícolas 2018-2027 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se proyecta que la superficie mundial cosechada de trigo crezca a una tasa promedio anual de 0.2 por ciento entre 2018 y 2027, para ubicarse en 224.0 millones de hectáreas al final del periodo. Se proyecta que la producción mundial de trigo continúe creciendo, aunque a un ritmo menor en comparación con la década previa. Se estima que entre 2018 y 2027, ésta crezca a una tasa promedio anual de 1.1 por ciento, para ubicarse en 832.6 mdt. Por otra parte, se espera que el consumo mundial registre un ritmo de crecimiento similar al de la producción, a una tasa promedio anual de 0.9 por ciento durante el período proyectado, para ubicarse en 823.8 millones de toneladas en 2027. Hacia 2027, la producción mundial de trigo se incrementaría debido principalmente al crecimiento de la cosecha en la Unión Europea, China, India, Rusia y Paquistán. El consumo se mantendrá al alza principalmente por mayor uso humano e industrial. Se proyecta que el consumo de trigo para uso pecuario crezca principalmente en China, Rusia y la Unión Europea.

Superficie cosechada, producción y consumo de trigo, 2009-2027 (Millones de hectáreas y millones de toneladas)

Fuente: OCDE-FAO Agricultural Outlook 2018-2027.

Con respecto al comercio mundial, se estima que las exportaciones de trigo crezcan a una tasa

promedio anual de 1.2 entre 2018 y 2027, para ubicarse en 198.7 millones de toneladas.

210

215

220

225

230

235

240

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

Mill

ares

Mill

ares Producción (mdt) Eje der.

Consumo (mdt) Eje der.

Superficie cosechada (millones de hectáreas) Eje izq.

Page 13: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

12

Se proyecta que en 2027 Rusia sea el principal exportador de trigo, con una participación de 20 por ciento, seguido por la Unión Europea (18 por ciento), Estados Unidos (13 por ciento), Canadá (11 por ciento) y Australia (10 por ciento). En conjunto, estos cinco países disminuirán su participación, en tanto que se incrementará la de Ucrania, Argentina y Kazajistán. De acuerdo con las expectativas de la OCDE-FAO, el precio internacional del trigo mantendrá una moderada tendencia al alza durante la próxima década.

Exportaciones mundiales de trigo

(Millones de toneladas) Índice del precio internacional del trigo

(Base 2016 = 100)

Fuente: Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2018-2027. Fuente: Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2018-2027.

0

50

100

150

200

250

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

Mill

aresRusia U. Europea

EE. UU. Canadá

Australia Resto de países

80

90

100

110

120

130

140

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

Page 14: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

13

3. Mercado nacional

3.1 Producción primaria

El trigo grano ocupó la séptima posición por la superficie sembrada en México durante el año agrícola 2017, con una participación de 3.1 por ciento, después del maíz grano, los pastos y praderas, el frijol, el sorgo grano, la caña de azúcar y el café. En tanto, con 13,289 millones de pesos, ocupó la décima posición en el valor total de la producción agrícola nacional, con una participación de 2.3 por ciento. De acuerdo con información de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de

Mercados Agropecuarios (ASERCA), con base en información del Padrón del Programa de

Fomento a la Agricultura, Componente PROAGRO Productivo, el número de productores

dedicados al cultivo de trigo en México se ubica en 42,957, 65.4 por ciento de los cuales se

ubican en cinco entidades del país: Guanajuato (19.4 por ciento), Michoacán (16.8 por

ciento), Sonora (13.5 por ciento), Tlaxcala (9.2 por ciento) y Sinaloa (6.4 por ciento).

La superficie promedio por productor varía por entidad federativa, desde 0.9 hectáreas en

Chiapas hasta 40.2 hectáreas en Sonora.

Número de productores de trigo y superficie promedio por productor (Número de productores y hectáreas por productor)

Fuente: ASERCA-Centro de Información de Mercados Agrícolas, con información del Sistema de Información y Explotación de Padrones (SIP) del Programa PROAGRO Productivo.

