1ciclo

566
Curso 2006-2007 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS E INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN

description

gh gh ghjjj

Transcript of 1ciclo

  • Curso 2006-2007INGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE SISTEMAS

    EINGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE GESTIN

  • Coordinacin: Margarita Bachiller Mayoral

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

    Curso 2006-2007

    Gua de las CarrerasINGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE SISTEMAS

    EINGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE GESTIN

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA - Madrid, 2006

    Librera UNED: Bravo Murillo, 38Tels.: 91 398 75 60/73 73. E-mail: [email protected]

    Portada: Departamento de Dibujo, UNED

    Imprime: Fernndez Ciudad, S. L.Coto de Doana, 10 - 28320 Pinto (Madrid)Impreso en Espaa - Printed in Spain

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escritade los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes,la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento,comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, y la distribucinde ejemplares de ella mediante alquiler o prstamo pblicos.

  • 5 N D I C E

    Pgs.

    PRIMERA PARTE: ORIENTACIONES GENERALES

    1. INTRODUCCIN ........................................................................................ 131.1. Presentacin de la carrera ................................................................. 131.2. Perspectivas profesionales ................................................................. 141.3. Plano de situacin de la Escuela de Informtica ............................... 16

    2. ANTIGUOS Y NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS .................................... 172.1. Consecuencias de la extincin del Plan Antiguo................................. 172.2. Matriculacin en el Nuevo Plan .......................................................... 192.3. Implantacin de los Nuevos Planes de Estudio ................................. 202.4. Ingeniera Tcnica en Informtica de Sistemas (Plan Antiguo)........... 212.5. Ingeniera Tcnica en Informtica de Sistemas (Plan Nuevo)............. 232.6. Comentarios adicionales al Plan de Estudios de Ingeniera Tcnica

    de Informtica de Sistemas ................................................................. 262.7. Ingeniera Tcnica en Informtica de Gestin (Plan Antiguo) ............. 272.8. Ingeniera Tcnica en Informtica de Gestin (Plan Nuevo) ............... 292.9. Comentarios adicionales al Plan de Estudios de Ingeniera Tcnica

    en Informtica de Gestin ................................................................... 32

    3. ADAPTACIONES Y CONVALIDACIONES ................................................ 333.1. Adaptacin........................................................................................... 333.2. Procedimiento de adaptacin/convalidacin de estudios oficiales

    espaoles............................................................................................. 34

  • ndice CURSO 2006/2007

    6

    4. TTULOS Y CERTIFICACIONES ............................................................... 374.1. Solicitud del Ttulo de Ingeniero Tcnico............................................. 374.2. Solicitud de certificaciones acadmicas.............................................. 37

    5. ENSEANZA VIRTUALIZADA ................................................................... 396. ESCUELA, DEPARTAMENTOS, PROFESORES Y ALUMNOS ............... 41

    6.1. Presentacin de la escuela ................................................................ 416.2. Presentacin de los departamentos ................................................... 45

    6.2.1. Departamento de Matemticas Fundamentales....................... 456.2.2. Departamento de Estadstica, Investigacin Operativa

    y Clculo Numrico .................................................................. 476.2.3. Departamento de Fsica de los Materiales............................... 486.2.4. Departamento de Informtica y Automtica ............................. 506.2.5. Departamento de Inteligencia Artificial ..................................... 546.2.6. Departamento de Matemtica Aplicada I ................................. 586.2.7. Departamento de Ingeniera Elctrica, Electrnica

    y de Control .............................................................................. 606.2.8. Departamento de Lenguajes y Sistemas Informticos............. 616.2.9. Departamento de Mecnica...................................................... 646.2.10. Departamento de Ingeniera de Construccin y Fabricacin . 656.2.11. Departamento de Economa de la Empresa y Contabilidad .. 666.2.12. Departamento de Organizacin de Empresas ....................... 676.2.13. Departamento de Ingeniera de Software y Sistemas

    Informticos ........................................................................... 69

    7. CENTROS ASOCIADOS, SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES . 72

    8. CALENDARIO ESCOLAR ......................................................................... 74

    9. EVALUACIN / EXMENES ...................................................................... 769.1. Pruebas o trabajos de evaluacin a distancia .................................... 769.2. Pruebas presenciales ......................................................................... 769.3. Exmenes en condiciones especiales ................................................ 899.4. Exmenes extraordinarios de fin de carrera ...................................... 929.5. Reglamento del Tribunal de Compensacin........................................ 949.6. Prueba de Conjunto para la Homologacin de Ttulos Extranjeros .... 96

  • 10. INFORMACIN SOBRE CALIFICACIONES.............................................. 9911. PRCTICAS ............................................................................................... 10012. CONSEJO DE ALUMNOS ......................................................................... 102

    13. PROGRAMACIN RADIOFNICA 2005/2006 ......................................... 105

    SEGUNDA PARTE: ORIENTACIONES METODOLGICAS DE LAS ASIGNATURAS

    PRIMER CURSO (Plan Nuevo)531018 lgebra (Sistemas) ......................................................................... 10954101 lgebra (Gestin) .......................................................................... 113531022 y 541024 Anlisis Matemtico ...................................................... 117531037 y 541039 Programacin I .............................................................. 123531041 Estructura y Tecnologa de Computadores I (Sistemas) ............... 129541043 Estructura y Tecnologa de Computadores I (Gestin) ................. 137531056 Fundamentos Fsicos de la Informtica (Sistemas) ...................... 145541058 Fsica (Gestin) ............................................................................. 157531060 y 541062 Matemtica Discreta ...................................................... 163531075 Electrnica Digital (Sistemas) ....................................................... 167541077 Introduccin a la Economa de la Empresa (Gestin) .................. 17353108 y 541081 Programacin II ............................................................. 179531094 y 541096 Estructura y Tecnologa de Computadores II ................ 185531107 Lgica Matemtica (Sistemas) ....................................................... 191541109 Lgica Matemtica (Gestin) ........................................................ 195

    SEGUNDO CURSO (Plan Nuevo)532010 Estadstica (Sistemas) ................................................................... 199542012 Estadstica I (Gestin) ................................................................... 205532025 y 542027 Estructuras de Datos y Algoritmos ................................ 20753203 Teora de Autmatas I (Sistemas) ................................................. 211542031 Introduccin a la Contabilidad (Gestin) ....................................... 215532044 y 542046 Programacin III ............................................................ 219532059 y 542050 Ampliacin de Matemticas .......................................... 225532063 Estructura y Tecnologa de Computadores III (Sistemas) ............. 231

    7

    CURSO 2006/2007 ndice

  • 542065 Estadstica II (Gestin) .................................................................. 235532078 y 54207 Bases de Datos ............................................................. 24153210 y 542084 Ingeniera del Software ................................................. 247532082 y 542099 Sistemas Operativos I ................................................... 253532097 Introduccin a la Inteligencia Artificial (Sistemas) ........................ 259542101 Gestin Financiera I (Gestin) ...................................................... 265

    TERCER CURSO (Plan Nuevo)533013 y 543015 Redes ............................................................................. 273533028 Teora de Autmatas II (Sistemas) ................................................ 27754302 Sistemas de Gestin de Bases de Datos (Gestin) ..................... 281533066 y 543068 Ingeniera de Sistemas................................................... 285533121 y 543087 Sistemas Basados en el Conocimiento I ....................... 291543053 Configuracin, Diseo y Gestin de Sistemas Informticos (Gest.) 295533174 y 543119 Robtica ......................................................................... 299533051 Perifricos (Sistemas) ................................................................... 303543091 Organizacin y Administracin de Empresas (Gestin) ............... 309533085 Informtica Grfica (Sistemas) ...................................................... 313543072 Simulacin (Gestin) ..................................................................... 317533140 Razonamiento y Aprendizaje (Sistemas) ....................................... 323543142 Diseo Asistido por Ordenador (Gestin) ..................................... 32753309 Programacin Declarativa (Sistemas) ............................................ 335533155 Programacin Orientada a la Inteligencia Artificial (Sistemas) ..... 341533032 Sistemas Operativos II (Sistemas) ................................................ 347543034 Gestin Comercial (Gestin) ......................................................... 351533047 Lenguajes de Programacin (Sistemas) ....................................... 355543049 Ingeniera del Software de Gestin (Gestin) ............................... 359533070 Diseo y Evaluacin de Configuraciones (Sistemas) ................... 363543123 Sistemas de Produccin Integrados por Computador (Gestin) .. 367533117 Compiladores (Sistemas) .............................................................. 371543138 Instalacin y Mantenimiento de Equipos Informticos (Gestin) .. 375533102 Programacin Concurrente (Sistemas) ......................................... 379543104 Sistemas Informativos Contables (Gestin) .................................. 385543157 Ingeniera de la Calidad (Gestin) ................................................. 393533136 Sistemas Basados en el Conocimiento II (Sistemas) ................... 39953316 Percepcin y Control Basados en el Conocimiento (Sistemas)..... 403

    8

    ndice CURSO 2006/2007

  • TERCER CURSO (Plan Antiguo)403017 y 413019 Redes ............................................................................ 411403021 Teora de Autmatas II (Sistemas) ................................................ 415413023 Sistemas de Gestin de Bases de Datos (Gestin) ..................... 419403110 y 413061 Ingeniera de Sistemas ................................................. 423403089 y 413095 Sistemas Basados en el Conocimiento I ...................... 429403106 y 413057 Configuracin, Diseo y Gestin de Sistemas

