1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes...

18
¿SOLO IDEAL DEL SURF?..

Transcript of 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes...

Page 1: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

¿SOLO IDEAL DEL SURF?..

Page 2: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

ÍNDICE

1. ¿Qué es el neopreno?2. Fórmula química3. Historia• Origen • Causas de su formación• Antecedentes• Sus inventores

4. Características5. Fabricación• Emulsificación• Iniciación y catálisis• Transferencia de calor• Conversión, recuperación y aislamiento del

monómero6. Utilidades7. El neopreno en el mar

Page 3: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

¿QUÉ ES EL NEOPRENO?

El Neopreno o Policloropreno es un químico artificial.

Se utiliza como sucedáneo del caucho. Posee características similares

que le permiten cumplir las mismas funciones que este.

Su fórmula química es C4H5Cl

Page 4: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

4. INVENTORES

HISTORIA1. ORIGEN

2. CAUSAS

3. ANTECEDENTES

Page 5: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

ORIGENEl neopreno tiene su origen en

Alemania en el último período de la I Guerra Mundial.

Varios centros de investigación estaban trabajando en el proyecto.

Entre ellos los científicos más conocidos son los de Dupont(Francia).

Al principio fue llamado DUPRENE.

Page 6: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

CAUSASFue creado a partir de la

necesidad de nuevos materiales para el armamento de la guerra.

Pero los estudios se interrumpieron al finalizarse la I

Guerra Mundial.

Page 7: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

ANTECEDENTESEn el comienzo de la II Guerra Mundial se creó la primera arma a base de caucho; antecedente del neopreno.

El caucho es un material que se

utilizó como armamento en la

segunda guerra Mundial.

Era extraído de Brasil.

Page 8: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

INVENTORESReverendo Julius Arthur Nieuwland (14

de febrero de 1878 – 11 de junio de 1936). Fue un sacerdote belga de la Sagrada Cruz.

Profesor de Química y Botánica en la Universidad de Notre Dame.

Reconocido por :1. sus contribuciones a los estudios del

acetileno.2. Su uso como base para un tipo de

caucho sintético, que posteriormente llevaría a la invención del neopreno por

DuPont.

Page 9: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

Flex

ibili

dad

Muy resistente a…

Luz solar

Aceites y grasas

Clima y ozono

Buena

estabilidad

química

CARACTERÍSTICAS

Page 10: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

FABRICACIÓNEl neopreno se fabrica por polimerización y

después es aislado mediante secado en frío.

Emulsificación Iniciación y catálisis

Transferencia de calor

Conversión, Recuperació

n y Aislamiento

del monómero

Page 11: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

EMULSIFICACIÓNSe disuelve una cantidad de azufre

apropiada en el cloropreno y se emulsiona con el hidróxido de sodio. Así la mezcla da como resultado ácido

naftalensulfónico.

Emulsionar es

verter un

líquido no

soluble en

otro.

Page 12: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

Una bomba centrífuga es un tipo de bomba

hidráulica. Transforma la

energía mecánica en cinética.

INICIACIÓN Y CATÁLISISLa mezcla es emulsionada y pasa por una bomba

centrífuga para que aumente su tamaño. Cuando se ha completado la emulsión, le mezcla

se lleva al polimerizador. La polimerización se inicia con una solución

acuosa de persulfonato de potasio.

Page 13: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

TRANSFERENCIA DE CALOR

La salmuera

es agua con una alta concentración de sal disuelta.

(NaCl).

La temperatura se mantiene a 40 °C mediante:1. La recirculación de salmuera 2. El control en la velocidad de agitación.

Page 14: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

MONÓMEROConversión

• Cuando el monómero se está

convirtiendo en polímero la

conversión se detiene casi

completamente al 91%

Recuperación

• Se filtra la emulsión que no ha reaccionado aún y se enfría para estabilizar

el polímero.

Aislamiento

• El neopreno se aísla de su cubierta de

polímero por coagulación, lavado

y secado. Esto se completa si el

polímero resiste al lavado y secado.

Un monómero

es una molécula

que unida a

otras iguales forma un

polímero; en

este caso el neopreno.

Page 15: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

UTILIDADES

Mangueras FundasAparatos

ortopédicos

Hípica Aislamiento del ruido

Page 16: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

UTILIDADES

Diseños de joyería

Neumáticos

Como protector de cajas

Como cortafuego

s

Material de esgrima

Page 17: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

EL NEOPRENO EN EL MAR

ACTIVIDADES ACUÁTICAS

PESCA

NATACIÓN DE COMPETICIÓN

BUCEO

SURF

Page 18: 1.¿Qué es el neopreno? 2.Fórmula química 3.Historia Origen Causas de su formación Antecedentes Sus inventores 4.Características 5.Fabricación Emulsificación.

Aunque la más conocida es su faceta en materiales para

fabricar los conocidos trajes de uso en el agua, el

neopreno es un interesante e innovador material con

múltiples aplicaciones para la vida diaria.

CONCLUSIÓN