1er Seminario Internacional de Formación de Audiencias - Boletin nº 1

6
Boletín Primer Seminario Internacional de Formación de Audiencias Centro Gabriela Mistral, GAM Sesiones de trabajo del martes 26 de julio de 2011 Presentación La directora ejecutiva de GAM, Alejandra Wood, da la bienvenida y destaca la dedicación del centro en la formación de audiencias durante sus diez meses de trabajo, un área de trabajo que planifica programas para los visitantes y los espectadores potenciales y cautivos de la oferta artística, con estrategias de Educación y Mediación, un servicio de Biblioteca de Artes Escénicas y Musicales, actividades de Extensión y un departamento de Estudios que indaga de manera permanente en la valoración que las audiencias respecto al GAM. El rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes SJ –organizadora del seminario a través de su dirección de extensión y de CISOC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto a GAM– plantea la importancia del tema en cuanto a mejorar la distribución de la cultura a los sectores más vulnerables en una sociedad regida por criterios económicos, y que vive un quiebre histórico y un cambio de paradigmas, que valora sobre todo lo productivo. El ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, corrobora el diagnóstico de la necesidad de acercar la cultura a los sectores más desaventajados (solo el 2,6% de los estratos sociales más bajos participa en actividades culturales), y señala que corresponde al Estado facilitar el acceso a la cultura. Destaca el papel de las instituciones culturales en ese acercamiento, las cuales necesitan de mejores espacios, infraestructura, formación educativa y presencia mediática, temas que están en el centro de los esfuerzos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. CISOC Centro de Investigaciones Socioculturales

description

Primer Seminario Internacional de Formación de Audiencias. Sesiones de trabajo del martes 26 de julio de 2011. Centro Gabriela Mistral, GAM

Transcript of 1er Seminario Internacional de Formación de Audiencias - Boletin nº 1

Page 1: 1er Seminario Internacional de Formación de Audiencias - Boletin nº 1

Boletín

Primer Seminario Internacional de Formación de AudienciasCentro Gabriela Mistral, GAM

Sesiones de trabajo del martes 26 de julio de 2011

Presentación

La directora ejecutiva de GAM, Alejandra Wood, da la bienvenida y destaca la dedicación del centro en la formación de audiencias durante sus diez meses de trabajo, un área de trabajo que planifica programas para los visitantes y los espectadores potenciales y cautivos de la oferta artística, con estrategias de Educación y Mediación, un servicio de Biblioteca de Artes Escénicas y Musicales, actividades de Extensión y un departamento de Estudios que indaga de manera permanente en la valoración que las audiencias respecto al GAM.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes SJ –organizadora del seminario a través de su dirección de extensión y de CISOC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto a GAM– plantea la importancia del tema en cuanto a mejorar la distribución de la cultura a los sectores más vulnerables en una sociedad regida por criterios económicos, y que vive un quiebre histórico y un cambio de paradigmas, que valora sobre todo lo productivo.

El ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, corrobora el diagnóstico de la necesidad de acercar la cultura a los sectores más desaventajados (solo el 2,6% de los estratos

sociales más bajos participa en actividades culturales), y señala que corresponde al Estado facilitar el acceso a la cultura. Destaca el papel de las instituciones culturales en ese acercamiento, las cuales necesitan de mejores espacios, infraestructura, formación educativa y presencia mediática, temas que están en el centro de los esfuerzos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ponencias*Nueve profesionales extranjeros y nacionales dieron sus diferentes visiones sobre las definiciones, desafíos y logros de trabajo en relación a las audiencias culturales. Un punto en común fue observar al público como sujetos que tienen una experiencia artística que se realiza en un contexto cambiante y cargado de significados diferentes, y que produce cambios en ellos mismo y en la sociedad. *La próxima semana se subirán las ponencias completas en www.gam.cl

1. Lucina Jiménez, MéxicoPresidenta del Observatorio, Comunicación, Cultura y Artes de México, y del Consorcio Internacional Arte y Escuela AG, donde dirige el centro cultural La Nana, Fábrica de las Artes, en México DF.Artes escénicas, públicos y derechos culturalesLos públicos son vistos como nebulosas inasibles, y es necesario aprender a identificar en ellos los elementos simbólicos y económicos que permiten comprenderlos dentro del contexto epocal de constante cambio en que vivimos. Las instituciones culturales, por tanto, deben redefinir sus relaciones con la ciudadanía: la gestión artística desde los públicos implica que los promotores culturales ya no son los curadores del gusto de los demás. Por otro lado, las artes escénicas se desarrollan bajo vulnerabilidad, pues la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en formar artistas y crear obras es muy alto.El desafío es enriquecer la vida cultural y crear nuevos derechos culturales en contextos urbanos cambiantes, pues los públicos no se generan solos, hay que crearlos. Los públicos son diversos –no existe el público general–, multimediáticos, eclécticos, digitalizados, inconstantes e infieles. A esta diversidad hay que agregar que en Latinoamérica hay un contexto de fuerte desigualdad. Los públicos, por otro lado, son un recurso estético para los creadores.No se puede seguir viendo a los públicos como el último eslabón de una secuencia lineal formada por creadores, programadores y comunicadores: más bien tienen que ser el centro de una gestión sustentable y circular, donde creadores, programadores, comunicadores, empresarios, políticos (ojalá por su ausencia de pautas) y formadores, confluyen en un proceso.Formar audiencias requiere observar, escuchar, explorar, interpretar, analizar, imaginar, sistematizar, para construir propuestas adecuadas. La creación y desarrollo de públicos es un proceso inseparable de sus contextos de percepción, disfrute, producción y creación. Implica generar prácticas culturales que ayuden a encontrar e identificar nuevos públicos: un centro cultural debe saber de su irradiación territorial y simbólica, su equipamiento material, recursos y contextos. Con esto podrá tomar las decisiones necesarias y crear sus estrategias de programación –construir un discurso¬– en conjunto con el público, no de espaldas a él. Los enemigos del público son el aislamiento, la mala factura, la inercia y el desconocimiento.

2. Tim Roberts, AustraliaConsultor internacional en marketing de las artes en ARTS Australia y otras entidades (Opera de Sydney, Australia Council for the Arts, etc)El marketing en las artes y el desarrollo de audienciasEl desarrollo de audiencias es un proceso planificado que mejora y amplía la experiencia en las artes de un individuo. El marketing en ese contexto, es una herramienta que genera un beneficio social, pues permite focalizar los esfuerzos para sostener y expandir las audiencias regulares o los visitantes existentes a las artes, crear nuevas concurrencia y participantes, y mejorar su disfrute, comprensión, habilidades y confianza a través de las expresiones artísticas.La obtención de datos de marketing, como por ejemplo los que se obtienen en breves encuestas de boletería, permiten tener información sobre los públicos y sistematizarla para superara ese público nebuloso. Si a los datos se les da sentido, se crea información; si la información se pone en contexto, se crear conocimiento sobre las audiencias, lo que permite crear públicos cautivos y no meros consumidores. Desde esta base se puede crear una relación duradera, con compromiso a largo plazo, y en beneficio mutuo. El desarrollo de audiencias, entonces, es el logro del este marketing relacional y el manejo de relaciones con el cliente. Son herramientas económicas a las que no hay que temer en la cultura, y también considerar, como dijo el escritor Joseph Brodsky, que “en los temas culturales, no es la demanda la que crea la oferta, sino todo lo contrario”.

3. Pedro Güell, ChileInvestigador de CISOC, Universidad Alberto HurtadoEn su comentario a las dos ponencias, encontró los puntos en común entre ambas, los desafíos que señalan, y las precisiones necesarias al hablar de Chile.Para definir al público, hay que definir qué es el arte, y al pensarla en relación al público aparece, antes que como un bien de consumo o un derecho, como una experiencia polifuncional, que implica múltiples dimensiones: supone reflexión crítica, genera reconocimiento e identidad, apela a lo emocional y lúdico, a la tradición y a los imaginarios, tiene que ver con lo individual y colectivo, es un fin y un medio, es una actividad económica. Esta definición, clave en Australia y México –países complejos y heterogéneos, donde el Estado es un actor cultural fundamental, por lo tanto política y cultura van de la mano–, en Chile se dificulta: cuesta pensar lo multifuncional porque la cultura es medida más que nada cuantitativamente, los grupos artísticos son cerrados y exclusivos, y los que ven la cultura como derecho son muy pocos. El desafío es dejar de considerar el campo artístico como algo restringido, y repensar la función social del arte. El trabajo con públicos debe ser permanente, implica gestionar una complejidad donde no hay linealidad: ésta sólo funciona cuando las artes replican la superficialidad y la falta de innovación propia de la televisión. Entonces sí hay público, pero no experiencia artística.

Ante este diagnóstico, es pertinente la pregunta por la crisis del público en Chile. La respuesta es doble: no está en crisis, porque aumentan todos los números de participación y gasto en actividades culturales. Y sí lo está, porque esas actividades no implican una verdadera experiencia artística, y hay cada vez menos espacios y públicos capaces de gozarlos. La entretención y la sociabilidad de la cultura administrada por el mercado ha reducido la profundidad. Por lo tanto hay que reconstruir la relación con los públicos y dar nuevos contenidos.

Sesiones de la tarde: Enfoques de investigación en torno a desarrollo de audiencias. Cómo levantar y formular un diagnóstico

4. Ana Wortman, ArgentinaDoctora y profesora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, investigadora del Instituto Gino Germani en el área de estudios culturales. Le interesa observar cómo los imaginarios sobre la cultura inciden en la discrecionalidad de las políticas. En Argentina hay una tendencia clara a investigar los públicos en relación a las políticas culturales predominantes, además de que se privilegia al análisis literario y semiológico. Desde el 2000 en adelante, conviven dos fenómenos poco analizados: la explosión de actividad de centros culturales autogestionados, que borra los límites entre alta y baja cultura y se apropia de espacios urbanos; el discurso político que ve la cultura según su implicancia económica en cuanto a generadora de trabajo y consumo, donde gestores e industrias culturales se expanden. Esto lleva a reflexionar sobre la pertinencia de políticas marcadas por lo económico, pues se han perdido públicos sólidos (para el cine argentino, que pasa de ser popular a de culto, por ejemplo, o para el teatro independiente), y que sin construir identidades a largo plazo, con objetivos más pragmáticos y estratégicos, en la cultura se puede generar el mismo fenómeno.

