1era Actividad - Administracion umng

download 1era Actividad - Administracion umng

of 8

Transcript of 1era Actividad - Administracion umng

  • 8/10/2019 1era Actividad - Administracion umng

    1/8

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    TRABAJO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

    GABRIEL ROBERTO MONROY PUENTE

    BOGOTACOLOMBIA

    MAYO DEL 2013

  • 8/10/2019 1era Actividad - Administracion umng

    2/8

    TRABAJO DE ADMINISTRACION FINANCIERA

    TEMA: PRIMERA ACTIVADAD COMPLEMENTARIA

    PRESENTADO A:

    SERGIO VALDIVIA

    PRESENTADO POR:

    GABRIEL ROBERTO MONROY PUENTE

    CODIGO: D7100701 ING. CIVIL

    BOGOTACOLOMBIA

    MAYO DEL 2013

  • 8/10/2019 1era Actividad - Administracion umng

    3/8

    DESARROLLO TALLER 1

    ADMINISTRACION FINANCIERA

    1.

    INTERNET:

    Es aquella que define como empleara el dinero la empresa

    Rama de la economa que se relaciona con el estudio de las actividades de inversin

    tanto de activos reales como de activos financieros y con la administracin de los

    mismos.

    Actividad con la cual el administrador prevee, planea, organiza, integra, dirije y

    controla.

    DOCUMENTO

    Manejo de los recursos de la empresa, de tal manera que contribuyen a la

    maximizacin de las operaciones de las mismas.

    Conocimiento del mercadeo financiero para establecer las ventajas que este ofrece

    de acuerdo con las condiciones financieras.

    Conocimiento de las diferentes fuentes de la financiacin que en un momento

    determinado puede utilizar una empresa.

    2. Relacin entre administracin financiera y ing. Civil.

    Bueno desde mi puento de vista la administracin financiera se encarga de el buen manejofinanciero de las empresas para una mayor utilidad frente al mercado, la relacin de la

    admon con la ing. Lo podemos ver en sus diferentes ramas por ejemplo, al momento de

    realizar un anlisis financiero para una lisitacion o contruccion, debemos tener muy claro los

    costos, gastos, infraestructura, mano de obra calificada etc por esta razn hay que

    establecer una ayuda en conjunto entre las dos ramas.

    3. Manejo de los recursos de la empresa, de tal manera que contribuyan a la

    maximizacin de las operaciones de las mismas.

    El gerente debe encargarse del manejo de los recursos de la empresa,

    haciendo uso eficiente de los recursos con el fin de incrementar las

    operaciones de esta.4. 1-8

    1. Cules son los estados financieros obligatorios?

    Balance general, estado de resultados, cambio en el patrimonio, cambio en la

    situacin financiera, flujo de efectivo.

  • 8/10/2019 1era Actividad - Administracion umng

    4/8

    2. Qu cuentas pertenencen a la estructura del balance general?

    Activo, pasivo y patrimonio

    3. Cules son las cuentas que conforman el estado de resultados?

    Activo, pasivo, patrimonio, egresos, gastos, costos por V.O.S, costos de produccin e

    ingresos.

    4. Qu cuentas forman el estado de resultados?

    Las cuentas nominales, de resultados, es decir las cuentas de ingresos, gastos y

    costos.

    5. Qu son activos?

    Son los bienes y derechos con que cuenta una empresa (dinero en caja, bancos,

    muebles y vehculos) cuentas por cobrar y crditos a favor.

    6. Qu son pasivos?

    Me representan las deudas para con terceros, obligaciones generadas por la

    empresa, son deudas que se deben cancelar por cualquier concepto.

    7. Qu son patrimonios?

    Se refiere cuando son deudas con los dueos de la empresa es decir, que es un

    pasivo a favor de los dueos de la empresa y este representa los apuntes de los

    dueos para construir la empresa.

    5. Mapa conceptual.

    6. DOFA (debilidadesoportunidadesfortalezasamenazas )

  • 8/10/2019 1era Actividad - Administracion umng

    5/8

    MATIZ DOFACOLANTA. (ANEXO AL FINAL )

    Colanta al igual que cualquier otra empresa q1ue realice una matriz dofa establece

    sus oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas con el fin de establecer sus

    objetivos y determinar la forma en que se van a cumplir.