Durante el año agrícola 2017 se cosecharon en México 661.4 miles de hectáreas de trigo grano: 590.5 miles de hectáreas en el ciclo Otoño-Invierno, es decir, 89.3 por ciento, y 70.9 miles de hectáreas en el ciclo Primavera-Verano, es decir, 10.7 por ciento del total. Con respecto al régimen de humedad, 84.8 por ciento se cultivó en riego y 15.2 por ciento en temporal.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

Gto

Mic

h

Son

Tlax Sin

Jal

Oax

Méx BC

Pu

e

Zac

NL

Co

ah

Ch

ih

Dgo

Hgo SL

P

Ch

is

Qro

BC

S

Reg

Lag

Tam

ps

Ver

Mo

r

Gro

Cam

p

Nay

Productores de trigo (Eje der.)

Superficie promedio por productor (Hectáreas) Eje izq.

Page 15: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

14

Superficie cosechada de trigo grano en México, 2007-2017 (Miles de hectáreas)

Fuente: SIAP-SADER.

En 2017, se produjeron 3.5 mdt de trigo, lo que significó un decremento de 9.3 por ciento con respecto al año agrícola previo, y el nivel de cosecha más bajo en los últimos cuatro años. El 96.3 por ciento de la producción de trigo se obtuvo en el ciclo Otoño-Invierno (98.7 por ciento en riego) y 3.7 por ciento se cosechó en el ciclo Primavera-Verano (97.8 por ciento en temporal).

Producción de trigo grano en México, 2007-2017 (Millones de toneladas)

Fuente: SIAP-SADER.

691.7

828.7 828.4

678.6 662.2

578.8634.2

706.6

819.9

723.6

661.4

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Mill

aresOI Riego OI Temporal PV Riego PV Temporal

3.5

4.24.1

3.7 3.6

3.3 3.4

3.7 3.73.9

3.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Mill

on

esOI Riego OI Temporal PV Riego PV Temporal

Page 16: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

15

De acuerdo con información del SIAP-SADER, la expectativa de producción de trigo para el año agrícola 2018 se ubica en 2.94 mdt. Dicho volumen significa una reducción anual de 16.2 por ciento y su nivel más bajo desde 2004. Lo anterior, derivado de una reducción de 18.1% en la superficie sembrada con respecto al año agrícola 2017, la cual se ubicó en su nivel mínimo en 14 años. Por ciclo agrícola, en el Otoño-Invierno 2017/18 se sembraron 467.3 miles de hectáreas, es decir, 20.9 por ciento menos que en el ciclo Otoño-Invierno 2016/17. De acuerdo con cifras preliminares, se cosecharon 1.87 mdt, es decir, un volumen 17.0 por ciento menor que en el ciclo homólogo anterior. En tanto, en el ciclo Primavera-Verano 2018 se sembraron 74.5 miles de hectáreas, es decir, 4.8 por ciento más que en el ciclo Primavera-Verano 2017, y se

cosecharon 133.8 miles de toneladas, es decir, 3.6 por ciento más a tasa anual.9 En particular, en Sonora, la producción en el año agrícola 2018, de acuerdo con cifras preliminares del SIAP-SADER, se ubicó en 1.45 mdt, es decir, 19.0% menor con respecto al año agrícola previo. Lo anterior, como resultado de la disminución de 20.8 por ciento en la superficie sembrada de trigo en la entidad, que se ubicó en su nivel más bajo en 13 años. Los bajos precios al productor registrados en los años recientes han propiciado la disminución de la superficie sembrada con este cultivo en la entidad, misma que se ha destinado a otros cultivos como garbanzo y maíz, principalmente, que representaron mejores alternativas de rentabilidad. En Baja California se produjeron 279.3 miles de toneladas en el año agrícola 2018, lo que significó un decremento anual de 29.6 por ciento. Así, la entidad registró la producción más baja de los últimos 28 años. Por su parte, en Guanajuato se produjeron, de acuerdo con datos preliminares, 369.6 miles de toneladas, es decir, 4.1 por ciento más que en el año agrícola 2017. Lo anterior, derivado del incremento de 3.5% en la superficie sembrada de trigo en la entidad.10 En el año agrícola 2017, 86.8 por ciento de la producción nacional de trigo se concentró en cinco entidades: Sonora, Baja California, Guanajuato, Sinaloa y Michoacán. En las tres entidades del noroeste el trigo se produce únicamente en el ciclo Otoño-Invierno; en Guanajuato y Michoacán, 95.0 y 99.0 por ciento de la producción, respectivamente, se cosechó en ese ciclo. En Sonora, 87.4 por ciento de la producción de trigo es del tipo cristalino o duro, situación que obedece a una menor productividad de las variedades de trigos harineros o suaves, que presentan mayor susceptibilidad a enfermedades como la roya y el carbón parcial.

