1N (1).pdf

4
Página 1 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Lengua Moderna maior chino Lengua Moderna maior chino: Inicial 1 6 Formación básica Profesor(es) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) PEDRO SAN GINÉS AGUILAR Facultad de Filosofía y letras Departamento de Lingüística General y Teoría de la literatura Campus de Cartuja 18071 Granada 958 24 10 00 Extensión: 20228 [email protected] HORARIO DE TUTORÍAS Lunes: 9,30h. 12,30h. Martes y Jueves: 9h. 10,30h. GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Lenguas modernas y sus Literaturas. Grado en Traducción e Interpretación. PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Ninguno. BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Fonética: Pronunciación y entonación de los tonos. Escritura: La teoría (Liushu), los radicales más usuales y el orden de trazos de los caracteres. Morfología: (zi), (ci) y las características de (ci) en el chino moderno. Léxico: Vocabulario básico que permita la comprensión de textos escritos y orales de contenido sencillo, así como su uso en conversaciones y redacciones básicas sobre necesidades y situaciones de la vida cotidiana. Gramática: Gramática elemental que permita alcanzar el nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Lengua Moderna maior chino: inicial 1

Transcript of 1N (1).pdf

  • Pgina 1

    MDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRDITOS TIPO

    Lengua Moderna

    maior chino

    Lengua Moderna

    maior chino: Inicial 1 1 1 6 Formacin bsica

    Profesor(es)

    DIRECCIN COMPLETA DE CONTACTO

    PARA TUTORAS (Direccin postal, telfono,

    correo electrnico, etc.)

    PEDRO SAN GINS AGUILAR

    Facultad de Filosofa y letras

    Departamento de Lingstica General y Teora de

    la literatura

    Campus de Cartuja

    18071 Granada

    958 24 10 00 Extensin: 20228 [email protected]

    HORARIO DE TUTORAS

    Lunes: 9,30h. 12,30h. Martes y Jueves: 9h. 10,30h.

    GRADO EN EL QUE SE IMPARTE OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRA

    OFERTAR

    Grado en Lenguas modernas y sus Literaturas. Grado en Traduccin e Interpretacin.

    PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede)

    Ninguno.

    BREVE DESCRIPCIN DE CONTENIDOS (SEGN MEMORIA DE VERIFICACIN DEL

    GRADO)

    Fontica: Pronunciacin y entonacin de los tonos.

    Escritura: La teora (Liushu), los radicales ms usuales y el orden de trazos de los caracteres. Morfologa: (zi), (ci) y las caractersticas de (ci) en el chino moderno. Lxico: Vocabulario bsico que permita la comprensin de textos escritos y orales de contenido sencillo,

    as como su uso en conversaciones y redacciones bsicas sobre necesidades y situaciones de la vida

    cotidiana.

    Gramtica: Gramtica elemental que permita alcanzar el nivel A1 del Marco Comn Europeo de

    Referencia para las Lenguas.

    COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECFICAS

    GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

    NOMBRE DE LA ASIGNATURA Lengua Moderna maior chino: inicial 1

  • Pgina 2

    Conocimiento y dominio de la caligrafa.

    Capacidad de comunicacin oral y escrita.

    Conocimiento de la gramtica.

    Capacidad para trabajar en equipo.

    Conocer los rasgos y aspectos fundamentales del medio sociocultural transmitidos por la lengua china para comprender mejor la lengua y la cultura chinas.

    Capacidad para aplicar los conocimientos tericos a la prctica.

    OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEANZA)

    Obtener una pronunciacin y entonacin correctas.

    Usar correctamente los cuatro tonos.

    Obtener nociones fundamentales de la composicin de los caracteres.

    Dominar el orden de trazos de los caracteres.

    Conocer la formacin de las palabras compuestas del chino moderno.

    Aprender los caracteres usuales.

    Comprender y expresarse con correccin en una conversacin de temas sencillos parecida a las de los textos estudiados, ser capaz de redactar en chino textos sencillos similares a los

    estudiados y alcanzar el nivel A1 del Marco Comn Europeo de Referencia para las Lenguas.

    TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA

    TEMARIO TERICO:

    Tema 1. Los tonos, las consonantes y las vocales.

    Tema 2. Las vocales compuestas y el sonido retroflejo.

    Tema 3. Los cambios del tercer tono, la ortografa en la transcripcin fontica.

    Tema 4. Escritura: los trazos fundamentales y su orden en la prctica.

    Tema 5. La teora (Liushu) y los caracteres.

    Tema 6. Los radicales ms usuales de los caracteres.

