1_Introduccion_filosofía

31
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA FILOSOFIA Y PSICOLOGIA Docente: Prof. Linda Quiñones 2013 Introducción a la filosofía

description

PPT Introducción a la filosofía

Transcript of 1_Introduccion_filosofía

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGA HUMANA

FILOSOFIA Y PSICOLOGIA

Docente: Prof. Linda Quiones2013Introduccin a la filosofa

FILOSOFIADefinicin nominal o etimolgica (races griegas): Filos (deriva de Philia= inters, tendencia) y Sofa (sabidura).

Filosofa: Inters o tendencia a la sabidura. De aqu deriv hacia la definicin de amor a la sabidura.

Filsofo: Es que anhela, el que busca, el que tiene inters por la sabidura.

El filsofo no es necesariamente el sabio, el que posee la sabidura, sino el amante de ella, el que se siente atrado por ella y la cultiva.

La filosofa como quehacer humano se remonta al da en que por primera vez el individuo se pregunt sobre el por qu de todo cuanto existe y su situacin en el universo; es en este intento por responder a estas interrogantes que se fue escribiendo la historia de la humanidad.Es slo cuando el individuo empez a razonar sobre las contradicciones existentes en los mitos y ver ms all de su fantasa realizando pensamiento lgico, que nace la filosofa como ciencia. Es ubicado este hecho en el siglo VI a.C. y se considera a Tales de Mileto como el padre de la Filosofa Griega.

Existen gran cantidad de definiciones de Filosofa, como pensadores a travs de las pocas, todos plantean un determinado aspecto de esta disciplina de acuerdo a su postura filosfica: idealista o materialista; a la poca: presocrticos, modernos o contemporneos; o al lugar: griegos, romanos o ingleses. La filosofa es el uso del saber para ventaja del hombre.Platn, Eutidemo.

La filosofa es la ciencia que estudia las causas supremas y principios primeros.Aristteles, Metafsica.

La filosofa significa el estudio de la sabidura como perfecto conocimiento de todas las cosas que el hombre puede conocer.Descartes, Prefacio a Los principios de la filosofa.La Filosofa es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Se distingue del misticismo, la mitologa y la religin por su nfasis en los argumentos racionales y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no emprica, sea mediante el anlisis conceptual, los experimentos mentales, la especulacin u otros mtodos a priori aunque sin desconocer la importancia de los datos empricos.Una vida sin anlisis, no merece la pena ser vividaScrates

Cmo s que no soy el sueo de alguien?Cmo puedo argumentar que existo?Descartes

Cul era el inters inicial de la filosofa?

Los filsofos milesios mostraron su inters por el origen del orden.

Physis: Naturaleza.Cosmos: Orden, armona de la naturaleza y se opone al caos o desorden.Por eso, todo en la naturaleza tiene un equilibrio.

Arch es el principio del todo. Es el inicio del todo.Todo: Es la naturaleza.

Intentos de definir el Arch (origen, principio)

Tales de Mileto: El agua. Sustancia fsica.

Anaximandro: El infinito. Abstraccin pura.

Anaximenes: El aire. Combinacin entre una sustancia y la abstraccin.Qu es Conocimiento?Proceso de percepcin y de pensamiento que nos da el conocimiento de las cosas. Este proceso involucra cuatro elementos: 1) sujeto, 2) objeto, 3) operacin (relacin objeto-sujeto) y 4) representacin interna, a travs de una imagen.