    Informticos............................................................................................. 435403125 y 413076 Robtica ........................................................................ 439403055 Perifricos (Sistemas) .................................................................. 446413112 Organizacin y Administracin de Empresas (Gestin) ............... 449403074 Informtica Grfica (Sistemas) ...................................................... 453413127 Simulacin (Gestin) ..................................................................... 457403093 Razonamiento y Aprendizaje (Sistemas) ...................................... 463413131 Diseo Asistido por Ordenador (Gestin) ..................................... 46740313 Programacin Declarativa (Sistemas) ........................................... 475403144 Programacin Orientada a la Inteligencia Artificial (Sistemas) ..... 481403036 Sistemas Operativos II (Sistemas) ................................................ 487413038 Gestin Comercial (Gestin) ......................................................... 491403040 Lenguajes de Programacin (Sistemas) ....................................... 495413042 Ingeniera del Software de Gestin (Gestin) ............................... 499403163 Diseo y Evaluacin de Configuraciones (Sistemas) ................... 503413150 Sistemas de Produccin Integrados por Computador (Gestin) .. 507403182 Compiladores (Sistemas) .............................................................. 511413165 Instalacin y Mantenimiento de Equipos Informticos (Gestin) .. 515403197 Programacin Concurrente (Sistemas) ......................................... 519413201 Sistemas Informativos Contables (Gestin) .................................. 52540320 Sistemas en Tiempo Real (Sistemas) ........................................... 533413220 Ingeniera de la Calidad (Gestin) ................................................ 537403214 Sistemas Basados en el Conocimiento II (Sistemas) ................... 543403229 Percepcin y Control Basados en el Conocimiento (Sistemas) .... 547

    ANEXOSANEXO I. Adquisicin de material didctico .................................................... 555ANEXO II. Relacin de asignaturas de LIBRE CONFIGURACIN ofertadas

    en este curso ................................................................................. 559

    9

    CURSO 2006/2007 ndice

  • P R I M E R A PA R T EO R I E N TAC I O N E S G E N E R A L E S

  • 1. INTRODUCCIN

    La UNED es la nica universidad espaola que opera en todo elterritorio nacional a travs de su densa red de Centros Asociados repar-tidos por toda la geografa espaola. En el mbito internacional, y conel fin de facilitar el acceso a la enseanza superior a los numerososespaoles residentes en el extranjero, esta Universidad desarrolla suactividad mediante los llamados Centros de Apoyo, que se localizan endistintas capitales europeas e iberoamericanas.

    Pero lo que propiamente define a la UNED como una institucinpeculiar en el conjunto de las universidades espaolas es, sin dudaalguna, su metodologa. El modelo educativo-institucional de la UNEDestablece, bsicamente, un reparto de funciones entre un organismocentral y unos centros de apoyo o Centros Asociados. El organismocentral, constituido desde el punto de vista docente por las Faculta-des/Escuelas y los Departamentos, se encarga de la produccin delmaterial didctico, de la preparacin y desarrollo de los cursos y de ladireccin general de la institucin. Los Centros Asociados, no slo sir-ven de centros de orientacin y asistencia al estudiante, sino que tam-bin le facilitan los contactos con los profesores tutores y con los res-tantes estudiantes y, en definitiva, le proporcionan el necesarioambiente acadmico, imprescindible para la ms completa formacinuniversitaria.

    El curso 2002/03, la Escuela Tcnica Superior de Ingeniera de Infor-mtica de la UNED (R.D. 365/2001 de 4 abr., BOE nm. 92 de 17 abr.2001) puso en marcha los nuevos estudios de segundo ciclo condu-centes a la titulacin de Ingeniera Superior en Informtica y tambinlos nuevos planes de estudios para titulaciones ya existentes de Inge-niero Tcnico en Informtica de Gestin e Ingeniero Tcnico en Infor-mtica de Sistemas.

    1.1. PRESENTACIN DE LA CARRERAEl Ingeniero Tcnico en Informtica es un analista de aplicaciones.

    La base formativa de estos estudios est constituida por la interrelacinde casi todas las ramas del saber cientfico, fundamentalmente: Mate-mticas, Lgica, Ingeniera, Lingstica, Fsica, Electrnica, Estadstica,

    13

  • Economa, etc. Junto a ello, se encuentran una serie de materias espe-cficas sobre informtica y aplicaciones.

    El cometido propio del Ingeniero Tcnico en Informtica es la acti-vidad de programacin, que traslada la solucin lgica de un proble-ma a un lenguaje para permitir que el computador realice lo que sedesea, y que exige el conocimiento de lenguajes y tcnicas de progra-macin fundamentales.

    La Ingeniera Tcnica en Informtica se divide en dos especialida-des que, tras la reforma, constituyen dos titulaciones independientes:Ingeniera Tcnica en Informtica de Sistemas e Ingeniera Tcnica enInformtica de Gestin.

    El Ingeniero Tcnico en Informtica de Sistemas elabora programasinformticos, sistemas operativos, sistemas de transmisin, etc. Su fun-cin consiste en crear las bases informticas para futuras aplicaciones.

    El Ingeniero Tcnico en Informtica de Gestin es un analista deaplicaciones. Su funcin est ms orientada hacia las necesidades delusuario final del equipo. Para ello, estudia esas necesidades y crea yadapta los programas informticos necesarios para que se lleven a cabolas funciones que constituyen su objetivo.

    En 1991 se crea la Escuela Universitaria de Informtica de la UNED(Real Decreto 1457/1991). La creacin de este centro est justificadapor las caractersticas especiales de los estudios de informtica y de lastcnicas comprendidas en los mismos, cada vez ms extendidas, noslo en el campo de la Informtica en sentido estricto, sino las restan-tes reas de la actividad industrial, empresarial e investigadora, querequieren una amplia gama de puestos de trabajo, con distintos nive-les de formacin.

    Posteriormente, en el ao 2001 se convierte en Escuela TcnicaSuperior de Ingeniera en Informtica, con motivo de la apertura de losnuevos estudios de segundo ciclo conducentes a la titulacin de Inge-niera Superior en Informtica.

    1.2. PERSPECTIVAS PROFESIONALESSon amplias las salidas profesionales de los Ingenieros Tcnicos en

    Informtica, en cualquiera de sus especialidades.

    Los puestos de trabajo ms ofertados en la actividad fundamental,que se desarrolla en el seno de la empresa privada, son los siguientes:

    14

    1. Introduccin CURSO 2006/2007

  • Tcnico Comercial Tcnico de Sistemas Analistas Analistas Programadores Programadores de Sistemas Jefes de Explotacin Jefe de Sistemas Responsable de Proyectos Jefe de Sistemas y Mtodos Analistas de Aplicaciones Tcnicos en Informtica Jefe de Desarrollo de Equipos de Informtica Especialistas en Hardware y Software Tcnicos de Sistemas especializados en Redes de Teleproceso Especialistas de TeleprocesoLos sectores empresariales que con mayor frecuencia demandan

    estos puestos son las entidades financieras y las empresas industriales.

    15

    CURSO 2006/2007 1. Introduccin

  • 1.3. PLANO DE SITUACIN DE LA ESCUELA DE INFORMTICA

    16

    1. Introduccin CURSO 2006/2007

    Escuela Tcnica Superior de Ingeniera InformticaC/ Juan del Rosal, 1628040 MADRID

  • 2. ANTIGUOS Y NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS

    En el curso 2002-03 arrancaron nuevos planes de estudio para lasdos titulaciones tcnicas (Sistemas y Gestin), segn sendas resolucio-nes del 11 de septiembre del 2000 de la UNED, publicadas en los BOEde 27 y 26 sep. 2000 y en el BICI n3/Anexo-I curso 2001/2002 (22 oct.2001) pgs. 89-97 y 101-108, que incluyen los planes detallados com-pletos.

    Estos nuevos planes de estudios suponen algunas modificacionesrespecto de los antiguos planes, especialmente en la carga de crditosy distribucin de los mismos, que se detallan a continuacin.

    2.1. CONSECUENCIAS DE LA EXTINCIN DEL PLAN ANTIGUO1. En el curso acadmico 2004-2005 se dej de impartir oficialmente

    el tercer curso del Plan antiguo. Este hecho representa:

    1.1. Que los alumnos que pretendan iniciar los estudios de Inge-niero Tcnico en Informtica de Sistemas o Ingeniero Tcnicoen Informtica de Gestin en esta Universidad no puedenmatricularse en el Plan antiguo, debern hacerlo obligatoria-mente en el nuevo.

    1.2. Que los alumnos que en aos anteriores a 2002-2003 hayanobtenido admisin para cursar Ingeniero Tcnico en Inform-tica de Sistemas e Ingeniero Tcnico en Informtica de Ges-tin, y cuyos expedientes se hallen en la Escuela y no se hayanmatriculado, si desean formalizar la matrcula en el curso2006-2007 debern realizarla en el Plan nuevo.

    1.3. Un alumno no puede estar matriculado en asignaturas de unplan y en asignaturas del otro plan durante el mismo cursoacadmico.

    2. Segn el R.D. 1497/1987, de 27 de noviembre modificado por elR.D. 1267/1994, de 10 de junio, los alumnos matriculados en asig-naturas del Plan a extinguir tendrn derecho a cuatro convocato-rias de examen consecutivas, contadas a partir de la fecha deextincin oficial del curso correspondiente. A estos efectos, se con-

    17

  • siderarn como convocatorias las de febrero (cuatrimestral)/junioy septiembre de los dos cursos consecutivos siguientes al de laextincin del Plan antiguo, lo que supone:

    2.1. Que los alumnos de esta Universidad matriculados previa-mente en asignaturas del tercer curso del Plan antiguo tendrnderecho, al matricularse en las mismas, a cuatro convocatoriasconsecutivas (dos en el curso 2004-2005 y dos en el curso2005-2006) para poder aprobarlas; en caso de no superarlas,debern matricularse obligatoriamente en el nuevo Plan.

    2.2. El concepto de cuatro convocatorias consecutivas, unido alde dos cursos consecutivos, se refiere a las convocatorias quetengan lugar dentro de los cursos 2004-2005 y 2005-2006, loque supone que se computan las convocatorias aunque elalumno no se presente a examen e incluso, aunque no sematricule.

