1ºUNIDAD 4to AÑO 2013 (1)

5
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 RESOLVEMOS PROBLEMAS DE NUESTRO ENTORNO RESPETANDO LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y APLICANDO OPERACIONES, SUCESIONES Y PROGRESIONES I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : María Negrón Ugarte 1.2. Área : Matemática 1.3. Grado y Sección : B, E,F, G, H, I, J, K, L 1.4. Duración : Inicio: 04 marzo 2013 Término: 19 abril 2013 1.5. Docentes a cargo : Vásquez Tapia Jorge Rolando Vereau Gutiérrez, Soledad Raquel Villegas Díaz, Marco Antonio II. JUSTIFICACIÓN: En esta unidad el área de matemática pretende que la alumna del cuarto grado de secundaria desarrolle sus capacidades de Comunicación Matemática, Razonamiento y Demostración, Resolución de Problemas a través del estudio de las sucesiones y progresiones, sus aplicaciones en situaciones prácticas de su vida diaria, incentivando en ellas el sentido de respeto y responsabilidad; inclusive se reforzará las operaciones en los diferentes sistemas numéricos. TEMA TRANSVERSAL: Educación en Valores Dialogamos sobre las normas de convivencia que debemos practicar para garantizar una convivencia pacífica tanto en el equipo de trabajo como en la familia, en el aula y en nuestro entorno. III. VALORES: VALORES ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS 1. Fe en Dios 1. Respeta y/o participa en las actividades religiosas programadas. 2. Respeto 2. Demuestra una actitud de orden y de aseo personal. 3. Emplea vocabulario adecuado. 4. Llega a la hora indicada. 5. Se respeta a sí mismo y a los demás. 6. Respeta las opiniones de los demás y sabe

Transcript of 1ºUNIDAD 4to AÑO 2013 (1)

Page 1: 1ºUNIDAD 4to AÑO 2013 (1)

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE NUESTRO ENTORNO RESPETANDO LAS NORMAS DE CONVIVENCIA Y APLICANDO OPERACIONES, SUCESIONES Y PROGRESIONES

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : María Negrón Ugarte

1.2. Área : Matemática

1.3. Grado y Sección : 4º B, E,F, G, H, I, J, K, L

1.4. Duración : Inicio: 04 marzo 2013

Término: 19 abril 2013

1.5. Docentes a cargo : Vásquez Tapia Jorge Rolando

Vereau Gutiérrez, Soledad Raquel

Villegas Díaz, Marco Antonio

II. JUSTIFICACIÓN:

En esta unidad el área de matemática pretende que la alumna del cuarto grado de secundaria desarrolle sus capacidades de Comunicación Matemática, Razonamiento y Demostración, Resolución de Problemas a través del estudio de las sucesiones y progresiones, sus aplicaciones en situaciones prácticas de su vida diaria, incentivando en ellas el sentido de respeto y responsabilidad; inclusive se reforzará las operaciones en los diferentes sistemas numéricos.

TEMA TRANSVERSAL: Educación en ValoresDialogamos sobre las normas de convivencia que debemos practicar para garantizar una convivencia pacífica tanto en el equipo de trabajo como en la familia, en el aula y en nuestro entorno.

III. VALORES:

VALORES ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS

1. Fe en Dios1. Respeta y/o participa en las actividades religiosas programadas.

2. Respeto

2. Demuestra una actitud de orden y de aseo personal.3. Emplea vocabulario adecuado.4. Llega a la hora indicada.5. Se respeta a sí mismo y a los demás.6. Respeta las opiniones de los demás y sabe escuchar.7. Cuida y conserva el patrimonio de la I.E y localidad.

Page 2: 1ºUNIDAD 4to AÑO 2013 (1)

IV. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA: (6 semanas)

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Determinar el conjunto solución de un sistema

de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas.

Define sucesiones. Define progresiones aritméticas y geométricas. Formula ejemplos de sucesiones y de

progresiones. Calcula el n-ésimo término de una sucesión y

de una progresión. Estima la suma de términos de una progresión.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Representa gráficamente un sistema de

ecuaciones lineales con dos incógnitas. Interpreta el significado de la razón de una

progresión.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Resuelven problemas que implican sistemas de

ecuaciones con dos y tres incógnitas. Resuelve problemas que involucran

progresiones aritméticas y geométricas.

Sistemas de ecuaciones con dos y tres variables. Métodos de solución.Problemas.

SUCESIONES Y PROGRESIONES:

Sucesiones.

Progresiones aritméticas y geométricas. Problemas.

Análisis de ejercicios presentados en su material de trabajo mediante la técnica del tándem los cuales serán revisados en plenario.