9, 10 Estimado con base en el avance de siembras y cosechas del SIAP-SADER.

Page 17: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

16

Principales entidades productoras de trigo grano

Año agrícola 2017 (Porcentaje)

2016-2018 (Millones de toneladas)

Fuente: SIAP-SADER. Fuente: SIAP-SADER. *Preliminar.

Para el ciclo Otoño-Invierno 2018/2019, correspondiente al año agrícola 2019, el SIAP prevé la siembra de 531.9 miles de hectáreas en México, es decir, 13.8 por ciento más que en el ciclo Otoño-Invierno 2017/2018. Debido a que se espera un incremento en los rendimientos promedio de 6.01 a 6.08 toneladas por hectárea, se producirían 3.2 mdt, es decir, 15.3 por ciento más que en el ciclo homólogo anterior.11 En 2017 se cultivó trigo en 505 municipios del país; sin embargo, en 10 de éstos se concentró 64.9 por ciento de la producción nacional. Entre los principales municipios productores destacan Cajeme, Sonora y Mexicali, Baja California.

11 SIAP-SADER. Intención de siembra. Ciclo Otoño-Invierno 2018/2019. Noviembre de 2018.

Sonora, 51.1%

Baja California,

11.3%

Guanajuato, 10.1%

Sinaloa, 7.8%

Michoacán, 6.5%

Otros, 13.2%

1.9

0

0.5

6

0.3

0 0.3

7

0.2

1

1.7

9

0.4

0

0.3

6

0.2

7

0.2

3

1.4

5

0.2

8 0.3

7

0.2

4

0.2

3

0.0

0.3

0.6

0.9

1.2

1.5

1.8

2.1

Son

B.C

.

Gto Sin

Mic

h

Mill

on

es2016

2017

2018*

Page 18: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

17

Principales municipios productores de trigo, 2017

Municipio Producción (Toneladas)

Valor de la producción (Miles de

pesos)

Participación (%)

Producción Valor de la producción

Cajeme, Son. 392,720 1,520,830 11.2% 11.4%

Mexicali, B.C. 391,224 1,463,140 11.2% 11.0%

Etchojoa, Son. 299,595 1,160,602 8.6% 8.7%

Navojoa, Son. 288,859 1,131,916 8.2% 8.5%

Ahome, Sin. 229,067 817,590 6.5% 6.2%

Huatabampo, Son. 186,551 748,364 5.3% 5.6%

Bácum, Son. 139,699 529,561 4.0% 4.0%

San Ignacio Río Muerto, Son. 139,233 527,077 4.0% 4.0%

Benito Juárez, Son. 136,840 511,242 3.9% 3.8%

San Luis Río Colorado, Son. 70,208 278,027 2.0% 2.1%

Otros 1,229,526 4,600,604 35.1% 34.6%

Total 3,503,521 13,288,954 100.0% 100.0%

Fuente: SIAP-SADER. La cosecha de trigo presenta alta estacionalidad. Durante mayo y junio se concentra alrededor de 82.7 por ciento de la producción anual, que corresponde a cosecha del ciclo Otoño-Invierno. Los principales tipos de trigo que se cultivan en México, se dividen en cinco grandes grupos, fuerte (Grupo I), medio fuerte (Grupo II), suave (Grupo III), corto y tenaz (Grupo IV) y cristalino (Grupo V). Esta clasificación se hace sobre la base de las propiedades del gluten del trigo. En términos generales los trigos panificables corresponden a los del grupo I y II, su uso es para la elaboración de pan de caja y pan hecho a mano o semi mecanizado y pasteles. Trigos del grupo III y IV mezclados con los del grupo I y II se usan para hacer galletas, tortillas y buñuelos, entre otros, mientras que el trigo del grupo V no es panificable, se usa para la industria de pastas para sopa y alimento animal.12

12 SIAP-SADER. Trigo grano: dando de comer a México.

Page 19: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

18

Producción mensual de trigo grano en México

(Miles de toneladas) Producción de grano por tipo, 2017

(Porcentaje)

Fuente: SADER.