    2.3. Celebradas las cuatro convocatorias ordinarias consecutivasde las asignaturas correspondientes al tercer curso (febrero ojunio y septiembre de 2005 y febrero o junio y septiembre de2006), de forma excepcional, y en vigor de lo establecido en elartculo 1.o del Real Decreto 2347/1996, de 8 de noviembre,los alumnos que tuvieran pendientes asignaturas del TercerCurso del Plan Antiguo dispondrn de dos convocatoriasextraordinarias para dichas asignaturas (febrero o junio de2007 y septiembre de 2007).

    Los requisitos y caractersticas de estas dos convocatoriasextraordinarias de exmenes son los siguientes:

    1.o Slo podrn concurrir a estas convocatorias extraordi-narias de exmenes los alumnos que estn matricula-dos en el Plan Antiguo, y previa solicitud al Director dela Escuela, antes del da 1 de noviembre de 2005. Lasolicitud (segn modelo adjunto) se deber remitir a laSecretara de la Escuela de Informtica de la UNED(C/ Juan del Rosal, 16 - 28040 MADRID, o por fax: 91398 86 63).

    2.o El alumno cuya solicitud sea aceptada deber incluiruna copia de la carta de aceptacin, o en su defecto dela solicitud, al realizar la matrcula. La matrcula se rea-lizar en los plazos establecidos con carcter general, ycon arreglo al procedimiento habitual.

    18

    2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios CURSO 2006/2007

  • Los alumnos que no superen la totalidad de las asigna-turas de Tercer Curso en las dos convocatorias de exmenesextraordinarias (curso acadmico 2006-2007), slo podrncontinuar estudios a travs del Plan Nuevo de Estudios.

    SOLICITUD DE CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS (DE GRACIA)DE EXAMEN (PLAN A EXTINGUIR)

    Nombre y apellidos ................................................... DNI .....................................

    Domicilio: Calle ...................................................... Poblacin ..............................

    Provincia ......................................... C.P. ...................... Tel. .................................

    Ingeniera Tcnica en Informtica de .......................................................................

    Asignaturas de las que desea solicitar convocatoria extraordinaria:

    1. ............................................................................................................

    2. ............................................................................................................

    3. ............................................................................................................

    4. ............................................................................................................

    SECRETARA DE LA ESCUELA TCNICA SUPERIOR DE INGENIERAINFORMTICA

    Apartado de Correos 60.01128080 MADRID

    El alumno que no haya hecho uso de las citadas convocatoriasdeber matricularse necesariamente en el Plan nuevo.

    2.2. MATRICULACIN EN EL NUEVO PLANDebern matricularse obligatoriamente en el nuevo Plan todos

    aquellos alumnos que pretendan iniciar por primera vez estudios en laEscuela Tcnica Superior de Ingeniera Informtica.

    Igualmente, tendrn que matricularse en el nuevo Plan aquellosalumnos procedentes de traslado de expediente.

    Los alumnos con seis convocatorias agotadas en alguna asignaturadel Plan antiguo, podrn matricularse en las correspondientes asigna-turas del Plan nuevo. Esto conlleva la adaptacin al Plan Nuevo corres-pondiente.

    19

    CURSO 2006/2007 2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios

  • 2.3. IMPLANTACIN DE LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIOLa implantacin de los nuevos planes, que comenz en el curso

    2002/2003 y que se aprob en Junta de Gobierno de 8 oct. 2001, se lle-var a cabo de forma progresiva, al mismo tiempo que la extincin delos cursos de los planes antiguos. Por lo tanto, ambos planes coincidi-rn temporalmente. Esta coincidencia se har de forma que cada cursodel plan nuevo que se implante coincida dos aos con el correspon-diente del plan antiguo, segn marca la legislacin. Esta coincidenciaen la paulatina incorporacin de los nuevos cursos se refleja en lasiguiente tabla:

    Los alumnos que se matriculen en primero, segundo y tercero porprimera vez en el curso 2006/2007 lo harn ya en los Planes Nuevos.Los alumnos que ya hubieran comenzado con el Plan Antiguo (en cur-sos anteriores) tienen la opcin de cambiarse al Plan Nuevo en cual-quier momento, pero podrn seguir matriculndose por el Plan Anti-guo, si as lo desean, mientras que no les queden pendientesasignaturas de cursos completamente extinguidos en ese Plan.

    Las asignaturas del plan antiguo que coinciden temporalmente conlas equivalentes en el plan nuevo no tienen asignada docencia, aunqueel alumno en ellas matriculado tiene derecho a examen segn las con-vocatorias habituales.

    Los crditos de asignaturas cursadas y aprobadas en el Plan Antiguoque no existan en el Plan Nuevo (p. ej. Sistemas en Tiempo Real) sepodrn reconocer como crditos de Libre Configuracin al hacer elcambio al Plan Nuevo.

    Segn acuerdo de la Junta de Gobierno de la UNED de 25 de juniode 2001, los crditos sobrantes de la convalidacin de las asignaturasdel Plan Antiguo al cambiar al Plan Nuevo se podrn reconocer comocrditos de Libre Configuracin en el Plan Nuevo.

    20

    2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios CURSO 2006/2007

    Curso Planes Antiguos Planes Nuevos

    2002/2003 1.o 2.o 3.o 1.o

    2003/2004 1.o 2.o 3.o 1.o 2.o

    2004/2005 1.o* 2.o 3.o 1.o 2.o 3.o

    2005/2006 2.o* 3.o 1.o 2.o 3.o

    2006/2007 3.o* 1.o 2.o 3.o

    * Convocatorias extraordinarias de gracia.

  • Tambin, y con carcter excepcional, el resto de los crditos sobran-tes despus de la convalidacin de las asignaturas al cambiar de Plan,no utilizados en el primer ciclo, se podrn usar tambin en el segundociclo de la titulacin de Ingeniero Informtico como crditos de LibreConfiguracin.

    2.4. INGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE SISTEMAS (PLAN ANTIGUO)

    (Resolucin de 10 de febrero de 1993, BOE del 16 de marzo de1993)

    DISTRIBUCIN DE LOS CRDITOS

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

    Tercer curso. Primer cuatrimestre A EXTINGUIR

    Redes

    Teora de Autmatas II

    Tercer curso. Segundo cuatrimestre A EXTINGUIR

    Sistemas Operativos II

    Lenguajes de Programacin040304

    630304

    120304

    710304

    21

    CURSO 2006/2007 2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios

    (*) Los crditos de libre configuracin podrn realizarse en cursos posteriores a los indicados.

    MATERIAS MATERIAS MATERIAS CRDITOS DECICLO CURSO TRONCALES OBLIGATORIAS OPTATIVAS LIBRE CON- TOTALFIGURACIN

    1.er 1. 56 14 8 (*) 78

    CICLO 2. 42 28 8 (*) 78

    3. 14 14 42 8 78

    Total 112 56 42 24 234

  • ASIGNATURAS OPTATIVAS

    Tercer curso. Primer cuatrimestre A EXTINGUIR

    Ingeniera de Sistemas

    Sistemas Basados en el Conocimiento I

    Configuracin, diseo y gestin de sistemas infor-mticos

    Robtica

    Perifricos

    Programacin Concurrente

    Razonamiento y Aprendizaje

    Programacin Declarativa

    Programacin Orientada a la Inteligencia Artificial

    Tercer curso. Segundo cuatrimestre A EXTINGUIR

    Diseo y Evaluacin de Configuraciones

    Compiladores

    Informtica Grfica

    Sistemas en Tiempo Real

    Sistemas Basados en el Conocimiento II

    Percepcin y control basados en el conocimiento

    ESPECIFICACIONES SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

    (Resolucin de 10 de febrero de 1993, BOE del 16 de marzo de1993)

    1. Todas las asignaturas del plan de estudios, tanto obligatoriascomo optativas, constan de 7 crditos.

    2. La obtencin del Ttulo supone la realizacin de un total de 234crditos: 168 correspondientes a asignaturas obligatorias, 42 cr-

    922304

    412304

    02304

    470304

    281304

    361304

    441304

    31304

    390304

    791304

    550304

    521304

    601304

    980304

    011304

    22

    2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios CURSO 2006/2007

  • ditos correspondientes a 6 asignaturas cuatrimestrales optativasy 24 crditos de libre configuracin entre el conjunto de asigna-turas que figuren en este u otro plan de estudios de la Univer-sidad.

    3. Las asignaturas optativas slo podrn cursarse en el cuatrimestreen que aparecen relacionadas.

    4. Para la realizacin de los 24 crditos de libre configuracin, elalumno podr elegir entre el conjunto de asignaturas que figu-ran en el impreso destinado a la matrcula de este tipo de asig-naturas.

    La informacin detallada de las asignaturas que no son de la Escue-la de Informtica se puede encontrar en las guas de curso de la carre-ra correspondiente.

    2.5. INGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE SISTEMAS (PLAN NUEVO)

    (Resolucin de 11 de septiembre de 2000, BOE del 27 de septiembrede 2000)

    DISTRIBUCIN DE LOS CRDITOS

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

    Primer curso. Primer cuatrimestre

    lgebra

    Anlisis Matemtico220135

    810135

    23

    CURSO 2006/2007 2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios

    (*) Los crditos de libre configuracin podrn realizarse en cursos posteriores a los indicados.

