1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

download 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

of 15

Transcript of 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    1/15

    1

    OPERACIONES UNITARIAS IIOPERACIONES UNITARIAS II03: Tratamiento t03: Tratamiento trmico de alimentosrmico de alimentos

    IngenierIngeniera en Alimentosa en Alimentos

    Operac iones Uni ta r i as I I

    IntroducciIntroduccinn

    La conserverLa conservera de alimentos por calora de alimentos por calor1809 con1809 con NicholasNicholas AppertAppert(botellas de vidrio)(botellas de vidrio)

    En 1851 se comenz a utilizar el autoclave a presin sobre 100C

    En 1940 se desarrollo el sistema Martin Dole envasado asptico(envases metlicos)

    Ambos tratamientos envase (apertizacin) y asptico, se utilizanen la actualidad

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    2/15

    2

    Operac iones Uni ta r i as I I

    IntroducciIntroduccin (continuacin (continuacin)n)

    Los tratamientos tLos tratamientos trmicos se pueden clasificar en tres categorrmicos se pueden clasificar en tres categoras:as:

    (a) Temperaturas inferiores a 100(a) Temperaturas inferiores a 100CC PasteurizaciPasteurizacinn(b) Temperaturas de 100(b) Temperaturas de 100CC productos menosproductos menos cidoscidos(c) Temperaturas superiores a 100(c) Temperaturas superiores a 100CC esterilizaciesterilizacin (n (pHpH>4.5)>4.5)

    EsterilizaciEsterilizacin comercialn comercial tratamiento ttratamiento trmico disermico diseado paraado para

    destruir la totalidad de los microorganismos capaces de crecerdestruir la totalidad de los microorganismos capaces de creceren condiciones de almacenaje.en condiciones de almacenaje.

    Operac iones Uni ta r i as I I

    IntroducciIntroduccin (continuacin (continuacin)n)

    Se busca la destrucciSe busca la destruccin de tn de trmica de los microorganismos yrmica de los microorganismos y

    enzimas.enzimas.

    Para la destrucciPara la destruccin tn trmica se requiere en el alimento de unrmica se requiere en el alimento de un

    calentamiento y un enfriamiento adecuado posteriorcalentamiento y un enfriamiento adecuado posterior

    El proceso induce cambios fEl proceso induce cambios fsicos, qusicos, qumicos y biolmicos y biolgicos los quegicos los que

    influyen en la calidad final del productoinfluyen en la calidad final del producto

    El tratamiento tEl tratamiento trmico es una parte de la operacirmico es una parte de la operacinn

    (precalentamiento, sellado, enfriado, etiquetado, etc.)(precalentamiento, sellado, enfriado, etiquetado, etc.)

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    3/15

    3

    Operac iones Uni ta r i as I I

    3.1 Calculo de D, Z, y Fo3.1 Calculo de D, Z, y Fo

    Destruccin trmica de los microorganismos (m.o.)

    1921 Bigellow 1923 Ball, realizan los primeros estudios de destruccin de

    los microorganismos por calor, desarrollando la teora de evaluacin del

    procesado trmico con respecto a la muerte o inactivacin de los m.o.

    (1946) Gillespy (1954) Jakoben (1973) Stumbo, determinaron que la

    destruccin trmica de los microorganismos se pueden explicar segn un

    proceso estadstico.

    El concepto de esta teora es que los m.o. y sus esporas mueren a cualquier

    temperatura, pero que cuando mayor sea esta, mayor ser la probabilidad deque tenga lugar la muerte.

    La probabilidad de cada espora de escapar a la destruccin no cambia con

    el tiempo y define la resistencia trmica de un determinado m.o. a una

    temperatura concreta.

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Calculo de DCalculo de D

    DestrucciDestruccin tn trmica de los microorganismos (rmica de los microorganismos (m.om.o.).)

    P: La probabilidad de escapar a la muerte por unidad de tiempo,P: La probabilidad de escapar a la muerte por unidad de tiempo, dede

    un microorganismo expuesto a una temperatura determinada.un microorganismo expuesto a una temperatura determinada.

    t: tiempot: tiempo

    ParaPara tt unidades de tiempo, la probabilidad serunidades de tiempo, la probabilidad ser de Pde Ptt

    1 < P < 01 < P < 0

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    4/15

    4

    Operac iones Uni ta r i as I I Calculo de DCalculo de D

    DestrucciDestruccin tn trmica de los microorganismos (rmica de los microorganismos (m.om.o.).)