Entre los principales estados productores, los mayores rendimientos en 2018, de acuerdo con cifras preliminares, se registraron en Sonora (6.48 t/ha) y Baja California (6.07 t/ha).

Rendimientos de trigo grano en México, 2007-2018 (Toneladas por hectárea)

Fuente: SIAP-SADER.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

Ene

Feb

Mar

Ab

r

May Jun

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Mill

aresOtoño-Invierno

Primavera-Verano

0.8%

59.3%

12.3%

0.4%

27.1%

Corto y tenaz Cristalino Fuerte

Medio fuerte Suave

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

*

Baja California Guanajuato Michoacán

Sinaloa Sonora Nacional

Page 20: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

19

3.2 Consumo nacional

El consumo de trigo en México reporta una tendencia estable, con un promedio de 7.1 mdt durante los últimos cinco años. En ese período, 85.1 por ciento del consumo total correspondió a trigo panificable y 14.1 por ciento a trigo cristalino.

Consumo de trigo en México, 2014/15 - 2018/19 (Millones de toneladas)

Fuente: SADER/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA. Nota: El ciclo comercial se considera como el periodo abril/marzo. *Datos estimados para el cierre del periodo, con información disponible en diciembre de 2018.

De acuerdo con información de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo de México (CANIMOLT), la producción de harina en 2015 se distribuyó de la siguiente manera: 59 por ciento para la panadería tradicional, 10 por ciento para la panadería industrial, 9 por ciento para elaborar las galletas, 11 por ciento para la sopa de pasta, 8 por ciento para las tortillas de trigo y 3 por ciento para otros productos como pizzas y bocadillos, entre otros.13 Durante el ciclo comercial 2017/18, el consumo de trigo panificable en México se ubicó en 6.30 mdt. El 75.1 por ciento del consumo se abasteció a través de importaciones. Para el ciclo comercial 2018/19 se proyecta un crecimiento de 1.2 por ciento en el consumo de este tipo de trigo, que se ubicaría en 6.37 mdt.

13 Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (CANIMOLT). 2019.

7.006.74

7.17 7.137.47

7.27

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18 2018/19*

Mill

aresTrigo panificable Trigo cristalino

Page 21: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

20

Oferta y demanda de trigo panificable en México, 2014/15 - 2018/19 (Millones de toneladas)

a) Oferta b) Demanda

Fuente: SADER/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA. Nota: El ciclo comercial se considera como el periodo abril/marzo. *Datos estimados para el cierre del periodo, con información disponible en diciembre de 2018.

Por otra parte, durante el ciclo comercial 2017/18, el consumo de trigo cristalino en el país fue de 1.17 mdt: 62.1 por ciento para consumo humano, 32.3 por ciento para uso pecuario y 4.7 por ciento como semilla para siembra. México es autosuficiente en este tipo de trigo. Para el ciclo comercial 2018/19, se proyecta una reducción de 23.2 por ciento en el consumo de tipo cristalino, que se ubicaría en 900 mil toneladas. Actualmente, a nivel nacional existen 85 molinos de trigo; estos molinos continúan modernizándose con equipos más eficientes, y los molinos más antiguos están siendo reemplazados. La capacidad de procesamiento instalada aumentó a 9.4 mdt de trigo, aunque actualmente solo se usan alrededor de 6.6 mdt de esta capacidad.14

14 USDA. FAS. 2019. Grain and Feed Annual. MX9012.

0.72 1.08 1.20 1.20 1.05

1.681.55 1.42 1.42 1.36

4.534.84 4.73 4.73 5.10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

92

01

4/1

5

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresInventario inicial Producción Importaciones

5.79 6.14 6.18 6.18 6.26

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresConsumo humano Consumo pecuario

Semilla para siembra Mermas

Page 22: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

21

Oferta y demanda trigo cristalino en México, 2014/15 - 2018/19 (Millones de toneladas)

a) Oferta b) Demanda

Fuente: SADER/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA. Fuente: SADER/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA. Nota: El ciclo comercial se considera como abril/marzo. *Datos preliminares para el cierre del periodo, con información en diciembre de 2018.