    MATERIAS MATERIAS MATERIAS CRDITOS DECICLO CURSO TRONCALES OBLIGATORIAS OPTATIVAS LIBRE CON- TOTALFIGURACIN

    1.er 1. 48 12 60

    CICLO 2. 36 24 5 (*) 65

    3. 12 12 20 12 56

    Total 96 48 20 17 181

  • Programacin I

    Estructura y Tecnologa de Computadores I

    Fundamentos Fsicos de la Informtica

    Primer curso. Segundo cuatrimestre

    Matemtica Discreta

    Electrnica Digital

    Programacin II

    Estructura y Tecnologa de Computadores II

    Lgica Matemtica

    Segundo curso. Primer cuatrimestre

    Estadstica

    Estructuras de Datos y Algoritmos

    Teora de Autmatas I

    Programacin III

    Ampliacin de Matemticas

    Segundo curso. Segundo cuatrimestre

    Estructura y Tecnologa de Computadores III

    Bases de Datos

    Ingeniera del Software

    Sistemas Operativos I

    Introduccin a la Inteligencia Artificial

    Tercer curso. Primer cuatrimestre

    Redes

    Teora de Autmatas II820335

    310335

    790235

    280235

    01235

    870235

    360235

    950235

    440235

    30235

    520235

    010235

    701135

    490135

    80135

    570135

    060135

    650135

    140135

    730135

    24

    2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios CURSO 2006/2007

  • Tercer curso. Segundo cuatrimestre

    Sistemas Operativos II

    Lenguajes de Programacin

    ASIGNATURAS OPTATIVAS

    Tercer curso. Primer cuatrimestre

    Ingeniera de Sistemas

    Sistemas Basados en el Conocimiento I

    Robtica

    Perifricos

    Programacin Concurrente

    Razonamiento y Aprendizaje

    Programacin Declarativa

    Programacin Orientada a la Inteligencia Artificial

    Tercer curso. Segundo cuatrimestre

    Diseo y Evaluacin de Configuraciones

    Compiladores

    Informtica Grfica

    Sistemas Basados en el Conocimiento II

    Percepcin y Control Basados en el Conocimiento

    ESPECIFICACIONES SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

    1. Todas las asignaturas obligatorias del plan de estudios constande 6 crditos y las optativas de 5 crditos.

    2. La obtencin del Ttulo supone la realizacin de un total de 181crditos: 144 correspondientes a asignaturas obligatorias, 20 cr-ditos correspondientes a 4 asignaturas cuatrimestrales optativas y17 crditos de libre configuracin entre el conjunto de asignatu-ras que figuren en este u otro plan de estudios de la Universidad.

    61335

    631335

    580335

    711335

    070335

    551335

    90335

    041335

    201335

    150335

    471335

    121335

    660335

    740335

    230335

    25

    CURSO 2006/2007 2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios

  • 3. Las asignaturas optativas slo podrn cursarse en el cuatrimestreen que aparecen relacionadas.

    4. Para la realizacin de los 17 crditos de libre configuracin, elalumno podr elegir entre el conjunto de asignaturas que figuranen el impreso destinado a la matrcula de este tipo de asignaturas.

    La informacin detallada de las asignaturas que no son de la Escue-la de Informtica se puede encontrar en las guas de curso de la carre-ra correspondiente.

    2.6. COMENTARIOS ADICIONALES AL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERA TCNICA DE INFORMTICA DE SISTEMAS

    Las materias optativas configuran varias lneas de especializacin.Con carcter meramente orientativo, la eleccin de los grupos de asig-naturas que a continuacin se sealan conduce a las siguientes lneasde especializacin:

    Arquitectura de Computadores:

    PerifricosConfiguracin, diseo y gestin de sistemas informticosDiseo y evaluacin de configuracionesSistemas en tiempo real

    Programacin:

    Informtica grficaProgramacin declarativaCompiladoresProgramacin concurrenteSistemas en tiempo real (slo en el plan antiguo)

    Inteligencia Artificial:

    Sistemas basados en el conocimiento IRazonamiento y aprendizajeProgramacin orientada a la inteligencia artificialSistemas basados en el conocimiento IIPercepcin y control basados en el conocimiento

    Sistemas informticos de produccin:

    PerifricosConfiguracin, diseo y gestin de sistemas informticos

    26

    2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios CURSO 2006/2007

  • Ingeniera de sistemasRobticaEn cualquier caso los estudiantes podrn matricularse en, 6 segn

    el plan antiguo y 4 segn el nuevo, cualesquiera de aquellas asignatu-ras optativas que estn en vigor en el curso correspondiente.

    2.7. INGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE GESTIN (PLAN ANTIGUO)

    (Resolucin de 18 de febrero de 1993, BOE del 24 de marzo de 1993)

    DISTRIBUCIN DE LOS CRDITOS

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

    Tercer curso. Primer cuatrimestre A EXTINGUIR

    Redes

    Sistemas de Gestin de Bases de Datos

    Tercer curso. Segundo cuatrimestre A EXTINGUIR

    Gestin Comercial

    Ingeniera del Software de Gestin

    ASIGNATURAS OPTATIVAS

    Tercer curso. Primer cuatrimestre A EXTINGUIR

    Ingeniera de Sistemas160314

    240314

    830314

    320314

    910314

    27

    CURSO 2006/2007 2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios

    (*) Los crditos de libre configuracin podrn realizarse en cursos posteriores a los indicados.

    MATERIAS MATERIAS MATERIAS CRDITOS DECICLO CURSO TRONCALES OBLIGATORIAS OPTATIVAS LIBRE CON- TOTALFIGURACIN

    1.er 1. 56 14 8 (*) 78

    CICLO 2. 56 14 8 (*) 78

    3. 7 21 42 8 78

    Total 119 49 42 24 234

  • Sistemas Basados en el Conocimiento

    Configuracin, Diseo y Gestin de Sistemas Informticos

    Robtica

    Organizacin y Administracin de Empresas

    Simulacin

    Diseo Asistido por Ordenador

    Tercer curso. Segundo cuatrimestre A EXTINGUIR

    Sistemas de Produccin Integrados por Computador

    Instalacin y Mantenimiento de Equipos Informticos

    Sistemas Informativos Contables

    Ingeniera de la Calidad

    ESPECIFICACIONES SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

    (Resolucin de 10 de febrero de 1993, BOE del 16 de marzo de1993)

    1. Todas las asignaturas del plan de estudios, tanto obligatoriascomo optativas, constan de 7 crditos.

    2. La obtencin del Ttulo supone la realizacin de un total de 234crditos: 168 correspondientes a asignaturas obligatorias, 42 cr-ditos correspondientes a 6 asignaturas cuatrimestrales optativas y24 crditos de libre configuracin entre el conjunto de asignatu-ras que figuren en este u otro plan de estudios de la Universidad.

    3. Las asignaturas optativas slo podrn cursarse en el cuatrimestreen que aparecen relacionadas.

    4. Para la realizacin de los 24 crditos de libre configuracin, elalumno podr elegir entre el conjunto de asignaturas que figu-ran en el impreso destinado a la matrcula de este tipo de asig-naturas.

    022314

    102314

    561314

    051314

    131314

    721314

    211314

    670314

    750314

    590314

    28

    2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios CURSO 2006/2007

  • La informacin detallada de las asignaturas que no son de la Escue-la de Informtica se puede encontrar en las guas de curso de la carre-ra correspondiente.

    2.8. INGENIERA TCNICA EN INFORMTICA DE GESTIN (PLAN NUEVO)

    (Resolucin de 11 de septiembre de 2000, BOE del 26 de septiembrede 2000)

    DISTRIBUCIN DE LOS CRDITOS

    ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

    Primer curso. Primer cuatrimestre

    lgebra

    Anlisis Matemtico

    Programacin I

    Estructura y Tecnologa de Computadores I

    Fsica

    Primer curso. Segundo cuatrimestre

    Matemtica Discreta

    Introduccin a la Economa de la Empresa770145

    260145

    850145

    340145

    930145

    420145

    10145

    29

    CURSO 2006/2007 2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios

    (*) Los crditos de libre configuracin podrn realizarse en cursos posteriores a los indicados.

    MATERIAS MATERIAS MATERIAS CRDITOS DECICLO CURSO TRONCALES OBLIGATORIAS OPTATIVAS LIBRE CON- TOTALFIGURACIN

    1.er 1. 48 12 60

    CICLO 2. 48 12 5 (*) 65

    3. 6 18 20 12 56

    Total 102 42 20 17 181

  • Programacin II

    Estructura y Tecnologa de Computadores II

    Lgica Matemtica

    Segundo curso. Primer cuatrimestre

    Estadstica I

    Estructuras de Datos y Algoritmos

    Introduccin a la Contabilidad

    Programacin III

    Ampliacin de Matemticas

    Segundo curso. Segundo cuatrimestre

    Estadstica II

    Bases de Datos

    Ingeniera del Software

    Sistemas Operativos I

    Gestin Financiera I

    Tercer curso. Primer cuatrimestre

    Redes

    Sistemas de Gestin de Bases de Datos

    Tercer curso. Segundo cuatrimestre

    Gestin Comercial

    Ingeniera del Software de Gestin940345

    430345

    20345

    510345

    101245

    990245

    480245

    70245

    560245

    050245

    640245

    130245

    720245

    210245

    901145

    690145

    180145

    30

    2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios CURSO 2006/2007

  • ASIGNATURAS OPTATIVAS

    Tercer curso. Primer cuatrimestre

    Ingeniera de Sistemas

    Sistemas Basados en el Conocimiento

    Configuracin, Diseo y Gestin de Sistemas Infor-mticos

    Robtica

    Organizacin y Administracin de Empresas

    Simulacin

    Diseo Asistido por Ordenador

    Tercer curso. Segundo cuatrimestre

    Sistemas de Produccin Integrados por Ordenador

    Instalacin y Mantenimiento de Equipos Informti-cos

    Sistemas Informativos Contables

    Ingeniera de la Calidad

    ESPECIFICACIONES SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS

    1. Todas las asignaturas obligatorias del plan de estudios constande 6 crditos y las optativas de 5 crditos.

    2. La obtencin del Ttulo supone la realizacin de un total de 181crditos: 144 correspondientes a asignaturas obligatorias, 20 cr-ditos correspondientes a 4 asignaturas cuatrimestrales optativasy 17 crditos de libre configuracin entre el conjunto de asigna-turas que figuren en este u otro plan de estudios de la Universi-dad.