5. Flavio Desgranges, BrasilDoctor y profesor de la Universidad de Sao Paulo, coordinador del grupo de investigación sobre recepción teatral InerteYa en los años 70 los críticos brasileños observaron una gran reducción del público teatral, que treinta años después se agudiza por diferentes motivos: si antes era la dictadura y el nacimiento de la televisión, hoy es la delincuencia, la falta de transporte público y de incentivos. Sólo triunfa el teatro que replica la estética de la telenovela. Entones hay que reflexionar por qué queremos que la gente vaya al teatro. Quizá vivamos un cambio de época, quizá el teatro sea una experiencia minoritaria. El cuestionamiento es también para los propios artistas: pensar en la función social del arte, qué le piden y qué le ofrecen al espectador, si le facilitan al público la experiencia teatral. Termina con una cita a Bertolt Brecht, para seguir su ponencia más detallada

mañana: si dicen que para democratizar el teatro hay que facilitar su lenguaje, Brecht dice que para él democratizarlo es transformar un pequeño círculo de iniciados en un gran círculo. El arte implica trabajo: ser espectador no es algo innato, es una conquista cultural.

6. Pablo Rojas, ChileJefe de la sección Educación Artística y Cultura, Departamento Ciudadanía y Cultura, CNCA.Las investigaciones en las escuelas chilenas muestran que la enseñanza de artes en Chile es escasa y no ocupa los recursos pedagógicos disponibles, ni la infraestructura cultural pública. Por otro lado, hay una fuerte separación entre el mundo de la cultura y el mundo de la educación: son esferas cerradas que no se dan valor mutuamente. Para dinamizar esa relación es necesario asumir que el aprendizaje del arte estimula a sujetos activos en el conocimiento, y que es importante el rol de mediador de los adultos con los niños. Es necesario instaurar la experiencia polifuncional del arte para crear vínculos y estimular habilidades cognoscitivas y sociales. El gobierno desarrolla varias líneas de trabajo en ese sentido.

7. Cristián Antoine, ChileAcadémico e investigador, Universidad de Santiago de ChileAunque la formación de audiencias y la creación de nuevos públicos como elementos básicos de la democratización del país están en el centro de las políticas públicas en Chile desde mediados de los 90, sus resultados son difíciles de medir y aún más difuso es el concepto que lo mismos centros culturales tienen de ellos. Faltan herramientas y estrategias para que esos esfuerzos y retórica tenga un correlato en la mayor participación cultural de los sectores más bajos y amplios de la sociedad.

8. Tomás Peters, ChileInvestigador de ICSO, Universidad Alberto HurtadoAnte la pregunta para qué crear más y mejores audiencias, la cuestión relevante es cuál es el impacto de involucrar al público en la creación contemporánea. En ese sentido, el campo artístico no es autónomo, sino que tiene fuertes y complejas relaciones con la sociedad. Es posible, a través de la investigación, medir ese impacto en el tiempo (más allá de los resultados, que son inmediatos) que la participación artística tiene en las dimensiones políticas, simbólicas y biográficas. El ejemplo es un trabajo en curso sobre Blamacede Arte Joven, talleres que cumplieron veinte años de desarrollo. La conclusión es que esa formación artística produjo en los jóvenes participantes una serie de modificaciones en sus vidas: mejoraron su conocimiento artístico, su disciplina, su autoestima; sus consumos culturales se volvieron más complejos; son más hábiles socialmente, tienen posturas políticas, creen en la democracia y en lo comunitario. El

mejor público es el que realiza una participación creativa: significa fomentar una ciudadanía que puede interactuar. Para eso es necesario contar con voluntad política.

9. Paula Vergara y Carmen Menares, ChileUnidad de Estudios, Centro Gabriela MistralPresentan las líneas de investigación en torno a audiencias, metodologías y algunos resultados del trabajo realizado en el centro GAM, trabajo que buscar asegurar su misión deser un centro de encuentro que facilite la formación, creación y acceso de nuevas audiencias a través de una variada oferta de diversas actividades artísticas. Los análisis preliminares de la primera caracterización de audiencias muestran que los visitantes del GAM son en su mayoría jóvenes (60% menor de 30 años), y que un 25% ha repetido sus visitas más de 8 veces. También un 60% tiene educación universitaria y pertenece al estrato socioeconómico ABC1. Otros análisis más finos muestran que el 80% de estratos bajos que asisten al centro son jóvenes entre 15 y 23 años. GAM también ha evaluado la programación artística en doce grupos focales, reunidos como estudiantes, adultos y tercera edad. Las valoraciones destacadas son la sala de artes visuales, al trabajo del grupo Tryo Teatro Banda, a las obras de danza y a la música de cámara. La demanda más clara es por cine arte no europeo, y músicas populares como jazz, flamenco y chilena, además de ampliar el uso del edificio y los espacios públicos.

CISOCCentro de Investigaciones Socioculturales

Page 2: 1er Seminario Internacional de Formación de Audiencias - Boletin nº 1

Boletín

Primer Seminario Internacional de Formación de AudienciasCentro Gabriela Mistral, GAM

Sesiones de trabajo del martes 26 de julio de 2011

Presentación

La directora ejecutiva de GAM, Alejandra Wood, da la bienvenida y destaca la dedicación del centro en la formación de audiencias durante sus diez meses de trabajo, un área de trabajo que planifica programas para los visitantes y los espectadores potenciales y cautivos de la oferta artística, con estrategias de Educación y Mediación, un servicio de Biblioteca de Artes Escénicas y Musicales, actividades de Extensión y un departamento de Estudios que indaga de manera permanente en la valoración que las audiencias respecto al GAM.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes SJ –organizadora del seminario a través de su dirección de extensión y de CISOC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto a GAM– plantea la importancia del tema en cuanto a mejorar la distribución de la cultura a los sectores más vulnerables en una sociedad regida por criterios económicos, y que vive un quiebre histórico y un cambio de paradigmas, que valora sobre todo lo productivo.

El ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, corrobora el diagnóstico de la necesidad de acercar la cultura a los sectores más desaventajados (solo el 2,6% de los estratos

sociales más bajos participa en actividades culturales), y señala que corresponde al Estado facilitar el acceso a la cultura. Destaca el papel de las instituciones culturales en ese acercamiento, las cuales necesitan de mejores espacios, infraestructura, formación educativa y presencia mediática, temas que están en el centro de los esfuerzos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ponencias*Nueve profesionales extranjeros y nacionales dieron sus diferentes visiones sobre las definiciones, desafíos y logros de trabajo en relación a las audiencias culturales. Un punto en común fue observar al público como sujetos que tienen una experiencia artística que se realiza en un contexto cambiante y cargado de significados diferentes, y que produce cambios en ellos mismo y en la sociedad. *La próxima semana se subirán las ponencias completas en www.gam.cl

1. Lucina Jiménez, MéxicoPresidenta del Observatorio, Comunicación, Cultura y Artes de México, y del Consorcio Internacional Arte y Escuela AG, donde dirige el centro cultural La Nana, Fábrica de las Artes, en México DF.Artes escénicas, públicos y derechos culturalesLos públicos son vistos como nebulosas inasibles, y es necesario aprender a identificar en ellos los elementos simbólicos y económicos que permiten comprenderlos dentro del contexto epocal de constante cambio en que vivimos. Las instituciones culturales, por tanto, deben redefinir sus relaciones con la ciudadanía: la gestión artística desde los públicos implica que los promotores culturales ya no son los curadores del gusto de los demás. Por otro lado, las artes escénicas se desarrollan bajo vulnerabilidad, pues la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en formar artistas y crear obras es muy alto.El desafío es enriquecer la vida cultural y crear nuevos derechos culturales en contextos urbanos cambiantes, pues los públicos no se generan solos, hay que crearlos. Los públicos son diversos –no existe el público general–, multimediáticos, eclécticos, digitalizados, inconstantes e infieles. A esta diversidad hay que agregar que en Latinoamérica hay un contexto de fuerte desigualdad. Los públicos, por otro lado, son un recurso estético para los creadores.No se puede seguir viendo a los públicos como el último eslabón de una secuencia lineal formada por creadores, programadores y comunicadores: más bien tienen que ser el centro de una gestión sustentable y circular, donde creadores, programadores, comunicadores, empresarios, políticos (ojalá por su ausencia de pautas) y formadores, confluyen en un proceso.Formar audiencias requiere observar, escuchar, explorar, interpretar, analizar, imaginar, sistematizar, para construir propuestas adecuadas. La creación y desarrollo de públicos es un proceso inseparable de sus contextos de percepción, disfrute, producción y creación. Implica generar prácticas culturales que ayuden a encontrar e identificar nuevos públicos: un centro cultural debe saber de su irradiación territorial y simbólica, su equipamiento material, recursos y contextos. Con esto podrá tomar las decisiones necesarias y crear sus estrategias de programación –construir un discurso¬– en conjunto con el público, no de espaldas a él. Los enemigos del público son el aislamiento, la mala factura, la inercia y el desconocimiento.

2. Tim Roberts, AustraliaConsultor internacional en marketing de las artes en ARTS Australia y otras entidades (Opera de Sydney, Australia Council for the Arts, etc)El marketing en las artes y el desarrollo de audienciasEl desarrollo de audiencias es un proceso planificado que mejora y amplía la experiencia en las artes de un individuo. El marketing en ese contexto, es una herramienta que genera un beneficio social, pues permite focalizar los esfuerzos para sostener y expandir las audiencias regulares o los visitantes existentes a las artes, crear nuevas concurrencia y participantes, y mejorar su disfrute, comprensión, habilidades y confianza a través de las expresiones artísticas.La obtención de datos de marketing, como por ejemplo los que se obtienen en breves encuestas de boletería, permiten tener información sobre los públicos y sistematizarla para superara ese público nebuloso. Si a los datos se les da sentido, se crea información; si la información se pone en contexto, se crear conocimiento sobre las audiencias, lo que permite crear públicos cautivos y no meros consumidores. Desde esta base se puede crear una relación duradera, con compromiso a largo plazo, y en beneficio mutuo. El desarrollo de audiencias, entonces, es el logro del este marketing relacional y el manejo de relaciones con el cliente. Son herramientas económicas a las que no hay que temer en la cultura, y también considerar, como dijo el escritor Joseph Brodsky, que “en los temas culturales, no es la demanda la que crea la oferta, sino todo lo contrario”.