    Tema 7. (zi), (ci) y las caractersticas de (ci) en el chino moderno.

    Tema 8. Oracin con , oracin interrogativa con .

    Tema 9. , , (1).

    Tema 10. , , oracin interrogativa especial, modificador adjetival

    Tema 11. , , , palabras de posicin (1).

    Tema 12. Las expresiones de la hora, los numerales.

    Tema 13. Oracin con , (1), palabras de posicin (2), sustantivos de tiempo en funcin de modificador adverbial.

    Tema 14. Expresiones de nmero, y (1), (2), (2).

    Tema 15. y (2), palabras de unidad, y , las unidades de la moneda china.

    Tema 16. Predicado adjetival, , AB.

    BIBLIOGRAFA

  • Pgina 3

    BIBLIOGRAFA FUNDAMENTAL:

    Li Xiaoqi y otros, Boya chinese (), Beijing, Editorial de la Universidad de Beijing, 2004, nivel inicial (), (Lecciones 1 a la 16 del Tomo I).

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA:

    Ceinos Pedro, Manual de escritura de los caracteres chinos, Madrid, Ediciones Miraguano, 1998

    Jin Shaozhi, An introduction to modern Chinese vocabulary, Beijing, Sinolingua, 1988

    Li Dejin y Cheng Meizhen, A practical Chinese grammar for foreigners, Beijing, Sinolingua, segunda impresin, 1990.

    Ramrez Bellern, Laureano, Manual de traduccin chino / castellano, Barcelona, Editorial Gedisa, 2004.

    Sun Yizhen, Nuevo diccionario chino-espaol, Beijing, Shangwu Yinshuguan, 2000.

    Xu Zenghui y Minkang Zhou, Gramtica china, Barcelona, Servei de Publicacions, Universitat Autnoma de Barcelona, 1997.

    Zhao Yongxin, Essentials of Chinese grammar, Beijing, Beijing Yuyan Xueyuan Chubanshe, 1992.

    METODOLOGA DOCENTE

    Exigir que los alumnos preparen los temas a tratar en una clase antes de la misma.

    Explicar los contenidos con claridad poniendo suficientes ejemplos y, en caso necesario, aportando adecuados contextos e incluso comparaciones entre chino y espaol.

    Repasar los contenidos enseados de un tema antes de empezar otro.

    Comentar en clase los errores generales encontrados en los deberes.

    Hacer diversos ejercicios en clase con los alumnos y corregir sus errores.

    Realizar tutoras obligatorias para controlar el aprendizaje de cada uno de los alumnos, explicar dudas personales, hacer pequeas conversaciones en chino con ellos y ayudar a los

    alumnos atrasados.

    PROGRAMA DE ACTIVIDADES

    Primer

    cuatrimestr

    e

    Tema

    s del

    temar

    io

    Actividades presenciales

    (NOTA: Modificar segn la metodologa

    docente propuesta para la asignatura)

    Actividades no presenciales

    (NOTA: Modificar segn la metodologa

    docente propuesta para la asignatura)

    Sesione

    s

    tericas

    (horas)

    Sesione

    s

    prctica

    s

    (horas)

    Exposicio

    nes y

    seminarios

    (horas)

    Exme

    nes

    (horas)

    Etc.

    Tutoras

    individuale

    s (horas)

    Tutoras

    colectivas

    (horas)

    Estudio y

    trabajo

    individua

    l del

    alumno

    (horas)

    Trabaj

    o en

    grupo

    (horas)

    Etc.

    Semana 1 1 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 2 2 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 3 3 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 4 4 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 5 5 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 6 6 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 7 7, 8 1,5 2,5 0,15 0,5 5

  • Pgina 4

    Semana 8 9 1 1 2 0,15 0,5 5

    Semana 9 10 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 10 11 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 11 12 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 12 13 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 13 14 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 14 15 1,5 2,5 0,15 0,5 5

    Semana 15 16 1 1 2 0,15 0,5 5

    Total horas 21,5 34,5 4 2,25 7,5 75 EVALUACIN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIN, CRITERIOS DE EVALUACIN Y

    PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIN FINAL, ETC.)

    Evaluacin de competencias prcticas a travs de entrega de ejercicios, exposiciones en clase y pruebas orales que permitan controlar y evaluar la adquisicin de competencias especficas

    mediante el trabajo personal autnomo y las actividades acadmicamente dirigidas: 40%.

    Exmenes escritos en los que se evaluarn cuestiones de teora aplicada: morfologa, sintaxis, adquisicin de vocabulario, expresin escrita, comprensin oral: 60%.