1er Trabajo de Principios de Agroecologia

11
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui El Tigre, Estado Anzoátegui Docente: Manlio Rivas Bachilleres: (NT)Antuna Celianny C.I 22.574.009 Caña Luis C.I 18.679.241 Delgado Ayda C.I 16.408.152 Díaz Guillermo C.I 17.262.314 Guerra Luis C.I 20.171.897

Transcript of 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

Page 1: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder popular para la Educación Superior

Instituto Universitario de Tecnología José Antonio AnzoáteguiEl Tigre, Estado Anzoátegui

Docente: Manlio Rivas Bachilleres:(NT)Antuna Celianny C.I 22.574.009

Caña Luis C.I 18.679.241Delgado Ayda C.I 16.408.152

Díaz Guillermo C.I 17.262.314Guerra Luis C.I 20.171.897

Urpin Johangel C.I 24.227.053

Mayo 2011

Page 2: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

INTRODUCCIÓN

En la actualidad Venezuela posee su soberanía alimentaria; nosotros habitantes de esta comunidad, aprendices de la unidad curricular agroalimentaria trabajamos en culturizarnos para aplicar adecuadamente el sistema utilizado en la agroecología.Los países como Brasil, Colombia y otros nos exportan alimentos ya que no estamos en condiciones de autoabastecernos y con esta finalidad estamos buscando la manera de aprender a distribuir el agro, difundirlo para intentar cubrir las demandas de nuestro país.

Page 3: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

Objetivo General:

Introducirnos e intentar aprender los conocimientos bases de la agroecología, darle el mejor uso de los suelos, sacar producción y con llevar a la comunidad a rescatar la agricultura sustentable ya que este se está perdiendo.

Objetivo especifico:

1. Dar a conocer la importancia de la agroecología2. Conceptualizar los puntos importantes o más sonados de la agroecología3. Estando en el proceso de aprendizaje conoceremos las mejores formas de

cultivo, producción y cubrir las demandas del pueblo en el sentido alimentario4. Consecuencia de los fertilizantes o tóxicos en las plantas o en los suelos

Page 4: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

1).- CONCEPTUALIZACIÓN:

Bioma: Son grandes regiones compuestas de plantas, vegetales y otros seres vivos que se han adaptados al clima y otras condiciones.

Biomasa: Es toda sustancia orgánica renovable de origen tanto animal como vegetal. La energía de la biomasa proviene de la energía que almacenan los seres vivos. En primer lugar, los vegetales al realizar la fotosíntesis, utilizan la energía del sol para formar sustancias orgánicas. Después los animales incorporan y transforman esa energía al alimentarse de las plantas. Los productos de dicha transformación, que se consideran residuos, pueden ser utilizados como recurso energético.

Ambiente: Es el sistema global constituido por elementos naturales.

Agroecología: Es la ciencia cuyos principios están basados en los conocimientos ancestrales de respeto, conservación y prevención de todos componentes naturales de agro ecosistema sustentables a cualquier escala o dimensión.

Agroforestería: Aprovecha los beneficios interactivos de combinar árboles y arbustos con cultivos o/y ganado. Combina la tecnología de la silvicultura y agricultura para crear más diversas, integrados, productivos, provechoso, saludable y sostenible sistema de uso de las tierras.

Silvicultura: Es la ciencia que se ocupa del cultivo y de la conservación de los bosques.

Nicho ecológico: Es aquel lugar físico que ocupa un organismo en determinado ambiente.

Hábitat: Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse.

Sitio vitae: Derivada de una palabra Francesa, en mi opinión y por lo que pude investigar al respecto, se refiere al sitio de vida, en este caso nos referimos a la ecología, asumo pues se refiere al habitad de cualquier especie, para su producción o reproducción.

Eco tono: Es la zona fronteriza entre dos o medios naturales diferentes.

Población: Es un grupo de personas u organismos de una especie particular, que vive en un área o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un censo.

Comunidad: Es un conjunto de personas o individuos que viven juntos bajo ciertas reglas o que tienen los mismos intereses o características.

Page 5: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

Agrosilvopastoral: Es la combinación de cultivos, arboles y pastos, animales de las mismas unidades de tierra.

Toxico: Es la sustancia que puede causar trastornos graves o la muerte en un ser vivo por envenenamiento.

Agro tóxico: Son pesticidas usados en la agricultura y muy nocivos para la salud humana.

Biológico: Tratado, estudio, ciencia, tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.