    3. Las asignaturas optativas slo podrn cursarse en el cuatrimestreen que aparecen relacionadas.

    751345

    401345

    831345

    321345

    241345

    270345

    190345

    911345

    350345

    780345

    860345

    31

    CURSO 2006/2007 2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios

  • 4. Para la realizacin de los 17 crditos de libre configuracin, elalumno podr elegir entre el conjunto de asignaturas que figu-ran en el impreso destinado a la matrcula de este tipo de asig-naturas.

    La informacin detallada de las asignaturas que no son de la Escue-la de Informtica se puede encontrar en las guas de curso de la carre-ra correspondiente.

    2.9. COMENTARIOS ADICIONALES AL PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERA TCNICA DE INFORMTICA DE GESTIN

    Las materias optativas configuran varias lneas de especializacin.Con carcter meramente orientativo, la eleccin de los grupos de asig-naturas que a continuacin se sealan conduce a las siguientes lneasde especializacin:

    Gestin de la produccin:

    Configuracin, diseo y gestin de sistemas informticosIngeniera de sistemasRobticaSistemas basados en el conocimientoSimulacinDiseo asistido por ordenadorSistemas de produccin integrados por computadorInstalacin y mantenimiento de equipos informticosIngeniera de la calidad

    Gestin comercial:

    Configuracin, diseo y gestin de sistemas informticosOrganizacin y administracin de empresasSistemas informativos contables

    En cualquier caso los estudiantes podrn matricularse en, 6 segnel plan antiguo y 4 segn el nuevo, cualesquiera de aquellas asignatu-ras optativas que estn en vigor en el curso correspondiente.

    32

    2. Antiguos y Nuevos Planes de Estudios CURSO 2006/2007

  • 3. ADAPTACIONES Y CONVALIDACIONES

    Se regirn por el R.D. 1497/87, R.D. 1267/94, R.D. 779/1998 y R.D.69/2000, de 27 de noviembre y las normas que apruebe la junta deGobierno.

    Le recomendamos que lea tambin el apartado de Convalidacionesde la Gua de Informacin General. Gua del curso 2006/2007.

    Las asignaturas adaptadas o convalidadas se considerarn superadasa todos los efectos y, por tanto, no susceptibles de nuevo examen.

    Adaptaciones: Son las realizadas entre asignaturas correspondien-tes a una misma titulacin, bien por traslado desde otra universidad obien por cambio de plan de estudios.

    Convalidaciones: Son las realizadas entre asignaturas que corres-ponden a distintas titulaciones.

    Materia troncal: El Gobierno mediante el correspondiente RealDecreto de Directrices Generales Propias del Ttulo Oficial de Ingenie-ro Tcnico establece unas materias troncales que tienen que impartir-se en todas las Ingenieras de Espaa con sus respectivos crditos. CadaUniversidad posteriormente, en su Plan de Estudios, desglosa estamateria troncal en asignaturas troncales.

    3.1. ADAPTACIN Para aquellos alumnos que vienen de Ingenieras Tcnicas Informti-

    cas procedentes de otra Universidad a una Ingeniera Tcnica Informticaen la UNED:

    Las materias troncales totalmente superadas en la Universidad deorigen sern convalidadas por las asignaturas que conformen la mismamateria troncal en la UNED. Cuando la materia no haya sido supera-da en su totalidad en los centros de procedencia, se podr realizar laadaptacin por asignaturas cuyo contenido y carga lectiva sean equi-valentes.

    Para las asignaturas obligatorias y optativas se tendrn en cuentalos contenidos y el nmero de crditos. El nmero de crditos debe sersuperior o igual al 75% de la asignatura de la UNED a convalidar.

    33

  • 34

    3. Adaptaciones y Convalidaciones CURSO 2006/2007

    Los crditos de Libre Configuracin cursados como tales en Infor-mtica de otra Universidad se reconocern ntegramente en Inform-tica de la UNED.

    Para los alumnos que se adapten desde el Plan antiguo de la UNED:les sern realizadas las adaptaciones de las asignaturas superadas en elPlan antiguo de oficio, sin que ellos tengan que solicitarlas, por elNegociado de Alumnos de Informtica, llegndole dicha notificacincon la carta de confirmacin de matrcula.

    3.2. PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIN/CONVALIDACIN DE ESTUDIOS OFICIALES ESPAOLES

    Estudios parciales o incompletos

    Los alumnos que accedan a esta Escuela mediante traslado deexpediente o simultaneidad de estudios NO debern solicitar con-validaciones, la Escuela convalidar de oficio, sin que el alumno tengaque solicitarlo, las asignaturas correspondientes al recibir el expedien-te del alumno.

    En el caso de simultaneidad, la convalidacin de las asignaturassuperadas en la Facultad/Escuela de origen con posterioridad al aoacadmico en el que se inici la simultaneidad de estudios, no sernobjeto de convalidacin de oficio, sino a instancia del alumno a lasque se acompaar Certificacin Acadmica Personal y programas,sellados por la Secretara de la Facultad/Escuela de procedencia, de lasasignaturas superadas objeto de convalidacin.

    Estudios totales o completos

    Todos aquellos alumnos que, habiendo finalizado estudios univer-sitarios en otra o en la misma Escuela o Facultad y que crean habersuperado los contenidos de una o ms asignaturas de la carrera quevayan a cursar en esta Escuela de Informtica, podrn solicitar porescrito, la convalidacin de esas asignaturas.

    Para solicitar convalidacin, el alumno deber presentar la siguien-te documentacin:

    Impreso de solicitud de convalidaciones dirigido al Ilmo. Sr.Director de la Escuela, debidamente cumplimentado. El modelose puede encontrar en Internet en la siguiente direccin:http//www.ii.uned.es/informacion/formularios/convalidacion.htm

  • 35

    CURSO 2006/2007 3. Adaptaciones y Convalidaciones

    Certificacin Acadmica Personal de los estudios cursados (ofotocopia compulsada de la misma), donde consten las asignatu-ras superadas. En el certificado deber constar expresamente queel alumno ha abonado los derechos del ttulo. Si no figurase, elalumno deber presentar fotocopia compulsada del ttulo o delresguardo de haber abonado los derechos de expedicin .

    Programas de las asignaturas objeto de convalidacin que habrnde ser sellados por la Secretara de la Escuela/Facultad donde secursaron los estudios, y se correspondern en contenido, dura-cin y ao acadmico con los cursados por el solicitante.

    Dicha documentacin deber ser enviada a la siguiente direccin:

    UNED E.T.S.I. INFORMTICA

    NEGOCIADO DE GESTIN ACADMICA(CONVALIDACIONES)

    Apartado de correos 60.01128080 Madrid

    El plazo para la solicitud de convalidaciones ser del 1 de junio al15 de noviembre de 2006.

    Se recomienda a los alumnos que NO se matriculen, durante el pri-mer ao de permanencia en esta Escuela, de aquellas asignaturas quecrean que se les puede convalidar o tengan alguna duda al respecto. Siel alumno desea conocer las asignaturas a convalidar puede solicitaruna convalidacin a ttulo informativo. Para ello debe presentar lamisma documentacin que la indicada en el apartado de estudios tota-les o completos, excepto la fotocopia compulsada del ttulo o del res-guardo de haber abonado los derechos de expedicin.

    Para cualquier consulta telefnica sobre el tema de convalidacionesdeben llamar a los telfonos: 91 398 73 02 / 91 398 73 19 / 91 398 88 62.

  • FORMULARIO DE SOLICITUD DE CONVALIDACIONES

    Universidad Nacional de Educacin a DistanciaE.T.S. de Ingeniera Informtica

    Apdo. de Correos 60.01128080 Madrid SOLICITUD DE CONVALIDACIONES

    Apellidos ..............................................................................................................................Nombre......................................................... DNI o Pasaporte n.o ...................................Domicilio C/ o Pl...................................................................... N.o .............. Piso ..............Puerta .............. Cdigo Postal ................... Poblacin ........................................................Provincia....................................................................... Pas................................................Telfono ........................................................ Fax: .............................................................Correo electrnico........................................................ n de expediente .........................

    Indique si tiene convalidaciones anteriores en esta Escuela

    s noExpone que ha cursado estudios(1) ............................. de(2) .................................................en la Universidad .......................................... y habiendo aprobado, segnse demuestra con la certificacin adjunta las asignaturas del lado izquierdo de la tablaque considera de contenido anlogo a las del plan de estudios de Ingeniera Tcnica deInformtica de(3)............ de la Uned, que figuran en lado derecho de latabla. As mismo, especifique qu asignaturas de las cursadas propone para la convali-dacin particular de cada asignatura UNED.

    Asignatura/as aprobadas en otros centros Asignaturas UNEDpor las que solicita la convalidacin que se desean convalidar

    ..............................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................

    ..............................................................................................................................................

    Por todo ello solicita la sean convalidadas de acuerdo con lo preceptuado en las dispo-siciones en vigor.

    , a ... de ............. 20......(firma)

    ILMO. SR. DIRECTOR DE LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERA INFORMTICA DE LA UNED

    (1) Totales o parciales(2) Carrera a la que pertenecen las asignaturas(3) Sistemas o Gestin

    36

    3. Adaptaciones y Convalidaciones CURSO 2006/2007

  • 4. TTULOS Y CERTIFICACIONES

    4.1. SOLICITUD DEL TTULO DE INGENIERO TCNICOSegn lo dispuesto en el Real Decreto 1496/87, de 6 de noviembre,

    sobre obtencin, expedicin y homologacin de Ttulos Universita-rios, y dems legislacin de aplicacin, por la que se transfiere a lasUniversidades la competencia para la edicin de los Ttulos correspon-dientes a los estudios cursados en ellas y terminados a partir de juniode 1988, los trmites para la obtencin de Ttulo sern los siguientes:

    a) Una vez finalizados los estudios correspondientes se solicitar enel Negociado de Alumnos de la Escuela Tcnica Superior de Inge-niera Informtica la informacin a este respecto, donde se faci-litarn al alumno que as lo solicite los impresos normalizadospara iniciar la tramitacin. Tels.: Sistemas: 91 398 86 95 / 88 58;Gestin: 91 398 73 17 / 81 30.

    b) Cumplimentados los impresos y efectuado el pago de los dere-chos para la expedicin del Ttulo, se remitirn todos los docu-mentos al Negociado de Alumnos para que ste los curse ofi-cialmente, a la Seccin de Ttulos.

    c) Una vez expedido, deber ser retirado personalmente por elinteresado en la Seccin de Ttulos de la Universidad Nacionalde Educacin a Distancia o, en su caso, podr autorizar a otrapersona, siempre mediante Poder Notarial, para que los retire ensu nombre.