3. Pedro Güell, ChileInvestigador de CISOC, Universidad Alberto HurtadoEn su comentario a las dos ponencias, encontró los puntos en común entre ambas, los desafíos que señalan, y las precisiones necesarias al hablar de Chile.Para definir al público, hay que definir qué es el arte, y al pensarla en relación al público aparece, antes que como un bien de consumo o un derecho, como una experiencia polifuncional, que implica múltiples dimensiones: supone reflexión crítica, genera reconocimiento e identidad, apela a lo emocional y lúdico, a la tradición y a los imaginarios, tiene que ver con lo individual y colectivo, es un fin y un medio, es una actividad económica. Esta definición, clave en Australia y México –países complejos y heterogéneos, donde el Estado es un actor cultural fundamental, por lo tanto política y cultura van de la mano–, en Chile se dificulta: cuesta pensar lo multifuncional porque la cultura es medida más que nada cuantitativamente, los grupos artísticos son cerrados y exclusivos, y los que ven la cultura como derecho son muy pocos. El desafío es dejar de considerar el campo artístico como algo restringido, y repensar la función social del arte. El trabajo con públicos debe ser permanente, implica gestionar una complejidad donde no hay linealidad: ésta sólo funciona cuando las artes replican la superficialidad y la falta de innovación propia de la televisión. Entonces sí hay público, pero no experiencia artística.

Ante este diagnóstico, es pertinente la pregunta por la crisis del público en Chile. La respuesta es doble: no está en crisis, porque aumentan todos los números de participación y gasto en actividades culturales. Y sí lo está, porque esas actividades no implican una verdadera experiencia artística, y hay cada vez menos espacios y públicos capaces de gozarlos. La entretención y la sociabilidad de la cultura administrada por el mercado ha reducido la profundidad. Por lo tanto hay que reconstruir la relación con los públicos y dar nuevos contenidos.

Sesiones de la tarde: Enfoques de investigación en torno a desarrollo de audiencias. Cómo levantar y formular un diagnóstico

4. Ana Wortman, ArgentinaDoctora y profesora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, investigadora del Instituto Gino Germani en el área de estudios culturales. Le interesa observar cómo los imaginarios sobre la cultura inciden en la discrecionalidad de las políticas. En Argentina hay una tendencia clara a investigar los públicos en relación a las políticas culturales predominantes, además de que se privilegia al análisis literario y semiológico. Desde el 2000 en adelante, conviven dos fenómenos poco analizados: la explosión de actividad de centros culturales autogestionados, que borra los límites entre alta y baja cultura y se apropia de espacios urbanos; el discurso político que ve la cultura según su implicancia económica en cuanto a generadora de trabajo y consumo, donde gestores e industrias culturales se expanden. Esto lleva a reflexionar sobre la pertinencia de políticas marcadas por lo económico, pues se han perdido públicos sólidos (para el cine argentino, que pasa de ser popular a de culto, por ejemplo, o para el teatro independiente), y que sin construir identidades a largo plazo, con objetivos más pragmáticos y estratégicos, en la cultura se puede generar el mismo fenómeno.

5. Flavio Desgranges, BrasilDoctor y profesor de la Universidad de Sao Paulo, coordinador del grupo de investigación sobre recepción teatral InerteYa en los años 70 los críticos brasileños observaron una gran reducción del público teatral, que treinta años después se agudiza por diferentes motivos: si antes era la dictadura y el nacimiento de la televisión, hoy es la delincuencia, la falta de transporte público y de incentivos. Sólo triunfa el teatro que replica la estética de la telenovela. Entones hay que reflexionar por qué queremos que la gente vaya al teatro. Quizá vivamos un cambio de época, quizá el teatro sea una experiencia minoritaria. El cuestionamiento es también para los propios artistas: pensar en la función social del arte, qué le piden y qué le ofrecen al espectador, si le facilitan al público la experiencia teatral. Termina con una cita a Bertolt Brecht, para seguir su ponencia más detallada

mañana: si dicen que para democratizar el teatro hay que facilitar su lenguaje, Brecht dice que para él democratizarlo es transformar un pequeño círculo de iniciados en un gran círculo. El arte implica trabajo: ser espectador no es algo innato, es una conquista cultural.

6. Pablo Rojas, ChileJefe de la sección Educación Artística y Cultura, Departamento Ciudadanía y Cultura, CNCA.Las investigaciones en las escuelas chilenas muestran que la enseñanza de artes en Chile es escasa y no ocupa los recursos pedagógicos disponibles, ni la infraestructura cultural pública. Por otro lado, hay una fuerte separación entre el mundo de la cultura y el mundo de la educación: son esferas cerradas que no se dan valor mutuamente. Para dinamizar esa relación es necesario asumir que el aprendizaje del arte estimula a sujetos activos en el conocimiento, y que es importante el rol de mediador de los adultos con los niños. Es necesario instaurar la experiencia polifuncional del arte para crear vínculos y estimular habilidades cognoscitivas y sociales. El gobierno desarrolla varias líneas de trabajo en ese sentido.

7. Cristián Antoine, ChileAcadémico e investigador, Universidad de Santiago de ChileAunque la formación de audiencias y la creación de nuevos públicos como elementos básicos de la democratización del país están en el centro de las políticas públicas en Chile desde mediados de los 90, sus resultados son difíciles de medir y aún más difuso es el concepto que lo mismos centros culturales tienen de ellos. Faltan herramientas y estrategias para que esos esfuerzos y retórica tenga un correlato en la mayor participación cultural de los sectores más bajos y amplios de la sociedad.

8. Tomás Peters, ChileInvestigador de ICSO, Universidad Alberto HurtadoAnte la pregunta para qué crear más y mejores audiencias, la cuestión relevante es cuál es el impacto de involucrar al público en la creación contemporánea. En ese sentido, el campo artístico no es autónomo, sino que tiene fuertes y complejas relaciones con la sociedad. Es posible, a través de la investigación, medir ese impacto en el tiempo (más allá de los resultados, que son inmediatos) que la participación artística tiene en las dimensiones políticas, simbólicas y biográficas. El ejemplo es un trabajo en curso sobre Blamacede Arte Joven, talleres que cumplieron veinte años de desarrollo. La conclusión es que esa formación artística produjo en los jóvenes participantes una serie de modificaciones en sus vidas: mejoraron su conocimiento artístico, su disciplina, su autoestima; sus consumos culturales se volvieron más complejos; son más hábiles socialmente, tienen posturas políticas, creen en la democracia y en lo comunitario. El

mejor público es el que realiza una participación creativa: significa fomentar una ciudadanía que puede interactuar. Para eso es necesario contar con voluntad política.

9. Paula Vergara y Carmen Menares, ChileUnidad de Estudios, Centro Gabriela MistralPresentan las líneas de investigación en torno a audiencias, metodologías y algunos resultados del trabajo realizado en el centro GAM, trabajo que buscar asegurar su misión deser un centro de encuentro que facilite la formación, creación y acceso de nuevas audiencias a través de una variada oferta de diversas actividades artísticas. Los análisis preliminares de la primera caracterización de audiencias muestran que los visitantes del GAM son en su mayoría jóvenes (60% menor de 30 años), y que un 25% ha repetido sus visitas más de 8 veces. También un 60% tiene educación universitaria y pertenece al estrato socioeconómico ABC1. Otros análisis más finos muestran que el 80% de estratos bajos que asisten al centro son jóvenes entre 15 y 23 años. GAM también ha evaluado la programación artística en doce grupos focales, reunidos como estudiantes, adultos y tercera edad. Las valoraciones destacadas son la sala de artes visuales, al trabajo del grupo Tryo Teatro Banda, a las obras de danza y a la música de cámara. La demanda más clara es por cine arte no europeo, y músicas populares como jazz, flamenco y chilena, además de ampliar el uso del edificio y los espacios públicos.

Page 3: 1er Seminario Internacional de Formación de Audiencias - Boletin nº 1

Boletín

Primer Seminario Internacional de Formación de AudienciasCentro Gabriela Mistral, GAM

Sesiones de trabajo del martes 26 de julio de 2011

Presentación

La directora ejecutiva de GAM, Alejandra Wood, da la bienvenida y destaca la dedicación del centro en la formación de audiencias durante sus diez meses de trabajo, un área de trabajo que planifica programas para los visitantes y los espectadores potenciales y cautivos de la oferta artística, con estrategias de Educación y Mediación, un servicio de Biblioteca de Artes Escénicas y Musicales, actividades de Extensión y un departamento de Estudios que indaga de manera permanente en la valoración que las audiencias respecto al GAM.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes SJ –organizadora del seminario a través de su dirección de extensión y de CISOC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto a GAM– plantea la importancia del tema en cuanto a mejorar la distribución de la cultura a los sectores más vulnerables en una sociedad regida por criterios económicos, y que vive un quiebre histórico y un cambio de paradigmas, que valora sobre todo lo productivo.

El ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, corrobora el diagnóstico de la necesidad de acercar la cultura a los sectores más desaventajados (solo el 2,6% de los estratos

sociales más bajos participa en actividades culturales), y señala que corresponde al Estado facilitar el acceso a la cultura. Destaca el papel de las instituciones culturales en ese acercamiento, las cuales necesitan de mejores espacios, infraestructura, formación educativa y presencia mediática, temas que están en el centro de los esfuerzos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ponencias*Nueve profesionales extranjeros y nacionales dieron sus diferentes visiones sobre las definiciones, desafíos y logros de trabajo en relación a las audiencias culturales. Un punto en común fue observar al público como sujetos que tienen una experiencia artística que se realiza en un contexto cambiante y cargado de significados diferentes, y que produce cambios en ellos mismo y en la sociedad. *La próxima semana se subirán las ponencias completas en www.gam.cl

1. Lucina Jiménez, MéxicoPresidenta del Observatorio, Comunicación, Cultura y Artes de México, y del Consorcio Internacional Arte y Escuela AG, donde dirige el centro cultural La Nana, Fábrica de las Artes, en México DF.Artes escénicas, públicos y derechos culturalesLos públicos son vistos como nebulosas inasibles, y es necesario aprender a identificar en ellos los elementos simbólicos y económicos que permiten comprenderlos dentro del contexto epocal de constante cambio en que vivimos. Las instituciones culturales, por tanto, deben redefinir sus relaciones con la ciudadanía: la gestión artística desde los públicos implica que los promotores culturales ya no son los curadores del gusto de los demás. Por otro lado, las artes escénicas se desarrollan bajo vulnerabilidad, pues la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en formar artistas y crear obras es muy alto.El desafío es enriquecer la vida cultural y crear nuevos derechos culturales en contextos urbanos cambiantes, pues los públicos no se generan solos, hay que crearlos. Los públicos son diversos –no existe el público general–, multimediáticos, eclécticos, digitalizados, inconstantes e infieles. A esta diversidad hay que agregar que en Latinoamérica hay un contexto de fuerte desigualdad. Los públicos, por otro lado, son un recurso estético para los creadores.No se puede seguir viendo a los públicos como el último eslabón de una secuencia lineal formada por creadores, programadores y comunicadores: más bien tienen que ser el centro de una gestión sustentable y circular, donde creadores, programadores, comunicadores, empresarios, políticos (ojalá por su ausencia de pautas) y formadores, confluyen en un proceso.Formar audiencias requiere observar, escuchar, explorar, interpretar, analizar, imaginar, sistematizar, para construir propuestas adecuadas. La creación y desarrollo de públicos es un proceso inseparable de sus contextos de percepción, disfrute, producción y creación. Implica generar prácticas culturales que ayuden a encontrar e identificar nuevos públicos: un centro cultural debe saber de su irradiación territorial y simbólica, su equipamiento material, recursos y contextos. Con esto podrá tomar las decisiones necesarias y crear sus estrategias de programación –construir un discurso¬– en conjunto con el público, no de espaldas a él. Los enemigos del público son el aislamiento, la mala factura, la inercia y el desconocimiento.

2. Tim Roberts, AustraliaConsultor internacional en marketing de las artes en ARTS Australia y otras entidades (Opera de Sydney, Australia Council for the Arts, etc)El marketing en las artes y el desarrollo de audienciasEl desarrollo de audiencias es un proceso planificado que mejora y amplía la experiencia en las artes de un individuo. El marketing en ese contexto, es una herramienta que genera un beneficio social, pues permite focalizar los esfuerzos para sostener y expandir las audiencias regulares o los visitantes existentes a las artes, crear nuevas concurrencia y participantes, y mejorar su disfrute, comprensión, habilidades y confianza a través de las expresiones artísticas.La obtención de datos de marketing, como por ejemplo los que se obtienen en breves encuestas de boletería, permiten tener información sobre los públicos y sistematizarla para superara ese público nebuloso. Si a los datos se les da sentido, se crea información; si la información se pone en contexto, se crear conocimiento sobre las audiencias, lo que permite crear públicos cautivos y no meros consumidores. Desde esta base se puede crear una relación duradera, con compromiso a largo plazo, y en beneficio mutuo. El desarrollo de audiencias, entonces, es el logro del este marketing relacional y el manejo de relaciones con el cliente. Son herramientas económicas a las que no hay que temer en la cultura, y también considerar, como dijo el escritor Joseph Brodsky, que “en los temas culturales, no es la demanda la que crea la oferta, sino todo lo contrario”.

3. Pedro Güell, ChileInvestigador de CISOC, Universidad Alberto HurtadoEn su comentario a las dos ponencias, encontró los puntos en común entre ambas, los desafíos que señalan, y las precisiones necesarias al hablar de Chile.Para definir al público, hay que definir qué es el arte, y al pensarla en relación al público aparece, antes que como un bien de consumo o un derecho, como una experiencia polifuncional, que implica múltiples dimensiones: supone reflexión crítica, genera reconocimiento e identidad, apela a lo emocional y lúdico, a la tradición y a los imaginarios, tiene que ver con lo individual y colectivo, es un fin y un medio, es una actividad económica. Esta definición, clave en Australia y México –países complejos y heterogéneos, donde el Estado es un actor cultural fundamental, por lo tanto política y cultura van de la mano–, en Chile se dificulta: cuesta pensar lo multifuncional porque la cultura es medida más que nada cuantitativamente, los grupos artísticos son cerrados y exclusivos, y los que ven la cultura como derecho son muy pocos. El desafío es dejar de considerar el campo artístico como algo restringido, y repensar la función social del arte. El trabajo con públicos debe ser permanente, implica gestionar una complejidad donde no hay linealidad: ésta sólo funciona cuando las artes replican la superficialidad y la falta de innovación propia de la televisión. Entonces sí hay público, pero no experiencia artística.

Ante este diagnóstico, es pertinente la pregunta por la crisis del público en Chile. La respuesta es doble: no está en crisis, porque aumentan todos los números de participación y gasto en actividades culturales. Y sí lo está, porque esas actividades no implican una verdadera experiencia artística, y hay cada vez menos espacios y públicos capaces de gozarlos. La entretención y la sociabilidad de la cultura administrada por el mercado ha reducido la profundidad. Por lo tanto hay que reconstruir la relación con los públicos y dar nuevos contenidos.

Sesiones de la tarde: Enfoques de investigación en torno a desarrollo de audiencias. Cómo levantar y formular un diagnóstico

4. Ana Wortman, ArgentinaDoctora y profesora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, investigadora del Instituto Gino Germani en el área de estudios culturales. Le interesa observar cómo los imaginarios sobre la cultura inciden en la discrecionalidad de las políticas. En Argentina hay una tendencia clara a investigar los públicos en relación a las políticas culturales predominantes, además de que se privilegia al análisis literario y semiológico. Desde el 2000 en adelante, conviven dos fenómenos poco analizados: la explosión de actividad de centros culturales autogestionados, que borra los límites entre alta y baja cultura y se apropia de espacios urbanos; el discurso político que ve la cultura según su implicancia económica en cuanto a generadora de trabajo y consumo, donde gestores e industrias culturales se expanden. Esto lleva a reflexionar sobre la pertinencia de políticas marcadas por lo económico, pues se han perdido públicos sólidos (para el cine argentino, que pasa de ser popular a de culto, por ejemplo, o para el teatro independiente), y que sin construir identidades a largo plazo, con objetivos más pragmáticos y estratégicos, en la cultura se puede generar el mismo fenómeno.

5. Flavio Desgranges, BrasilDoctor y profesor de la Universidad de Sao Paulo, coordinador del grupo de investigación sobre recepción teatral InerteYa en los años 70 los críticos brasileños observaron una gran reducción del público teatral, que treinta años después se agudiza por diferentes motivos: si antes era la dictadura y el nacimiento de la televisión, hoy es la delincuencia, la falta de transporte público y de incentivos. Sólo triunfa el teatro que replica la estética de la telenovela. Entones hay que reflexionar por qué queremos que la gente vaya al teatro. Quizá vivamos un cambio de época, quizá el teatro sea una experiencia minoritaria. El cuestionamiento es también para los propios artistas: pensar en la función social del arte, qué le piden y qué le ofrecen al espectador, si le facilitan al público la experiencia teatral. Termina con una cita a Bertolt Brecht, para seguir su ponencia más detallada

mañana: si dicen que para democratizar el teatro hay que facilitar su lenguaje, Brecht dice que para él democratizarlo es transformar un pequeño círculo de iniciados en un gran círculo. El arte implica trabajo: ser espectador no es algo innato, es una conquista cultural.

6. Pablo Rojas, ChileJefe de la sección Educación Artística y Cultura, Departamento Ciudadanía y Cultura, CNCA.Las investigaciones en las escuelas chilenas muestran que la enseñanza de artes en Chile es escasa y no ocupa los recursos pedagógicos disponibles, ni la infraestructura cultural pública. Por otro lado, hay una fuerte separación entre el mundo de la cultura y el mundo de la educación: son esferas cerradas que no se dan valor mutuamente. Para dinamizar esa relación es necesario asumir que el aprendizaje del arte estimula a sujetos activos en el conocimiento, y que es importante el rol de mediador de los adultos con los niños. Es necesario instaurar la experiencia polifuncional del arte para crear vínculos y estimular habilidades cognoscitivas y sociales. El gobierno desarrolla varias líneas de trabajo en ese sentido.

7. Cristián Antoine, ChileAcadémico e investigador, Universidad de Santiago de ChileAunque la formación de audiencias y la creación de nuevos públicos como elementos básicos de la democratización del país están en el centro de las políticas públicas en Chile desde mediados de los 90, sus resultados son difíciles de medir y aún más difuso es el concepto que lo mismos centros culturales tienen de ellos. Faltan herramientas y estrategias para que esos esfuerzos y retórica tenga un correlato en la mayor participación cultural de los sectores más bajos y amplios de la sociedad.

8. Tomás Peters, ChileInvestigador de ICSO, Universidad Alberto HurtadoAnte la pregunta para qué crear más y mejores audiencias, la cuestión relevante es cuál es el impacto de involucrar al público en la creación contemporánea. En ese sentido, el campo artístico no es autónomo, sino que tiene fuertes y complejas relaciones con la sociedad. Es posible, a través de la investigación, medir ese impacto en el tiempo (más allá de los resultados, que son inmediatos) que la participación artística tiene en las dimensiones políticas, simbólicas y biográficas. El ejemplo es un trabajo en curso sobre Blamacede Arte Joven, talleres que cumplieron veinte años de desarrollo. La conclusión es que esa formación artística produjo en los jóvenes participantes una serie de modificaciones en sus vidas: mejoraron su conocimiento artístico, su disciplina, su autoestima; sus consumos culturales se volvieron más complejos; son más hábiles socialmente, tienen posturas políticas, creen en la democracia y en lo comunitario. El

mejor público es el que realiza una participación creativa: significa fomentar una ciudadanía que puede interactuar. Para eso es necesario contar con voluntad política.