    N esporas iniciales de idntica resistencia trmica.

    S nmero de supervivientes despus de idntica resistencia

    trmica.

    S = N x Pt

    log S = log N + t log P

    En la ecuacin logartmica, expresando en la ordenada log S, y

    en la absisa t, la pendiente es: log P (negativa)

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Calculo de D (continuaciCalculo de D (continuacin)n)

    CURVA DE DESTRUCCION TERMICA a 100C

    y = -0,04x + 4,99

    4,75

    4,80

    4,85

    4,90

    4,95

    5,00

    5,05

    0 1 2 3 4 5 6

    tiempo de proceso (m in)

    LogS(nmerod

    e

    supervivientes)

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    5/15

    5

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Calculo de D (continuaciCalculo de D (continuacin)n)

    Ejemplo: Si con un procesamiento trmico a100C se obtienen los siguientes datos:

    4,8063095,735

    4,8367608,294

    4,8672443,5934,9079432,822

    4,9589125,091

    5,001000000

    Log SUFCtiempo

    (min)

    Operac iones Uni ta r i as I I

    3.201584.895

    3.603981.074

    4.00100003

    4.3019952.622

    4.6544668.351

    5,001000000

    Log SUFCtiempo

    (min)

    Calculo de D (continuaciCalculo de D (continuacin)n)

    110110CC 115115CC

    005

    0.301.99524

    1.5031.6223

    2.70501.1872

    3.806309.571

    5,001000000

    Log SUFCtiempo

    (min)

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    6/15

    6

    Calculo de D (continuaciCalculo de D (continuacin)n)

    CURVA DE SUPERVIVENCIA MICROBIANA

    y = -0,3557x + 5,0143

    y = -1,1693x + 4,9998

    y = -0,04x + 4,99

    0,00

    1,00

    2,00

    3,00

    4,00

    5,00

    6,00

    0 2 4 6Tiempo de proceso (min)

    LogS(nmerodesupervivientes)

    115C 110C 100C

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Operac iones Uni ta r i as I I Calculo de D (continuaciCalculo de D (continuacin)n)

    VALOR D

    Tiempo necesario para que la recta recorra un ciclo logartmico, es

    decir, tiempo en minutos para reducirN en un 90%.

    Se expresa generalmente en minutos y se conoce como tiempo de

    reduccin decimal.

    Si la pendiente de la recta log P = - (1/D)

    log S = log N (t/D)

    S = N . 10 t/D

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    7/15

    7

    Calculo de D (continuaciCalculo de D (continuaci

    n)n)

    A mayor temperatura de proceso, menor es el valor de reduccin

    decimal (D).

    Se necesita menos tiempo para lograr la destruccin del 90% de los

    microorganismos iniciales.

    1.39725.05- 0.04100 C

    0.4482.81- 0.355110 C

    -0.0700.85- 1.17115 C

    Log DD (min)Pendiente (log P)Temperatura

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Curva de supervivenciaCurva de supervivencia

    La muerte de los m.o. sometidos al efecto del calor hmedo sigue un

    orden logartmico.

    El inverso de la pendiente de la curva determina el tiempo necesario

    para destruir el 90% de las clulas. Tiempo designado por la letra D

    (tiempo reduccin decimal).

    D es numricamente igual al numero de minutos que demora la curva en

    atravesar un ciclo logartmico a temperatura constante.

    D se escribe con subndice que indica la temperatura de referencia.

    Ej.: D250 = valor D a 250F (121.1C)

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    8/15

    8

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Curva T.D.T (Thermal Death Time)

    Tiempo necesario para destruir por calentamiento a una temperatura

    definida y bajo condiciones especficas todos los m.o. de una

    suspensin bacteriana.

    El T.D.T. a 250F se designa por F que es el tiempo necesario para

    destruir por calentamiento a una temperatura de 250F bajo la

    condiciones dadas.

