1Historia de La Oratoria .

5
1Historia de la oratoria.. La oratoria nació en Sicilia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Había unos profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales. El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes. De Grecia la oratoria pasó a la República Romana, donde Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio Romano, sin embargo, la oratoria entró en crisis por cuenta de su poca utilidad política en un entorno dominado por el emperador, aunque todavía se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su De institutione oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la teoría del género. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influyó poderosamente en el campo de la poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos expresivos y retorizándola en exceso. 2funcion de la oratoria.. La Oratoria es una forma de comunicación interpersonal a través de la cual una persona (orador) se sirve de una serie de actitudes, así como de técnicas verbales y no verbales para influir sobre un determinado grupo de personas (público), con la intención de que piensen, sientan y actúen de una manera previamente establecida. Objetivos o Funciones básicas de la Oratoria ° Relacionarse (crear un vínculo lo transitorio o duradero). ° Expresarse (exponer o compartir ideas y sentimientos) ° Influir (modificar la percepción, actitud o forma de actuar de los interlocutores).

description

ASDA

Transcript of 1Historia de La Oratoria .

1Historia de la oratoria.. La oratoria naci en Sicilia y se desarroll fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento para alcanzar prestigio y poder poltico. Haba unos profesionales llamados loggrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales.El ms famoso de estos loggrafos fue Lisias. Sin embargo, Scrates cre una famosa escuela de oratoria en Atenas que tena un concepto ms amplio y patritico de la misin del orador, que deba ser un hombre instruido y movido por altos ideales ticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria lleg a considerarse el mejor en su arte a Demstenes.De Grecia la oratoria pas a la Repblica Romana, donde Marco Tulio Cicern lo perfeccion. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio Romano, sin embargo, la oratoria entr en crisis por cuenta de su poca utilidad poltica en un entorno dominado por el emperador, aunque todava se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su De institutione oratoria se consideran la cumbre en cuanto a la teora del gnero. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina, la Oratoria influy poderosamente en el campo de la poesa y la literatura en general pasndole parte de sus recursos expresivos y retorizndola en exceso.2funcion de la oratoria.. La Oratoria es una forma de comunicacin interpersonal a travs de la cual una persona (orador) se sirve de una serie de actitudes, as como de tcnicas verbales y no verbales para influir sobre un determinado grupo de personas (pblico), con la intencin de que piensen, sientan y acten de una manera previamente establecida. Objetivos o Funciones bsicas de la Oratoria Relacionarse (crear un vnculo lo transitorio o duradero). Expresarse (exponer o compartir ideas y sentimientos) Influir (modificar la percepcin, actitud o forma de actuar de los interlocutores).3 cualidades de la exprecion corporalEn cada uno, aunque sea la misma, consiguen que el gesto sea diferente, ya que, cada persona es distinta. A travs de lo que vemos (gesto, expresin) nosotros lo juzgamos. A travs del lenguaje personal sacamos conclusiones.El lenguaje a travs del cuerpo tiene un gran significado. Este lenguaje expresa lo que cada uno lleva dentro. El cuerpo tiene un lenguaje que tiene su vocabulario, su gramtica etc. Tiene unas caractersticas. Es un lenguaje por el que estamos muy influidos pero que desconocemos muchoObjetivos Especficos de la Expresin Corporal:Las tareas debern pretender alguno de estos tres objetivos:- Manifestacin y exteriorizacin de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc.- Comunicacin de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos- Desarrollo del sentido o intencin esttica (artstica, plstica) del movimiento6importanciaCuando hablamos de un discurso, nos referimos a una exposicin oral a partir de un texto escrito este texto lo que hace recoger una serie de ideas y de datos sobre algo que vamos a decir frente a un pblico. Dentro de los discursos podemos encontrar todo tipo de temtica, desde la literaria, la social, la tcnica, la poltica, econmica, etc. pero lo que realmente importa es la manera de exponer ese discurso y de transmitirlo a los dems.Que es La importancia del discurso radica en la manera en que se transmite a un pblico. La mejor manera de hacerlo es siguiendo una serie de pautas que nos va a ayudar a que se discurso llegue mucho mejor, sea entendible irreconocible y, lo ms importante, lo que le transmitir aquello que quiere que el auditorio reciba.

LA MONOGRAFA Y SUS PARTESLA MONOGRAFA Y SUS PARTESLa monografa es un trabajo explicativo sobre algn aspecto de la ciencia, el arte u otro asunto en particular. El trmino deriva del griego mono que hace referencia a nico y grafa que significa escrito o escritura. Se trata del tipo de trabajo acadmico ms comn en los colegios y universidades.Los temas que una monografa puede tratar dependen del autor si es l quien se propone realizarla o puede que el tema ya se encuentre preestablecido, como sera el caso de que nos asignen como tarea en el ambiente acadmico.La monografa es, esencialmente, un tipo de tarea bastante comn utilizado en el mbito acadmico, ya sea en colegios o universidades. Ejemplo: Monografa sobre Jorge Luis Borges, de JaimeUn punto muy importante de una monografa es que el autor debe fundamentar el contenido de su obra. Para ello debe abocarse a realizar una investigacin sobre el tema escogido, recurrir a libros, internet, entrevistas con personas especialistas en el tema, y otras fuentes que le proporcionen la informacin necesaria para poder escribir una buena monografa.Toda informacin utilizada debe ser a su vez correctamente citada en el trabajo.Estructura de una monografa.Aunque no existe una estructura especfica que todo autor debe seguir, la monografa es un trabajo de investigacin que se enfoca en un determinado tema y lo desarrolla en forma ordenada. Por ejemplo, incluyendo un ndice del contenido, una introduccin, el cuerpo central de la obra y finalmente la conclusin. A continuacin presentamos un resumen de cada una estas partesPortada.Es la presentacin del trabajo. En la portada figura en caracteres ms visibles, el ttulo, el nombre del autor, el nombre del colegio u universidad, la disciplina dentro del cual es elaborado el trabajo.Introduccin.Es una breve resea del tema desarrollado en la monografa. Se habla en forma resumida de lo que trata el trabajo.

Objetivos.Los objetivos dependen del autor o de los requisitos exigidos si se trata de una monografa asignada como tarea. Por ejemplo, una monografa que trata sobre los ros de agua dulce, puede tener como objetivo generar conciencia sobre su importancia para la vida del ser humano.Contenido. Es el desarrollo mismo del trabajo, el resultado de toda la investigacin realizada por el autor. Es importante escribir bien, en forma clara y que la lectura sea agradable al lector. Aunque a veces podemos realizar una excelente investigacin y contar con una vasta bibliografa, si ese resultado no lo escribimos en forma adecuada, nuestra monografa pierde su verdadera funcin que es la de presentar en forma comprensible y ordenada todo ese proceso investigativo.Conclusin.En la conclusin se hace referencia a los objetivos cumplidos o a la confirmacin de la hiptesis planteada en el trabajo. Continuando con el ejemplo anterior, si nuestra monografa trata de los ros de agua dulce, nuestra conclusin puede resumir en forma breve el porqu los mismos, debido a su escasez, son indispensables para el uso humano y por ello hay que estimar su conservacin.Bibliografa.La bibliografa es la lista de los diferentes materiales de informacin que hemos utilizado como fuente para realizar la monografa. Pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, etc.