    4.2. SOLICITUD DE CERTIFICACIONES ACADMICASSe solicitan a travs de instancia normalizada dirigida la Ilmo.

    Director de la Escuela Tcnica Superior de Ingeniera Informtica, en laque se encuentra el expediente acadmico del solicitante. Asimismodeber indicar para qu solicita el certificado y lo que quiere que se cer-tifique:

    a) De estar matriculado en el presente curso acadmico

    b) De todas las asignaturas cursadas en la carrera

    c) Para la renovacin del ttulo de familia numerosa.

    37

  • Deber indicar en su instancia si desea que se enve a su domicilioo si lo recoger personalmente.

    A la peticin se acompaar resguardo original acreditativo dehaber abonado el importe con destino a la cuenta n.o 0049 0001542211438484 que la UNED tiene abierta en el Banco Central His-pano.

    Para los certificados que se soliciten para la renovacin del ttulo defamilia numerosa no es necesario ningn tipo de abono.

    38

    4. Ttulos y Certificaciones CURSO 2006/2007

  • 5. ENSEANZA VIRTUALIZADA

    Los alumnos matriculados en estos estudios tienen acceso, median-te una clave personalizada, a los cursos virtualizados de diversas asig-naturas de los mismos. Para la obtencin de la clave, deben dirigirse ala direccin de Internet: https://apliweb.uned.es/sec-virtual/. Desde lasecretara virtual se les asignar un identificador (ID) de forma auto-mtica, aunque el alumno deber elegir su contrasea. De momento,todas las asignaturas bsicas (troncales y obligatorias) disponen de la posibilidad de acceder a la enseanza virtualizada ofrecida desde lared.

    Por cada asignatura existir un nico curso. Dentro de ese cursonico los estudiantes encontrarn:

    Los contenidos preparados por los equipos docentes.

    El foro principal de la asignatura. Mediante ste los profesores de laSede Central tendrn un canal de comunicacin con todos losestudiantes matriculados en la asignatura pudiendo utilizarse estecanal de forma unidireccional o bidireccional de comunicacinentre los profesores del equipo docente y los alumnos.

    Un foro privado por cada uno de los Centros Asociados mediante elcual los profesores Tutores atendern las consultas de sus estu-diantes. En el caso de aquellos centros que por tener inscritospocos estudiantes no dispongan de profesor Tutor para la asigna-tura, la atencin del foro privado correspondiente a ese Centroestar a cargo del equipo docente.

    Los profesores Tutores podrn distribuir los materiales comple-mentarios que emplean en la Tutora bien como adjuntos pormedio del foro privado de su Centro Asociado o bien mediante lahabilitacin de un espacio de publicacin de pginas Web dentrodel Curso Virtual , previa consulta con el equipo docente de laasignatura. Este espacio estar claramente diferenciado del espa-cio que incluye los contenidos preparados por el equipo docente.

    Un foro privado para equipo docente y Tutores.

    39

  • Una informacin ms detallada, sobre los contenidos, criteriosdidcticos y de gestin del curso, puede encontrarlos para cada asig-natura virtualizada, en un apartado especfico existente en cada una.

    40

    5. Enseanza Virtualizada CURSO 2006/2007

  • 6. ESCUELA, DEPARTAMENTOS, PROFESORESY ALUMNOS

    6.1. PRESENTACIN DE LA ESCUELALa Escuela Tcnica Superior de Ingeniera Informtica de la UNED

    fue creada por el R.D. 365/2001 de 4 abr., BOE nm. 92 de 17 abr. 2001y sustituye a la anterior Escuela Universitaria de Informtica, que habasido puesta en marcha en el curso 1993/94. En ella se han impartidolos estudios conducentes a las titulaciones de Ingeniera Informtica deSistemas e Ingeniera Informtica de Gestin. En el curso 2002/2003, yacomo Escuela Superior, arrancan los nuevos planes de estudios paraestas mismas titulaciones, al tiempo que tambin arrancan los estudiosde segundo ciclo conducentes a la titulacin de Ingeniera Superior enInformtica.

    La Escuela dispone de un servicio Internet en la direccin:http://www.ii.uned.es

    Autoridades acadmicas

    DirectorIlmo. Sr. D. Roberto Hernndez Berlinches

    SubdirectoresIlmo. Sr. D. Rafael Martnez Toms(Subdirector de Ordenacin Acadmica y Calidad)

    Ilmo. Sr. D. Jos Flix Estvariz Lpez(Subdirector de Alumnos y Relaciones Institucionales)

    Ilmo. Sr. D. Julio Gonzalo Anago(Subdirector de Investigacin y Administracin)

    Ilmo. Sr. D. ngel Prez de Madrid y Pablo(Subdirector de Infraestructura y Asuntos Econmicos)

    Ilmo. Sr. D. Luis Grau Fernndez(Subdirector de Virtualizacin)

    41

  • SecretariosD.a Margarita Bachiller Mayoral

    Miembros Actuales de la Junta de EscuelaDirectorIlmo. Sr. D. Roberto Hernndez Berlinches

    SecretarioD.a Margarita Bachiller Mayoral

    Directores de DepartamentoD. Sebastin Dormido Bencomo(Dpto. Informtica y Automtica)D. Jos Mira Mira(Dpto. Inteligencia Artificial)D.a Felisa Verdejo Mallo(Dpto. Lenguajes y Sistemas Informticos)D. Jos Antonio Cerrada Somolinos(Dpto. Ingeniera de Software y Sistemas Informticos)

    Catedrticos Universidad y Catedrticos E. U.

    D.a Ana Esperanza Delgado GarcaD. Fernando Morilla Garca

    Titulares Universidad y Escuela Universitaria

    D. Jos Ramn lvarez SnchezD. Joaqun Aranda AlmansaD.a M.a Antonia Canto DezD. Francisco Javier Dez VegasD. Jos Luis Fernndez VindelD. Jess Gonzlez BoticarioD. Luis Grau FernndezD.a ngeles Manjarrs RiescoD. Jos Snchez MorenoD. Jess Mara Minguet MelinD.a Paloma Pantoja BeloquiD.a Margarita Bachiller MayoralD. ngel Prez de Madrid y PabloD.a Carolina Maoso Hierro

    42

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

  • D. Rafael Martnez TomsD. Roberto Hernndez BerlinchesD. Mariano Rincn ZamoranoD. Rafael Pastor VargasD. Juan Carlos Lazaro ObenseD.a Natividad Duro CorraleroD.a Raquel Dormido CoutoD. Julio Gonzalo ArroyoD. Salvador Ros MuozD. Jos Flix Estvariz LpezD. Sebastin Robn Gmez PalomoD. Enrique J. Carmona SurezD. Carlos Cerrada SomolinosD. Miguel Rodrgez ArtachoD. Sebastin Dormido Couto

    Profesores ContratadosD. Jos-Ignacio Mayorga ToledanoD. Ismael Abad CardielD. Juan Jos Escrivano RdenasD.a Mara Magdalena Arcilla CebrinD. Jos Manuel Daz MartnezD.a Covadonga Rodrigo San JuanD. Anselmo Peas PadillaD. David Fernndez Amoros

    Ayudantes y becariosD.a Teresa Sastre TovalD. Alberto Ruiz CristinaD. Juan M. Cigarrn RomeroD. Manuel Luque Gallego

    Personal de Administracin y ServiciosD.a Silvia Olmedo pellicerD.a Raquel Lpez de GraciaD.a Mara Isabel Lpez Lpez

    Representantes Profesores TutoresD.a Laura Fenndez AsenjoD.a M.a Jess Taboada IglesiasD. Francisco Jess Velasco Gonzlez

    43

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

  • Representantes de Alumnos (Comisin Permanente del Conse-jo de Alumnos)D. Guzmn Isidro RamosD.a Ana M.a Daz MornD. Josep Luis Turuguet LpezD. J. Luis Jimnez Martnez

    ESTRUCTURA DE LA ESCUELA

    La estructura administrativa de la Escuela Tcnica Superior de Inge-niera Informtica est constituida por la Seccin de Alumnos y elNegociado de Secretara:

    Seccin de Alumnos:

    Se encarga de procesar las matrculas, los expedientes acadmicos ylos ttulos de Ingeniero Tcnico y Superior.

    Servicio Postal:UNEDNegociado de Alumnos de la E.T.S. de Ingeniera InformticaEdificio Interfacultativo, 4.a plantaJuan del Rosal, 1628040 Madrid

    La seccin de Alumnos de la Escuela est estructurada a su vez entres negociados:

    Negociado de Alumnos de Sistemas

    Tels.: 91 398 72 14 / 86 93 / 86 95 / 81 29 / 81 99 / 72 13 / 88 55 /88 58 / 88 57

    Correo electrnico: [email protected]

    Negociado de Alumnos de Gestin

    Tels.: 91 398 86 96 / 73 17 / 82 91 / 86 97 / 73 16 / 81 30Correo electrnico: [email protected]

    Negociado de Gestin Acadmica (Convalidaciones)

    Se encarga de procesar las convalidaciones.