9. Paula Vergara y Carmen Menares, ChileUnidad de Estudios, Centro Gabriela MistralPresentan las líneas de investigación en torno a audiencias, metodologías y algunos resultados del trabajo realizado en el centro GAM, trabajo que buscar asegurar su misión deser un centro de encuentro que facilite la formación, creación y acceso de nuevas audiencias a través de una variada oferta de diversas actividades artísticas. Los análisis preliminares de la primera caracterización de audiencias muestran que los visitantes del GAM son en su mayoría jóvenes (60% menor de 30 años), y que un 25% ha repetido sus visitas más de 8 veces. También un 60% tiene educación universitaria y pertenece al estrato socioeconómico ABC1. Otros análisis más finos muestran que el 80% de estratos bajos que asisten al centro son jóvenes entre 15 y 23 años. GAM también ha evaluado la programación artística en doce grupos focales, reunidos como estudiantes, adultos y tercera edad. Las valoraciones destacadas son la sala de artes visuales, al trabajo del grupo Tryo Teatro Banda, a las obras de danza y a la música de cámara. La demanda más clara es por cine arte no europeo, y músicas populares como jazz, flamenco y chilena, además de ampliar el uso del edificio y los espacios públicos.

Page 4: 1er Seminario Internacional de Formación de Audiencias - Boletin nº 1

Boletín

Primer Seminario Internacional de Formación de AudienciasCentro Gabriela Mistral, GAM

Sesiones de trabajo del martes 26 de julio de 2011

Presentación

La directora ejecutiva de GAM, Alejandra Wood, da la bienvenida y destaca la dedicación del centro en la formación de audiencias durante sus diez meses de trabajo, un área de trabajo que planifica programas para los visitantes y los espectadores potenciales y cautivos de la oferta artística, con estrategias de Educación y Mediación, un servicio de Biblioteca de Artes Escénicas y Musicales, actividades de Extensión y un departamento de Estudios que indaga de manera permanente en la valoración que las audiencias respecto al GAM.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes SJ –organizadora del seminario a través de su dirección de extensión y de CISOC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto a GAM– plantea la importancia del tema en cuanto a mejorar la distribución de la cultura a los sectores más vulnerables en una sociedad regida por criterios económicos, y que vive un quiebre histórico y un cambio de paradigmas, que valora sobre todo lo productivo.

El ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, corrobora el diagnóstico de la necesidad de acercar la cultura a los sectores más desaventajados (solo el 2,6% de los estratos

sociales más bajos participa en actividades culturales), y señala que corresponde al Estado facilitar el acceso a la cultura. Destaca el papel de las instituciones culturales en ese acercamiento, las cuales necesitan de mejores espacios, infraestructura, formación educativa y presencia mediática, temas que están en el centro de los esfuerzos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ponencias*Nueve profesionales extranjeros y nacionales dieron sus diferentes visiones sobre las definiciones, desafíos y logros de trabajo en relación a las audiencias culturales. Un punto en común fue observar al público como sujetos que tienen una experiencia artística que se realiza en un contexto cambiante y cargado de significados diferentes, y que produce cambios en ellos mismo y en la sociedad. *La próxima semana se subirán las ponencias completas en www.gam.cl

1. Lucina Jiménez, MéxicoPresidenta del Observatorio, Comunicación, Cultura y Artes de México, y del Consorcio Internacional Arte y Escuela AG, donde dirige el centro cultural La Nana, Fábrica de las Artes, en México DF.Artes escénicas, públicos y derechos culturalesLos públicos son vistos como nebulosas inasibles, y es necesario aprender a identificar en ellos los elementos simbólicos y económicos que permiten comprenderlos dentro del contexto epocal de constante cambio en que vivimos. Las instituciones culturales, por tanto, deben redefinir sus relaciones con la ciudadanía: la gestión artística desde los públicos implica que los promotores culturales ya no son los curadores del gusto de los demás. Por otro lado, las artes escénicas se desarrollan bajo vulnerabilidad, pues la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en formar artistas y crear obras es muy alto.El desafío es enriquecer la vida cultural y crear nuevos derechos culturales en contextos urbanos cambiantes, pues los públicos no se generan solos, hay que crearlos. Los públicos son diversos –no existe el público general–, multimediáticos, eclécticos, digitalizados, inconstantes e infieles. A esta diversidad hay que agregar que en Latinoamérica hay un contexto de fuerte desigualdad. Los públicos, por otro lado, son un recurso estético para los creadores.No se puede seguir viendo a los públicos como el último eslabón de una secuencia lineal formada por creadores, programadores y comunicadores: más bien tienen que ser el centro de una gestión sustentable y circular, donde creadores, programadores, comunicadores, empresarios, políticos (ojalá por su ausencia de pautas) y formadores, confluyen en un proceso.Formar audiencias requiere observar, escuchar, explorar, interpretar, analizar, imaginar, sistematizar, para construir propuestas adecuadas. La creación y desarrollo de públicos es un proceso inseparable de sus contextos de percepción, disfrute, producción y creación. Implica generar prácticas culturales que ayuden a encontrar e identificar nuevos públicos: un centro cultural debe saber de su irradiación territorial y simbólica, su equipamiento material, recursos y contextos. Con esto podrá tomar las decisiones necesarias y crear sus estrategias de programación –construir un discurso¬– en conjunto con el público, no de espaldas a él. Los enemigos del público son el aislamiento, la mala factura, la inercia y el desconocimiento.

2. Tim Roberts, AustraliaConsultor internacional en marketing de las artes en ARTS Australia y otras entidades (Opera de Sydney, Australia Council for the Arts, etc)El marketing en las artes y el desarrollo de audienciasEl desarrollo de audiencias es un proceso planificado que mejora y amplía la experiencia en las artes de un individuo. El marketing en ese contexto, es una herramienta que genera un beneficio social, pues permite focalizar los esfuerzos para sostener y expandir las audiencias regulares o los visitantes existentes a las artes, crear nuevas concurrencia y participantes, y mejorar su disfrute, comprensión, habilidades y confianza a través de las expresiones artísticas.La obtención de datos de marketing, como por ejemplo los que se obtienen en breves encuestas de boletería, permiten tener información sobre los públicos y sistematizarla para superara ese público nebuloso. Si a los datos se les da sentido, se crea información; si la información se pone en contexto, se crear conocimiento sobre las audiencias, lo que permite crear públicos cautivos y no meros consumidores. Desde esta base se puede crear una relación duradera, con compromiso a largo plazo, y en beneficio mutuo. El desarrollo de audiencias, entonces, es el logro del este marketing relacional y el manejo de relaciones con el cliente. Son herramientas económicas a las que no hay que temer en la cultura, y también considerar, como dijo el escritor Joseph Brodsky, que “en los temas culturales, no es la demanda la que crea la oferta, sino todo lo contrario”.

3. Pedro Güell, ChileInvestigador de CISOC, Universidad Alberto HurtadoEn su comentario a las dos ponencias, encontró los puntos en común entre ambas, los desafíos que señalan, y las precisiones necesarias al hablar de Chile.Para definir al público, hay que definir qué es el arte, y al pensarla en relación al público aparece, antes que como un bien de consumo o un derecho, como una experiencia polifuncional, que implica múltiples dimensiones: supone reflexión crítica, genera reconocimiento e identidad, apela a lo emocional y lúdico, a la tradición y a los imaginarios, tiene que ver con lo individual y colectivo, es un fin y un medio, es una actividad económica. Esta definición, clave en Australia y México –países complejos y heterogéneos, donde el Estado es un actor cultural fundamental, por lo tanto política y cultura van de la mano–, en Chile se dificulta: cuesta pensar lo multifuncional porque la cultura es medida más que nada cuantitativamente, los grupos artísticos son cerrados y exclusivos, y los que ven la cultura como derecho son muy pocos. El desafío es dejar de considerar el campo artístico como algo restringido, y repensar la función social del arte. El trabajo con públicos debe ser permanente, implica gestionar una complejidad donde no hay linealidad: ésta sólo funciona cuando las artes replican la superficialidad y la falta de innovación propia de la televisión. Entonces sí hay público, pero no experiencia artística.

Ante este diagnóstico, es pertinente la pregunta por la crisis del público en Chile. La respuesta es doble: no está en crisis, porque aumentan todos los números de participación y gasto en actividades culturales. Y sí lo está, porque esas actividades no implican una verdadera experiencia artística, y hay cada vez menos espacios y públicos capaces de gozarlos. La entretención y la sociabilidad de la cultura administrada por el mercado ha reducido la profundidad. Por lo tanto hay que reconstruir la relación con los públicos y dar nuevos contenidos.

Sesiones de la tarde: Enfoques de investigación en torno a desarrollo de audiencias. Cómo levantar y formular un diagnóstico

4. Ana Wortman, ArgentinaDoctora y profesora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, investigadora del Instituto Gino Germani en el área de estudios culturales. Le interesa observar cómo los imaginarios sobre la cultura inciden en la discrecionalidad de las políticas. En Argentina hay una tendencia clara a investigar los públicos en relación a las políticas culturales predominantes, además de que se privilegia al análisis literario y semiológico. Desde el 2000 en adelante, conviven dos fenómenos poco analizados: la explosión de actividad de centros culturales autogestionados, que borra los límites entre alta y baja cultura y se apropia de espacios urbanos; el discurso político que ve la cultura según su implicancia económica en cuanto a generadora de trabajo y consumo, donde gestores e industrias culturales se expanden. Esto lleva a reflexionar sobre la pertinencia de políticas marcadas por lo económico, pues se han perdido públicos sólidos (para el cine argentino, que pasa de ser popular a de culto, por ejemplo, o para el teatro independiente), y que sin construir identidades a largo plazo, con objetivos más pragmáticos y estratégicos, en la cultura se puede generar el mismo fenómeno.

5. Flavio Desgranges, BrasilDoctor y profesor de la Universidad de Sao Paulo, coordinador del grupo de investigación sobre recepción teatral InerteYa en los años 70 los críticos brasileños observaron una gran reducción del público teatral, que treinta años después se agudiza por diferentes motivos: si antes era la dictadura y el nacimiento de la televisión, hoy es la delincuencia, la falta de transporte público y de incentivos. Sólo triunfa el teatro que replica la estética de la telenovela. Entones hay que reflexionar por qué queremos que la gente vaya al teatro. Quizá vivamos un cambio de época, quizá el teatro sea una experiencia minoritaria. El cuestionamiento es también para los propios artistas: pensar en la función social del arte, qué le piden y qué le ofrecen al espectador, si le facilitan al público la experiencia teatral. Termina con una cita a Bertolt Brecht, para seguir su ponencia más detallada

mañana: si dicen que para democratizar el teatro hay que facilitar su lenguaje, Brecht dice que para él democratizarlo es transformar un pequeño círculo de iniciados en un gran círculo. El arte implica trabajo: ser espectador no es algo innato, es una conquista cultural.