Organopónico: Es una especie de huerta en la que se siembran y cultivan las plantas sobre un sustrato formado por el suelo y materia orgánica mezclados en un contenedor y que se basa en los principios de una agricultura orgánica.

Orgánico: Se aplica a la sustancia o materia que es o ha sido parte de un ser vivo o que está formada por restos de seres vivos: la basura orgánica puede recuperarse como abono. Inorgánico.

Biogás: Es un gas metano que se origina por la acción de bacterias sobre sustancias orgánicas.

Control Biológico: Es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos vivos con objeto de controlar las poblaciones de otro organismo.

Producción Orgánica: Descansa en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, es por eso que los alimentos orgánicos son sabrosos y nutritivos y no contienen residuos de productos químicos.

Producción agroecológica: Hoy existen productores que producen alimentos de otros modos. Saben que cultivar la tierra no tiene por qué ser sinónimo de agredirla. Saben que es posible controlar las plagas sin agrotóxicos y que se pueden mejoras en vez de degradar el suelo al cultivarlo.

Efecto invernadero: Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera, retienen parte de la energía

Page 6: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.

Contaminación: Es la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos tóxicos que son perjudiciales para el hombre o los ecosistemas.

Predio: Es una propiedad inmueble que se compone de una porción delimitada de terreno.

Predio Agroecológico: Territorio o espacio dedicado a la siembra con implementación de técnicas agroecológicas.

Planificación: Es un proceso de tomar decisiones para alcanzar un futuro deseado.

Desarrollo: Es el avance en los niveles de crecimiento económico, social, cultural y político de una sociedad o país.

Proyecto: Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos

Área o superficie: En biogeografía, el área biogeográfica es la zona geográfica concreta en la que se registra la presencia de una especie u otro taxón.

Sabana: Bioma propio de las regiones tropicales que se caracteriza por una vegetación herbácea y agrupaciones de árboles dispersas.

Morichal: Agrupaciones de palma moriche distribuidas en pequeños grupos a lo largo de los ríos de los llanos venezolanos.

Suelos: Es la capa superficial de la corteza terrestre, que resulta de las descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperaturas y por la acción del agua, del viento y los seres vivos.

Cuencas Hidrográficas: Es un área de terreno que drena agua en un punto común, un riachuelo, arroyo, rio o lago cercano.

Seguridad: Se refiere a la ausencia de riesgos que va desde los amplios campos del análisis internacional, pasando por la seguridad nacional que el estado considera vital defender, hasta su sentido más restringido, refiriéndose a la seguridad del ser humano.

Page 7: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

Soberanía: Poder supremo en una sociedad política, atribuido a un Estado o a un soberano que no reconocen ninguna autoridad superior

2).- DE ACUERDO A SU OPINIÓN QUE ES SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA:

La soberanía alimentaria es el derecho que tiene cada país de producir y definir sus propias políticas alimentarias y por lo tanto la seguridad es la obligación que tiene el estado y sectores de producción agrícola a cubrirles las demandas de alimentos de la nación y satisfacer las necesidades alimentarias de la misma.

3).- IMPORTANCIA DE LOS PRINCIPIOS AGROECOLÓGICOS EN LA COMUNIDAD DONDE RESIDE.

4).- IMPORTANCIA DE LA AGROECOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS:

Producen alimentos de elevada calidad nutritiva. Produce proteínas de mejor calidad El contenido en oligoelementos y vitaminas es más alto en los productos

orgánicos. Soberanía y autonomía total de nuestra agricultura Menor importación de alimentos Fuentes de empleo.

Page 8: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

BIBLIOGRAFIA

www. Wikipedia.org/wipi/proyecto. Enciclopedia Hispánica EE.UU “Biología” en Español. Barri C. Field y Diego Azqueta Oyarzun. Economía y Medio Ambiente. Tomo I

hasta el 3 Mc Graw Hill 1995. Es.thefreedictionary.com/orgánico www.rincondelvago.com

Page 9: 1er Trabajo de Principios de Agroecologia

CONCLUSION:

Hace falta conocer y comprender desde un punto de vista del sentido común o el orden común para entender lo importante que es la agroecología en nuestro mundo; es decir al ser ignorantes de esta situación, contribuimos en gran medida a seguir contaminando y en cierta manera destruir nuestra ecología.Como estudiantes nos interesamos en aprender o seguir aprendiendo, no solo por ser esta nuestra carrera universitaria sino también como personas, intentaremos seguir fomentando la agroecología, la manera más sana y sustentable de consumir alimentos sin utilizar tantos agros tóxicos ni fertilizantes.