La relacin entre el hombre y su medio genera el conocimiento.Tipos de ConocimientoLa diferencia fundamental no est ni en la verdad obtenida ni en la naturaleza del objeto aprendido, sino en la forma de conocer y los instrumentos utilizados para ello.Conocimiento vulgarConocimiento cientficoNo tiene un mtodo prefijadoProcedimientos metdicos determinadosNo tiene objetivos explcitosTiene objetivos explcitosSe basa en el sentido comnTiene una forma lgica y prefijada de adquirirse.SubjetivoObjetivoSuperficialReflexivoAcrticoCrticoActitud espontnea de conocer

El conocimiento es una de las actividades fundamentales del hombre.Gracias al conocimiento el hombre orienta su existencia en el mundo y aprende a dominar la realidad.El conocimiento es un instrumento de defensa y accin.Conocer los efectos de algo es aprender a prever.Todos de manera natural adquirimos conocimientos y nos servimos de ellos.El conocimiento est vinculado con nuestras impresiones, sentimientos e intereses.Ocurre un poco al azar.Actitud cientfica

Dominio seleccionado (causas, efectos, hechos constantes y predominantes).Metdico y sistemtico: Usa mtodos muy elevados, no son fruto del azar.Es explicativo, posee una estructura racional, posee un sistema.Es objetiva, quiere conocer el mundo tal como est. Busca explicar un fenmeno usando hiptesis que han de derivarse en conclusiones que la experiencia tiene que confirmar.Actitud filosfica

Platn y Aristteles refieren que la filosofa naci de la admiracin.El saber filosfico es problemtico y crtico, supera en exigencia racional al saber cientfico.La filosofa sobrepasa el terreno inscrito en que trabaja cada ciencia y de la experiencia en que se mueve el conocimiento cientfico.La filosofa va ms all de lo observado: trascendente o metafsico.La filosofa comienza donde la ciencia termina.A diferencia de la ciencia, es un saber incondicionado y universal, no tiene restriccin y aspira la unidad ltima del conocimiento humano.

Caractersticas de la filosofaAsombro: Gracias a la facultad que posee el ser humano de maravillarse, observar, contemplar todo cuando le rodea y tratar de buscar respuestas a cuestiones que desconciertan a su intelecto, es posible el surgimiento de la filosofa.

Duda: Cuestiona la tradicin y la autoridad. Implica la utilizacin de la duda como condicin existencial o como mtodo de conocimiento.

Reflexin racional: Reflexin ordenada, coherente, fundamentada en razones. Las explicaciones son aceptadas en la medida en que estn fundamentadas en argumentos que pueden ser discutidos y sometidos a crtica.4. Visin totalizadora: Ofrece una visin totalizadora de la realidad, en tanto que tiene un objeto de estudio distinto de las dems ciencias, pues abarca todas las cosas. Intenta proporcionar una visin de conjunto de lo real para tratar de descubrir su fundamento ltimo.

5. Pregunta: La pregunta filosfica cobra importancia en la medida que siempre est orientada hacia la bsqueda respuesta de los grandes problemas de la filosofa.

6. Amor a la sabidura: la filosofa constituye un fin en s misma porque tiene como objetivo la bsqueda, contemplacin y deleite de la verdad.

7. Formas de expresin: tiene mltiples formas de expresin, tanto oral como escrita, entre las ms comunes podramos mencionar el ensayo, el tratado y el dilogo.Importancia de la filosofaOrigen de todas las ciencias naturales y sociales (madre de todas las ciencias).Es un elemento constitutivo de la existencia humana.Analiza, cuestiona y fundamenta temas de inters para la sociedad.Conocimiento reflexivo dirigido hacia el autoconocimiento.Es un estudio riguroso de la realidad.Busca las causas de todo cuanto existe.Objeto de estudio de la filosofaLa filosofa trata de un saber universal, de la realidad viviente, no viviente, material, mental, humana, por mencionar algunos; aquello que la distingue de otros saberes no es su objeto, sino su modo de abordarlo, por ello podemos mencionar que no tiene un objeto especfico, sino un enfoque especfico, ya que lo que necesita saber es el fin, el fundamento, la naturaleza, las causas y la razn de ser de todas las cosas.

Mientras que los dems saberes conocen, la filosofa se interroga sobre el fundamento y las condiciones del conocimiento mismo. La filosofa no tiene un objeto especial, abarca toda la realidad y el campo de las dems ciencias; sin embargo, los problemas filosficos se pueden distinguir por el objeto que tratan: su fundamentacin, universalidad y humanismo.