6. Pablo Rojas, ChileJefe de la sección Educación Artística y Cultura, Departamento Ciudadanía y Cultura, CNCA.Las investigaciones en las escuelas chilenas muestran que la enseñanza de artes en Chile es escasa y no ocupa los recursos pedagógicos disponibles, ni la infraestructura cultural pública. Por otro lado, hay una fuerte separación entre el mundo de la cultura y el mundo de la educación: son esferas cerradas que no se dan valor mutuamente. Para dinamizar esa relación es necesario asumir que el aprendizaje del arte estimula a sujetos activos en el conocimiento, y que es importante el rol de mediador de los adultos con los niños. Es necesario instaurar la experiencia polifuncional del arte para crear vínculos y estimular habilidades cognoscitivas y sociales. El gobierno desarrolla varias líneas de trabajo en ese sentido.

7. Cristián Antoine, ChileAcadémico e investigador, Universidad de Santiago de ChileAunque la formación de audiencias y la creación de nuevos públicos como elementos básicos de la democratización del país están en el centro de las políticas públicas en Chile desde mediados de los 90, sus resultados son difíciles de medir y aún más difuso es el concepto que lo mismos centros culturales tienen de ellos. Faltan herramientas y estrategias para que esos esfuerzos y retórica tenga un correlato en la mayor participación cultural de los sectores más bajos y amplios de la sociedad.

8. Tomás Peters, ChileInvestigador de ICSO, Universidad Alberto HurtadoAnte la pregunta para qué crear más y mejores audiencias, la cuestión relevante es cuál es el impacto de involucrar al público en la creación contemporánea. En ese sentido, el campo artístico no es autónomo, sino que tiene fuertes y complejas relaciones con la sociedad. Es posible, a través de la investigación, medir ese impacto en el tiempo (más allá de los resultados, que son inmediatos) que la participación artística tiene en las dimensiones políticas, simbólicas y biográficas. El ejemplo es un trabajo en curso sobre Blamacede Arte Joven, talleres que cumplieron veinte años de desarrollo. La conclusión es que esa formación artística produjo en los jóvenes participantes una serie de modificaciones en sus vidas: mejoraron su conocimiento artístico, su disciplina, su autoestima; sus consumos culturales se volvieron más complejos; son más hábiles socialmente, tienen posturas políticas, creen en la democracia y en lo comunitario. El

mejor público es el que realiza una participación creativa: significa fomentar una ciudadanía que puede interactuar. Para eso es necesario contar con voluntad política.

9. Paula Vergara y Carmen Menares, ChileUnidad de Estudios, Centro Gabriela MistralPresentan las líneas de investigación en torno a audiencias, metodologías y algunos resultados del trabajo realizado en el centro GAM, trabajo que buscar asegurar su misión deser un centro de encuentro que facilite la formación, creación y acceso de nuevas audiencias a través de una variada oferta de diversas actividades artísticas. Los análisis preliminares de la primera caracterización de audiencias muestran que los visitantes del GAM son en su mayoría jóvenes (60% menor de 30 años), y que un 25% ha repetido sus visitas más de 8 veces. También un 60% tiene educación universitaria y pertenece al estrato socioeconómico ABC1. Otros análisis más finos muestran que el 80% de estratos bajos que asisten al centro son jóvenes entre 15 y 23 años. GAM también ha evaluado la programación artística en doce grupos focales, reunidos como estudiantes, adultos y tercera edad. Las valoraciones destacadas son la sala de artes visuales, al trabajo del grupo Tryo Teatro Banda, a las obras de danza y a la música de cámara. La demanda más clara es por cine arte no europeo, y músicas populares como jazz, flamenco y chilena, además de ampliar el uso del edificio y los espacios públicos.

Page 5: 1er Seminario Internacional de Formación de Audiencias - Boletin nº 1

Boletín

Primer Seminario Internacional de Formación de AudienciasCentro Gabriela Mistral, GAM

Sesiones de trabajo del martes 26 de julio de 2011

Presentación

La directora ejecutiva de GAM, Alejandra Wood, da la bienvenida y destaca la dedicación del centro en la formación de audiencias durante sus diez meses de trabajo, un área de trabajo que planifica programas para los visitantes y los espectadores potenciales y cautivos de la oferta artística, con estrategias de Educación y Mediación, un servicio de Biblioteca de Artes Escénicas y Musicales, actividades de Extensión y un departamento de Estudios que indaga de manera permanente en la valoración que las audiencias respecto al GAM.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes SJ –organizadora del seminario a través de su dirección de extensión y de CISOC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto a GAM– plantea la importancia del tema en cuanto a mejorar la distribución de la cultura a los sectores más vulnerables en una sociedad regida por criterios económicos, y que vive un quiebre histórico y un cambio de paradigmas, que valora sobre todo lo productivo.

El ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, corrobora el diagnóstico de la necesidad de acercar la cultura a los sectores más desaventajados (solo el 2,6% de los estratos

sociales más bajos participa en actividades culturales), y señala que corresponde al Estado facilitar el acceso a la cultura. Destaca el papel de las instituciones culturales en ese acercamiento, las cuales necesitan de mejores espacios, infraestructura, formación educativa y presencia mediática, temas que están en el centro de los esfuerzos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ponencias*Nueve profesionales extranjeros y nacionales dieron sus diferentes visiones sobre las definiciones, desafíos y logros de trabajo en relación a las audiencias culturales. Un punto en común fue observar al público como sujetos que tienen una experiencia artística que se realiza en un contexto cambiante y cargado de significados diferentes, y que produce cambios en ellos mismo y en la sociedad. *La próxima semana se subirán las ponencias completas en www.gam.cl

1. Lucina Jiménez, MéxicoPresidenta del Observatorio, Comunicación, Cultura y Artes de México, y del Consorcio Internacional Arte y Escuela AG, donde dirige el centro cultural La Nana, Fábrica de las Artes, en México DF.Artes escénicas, públicos y derechos culturalesLos públicos son vistos como nebulosas inasibles, y es necesario aprender a identificar en ellos los elementos simbólicos y económicos que permiten comprenderlos dentro del contexto epocal de constante cambio en que vivimos. Las instituciones culturales, por tanto, deben redefinir sus relaciones con la ciudadanía: la gestión artística desde los públicos implica que los promotores culturales ya no son los curadores del gusto de los demás. Por otro lado, las artes escénicas se desarrollan bajo vulnerabilidad, pues la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en formar artistas y crear obras es muy alto.El desafío es enriquecer la vida cultural y crear nuevos derechos culturales en contextos urbanos cambiantes, pues los públicos no se generan solos, hay que crearlos. Los públicos son diversos –no existe el público general–, multimediáticos, eclécticos, digitalizados, inconstantes e infieles. A esta diversidad hay que agregar que en Latinoamérica hay un contexto de fuerte desigualdad. Los públicos, por otro lado, son un recurso estético para los creadores.No se puede seguir viendo a los públicos como el último eslabón de una secuencia lineal formada por creadores, programadores y comunicadores: más bien tienen que ser el centro de una gestión sustentable y circular, donde creadores, programadores, comunicadores, empresarios, políticos (ojalá por su ausencia de pautas) y formadores, confluyen en un proceso.Formar audiencias requiere observar, escuchar, explorar, interpretar, analizar, imaginar, sistematizar, para construir propuestas adecuadas. La creación y desarrollo de públicos es un proceso inseparable de sus contextos de percepción, disfrute, producción y creación. Implica generar prácticas culturales que ayuden a encontrar e identificar nuevos públicos: un centro cultural debe saber de su irradiación territorial y simbólica, su equipamiento material, recursos y contextos. Con esto podrá tomar las decisiones necesarias y crear sus estrategias de programación –construir un discurso¬– en conjunto con el público, no de espaldas a él. Los enemigos del público son el aislamiento, la mala factura, la inercia y el desconocimiento.

2. Tim Roberts, AustraliaConsultor internacional en marketing de las artes en ARTS Australia y otras entidades (Opera de Sydney, Australia Council for the Arts, etc)El marketing en las artes y el desarrollo de audienciasEl desarrollo de audiencias es un proceso planificado que mejora y amplía la experiencia en las artes de un individuo. El marketing en ese contexto, es una herramienta que genera un beneficio social, pues permite focalizar los esfuerzos para sostener y expandir las audiencias regulares o los visitantes existentes a las artes, crear nuevas concurrencia y participantes, y mejorar su disfrute, comprensión, habilidades y confianza a través de las expresiones artísticas.La obtención de datos de marketing, como por ejemplo los que se obtienen en breves encuestas de boletería, permiten tener información sobre los públicos y sistematizarla para superara ese público nebuloso. Si a los datos se les da sentido, se crea información; si la información se pone en contexto, se crear conocimiento sobre las audiencias, lo que permite crear públicos cautivos y no meros consumidores. Desde esta base se puede crear una relación duradera, con compromiso a largo plazo, y en beneficio mutuo. El desarrollo de audiencias, entonces, es el logro del este marketing relacional y el manejo de relaciones con el cliente. Son herramientas económicas a las que no hay que temer en la cultura, y también considerar, como dijo el escritor Joseph Brodsky, que “en los temas culturales, no es la demanda la que crea la oferta, sino todo lo contrario”.

3. Pedro Güell, ChileInvestigador de CISOC, Universidad Alberto HurtadoEn su comentario a las dos ponencias, encontró los puntos en común entre ambas, los desafíos que señalan, y las precisiones necesarias al hablar de Chile.Para definir al público, hay que definir qué es el arte, y al pensarla en relación al público aparece, antes que como un bien de consumo o un derecho, como una experiencia polifuncional, que implica múltiples dimensiones: supone reflexión crítica, genera reconocimiento e identidad, apela a lo emocional y lúdico, a la tradición y a los imaginarios, tiene que ver con lo individual y colectivo, es un fin y un medio, es una actividad económica. Esta definición, clave en Australia y México –países complejos y heterogéneos, donde el Estado es un actor cultural fundamental, por lo tanto política y cultura van de la mano–, en Chile se dificulta: cuesta pensar lo multifuncional porque la cultura es medida más que nada cuantitativamente, los grupos artísticos son cerrados y exclusivos, y los que ven la cultura como derecho son muy pocos. El desafío es dejar de considerar el campo artístico como algo restringido, y repensar la función social del arte. El trabajo con públicos debe ser permanente, implica gestionar una complejidad donde no hay linealidad: ésta sólo funciona cuando las artes replican la superficialidad y la falta de innovación propia de la televisión. Entonces sí hay público, pero no experiencia artística.