    120oC , 15 minutosEsporas de Clostridiumy Bacillussaprofitos

    100oC , 5,5 horasEsporas del Clostridium botulinum

    100oC , pocos minLa mayora de esporas de bacterias patgenas

    60oC , 60 minStaphylococcus aureus, Enterococcus faecalis

    65oC , 2 minBacilo tuberculoso

    59oC , 20 minBacilo tuberculoso58

    o

    C , 30 minBacilo tuberculoso

    80oC , 5-10 minLa mayora de clulas vegetativas, de bacterias, levaduras

    y hongos

    condicionesMicroorganismo

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Ejemplos de condiciones de inactivacin total por calor hmedo

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    9/15

    9

    Operac iones Uni ta r i as I I 3.2 Calculo de Z y F3.2 Calculo de Z y F

    Al graficar en papel semilogartmico los tiempos de destruccin versus

    temperatura en F y se traza una lnea recta que se ajuste entre los puntos

    supervivencia y bajo los destruccin, se tiene la curva T.D.T

    250

    Tiempo (min)

    Temperatura (F)

    Fo

    x

    o

    x

    o

    o

    xx: supervivencia

    o: destruccin

    Operac iones Uni ta r i as I I Calculo de Z y F (continuaciCalculo de Z y F (continuacinn))

    La pendiente de la curva T.D.T. determina el valorZ, que es el nmero de minutos

    que demora la Curva T.D.T., en atravesar un ciclo logartmico.

    Z representa el cambio de temperatura para aumentar 10 veces el T.D.T.

    Fo representa T.D.T. a 250F, al elegir un C va a representar el T.D.T. a una

    temperatura T.

    Temperatura (F)

    250

    tiempo (min)

    Fo

    C

    F

    Z

    Log C

    Log F

    T

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    10/15

    10

    T

    FCm

    =

    250

    loglog

    Calculo de Z y F (continuacin)Pendiente de la recta es igual a la tangente, pero en un grafico

    semilogartmico, la pendiente es el inverso de la tangente. Entonces:

    tangente = m Z

    m1

    =

    Operac iones Uni ta r i as I I

    T

    FC

    Z

    =

    250

    loglog1

    T

    F

    C

    Z

    =

    250

    log1

    Z

    T

    F

    C =

    250log

    Z

    Tanti

    F

    C =

    250log

    Z

    TantiF

    i

    =

    250log

    250

    tiempo (min)

    Temperatura (F)

    Fo

    C

    F

    Z

    Log C

    Log F

    T

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Estudio de Penetracin de Calor

    La medida de variacin de temperatura en el punto de calentamiento

    ms lento de un envase recibe el nombre de ensayo o estudio depenetracin

    No todos los puntos se encuentran a la misma temperatura, existen

    zonas calentamiento mas lentas. La zona recibe el nombre de PuntoFrodel envase.

    Los productos que se calientan porconveccintienen el Punto Froubicado sobre el eje vertical y cerca del fondo.

    En el calentamiento por conduccin el Punto Fro estar ubicado

    aproximadamente en el centro geomtricodel recipiente.

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    11/15

    11

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Determinacin de la curva de Penetracin de Calor

    Se perforan 5 o 6 envases a diferentes alturas y se introducen las

    termocuplas.

    Para el calentamiento es necesario fijar previamente el tiempo de

    elevacin de la temperatura Coming up time (CUT), de 6 10 min.

    La temperatura se debe controlar a intervalos iguales

    Alcanzada la temperatura del proceso, el calentamiento continua

    hasta que las termocuplas alcancen la temperatura de calentamiento

    o adquieran un valor constante.

    En el enfriamiento la temperatura se controla hasta un valor

    aproximado de 50C.

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Forma de Graficar las curvas

    Los datos de penetracin de calor se grafican en un papel

    semilogartmico de tres ciclos con la escala invertida.

    El tiempo en minutos se representa sobre la escala lineal y la

    temperatura sobre la escala logaritmica.

    La primera lnea horizontal, se numera desde la parte superior enun valor 1 F bajo la temperatura de calentamiento hasta completar

    el primer ciclo.

    En el segundo ciclo la numeracin disminuye de 10 en 10, mientras

    en el tercero de 100 en 100.

    A continuacin se dibuja la lnea que mejor se ajuste sobre los

    puntos obtenidos, sin considerar el perodo inicial ni final de atraso

    en el calentamiento.

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    12/15

    12

    10 20 30 40 50 60 tiempo (min)0

    238

    237

    236

    235

    234233232231230229

    219

    209

    199

    189179169159149139

    39

    Temperatura

    (F)

    0

    39

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Tipos de curvas

    1. Lnea recta: es la mas comn y se presenta en la mayora de los

    casos.