    91 398 73 1991 398 73 02 / 88 62Correo electrnico: [email protected] de la Seccin: 91 398 86 63

    44

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

  • Negociado de Secretara:

    Se encarga de temas administrativos y del profesorado de la Escue-la: Organizacin de las pruebas presenciales, gestin de ExmenesEspeciales, informacin sobre calificaciones, informacin sobre losDepartamentos que tienen docencia en la Escuela y sus profesores, etc.

    Servicio Postal:UNEDSecretara de la ETS de Ingeniera InformticaE.T.S.I. Informtica, 4.a plantaJuan del Rosal, 1628040 MadridO bien:Secretara de la ETS de Ingeniera InformticaApartado de Correos 60.01128080 MadridServicio telefnico: 91 398 73 04 / 05Servicio fax: 91 398 86 63Correo electrnico: [email protected]

    6.2. PRESENTACIN DE LOS DEPARTAMENTOSLa imparticin de docencia en la Universidad es responsabilidad de

    los Departamentos de la misma. Los Departamentos de la UNED res-ponsables de las asignaturas de Informtica de Sistemas (S) e Inform-tica de Gestin (G) que se imparten durante el presente curso son losque a continuacin se relacionan.

    6.2.1. Departamento de Matemticas FundamentalesEste Departamento tiene como objetivo la docencia e investigacin en

    las reas de Matemticas, as como el desarrollo didctico de dichas reas.

    Organigrama del DepartamentoDirectorDr. D. Antonio F. Costa GonzlezCatedrtico

    SecretarioDr. D. Jos Antonio Bujalance GarcaProfesor Titular Univ.

    AdministrativoD.a M.a Carmen Verde Lpez

    45

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

  • Asignaturas que imparte el DepartamentoPrimer curso:

    ANLISIS MATEMTICODr. D. Jos Leandro de Mara GonzlezProfesor Titular de Univ.Dr. D. Miguel Delgado PinedaCatedrtico de Esc. Univ.Dra. D.a Mara E. Ballv LanteroProfesora Titular Universidad

    MATEMTICA DISCRETADr. D. Ernesto Martnez GarcaProfesor Titular Univ.Dr. D. Emilio Bujalance GarcaCatedrticoDr. D. Jos Antonio Bujalance GarcaProfesor Titular UniversidadDra. D.a Beatriz Estrada LpezProfesora Titular de Esc. Universidad

    Direccin postal:Universidad Nacional de Educacin a DistanciaDepartamento de Matemticas FundamentalesFacultad de CienciasC/ Senda del Rey, n.o 928040 Madrid (Espaa)

    Tel.: 91 398 72 40Fax: 91 398 71 07www.mat.uned.es

    Representacin de profesores-tutores:D.a SIMI CHOCRON CHOCRONCentro Asociado de MelillaPaseo Martimo Mir Berlanga, n.o 10, 3.o B52006 MelillaTel.: 95 267 82 86

    D. Joaqun Sicilia RodrguezC/ Seis de Diciembre, 1, 3.o C38203 La Laguna (Tenerife)

    46

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

  • Representacin de alumnos:D. Josep Lluis Turuguet Lpez

    Suplentes:D. Jos Luis Fuerte FuerteD. Ricardo Martnez Gmez

    6.2.2. Departamento de Estadstica, Investigacin Operativa y ClculoNumrico

    Organigrama del Departamento:

    DirectorDr. D. Ricarodo Velez IbanolaCatedrtico

    SecretarioDr. D. Javier Navarro Fernndez

    AdministrativaD Paloma Barranco Expsito

    Asignaturas que imparte el Departamento:Segundo curso:

    ESTADSTICA I (SISTEMAS)Prof. D. Jorge Martn ArevalilloProf. D. Hilario Navarro Veguillas

    ESTADSTICA I (GESTIN)Prof. D. Vctor Hernndez MoralesProf. D. Jorge Martn Arevalillo

    ESTADSTICA II (GESTIN)Prof. D. Alfonso Garca Prez

    Representacin de alumnos:D. Ignacio Calahorra GarcaD.a Ana Daz Morn

    Suplentes:D. Josep Lluis Turuguet LpezD.a Mara Jos Cubero Gonzlez

    47

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

  • Direccin postal:Universidad Nacional de Educacin a DistanciaDepartamento de Estadstica, Investigacin Operativa y Clculo

    NumricoFacultad de CienciasPaseo Senda del Rey, n.o 9.28040 Madrid (Espaa)

    Tel.: 91 398 72 60

    6.2.3. Departamento de Fsica de los MaterialesEl departamento de Fsica de los Materiales es el rgano bsico encar-

    gado de organizar y desarrollar la investigacin y las enseanzas propiasde las reas de conocimiento en que se encuadran sus miembros.

    Organigrama del departamento:

    DirectorDr. D. Manuel Yuste LlandresCatedrtico

    SubdirectoraDra. D.a Ana Gmez AntnProfesora Titular

    SecretariaDra. D.a M.a del Mar Montoya LirolaProfesora Titular

    AdministrativoD. Carlos Garca Garca

    Asignaturas que imparte el Departamento:Primer Curso

    FSICADr. D. Victoriano Lpez RodrguezProfesor TitularDra. D.a Mara del Mar Montoya LirolaProfesora TitularD. Manuel Pancorbo CastroProfesor Titular de E. U.

    48

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

  • Representacin de profesores-tutores:D. Jos Martn QueroC. A. de GuadalajaraD. Manuel Panizo RoblesC. A. de Palencia

    Representacin de alumnos de Informtica:D. Manuel Doval PegoCentro Asociado de La CoruaD.a Ana M.a Daz MornCentro Asociado de Barbastro

    Suplentes:D. Miguel Gonzlez FernndezD. Ignacio Calahorra Garca

    Direccin postal:Universidad Nacional de Educacin a DistanciaDepartamento de Fsica de los MaterialesFacultad de Ciencias.UNED.C/ Senda del Rey, 928040 Madrid

    Tel.: 91 398 71 85Fax: 91 398 81 76http://info.uned.es/dpto-fisica-materiales/Correo electrnico: [email protected]

    49

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

    Cuadro General de horario de permanencia y de guardia

    Profesor/a Despacho/Telfono Horario Horario de Permanenciade Guardia

    Lpez Rodrguez, V. 217 / 91 398 71 78 M. 15,30 M. y J. 10-14 ha 19,30 h

    Montoya Lirola, 216 / 91 398 71 80 M.a del Mar

    Pancorbo Castro, 216 / 91 398 71 87 Manuel

  • 6.2.4 Departamento de Informtica y AutomticaEl Departamento de Informtica y Automtica es un Departamen-

    to con carcter interfacultativo que desarrolla sus actividades acad-micas en las siguientes carreras:

    Ciencias FsicasCiencias MatemticasIngeniera Tcnica en Informtica de SistemasIngeniera Tcnica en Informtica de Gestin.Ingeniera Informtica

    Las reas de Conocimiento en las que estn adscritos sus profeso-res son las siguientes:

    Ingeniera de Sistemas y AutomticaArquitectura y Tecnologa de Computadores

    Organigrama del Departamento:

    DirectorDr. D. Sebastin Dormido BencomoCatedrtico

    SecretariaDra. D.a M.a Antonia Canto DezProf. Titular

    AdministrativaD.a Pilar Riego Lpez

    Direccin PostalUniversidad Nacional de Educacin a DistanciaDepartamento de Informtica y AutomticaE. T. S. I. InformticaEdificio InterfacultativoJuan del Rosal, 1628040 MadridTel.: 91 398 71 45

    50

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

  • 51

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

    Claustro de profesores del Departamento, distribuidospor asignaturas y organigrama

    Profesores E. T. S. I. Informtica

    Dormido Bencomo, S. Estructura y Tecnologa de Computadores IICatedrtico Control DigitalDirector del Dpto. Simulacin

    Aranda Almansa, J. Sistemas Operativos IProf. Titular Lgica Matemtica (Gestin)

    Canto Dez, M.a A. Estructura y Tecnologa de Computadores IIIProf. TitularSecretaria del Dpto.

    Fernndez Marrn, J. L. Sistemas en tiempo realProf. Titular Tratamiento Digital de Seales

    Morilla Garca, F. Ingeniera de SistemasCatedrtico Modelado de Sistemas Discretos

    Grau Fernndez, L. Bases de DatosProf. Titular Redes

    Sistemas Informticos I

    Hernndez Berlinches, R. Estructura de Datos y AlgoritmosProf. Titular Arquitectura e Ingeniera de Computadores (2.o cuatr.)

    Control Digital

    Lpez Rodrguez, I. Sistemas en Tiempo RealProf. Titular Bases de Datos

    Sistemas Distribuidos

    Prez de Madrid Pablo, A. Redes y ComunicacionesProf. Titular Optimizacin Discreta

    Ruiprez Garca, P. Estructura y Tecnologa de Computadores IIProf. Titular Redes y Comunicaciones (1.o cuatr.)

    Optimizacin Discreta

    Snchez Moreno, J. Estructura y Tecnologa de Computadores IIIProf. Titular Sistemas Informticos I

    Arquitectura e Ingeniera de Computadores (1.o cuatr.)

    Maoso Hierro, C. Sistemas Operativos IProf. Titular Estructura de Datos y Algoritmos

    Redes y Comunicaciones (2.o cuatr.)

    (contina)

  • 52

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

    Profesores E. T. S. I. Informtica

    Dormido Canto, R. Estructura y Tecnologa de Computadores IIProf. Titular

    Jimnez Gonzlez, J. Lgica Matemtica (Gestin)Prof. Titular E. U.

    Lzaro Obensa, J. C. RedesProf. Titular E. U. Perifricos

    Tratamiento Digital de Seales

    Dormido Canto, S. SimulacinProf. Titular Ingeniera de Sistemas

    Arquitectura e Ingeniera de Computadores (1.o cuatr.)