Ante este diagnóstico, es pertinente la pregunta por la crisis del público en Chile. La respuesta es doble: no está en crisis, porque aumentan todos los números de participación y gasto en actividades culturales. Y sí lo está, porque esas actividades no implican una verdadera experiencia artística, y hay cada vez menos espacios y públicos capaces de gozarlos. La entretención y la sociabilidad de la cultura administrada por el mercado ha reducido la profundidad. Por lo tanto hay que reconstruir la relación con los públicos y dar nuevos contenidos.

Sesiones de la tarde: Enfoques de investigación en torno a desarrollo de audiencias. Cómo levantar y formular un diagnóstico

4. Ana Wortman, ArgentinaDoctora y profesora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, investigadora del Instituto Gino Germani en el área de estudios culturales. Le interesa observar cómo los imaginarios sobre la cultura inciden en la discrecionalidad de las políticas. En Argentina hay una tendencia clara a investigar los públicos en relación a las políticas culturales predominantes, además de que se privilegia al análisis literario y semiológico. Desde el 2000 en adelante, conviven dos fenómenos poco analizados: la explosión de actividad de centros culturales autogestionados, que borra los límites entre alta y baja cultura y se apropia de espacios urbanos; el discurso político que ve la cultura según su implicancia económica en cuanto a generadora de trabajo y consumo, donde gestores e industrias culturales se expanden. Esto lleva a reflexionar sobre la pertinencia de políticas marcadas por lo económico, pues se han perdido públicos sólidos (para el cine argentino, que pasa de ser popular a de culto, por ejemplo, o para el teatro independiente), y que sin construir identidades a largo plazo, con objetivos más pragmáticos y estratégicos, en la cultura se puede generar el mismo fenómeno.

5. Flavio Desgranges, BrasilDoctor y profesor de la Universidad de Sao Paulo, coordinador del grupo de investigación sobre recepción teatral InerteYa en los años 70 los críticos brasileños observaron una gran reducción del público teatral, que treinta años después se agudiza por diferentes motivos: si antes era la dictadura y el nacimiento de la televisión, hoy es la delincuencia, la falta de transporte público y de incentivos. Sólo triunfa el teatro que replica la estética de la telenovela. Entones hay que reflexionar por qué queremos que la gente vaya al teatro. Quizá vivamos un cambio de época, quizá el teatro sea una experiencia minoritaria. El cuestionamiento es también para los propios artistas: pensar en la función social del arte, qué le piden y qué le ofrecen al espectador, si le facilitan al público la experiencia teatral. Termina con una cita a Bertolt Brecht, para seguir su ponencia más detallada

mañana: si dicen que para democratizar el teatro hay que facilitar su lenguaje, Brecht dice que para él democratizarlo es transformar un pequeño círculo de iniciados en un gran círculo. El arte implica trabajo: ser espectador no es algo innato, es una conquista cultural.

6. Pablo Rojas, ChileJefe de la sección Educación Artística y Cultura, Departamento Ciudadanía y Cultura, CNCA.Las investigaciones en las escuelas chilenas muestran que la enseñanza de artes en Chile es escasa y no ocupa los recursos pedagógicos disponibles, ni la infraestructura cultural pública. Por otro lado, hay una fuerte separación entre el mundo de la cultura y el mundo de la educación: son esferas cerradas que no se dan valor mutuamente. Para dinamizar esa relación es necesario asumir que el aprendizaje del arte estimula a sujetos activos en el conocimiento, y que es importante el rol de mediador de los adultos con los niños. Es necesario instaurar la experiencia polifuncional del arte para crear vínculos y estimular habilidades cognoscitivas y sociales. El gobierno desarrolla varias líneas de trabajo en ese sentido.

7. Cristián Antoine, ChileAcadémico e investigador, Universidad de Santiago de ChileAunque la formación de audiencias y la creación de nuevos públicos como elementos básicos de la democratización del país están en el centro de las políticas públicas en Chile desde mediados de los 90, sus resultados son difíciles de medir y aún más difuso es el concepto que lo mismos centros culturales tienen de ellos. Faltan herramientas y estrategias para que esos esfuerzos y retórica tenga un correlato en la mayor participación cultural de los sectores más bajos y amplios de la sociedad.

8. Tomás Peters, ChileInvestigador de ICSO, Universidad Alberto HurtadoAnte la pregunta para qué crear más y mejores audiencias, la cuestión relevante es cuál es el impacto de involucrar al público en la creación contemporánea. En ese sentido, el campo artístico no es autónomo, sino que tiene fuertes y complejas relaciones con la sociedad. Es posible, a través de la investigación, medir ese impacto en el tiempo (más allá de los resultados, que son inmediatos) que la participación artística tiene en las dimensiones políticas, simbólicas y biográficas. El ejemplo es un trabajo en curso sobre Blamacede Arte Joven, talleres que cumplieron veinte años de desarrollo. La conclusión es que esa formación artística produjo en los jóvenes participantes una serie de modificaciones en sus vidas: mejoraron su conocimiento artístico, su disciplina, su autoestima; sus consumos culturales se volvieron más complejos; son más hábiles socialmente, tienen posturas políticas, creen en la democracia y en lo comunitario. El

mejor público es el que realiza una participación creativa: significa fomentar una ciudadanía que puede interactuar. Para eso es necesario contar con voluntad política.

9. Paula Vergara y Carmen Menares, ChileUnidad de Estudios, Centro Gabriela MistralPresentan las líneas de investigación en torno a audiencias, metodologías y algunos resultados del trabajo realizado en el centro GAM, trabajo que buscar asegurar su misión deser un centro de encuentro que facilite la formación, creación y acceso de nuevas audiencias a través de una variada oferta de diversas actividades artísticas. Los análisis preliminares de la primera caracterización de audiencias muestran que los visitantes del GAM son en su mayoría jóvenes (60% menor de 30 años), y que un 25% ha repetido sus visitas más de 8 veces. También un 60% tiene educación universitaria y pertenece al estrato socioeconómico ABC1. Otros análisis más finos muestran que el 80% de estratos bajos que asisten al centro son jóvenes entre 15 y 23 años. GAM también ha evaluado la programación artística en doce grupos focales, reunidos como estudiantes, adultos y tercera edad. Las valoraciones destacadas son la sala de artes visuales, al trabajo del grupo Tryo Teatro Banda, a las obras de danza y a la música de cámara. La demanda más clara es por cine arte no europeo, y músicas populares como jazz, flamenco y chilena, además de ampliar el uso del edificio y los espacios públicos.

Page 6: 1er Seminario Internacional de Formación de Audiencias - Boletin nº 1

Boletín

Primer Seminario Internacional de Formación de AudienciasCentro Gabriela Mistral, GAM

Sesiones de trabajo del martes 26 de julio de 2011

Presentación

La directora ejecutiva de GAM, Alejandra Wood, da la bienvenida y destaca la dedicación del centro en la formación de audiencias durante sus diez meses de trabajo, un área de trabajo que planifica programas para los visitantes y los espectadores potenciales y cautivos de la oferta artística, con estrategias de Educación y Mediación, un servicio de Biblioteca de Artes Escénicas y Musicales, actividades de Extensión y un departamento de Estudios que indaga de manera permanente en la valoración que las audiencias respecto al GAM.

El rector de la Universidad Alberto Hurtado, padre Fernando Montes SJ –organizadora del seminario a través de su dirección de extensión y de CISOC (Centro de Investigación en Ciencias Sociales), junto a GAM– plantea la importancia del tema en cuanto a mejorar la distribución de la cultura a los sectores más vulnerables en una sociedad regida por criterios económicos, y que vive un quiebre histórico y un cambio de paradigmas, que valora sobre todo lo productivo.

El ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke, corrobora el diagnóstico de la necesidad de acercar la cultura a los sectores más desaventajados (solo el 2,6% de los estratos

sociales más bajos participa en actividades culturales), y señala que corresponde al Estado facilitar el acceso a la cultura. Destaca el papel de las instituciones culturales en ese acercamiento, las cuales necesitan de mejores espacios, infraestructura, formación educativa y presencia mediática, temas que están en el centro de los esfuerzos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ponencias*Nueve profesionales extranjeros y nacionales dieron sus diferentes visiones sobre las definiciones, desafíos y logros de trabajo en relación a las audiencias culturales. Un punto en común fue observar al público como sujetos que tienen una experiencia artística que se realiza en un contexto cambiante y cargado de significados diferentes, y que produce cambios en ellos mismo y en la sociedad. *La próxima semana se subirán las ponencias completas en www.gam.cl

1. Lucina Jiménez, MéxicoPresidenta del Observatorio, Comunicación, Cultura y Artes de México, y del Consorcio Internacional Arte y Escuela AG, donde dirige el centro cultural La Nana, Fábrica de las Artes, en México DF.Artes escénicas, públicos y derechos culturalesLos públicos son vistos como nebulosas inasibles, y es necesario aprender a identificar en ellos los elementos simbólicos y económicos que permiten comprenderlos dentro del contexto epocal de constante cambio en que vivimos. Las instituciones culturales, por tanto, deben redefinir sus relaciones con la ciudadanía: la gestión artística desde los públicos implica que los promotores culturales ya no son los curadores del gusto de los demás. Por otro lado, las artes escénicas se desarrollan bajo vulnerabilidad, pues la inversión de tiempo, esfuerzo y dinero en formar artistas y crear obras es muy alto.El desafío es enriquecer la vida cultural y crear nuevos derechos culturales en contextos urbanos cambiantes, pues los públicos no se generan solos, hay que crearlos. Los públicos son diversos –no existe el público general–, multimediáticos, eclécticos, digitalizados, inconstantes e infieles. A esta diversidad hay que agregar que en Latinoamérica hay un contexto de fuerte desigualdad. Los públicos, por otro lado, son un recurso estético para los creadores.No se puede seguir viendo a los públicos como el último eslabón de una secuencia lineal formada por creadores, programadores y comunicadores: más bien tienen que ser el centro de una gestión sustentable y circular, donde creadores, programadores, comunicadores, empresarios, políticos (ojalá por su ausencia de pautas) y formadores, confluyen en un proceso.Formar audiencias requiere observar, escuchar, explorar, interpretar, analizar, imaginar, sistematizar, para construir propuestas adecuadas. La creación y desarrollo de públicos es un proceso inseparable de sus contextos de percepción, disfrute, producción y creación. Implica generar prácticas culturales que ayuden a encontrar e identificar nuevos públicos: un centro cultural debe saber de su irradiación territorial y simbólica, su equipamiento material, recursos y contextos. Con esto podrá tomar las decisiones necesarias y crear sus estrategias de programación –construir un discurso¬– en conjunto con el público, no de espaldas a él. Los enemigos del público son el aislamiento, la mala factura, la inercia y el desconocimiento.