El consumo per cápita de trigo en México se incrementó entre 2008 y 2018, a una tasa media anual de 2.1 por ciento, al pasar de 39.8 a 48.8 kilogramos por persona por año. En tanto, el consumo per cápita de otros cereales, como el maíz y el arroz, registraron tasas de crecimiento promedio anuales de -0.3 y -0.6 por ciento durante el citado período, respectivamente. Se espera que en 2019 el consumo per cápita de trigo se ubique en 48.9 kg, el de maíz en 131.3 kg, y el de arroz en 7.1 kg.15 3.3 Intercambio comercial En el ciclo comercial 2017/2018, México exportó 732 mil toneladas de trigo, volumen correspondiente al tipo cristalino, en tanto que se importaron 4.77 mdt, 99.1 por ciento del tipo panificable. Así, se registró un saldo deficitario total por 4.04 mdt. Las exportaciones de trigo cristalino fueron equivalentes a 35.3 por ciento de la producción nacional de este tipo de trigo, en tanto que las importaciones de trigo panificable representaron 75.1 por ciento del consumo nacional de grano de este tipo. Las exportaciones mexicanas de trigo cristalino se destinaron principalmente a Venezuela (53 por ciento), Argelia (31 por ciento) y Suiza (6 por ciento). Por otra parte, los principales abastecedores de las importaciones mexicanas de trigo panificable en 2018 fueron Estados Unidos (57 por ciento), Rusia (20 por ciento), Canadá (20 por ciento) y Ucrania (4 por ciento).

15 OCDE-FAO. Agricultural Outlook 2018-2027.

0.110.47

0.11 0.220.43

2.34 1.57 2.34 2.07 1.57

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresInventario inicial

Producción

Importaciones

0.71 0.77 0.71 0.73 0.77

0.06 0.09 0.060.38

0.08

1.39

0.80

1.39 0.730.88

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresConsumo humano Consumo pecuario

Semilla para siembra Mermas

Exportaciones

Page 23: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

22

Comercio exterior de trigo en México, 2013/14 - 2018/19 (Millones de toneladas)

a) Exportaciones e importaciones b) Saldo de la balanza comercial

Fuente: SADER/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA. Fuente: SADER/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA. Nota: El ciclo comercial se considera como abril/marzo. *Datos preliminares para el cierre del periodo, con información en diciembre de 2018.

Para el ciclo comercial 2018/19, se estima que las exportaciones de trigo cristalino crezcan 19.9 por ciento a tasa anual, y que las importaciones de trigo panificable se incrementen 7.8 por ciento con respecto al ciclo previo. En 2017, México fue el principal comprador de trigo de Estados Unidos, con una participación del 13.6 por ciento del volumen total, seguido por Japón con 11.2 por ciento y Filipinas con 9.0 por ciento.16 3.4 Precios a nivel nacional El precio al productor promedio en México registró su nivel máximo histórico durante el año agrícola 2015, con 3,818 pesos por tonelada. Se estima que en 2018 se ubicó en un promedio de alrededor 3,903 pesos por tonelada, lo que significaría un incremento anual de 4.2 por ciento. Los precios mensuales al productor de trigo panificable y de trigo cristalino presentaron una elevada volatilidad, con una ligera tendencia al alza durante los últimos cinco años, con un nivel en promedio 5.0 por ciento mayor para el trigo cristalino con respecto al panificable.

16 USDA-FAS. Global Agricultural Trade System.

4.3 4.5 4

.8

4.7

4.7 5

.1

0.8

1.4

0.8

1.4

0.7 0.9

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

aresImportaciones de trigo panificable

Importaciones de trigo cristalino

Exportaciones de trigo cristalino 0.8

3

1.3

9

0.8

0 1.3

9

0.6

9

0.8

7

-4.2

7

-4.5

3

-4.8

4

-4.7

3

-4.7

3

-5.1

0

-6.0

-5.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

20

16

/17

20

17

/18

20

18

/19

*

Mill

ares

Cristalino Panificable

Page 24: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

23

Precios del trigo al productor (Pesos por tonelada)

Por tipo de trigo Por entidad

Fuente: SADER/SIAP/ASERCA y SE/SNIIM.