    2. Curva quebrada: este efecto se presenta en productos como: sopas

    espesas, maz en salmuera, etc.

    Existen dos teoras:

    Cambio del estado del producto en la solucin envasada, la que

    pasara de estado slido (transmisin de calor por conveccin) a

    estado gel (transmisin por conduccin).

    La presencia de pequeas cantidades de aire en el autoclave, que

    impediran la condensacin de vapor sobre el envase, el vapor no

    desarrollara su calor latente.

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    13/15

    13

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Determinacin de Factores fh y J

    fh: pendiente de la curva de penetracin de calor y es numricamente igual al nmero de

    minutos que demora la curva en atravesar un ciclo logartmico.

    RT: (Retort temperature) temperatura del autoclave.

    Ta: temperatura inicial terica. Se obtiene multiplicando el CUT por 0.58 y se proyecta hasta

    intersectar la curva de penetracin de calor, obtenindose el cero corregido del proceso enla escala de temperatura.

    JI : RT-Ta diferencia temperatura del proceso y la temperatura inicial terica.

    IT : temperatura al minuto cero, en el punto fro.

    I : RT-IT diferencia temperatura del proceso y la temperatura inicial.

    J : JI/I relacin que establece la desuniformidad del calentamiento en la fase inicial.

    Z : pendiente de la curva T.D.T. (Clostridium botulinium = 18).

    g : RT- temperatura del producto final del proceso

    Fo: tiempo en minutos requeridos para destruir una determinada cantidad de grmenes o

    esporas a 250F (121.1C)

    10 20 30 40 50 60 tiempo (min)0

    238

    237

    236

    235

    234233232231230229

    219

    209

    199

    189179169159149139

    39

    T

    emperatura

    (F)

    0

    39

    Lnea recta

    fh = 25

    6 (Cut) x 0.58 = 3,5 min3,5

    TaTa

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    14/15

    14

    10 20 30 40 50 60 tiempo (min)0

    238

    237

    236

    235

    234233232231230229

    219

    209

    199

    189179169159149139

    39

    Temperatura

    (F)

    0

    39

    Curva quebrada

    fh = 20

    f2 = 55

    gbh

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Determinacin de la curva mas lenta

    Se debe hacer un anlisis estadstico de cada curva (4 a 6), determinando la pendiente de cadacurva en un sistema lineal.

    Y = m * X + b

    Donde: X corresponde al tiempo (minutos)

    Y = log (To T), To temperatura de proceso (RT) y T temperatura en cada instante.

    Ejemplo:

    To= 239F

    Tiempo (min)(Variable X)

    TemperaturaF

    log (RTT)(Variable Y)

    TemperaturaCorregida F

    0 166.9

    18 177.3

    36 188.8

    54 200.0

    72 209.4

    90 216.1

    108 221.2

    126 224.6

    144 227.5

  • 8/6/2019 1._octubre__trat.termico,_z_y_fo

    15/15

    15

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Determinacin de la curva mas lenta

    Tiempo (min)(Variable X

    TemperaturaF

    log (RTT)(Variable Y)

    TemperaturaCorregida F

    0 166.9 1.8579 *

    18 177.3 1.7903

    36 188.8 1.7007

    54 200.0 1.5911

    72 209.4 1.4713 *

    90 216.1 1.3598

    108 221.2 1.2504

    126 224.6 1.1584

    144 227.5 1.0607 *

    m = - 0.0058 b = 1.8856

    log (RT-T) = m *t + b

    log (239-T) = -0.0058 * 0 + 1.8856

    T = 239 - antilog 1.8856 T = 162.2F

    Operac iones Uni ta r i as I I

    Determinacin de la curva mas lenta

    Si m = - 0.0058

    fh = 1/ [m]

    Tiempo (min)(Variable X

    TemperaturaF

    log (RTT)(Variable Y)

    TemperaturaCorregida F

    0 166.9 1.8579 162.2

    18 177.3 1.7903

    36 188.8 1.7007

    54 200.0 1.5911

    72 209.4 1.4713 209.6

    90 216.1 1.3598

    108 221.2 1.2504126 224.6 1.1584

    144 227.5 1.0607 227.8

    fh = 172.41

    Se determina la mas lenta