La filosofa pretende una fundamentacin suprema de todas las tesis que sustenta, es decir, profundizar hasta los cimientos o bases de las tesis afirmadas.

No slo en profundidad sino tambin en extensin, la filosofa pretende abarcar todo cuanto existe, todo ente, su ncleo tiene como objeto al ser.

Es un saber plenamente humano, penetra en los temas y cuestiones que afectan ntimamente la vida personal de cada ser humano. Trata temas existenciales tales como la libertad, la fidelidad, el amor, la intercomunicacin personal, el fin supremo, el bien, el mal y la felicidad.Disciplinas o ramas de la filosofa1. Ontologa: Etimolgicamente, hace referencia al estudio del ente. El ente es lo que existe en tanto que existe, se centra en la caracterstica ms comn de todo cuanto existe: el ser, entendido como lo que hay, o lo que existe.

El ser o ente constituye el concepto ms genrico de cuantos es posible tener y a la vez el ms fundamental en la historia del pensamiento occidental.

La ontologa trata de establecer las caractersticas esenciales o modos de ser de todo cuanto existe, a partir del anlisis de sus propiedades y estructuras, por medio de las preguntas que han de orientar la reflexin ontolgica:

qu es necesario para que algo sea o exista?, hay diversas maneras de existir o ser?, cul es el verdadero ser de las cosas? 2. Gnoseologa: Etimolgicamente el trmino alude al estudio del conocimiento y proviene de las races griegas gnosis: conocimiento y logos: teora o estudio.

rea de la filosofa que se encarga de estudiar los problemas relativos al conocimiento. Tales problemas han sido planteados tradicionalmente a partir de un estudio crtico para tratar de determinar las condiciones de posibilidad del conocimiento en general.

Las cuestiones problemticas a las que se ha tratado de dar respuesta estn planteadas:Qu es el conocimiento? Qu podemos conocer? Cules son los diferentes tipos de conocimiento? Cules son las condiciones de posibilidad para que se logre un conocimiento?3. Epistemologa: El trmino proviene del griego epistme: conocimiento o ciencia y logos: teora o estudio, y es la disciplina filosfica ubicada dentro del rea de la gnoseologa a la que se le atribuye como objeto de estudio el conocimiento cientfico, es decir, aquel tipo de conocimiento que est sujeto a comprobacin, ya sea emprica o formal.

Por tanto, se le atribuye la funcin de ocuparse de la ciencia y del conocimiento cientfico como objeto propio de estudio.

Algunas cuestiones:Cules son las caractersticas que se atribuyen al conocimiento cientfico? Cmo se establece la objetividad del conocimiento cientfico? Cmo sabemos que lo que creemos acerca del mundo es verdadero?, etc.4. Lgica: Proviene del griego logos, cuyo significado es palabra o razn. Es posible encontrar diferentes significaciones.

A partir de su consideracin formal. Esta disciplina est centrada en el estudio formal de los mtodos y principios que permiten distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos.

Aristteles: fundador de la disciplina. Fue el primero en estudiar y codificar las formas de la argumentacin correcta

Algunas de las cuestiones que es posible abordar desde esta disciplina se refieren a la validez de los argumentos, tipos de inferencia, leyes del pensamiento estructurado, etc.5. Filosofa de la ciencia: Es la disciplina cuyo objeto de estudio est centrado en el anlisis de los conceptos fundamentales, teoras, metodologas, procedimientos y la lgica de las explicaciones ofrecidas por la ciencia.

Nos proporciona un estudio o reflexin de segundo orden en tanto que tiene como objeto de estudio la ciencia misma.

La ciencia ofrece una explicacin de los hechos, en contraposicin, la filosofa de la ciencia lleva cabo una reflexin o interpretacin de la ciencia y sus resultados; es decir, se enfrenta con los problemas de la naturaleza de la ciencia y los problemas filosficos que sta plantea.6. Axiologa: Area conocida como filosofa de los valores (axios: valor y logos: estudio o tratado) y guarda una estrecha relacin con la tica, ya que los valores sobre los que reflexionan estn ntimamente vinculados al mbito moral.