Hacen estimaciones y utilizan estrategias de cálculo.

Análisis de ejemplos para determinar las fórmulas del término n-ésimo de una sucesión.

Análisis de ejercicios presentados en su material de trabajo mediante la técnica del tandem los cuales serán revisados en plenario.

Analizan situaciones problemáticas presentadas en su material impreso.

Extraen datos y los organizan, proponiendo estrategias de solución.

Resuelven los problemas en grupos de dos a tres alumnas y exponen sus soluciones en plenario.

V. MICRO APRENDIZAJES:

N° SESIONES APRENDIZAJES ESPERADOS TIEMPO (36 HORAS)

01 Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Determinar el conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Representa gráficamente un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Resuelve problemas que implican sistemas de ecuaciones con dos incógnitas.

6

02 Sistemas de ecuaciones lineales con tres incógnitas.

Determinar el conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales con tres incógnitas.

Resuelve problemas que implican sistemas de ecuaciones con tres incógnitas.

6

03 Evaluación 1

04 Sucesiones. Términos de una sucesión.

Define sucesiones, determinando los términos de una sucesión.

Formula ejemplos de sucesiones. Calcula el n-ésimo término de una sucesión.

2

05 Ley de formación lineal y cuadrática.

Distingue y determina la ley de formación de las sucesiones de primer y segundo orden.

4

06 Evaluación 1

07 Progresiones aritméticas. Define progresiones aritméticas. 5

Page 3: 1ºUNIDAD 4to AÑO 2013 (1)

Formula ejemplos de progresiones aritméticas.

Reconoce y aplica las propiedades inherentes a las progresiones aritméticas en situaciones de la vida cotidiana.

Calcula el término n-ésimo de una progresión aritmética.

08 Progresiones geométricas.

Define progresiones geométricas. Formula ejemplos de progresiones

geométricas. Calcula el término n-ésimo de una progresión

geométrica.

5

09 Problemas sobre progresiones. Resuelve problemas referidos a progresiones

aritméticas y geométricas. 4

10 Evaluación 2

VI. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES:

CRITERIOS INDICADORESINSTRU-MENTOS

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Determinar el conjunto solución de un sistema de ecuaciones lineales con dos y tres incógnitas.

Define sucesiones. Define progresiones aritméticas y geométricas. Formula ejemplos de sucesiones y de progresiones. Calcula el n-ésimo término de una sucesión y de una progresión. Estima la suma de términos de una progresión.

Guía de observación

Prueba escrita

COMUNICACIÓN MATEMATICA

Representa gráficamente un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.

Distingue y determina la ley de formación de sucesiones de primer y segundo orden.

Interpreta el significado de la razón de una progresión.

RESOLUCION DE PROBLEMAS

Resuelven problemas que implican sistemas de ecuaciones con dos y tres incógnitas.

Resuelve problemas de contexto real referidos a progresiones aritméticas y geométricas.

ACTITUD ANTE EL AREA

ACTITUD INDICADOR CALIFI-CACIÓN

INSTRU-MENTO

1. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos

Se esfuerza permanentemente por conseguir el logro de su trabajo, de acuerdo al tiempo indicado.

Cumple con presentar oportunamente las tareas domiciliarias.

2

2

LISTA

DE

C

2. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados.

Expresa sus ideas. Con propiedad, respetando los principios matemáticos, verbalmente y por escrito. 2

3. Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.

Interviene frecuentemente en forma voluntaria. En el trabajo organizado en equipo, toma la iniciativa.

22

Page 4: 1ºUNIDAD 4to AÑO 2013 (1)

OTEJO

4. Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

Realiza sus trabajos individuales y evaluaciones en forma personal de acuerdo a sus propias capacidades, sin copiar de sus compañeras.

Se expresa con veracidad y asume las consecuencias de sus actos.

2

2

5. Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

Llega puntual al aula para el desarrollo de la sesión. Participa con interés ante la solicitud del docente. Demuestra concentración e interés y disciplina durante el

desarrollo de la sesión.

222

TOTAL 20

VII. BIBLIOGRAFÍA

Para el Docente- Álgebra: Baldor, Aurelio.- Matemática I-Bachillerato: César Carranza S.

Para las Alumnas− Matemática 4to:Ed. SANTILLANA. Ministerio de Educación. 1ra ed. Lima-Perú. 2005.- Matemática 4to: De La Cruz Solórzano, Máximo. Matemática 4º. Lima-Perú.- Matemática 4º : Rojas Puémape, Alfonso; Lima_ Perú

Trujillo, 11 de marzo del 2013