    Para la elaboracin del DOFA debe tener encuenta las variables internas como

    externas. Contorno y entorno que de una u otra manera.

    Con el fin de analizar estas variables y determinar las bondades o debilidades que

    tiene frente a otros.

    Anexo matriz dofa colanta

    FORTALEZASDEBILIDADES

    1. Alta competitividadgracias al bajo costo deproduccin a la buenacalidad de la leche y a lacapacidad de innovacin dela empresa.

    1. Escasa distribucinde Productos en algunossectores.

    2. Colanta recibediariamente 1'500.000 litrosde leche y vende 800.000litros de leche pasteurizada,

    ya que es su principal ventajacompetitiva. Lo dems loprocesa como leche en polvoy queso fresco.

    2.Bajo poder de negociacin

    con los clientes.

    3. Permanente crecimientode la productividad.

    3.Estancamiento deproduccin debido a lasdificultades climticas.

    4. Fuertes inversiones enmodernizacin e instalacinde plantas.

    OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F.O ESTRATEGIAS D-O

    1. Liberacin de mercado atravs de los TLC.

    1. Estrategia de expansin y

    abarcamiento de nuevosmercados internacionales. ( F1,F4, O1)

    1. Abarcamiento de

    nuevos mercados(D1,O1,O3)

    2. Gran potencial decrecimiento horizontal.

    2. Creacin de nuevas plantasde produccin en el mercadointernacional (F4, F3,O1)

    2. Programas depromocin para mantenery fidelizar a los clientesactuales (D2, O1, O3)

  • 8/10/2019 1era Actividad - Administracion umng

    6/8

    3. Apoyo de la legislacin

    para las cooperativas.

    3. Convenios con empresasdel mismo sector a nivelinternacional para manejar

    economas de escala (O1,F1,F3)

    AMENAZASESTRATEGIAS F-

    AESTRATEGIAS D-A

    1. Tendencia a la baja deprecios de la leche.

    1. Maximizar las utilidades parapoder reducir costos en laproduccin y ofrecer mejoresprecios (A2, A4, A5,F2)

    1. Atractivas promocionesen nuevos mercados.(D1,A2)

    2. Crecimiento de laproduccin regional a preciosaltos en relacin al mercadointernacional, hasta alcanzarsostenidamente la

    autosuficiencia.

    2. Hacer campaas demantenimiento de los clientesactuales (A1, A3, F3)

    2. Aprovechar rentabilidadpara as cubrir cualquierdficit de produccin(D3,A2)

    3. Posicionamiento demultinacionales en el pas.

    3. Competir en calidad yreconocimiento del producto(A2,F3)

    4. Alto nivel de competenciaen el mercado nacional einternacional.

    4. Campaas publicitarias (A1,F3)

    5. Existencia de competenciainformal en ciudades de altarepresentacin para sumercado como Antioquia.

  • 8/10/2019 1era Actividad - Administracion umng

    7/8

    CONCLUCIONES

    CUANDO HABLAMOS DE ADMINISTRACUION FINANCIERA TNEMOS UN CONCEPTOERRONEO QUE ES SOLO EN BENEFICIO DE ADMINISTRACION, RESULTA QUE EN NUESTRO

    CASO COMO INGENIEROS CIVILES DEBEMOS ESTAR A LA VANGUARDIA DE TODO LO

    RELACIONADO CON ADMINISTRACION YA QUE DEBEMOS TENER UN CONOCIMIENTO

    AMPLIO DEL TEMA PORQUE EN NUESTRO QUE HACER DIARIO VAMOS A IMPLEMENTAR

    ESTA PARTE ADMINISTRTIVA.

  • 8/10/2019 1era Actividad - Administracion umng

    8/8

    BIBLIOGRAFIAS

    http://colantapoli.over-blog.es/article-31869279.html

    http://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/definicion-de-administracion-

    financiera.html

    http://colantapoli.over-blog.es/article-31869279.htmlhttp://colantapoli.over-blog.es/article-31869279.htmlhttp://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/definicion-de-administracion-financiera.htmlhttp://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/definicion-de-administracion-financiera.htmlhttp://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/definicion-de-administracion-financiera.htmlhttp://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/definicion-de-administracion-financiera.htmlhttp://articulosfinanzas.blogspot.com/2009/01/definicion-de-administracion-financiera.htmlhttp://colantapoli.over-blog.es/article-31869279.html