Debido a que es posible considerar que todo acto moral implica siempre una eleccin entre varias posibles acciones, dicha eleccin siempre est sujeta a una escala de lo queconsideramos valioso.

El valor, entendido como una cualidad que se predica de un ser, tiene algunas caractersticas que comnmente se le atribuyen, por ejemplo: polaridad, jerarquizacin, preferibilidad y trascendencia.7. tica: Tiene por objeto de estudio la moral, la cual es entendida como el conjunto de normas, costumbres o prcticas que rigen la conducta del hombre en funcin del bien general.

El trmino tica proviene de la palabra griega ethos (lugar habitado por hombres y animales), entendindose como la reflexin racional para tratar de establecer qu se considera una conducta buena y en qu se fundamentan los juicios morales.

Existen diferentes tipos de morales, cuyo fundamento se encuentra en las costumbres y prcticas concretas de la vida humana.

A diferencia de la moral, la tica busca realizar un anlisis racional de la conducta moral, se orienta hacia la bsqueda de la universalidad en los conceptos y principios y, aunque sea posible admitir una gran diversidad de sistemas ticos, o maneras concretas de reflexionar sobre la moral, todas stas exigen una fundamentacin y crtica; esto es, la tica es una reflexin filosfica sobre un fenmeno concreto llamado moralidad.

Debido a que la tica es entendida como la parte de la filosofa que estudia la conducta humana buena, la primera cuestin problemtica a la que hay que enfrentarse es:

Qu es la bondad? Qu es la moral? Qu se entiende por acto moralmente bueno?

Se reconoce en esta disciplina una funcin prctica que requiere de una actuacin (praxis), mientras que involucra diferentes mbitos de decisin tanto personal como social.8. Esttica: Est orientada al estudio de la belleza.

Estudia las condiciones a partir de las cuales se capta lo bello y la creacin artstica.

Es decir, tiene por objeto de estudio los valores relacionados con la belleza, de igual manera, busca reflexionar sobre las categoras que estn presentes dentro de la actividad artstica.

Es considerada la disciplina terica que incluye el estudio de diversos fenmenos estticos cuyas interrogantes son:Qu es el arte? Qu es lo bello? Cules son los criterios para determinar una obra de arte? Qu se entiende por fenmeno esttico?9. Filosofa de la religin: Estudia los valores propios del mbito religioso.

Aborda el fenmeno religioso como realidad humana desde un enfoque racional y objetivo, considerando tanto las caractersticas definitorias que comprende la naturaleza de la religin, as como todas aquellas ciencias que estudian algn aspecto del hecho religioso, comola sociologa de la religin, psicologa de la religin, etc.

La filosofa de la religin busca establecer una meditacinracional para otorgar un fundamento filosfico a la creencia religiosa, planteando como punto de partida para la reflexin la siguiente cuestin:

qu es, finalmente, la religin?10. Filosofa poltica: Tiene por objeto de estudio reflexionar sobre gobierno, poltica, autoridad, derechos y los valores relacionados con las formas de gobierno: libertad, justicia, etc., para busca establecer los principios o fundamentos que las sustentan, mismos que nos permitan tener una perspectiva crtica de la prctica poltica.

Las cuestiones que dirigen la reflexin son por ejemplo:Qu es la poltica? Es necesario la constitucin de un gobierno?Qu hace a un gobierno legtimo? Cules son los derechos y libertades que debe protegerel estado?, entre otras.11. Filosofa de la cultura: Se busca explicar el fenmeno de la cultura a partir del conjunto de aspectos que la constituyen, por ejemplo:

Gnesis, transformaciones, condiciones de crecimiento, decadencia, fases, fines, etc.

Su objetivo es situarnos crticamente en el desarrollo de la vida cultural para poder reconocer los valores que tienen una destacada presencia en las formaciones culturales, y desde un contexto global se incluye la reflexin sobre las diversas prcticas culturales.