Fuente: SIAP-SADER.

Para el año agrícola 2019, el Gobierno Federal implementará el Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos, entre los cuales se incluye al trigo panificable. Para este tipo de grano de la cosecha de los ciclos agrícolas Otoño-Invierno 2018/2019 y Primavera-Verano 2019 se pagará un precio de garantía de 5,790 pesos por tonelada, con un límite de compra de cien toneladas por productor. El organismo encargado de la operación del Programa, Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), implementará un sistema de pago que cubra al productor la diferencia entre el precio real obtenido por la entrega de su cosecha a la industria y el precio de garantía establecido.17

17 Diario Oficial de la Federación. Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos de Operación del Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos a cargo Seguridad Alimentaria Mexicana, SEGALMEX, sectorizada en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para el ejercicio fiscal 2019. 01 de marzo de 2019.

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

ene-

14

abr-

14

jul-

14

oct

-14

ene-

15

abr-

15

jul-

15

oct

-15

ene-

16

abr-

16

jul-

16

oct

-16

ene-

17

abr-

17

jul-

17

oct

-17

ene-

18

abr-

18

jul-

18

oct

-18

ene-

19

Trigo cristalino

Trigo panificable

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Sonora

Baja California

Guanajuato

Sinaloa

Michoacán

Nacional

Page 25: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

24

Recuadro 4. Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2018-2027: México

De acuerdo con las Perspectivas Agrícolas OCDE-FAO 2018-2027, durante el período de proyección la producción de trigo en México crecerá a una tasa promedio anual de 1.2 por ciento, para ubicarse en 3.98 mdt en 2027. Lo anterior, en contraste con la tendencia decreciente de la producción durante la década previa. Hacia 2027, se proyecta una ligera recuperación de los rendimientos promedio, para ubicarse en 5.59 toneladas por hectárea al final del período de proyección. Por otra parte, se proyecta que el consumo registre un ritmo de crecimiento igual que la producción. Así, hacia 2027 se ubicaría en un máximo histórico de 8.10 mdt. En cuanto al comercio exterior de trigo, se estima que las exportaciones disminuyan a una tasa promedio anual del 1.3 por ciento, mientras que las importaciones se incrementen a una tasa promedio anual de 0.6 por ciento. Así, hacia 2027, se espera que la producción mexicana de trigo represente 49.1 por ciento del consumo interno, en tanto que 50.9 por ciento se abastezca a través de las importaciones. Las perspectivas para los próximos años con respecto al precio del trigo al productor en México indican una tendencia al alza hacia 2027.

Producción y consumo de trigo en México,

2009-2027 (Millones de toneladas)

Índice de precio del trigo al productor en México

(Base 2017=100)

Fuente: OCDE-FAO Agricultural Outlook 2018-2027.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

Mill

aresProducción Consumo

Importaciones Exportaciones

65

75

85

95

105

115

125

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

20

23

20

24

20

25

20

26

20

27

Page 26: 1.s3.amazonaws.com/inforural.com.mx/wp-content/...principales productores de trigo en la Unión Europea son Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia.3 Para el ciclo 2018/19 se proyecta

25

4. Referencias

Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (CANIMOLT). 2019. FAO. Food Outlook. Biannual Report on Global Food Markets. November, 2018. OECD-FAO. Agricultural Outlook 2018-2027. 2018. SIAP-SADER. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. SADER/SIAP/ASERCA, SE y SHCP/SAT/AGA. Cosechando números del campo. SIAVI-Secretaría de Economía. Sistema de Información Arancelaria Vía Internet. SNIIM-Secretaría de Economía. Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados. United Nations. UN Comtrade Database. International Trade Statistics Database. USDA. World Agricultural Supply and Demand Estimates Report (WASDE). USDA Foreign Agricultural Service. Grain and Feed Annual Mexico. USDA. Foreign Agricultural Service's Production, Supply and Distribution (PSD) Online Database. USDA. Foreign Agricultural Service. World Agricultural Production (WAP). USDA Foreign Agricultural Service, World Agricultural Weather Highlights.