2. Tim Roberts, AustraliaConsultor internacional en marketing de las artes en ARTS Australia y otras entidades (Opera de Sydney, Australia Council for the Arts, etc)El marketing en las artes y el desarrollo de audienciasEl desarrollo de audiencias es un proceso planificado que mejora y amplía la experiencia en las artes de un individuo. El marketing en ese contexto, es una herramienta que genera un beneficio social, pues permite focalizar los esfuerzos para sostener y expandir las audiencias regulares o los visitantes existentes a las artes, crear nuevas concurrencia y participantes, y mejorar su disfrute, comprensión, habilidades y confianza a través de las expresiones artísticas.La obtención de datos de marketing, como por ejemplo los que se obtienen en breves encuestas de boletería, permiten tener información sobre los públicos y sistematizarla para superara ese público nebuloso. Si a los datos se les da sentido, se crea información; si la información se pone en contexto, se crear conocimiento sobre las audiencias, lo que permite crear públicos cautivos y no meros consumidores. Desde esta base se puede crear una relación duradera, con compromiso a largo plazo, y en beneficio mutuo. El desarrollo de audiencias, entonces, es el logro del este marketing relacional y el manejo de relaciones con el cliente. Son herramientas económicas a las que no hay que temer en la cultura, y también considerar, como dijo el escritor Joseph Brodsky, que “en los temas culturales, no es la demanda la que crea la oferta, sino todo lo contrario”.

3. Pedro Güell, ChileInvestigador de CISOC, Universidad Alberto HurtadoEn su comentario a las dos ponencias, encontró los puntos en común entre ambas, los desafíos que señalan, y las precisiones necesarias al hablar de Chile.Para definir al público, hay que definir qué es el arte, y al pensarla en relación al público aparece, antes que como un bien de consumo o un derecho, como una experiencia polifuncional, que implica múltiples dimensiones: supone reflexión crítica, genera reconocimiento e identidad, apela a lo emocional y lúdico, a la tradición y a los imaginarios, tiene que ver con lo individual y colectivo, es un fin y un medio, es una actividad económica. Esta definición, clave en Australia y México –países complejos y heterogéneos, donde el Estado es un actor cultural fundamental, por lo tanto política y cultura van de la mano–, en Chile se dificulta: cuesta pensar lo multifuncional porque la cultura es medida más que nada cuantitativamente, los grupos artísticos son cerrados y exclusivos, y los que ven la cultura como derecho son muy pocos. El desafío es dejar de considerar el campo artístico como algo restringido, y repensar la función social del arte. El trabajo con públicos debe ser permanente, implica gestionar una complejidad donde no hay linealidad: ésta sólo funciona cuando las artes replican la superficialidad y la falta de innovación propia de la televisión. Entonces sí hay público, pero no experiencia artística.

Ante este diagnóstico, es pertinente la pregunta por la crisis del público en Chile. La respuesta es doble: no está en crisis, porque aumentan todos los números de participación y gasto en actividades culturales. Y sí lo está, porque esas actividades no implican una verdadera experiencia artística, y hay cada vez menos espacios y públicos capaces de gozarlos. La entretención y la sociabilidad de la cultura administrada por el mercado ha reducido la profundidad. Por lo tanto hay que reconstruir la relación con los públicos y dar nuevos contenidos.

Sesiones de la tarde: Enfoques de investigación en torno a desarrollo de audiencias. Cómo levantar y formular un diagnóstico

4. Ana Wortman, ArgentinaDoctora y profesora en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, investigadora del Instituto Gino Germani en el área de estudios culturales. Le interesa observar cómo los imaginarios sobre la cultura inciden en la discrecionalidad de las políticas. En Argentina hay una tendencia clara a investigar los públicos en relación a las políticas culturales predominantes, además de que se privilegia al análisis literario y semiológico. Desde el 2000 en adelante, conviven dos fenómenos poco analizados: la explosión de actividad de centros culturales autogestionados, que borra los límites entre alta y baja cultura y se apropia de espacios urbanos; el discurso político que ve la cultura según su implicancia económica en cuanto a generadora de trabajo y consumo, donde gestores e industrias culturales se expanden. Esto lleva a reflexionar sobre la pertinencia de políticas marcadas por lo económico, pues se han perdido públicos sólidos (para el cine argentino, que pasa de ser popular a de culto, por ejemplo, o para el teatro independiente), y que sin construir identidades a largo plazo, con objetivos más pragmáticos y estratégicos, en la cultura se puede generar el mismo fenómeno.

5. Flavio Desgranges, BrasilDoctor y profesor de la Universidad de Sao Paulo, coordinador del grupo de investigación sobre recepción teatral InerteYa en los años 70 los críticos brasileños observaron una gran reducción del público teatral, que treinta años después se agudiza por diferentes motivos: si antes era la dictadura y el nacimiento de la televisión, hoy es la delincuencia, la falta de transporte público y de incentivos. Sólo triunfa el teatro que replica la estética de la telenovela. Entones hay que reflexionar por qué queremos que la gente vaya al teatro. Quizá vivamos un cambio de época, quizá el teatro sea una experiencia minoritaria. El cuestionamiento es también para los propios artistas: pensar en la función social del arte, qué le piden y qué le ofrecen al espectador, si le facilitan al público la experiencia teatral. Termina con una cita a Bertolt Brecht, para seguir su ponencia más detallada

mañana: si dicen que para democratizar el teatro hay que facilitar su lenguaje, Brecht dice que para él democratizarlo es transformar un pequeño círculo de iniciados en un gran círculo. El arte implica trabajo: ser espectador no es algo innato, es una conquista cultural.

6. Pablo Rojas, ChileJefe de la sección Educación Artística y Cultura, Departamento Ciudadanía y Cultura, CNCA.Las investigaciones en las escuelas chilenas muestran que la enseñanza de artes en Chile es escasa y no ocupa los recursos pedagógicos disponibles, ni la infraestructura cultural pública. Por otro lado, hay una fuerte separación entre el mundo de la cultura y el mundo de la educación: son esferas cerradas que no se dan valor mutuamente. Para dinamizar esa relación es necesario asumir que el aprendizaje del arte estimula a sujetos activos en el conocimiento, y que es importante el rol de mediador de los adultos con los niños. Es necesario instaurar la experiencia polifuncional del arte para crear vínculos y estimular habilidades cognoscitivas y sociales. El gobierno desarrolla varias líneas de trabajo en ese sentido.

7. Cristián Antoine, ChileAcadémico e investigador, Universidad de Santiago de ChileAunque la formación de audiencias y la creación de nuevos públicos como elementos básicos de la democratización del país están en el centro de las políticas públicas en Chile desde mediados de los 90, sus resultados son difíciles de medir y aún más difuso es el concepto que lo mismos centros culturales tienen de ellos. Faltan herramientas y estrategias para que esos esfuerzos y retórica tenga un correlato en la mayor participación cultural de los sectores más bajos y amplios de la sociedad.

8. Tomás Peters, ChileInvestigador de ICSO, Universidad Alberto HurtadoAnte la pregunta para qué crear más y mejores audiencias, la cuestión relevante es cuál es el impacto de involucrar al público en la creación contemporánea. En ese sentido, el campo artístico no es autónomo, sino que tiene fuertes y complejas relaciones con la sociedad. Es posible, a través de la investigación, medir ese impacto en el tiempo (más allá de los resultados, que son inmediatos) que la participación artística tiene en las dimensiones políticas, simbólicas y biográficas. El ejemplo es un trabajo en curso sobre Blamacede Arte Joven, talleres que cumplieron veinte años de desarrollo. La conclusión es que esa formación artística produjo en los jóvenes participantes una serie de modificaciones en sus vidas: mejoraron su conocimiento artístico, su disciplina, su autoestima; sus consumos culturales se volvieron más complejos; son más hábiles socialmente, tienen posturas políticas, creen en la democracia y en lo comunitario. El

mejor público es el que realiza una participación creativa: significa fomentar una ciudadanía que puede interactuar. Para eso es necesario contar con voluntad política.

9. Paula Vergara y Carmen Menares, ChileUnidad de Estudios, Centro Gabriela MistralPresentan las líneas de investigación en torno a audiencias, metodologías y algunos resultados del trabajo realizado en el centro GAM, trabajo que buscar asegurar su misión deser un centro de encuentro que facilite la formación, creación y acceso de nuevas audiencias a través de una variada oferta de diversas actividades artísticas. Los análisis preliminares de la primera caracterización de audiencias muestran que los visitantes del GAM son en su mayoría jóvenes (60% menor de 30 años), y que un 25% ha repetido sus visitas más de 8 veces. También un 60% tiene educación universitaria y pertenece al estrato socioeconómico ABC1. Otros análisis más finos muestran que el 80% de estratos bajos que asisten al centro son jóvenes entre 15 y 23 años. GAM también ha evaluado la programación artística en doce grupos focales, reunidos como estudiantes, adultos y tercera edad. Las valoraciones destacadas son la sala de artes visuales, al trabajo del grupo Tryo Teatro Banda, a las obras de danza y a la música de cámara. La demanda más clara es por cine arte no europeo, y músicas populares como jazz, flamenco y chilena, además de ampliar el uso del edificio y los espacios públicos.

GAM | Centro Gabriela MistralAv. Libertador Bernardo O´Higgins 227Santiago, Chilewww.gam.cl

AuspicianColabora

Encuentra más fotos en nuestro facebook/centroGAM