    Ros Muoz, S. Sistemas Informticos IProf. Titular E. U. Sistemas Operativos II

    Arquitectura e Ingeniera de Computadores (2.o cuatr.)

    Duro Carralero, N Lgica Matemtica (Gestin)Prof. Titular E. U. Modelado de Sistemas Discretos

    Pastor Vargas, R Estructura y Tecnologa de Computadores IIProf. Titular E. U. Sistemas Distribuidos

    Diseo y Evaluacin de Configuraciones

    Urqua Moraleda, A Estructura y Tecnologa de Computadores IIProf. Titular Simulacin

    Sistemas Informticos I

    Daz Martnez, J. M. Sistemas Operativos IIProfesor Colaborador Diseo y Evaluacin de Configuraciones

    (Continuacin)

  • 53

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

    Profesor/a Despacho Telfono Horario Horario de de guardia permanencia

    Aranda Almansa, J. 605 91 398 71 48 L. 16-20 h M. y X. 10-14 h

    Canto Dez, M.a A. 607 91 398 71 49 L. 16-20 h M. y X. 10-14 h

    Daz Martnez, J. M. 503 91 398 71 98 L. 16-20 h L. M. y X. 10-13 h

    Dormido Bencomo, S. 613 91 398 71 51 L. 16-20 h M. y X. 10-14 h

    Dormido Canto, R. 507 91 398 71 92 L. 16-20 h M. y X. 10-14 h

    Dormido Canto, S. 511 91 398 71 94 L. 16-20 h M. y J. 10-14 h

    Duro Carralero, N. 507 91 398 71 69 L. 16-20 h M. y X. 10-14 h

    Fernndez Marrn, J. L. 603 91 398 71 52 L. 16-20 h M. X. J. y V. 11-13 h

    Grau Fernndez, L. 515 91 398 71 53 L. 16-20 h M.9-14y15,30-18,30 h

    Hernndez Berlinches, R. 509 91 398 71 96 L. 16-20 h M. 11-19 h

    Herrera Gonzalez, C. 510 91 398 71 57 L. 16-20 h L. y M. 11-14 hX. 12-14 h

    Jimnez Gonzalez, J. 501 91 398 71 62 L. 16-20 h L. y M. 10-14 h

    Lzaro Obensa, J. C. 505 91 398 71 63 L. 16-20 h L. 10.30-14 hX. 10.30-14 h

    16-17 h

    Lpez Rodrguez, I. 501 91 398 71 95 L. 16-20 h L. y X. 10-14 h

    Maoso Hierro, C. 513 91 398 71 68 L. 15-19 h L. y M. 10-14 h

    Martn Villalba, C. 506 91 398 82 53 L. 16-20 h M. y X. 10-14 h

    Morilla Garca, F. 609 91 398 71 56 L. 16-20 h X. J. y V. 11-13 h

    Muoz Mansilla, R. 506 91 398 82 54 L. 16-20 h M. y X. 10-14 h

    Pantoja Beloqui, P. 510 91 398 71 54 L. 16-20 h L. M y J. 11-14 h

    Pastor Vargas, R. 509 91 398 83 83 L. 16-20 h M. y X. 16-20 h

    Prez de Madrid Pablo, A. 513 91 398 71 60 L. 16-20 h L. y X. 10-14 h

    Ruiprez Garca, P. 515 91 398 71 59 J. 16-20 h M. y J. 10-14 h

    Snchez Moreno, J. 511 91 398 71 46 L. 16-20 h L. M. y X. 10-13 h

    Ros Muoz, S. 505 91 398 72 05 L. 16-20 h L. y X. 10-14 h

    Urquia Moraleda, A. 503 91 398 84 59 L. 16-20 h M. y X. 9-13 h

    Cuadro general del horario de permanencia y de guardia

  • Representacin de profesores-tutoresD.a Laura Fernndez AsenjoEl Saler, s/n31006 PAMPLONATel.: 948 24 32 50

    D. Francisco Jess Velasco GonzlezC/ Alta, 8239009 SANTANDER (Cantabria)Tel.: 942 27 79 75

    Representacin de alumnosPrimer y segundo ciclo:Guzmn Isidro RamosEnrique Cordobs Faura

    6.2.5. Departamento de Inteligencia ArtificialEl Departamento de Inteligencia Artificial es un Departamento de

    carcter interfacultativo que desarrolla sus actividades acadmicas enlas siguientes carreras:

    Ciencias FsicasIngeniera Tcnica en Informtica de SistemasIngeniera Tcnica en Informtica de GestinIngeniera InformticaTurismo

    Las reas de Conocimiento a las que estn adscritos sus profesoresson las siguientes:

    Ciencias de la Computacin e Inteligencia ArtificialElectrnica

    Organigrama del Departamento:DirectorDr. D. Jos Mira MiraCatedrtico

    Secretaria DocenteDra. D.a Ana E. Delgado GarcaCatedrtica

    AdministrativaD.a Manuela Gonzlez Reyes

    54

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

  • Direccin PostalUniversidad Nacional de Educacin a DistanciaDepartamento de Inteligencia ArtificialEscuela Tcnica Superior de Ingenieros InformticosEdificio InterfacultativoJuan del Rosal, 1628040 Madrid

    Tel.: 91 398 72 09Fax: 91 398 88 95Correo electrnico: [email protected]

    55

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

    Claustro de profesores del Departamento, distribuidospor asignaturas

    (contina)

    Profesor/a C.C. Fsicas E.T.S. I. Informtica

    Mira Mira, J. Electrnica I Introduccin a la Inteligencia ArtificialCatedrtico Univ. IA e Ingeniera del ConocimientoDirector del Dpto. Conexionismo

    Delgado Garca, A. E. Electrnica II Electrnica DigitalCatedrtica Univ. ConexionismoSecretaria del Dpto.

    Rosado Barbero, L. Electrnica (FG)Profesor Titular

    Dez Vegas, F. J. Razonamiento y AprendizajeProfesor Titular Lgica Computacional

    Tcnicas Avanzadas de Razonamiento

    Gonzlez Boticario, J. IA e Ingeniera del ConocimientoProfesor Titular Sist. Interactivos de Enseanza-Aprendizaje

    Aprendizaje y Personalizacin del Software

    lvarez Snchez, J. R. Sistemas Informticos IIProfesor Titular Informtica Aplicada II (Turismo)

    Manjarrs Riesco, A. Teora de Autmatas IProfesora Titular Anlisis, Diseo y Mantenimiento del Software

    Teoras de Autmatas II

    Martnez Toms, R. Sistemas Basados en el Conocimiento IProfesor Titular IA e Ingeniera del Conocimiento

    Fdez. Vindel, J. L Lgica Matemtica (I. T. en Inf. de Sistemas)Profesor Titular EU Teora de Autmatas II

    Lgica Computacional

  • 56

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

    (Continuacin)

    Profesor/a C.C. Fsicas E.T.S. I. Informtica

    Bachiller Mayoral, M. Electrnicas II Electrnica DigitalProfa. Titular EU (prcticas) Percepcin y Control Basados

    en el ConocimientoRobtica Perceptual

    Rincn Zamorano, M. Electrnica I Robtica PerceptualProf. Titular EU Electrnica I

    (pract.)

    de la Paz Lpez, F. Electrnica II Electrnica DigitalProf. Titular EU (pract.) Percepcin y Control Basados

    en el ConocimientoRobtica Perceptual

    Fernndez Galn, S. Introduccin a la Inteligencia ArtificialProf. Titular EU Lenguajes de Programacin Orientados a la IA

    Tcnicas Avanzadas de Razonamiento

    Carmona Surez, E. Electrnica I Razonamiento y AprendizajeProf. Titular EU Electrnica I

    (pract.)

    GaudiosoVzquez, E. Introduccin a la Inteligencia ArtificialProfesora Contratada Sist. Interactivos de Enseanza-AprendizajeColaboradora Anlisis, Diseo y Mantenimiento del Software

    Arias Calleja, M. Teora de Autmatas IProfesor Asociado Anlisis, Diseo y Mantenimiento del Software

    Sarro Baro, L. M. Lgica Matemtica (I. T. en Inf. de Sistemas)Profesor Contratado Sistemas Basados en Conocimiento IIDoctor

    Hdez. del Olmo, F. Lgica Matemtica (I. T. en Inf. de Sistemas)Profesor Contratado Lenguajes de Programacin Orientados a la IAColaborador Aprendizaje y Personalizacin del Software

    Rodrguez Anaya, A. Electrnica II Electrnica DigitalProfesor Ayudante (prct.) IA e Ingeniera del Conocimiento

  • Representacin de profesores-tutoresD. Antonio Zorzano Martnez (C. A. La Rioja)C/ Barriocepo, 3426001 LogrooTel.: 941 25 97 22

    Dra. D.a M.a Jess Taboada Iglesias (C. A. Pontevedra)Portugal, 1 (Urb. Monteporreiro)36162 PontevedraTel.: 986 85 18 50 / 54

    57

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

    Cuadro general de horarios de guardia y de permanencia

    ProfesoresHorario Horario de

    Telfonode guardia permanencia

    Mira Mira, J. L. 15-19 h X. y J. 10-14 h 91 398 71 55

    Delgado Garca, A. E. L. 15-19 h X. y J. 10-14 h 91 398 71 50

    Rosado Barbero, L. L. 15-19 h M. y J. 10-14 h 91 398 71 58

    Dez Vegas, F. J. L. 15-19 h J. 10-14 h y 16-20 h 91 398 71 61

    Gonzlez Boticario, J. L. 15-19 h L. y X 10-14 h 91 398 71 97

    lvarez Snchez, J. R. L. 15-19 h M. 10-14 h y 16-20 h 91 398 71 99

    Fdez. Vindel, J. L. L. 15-19 h M. 10-14 h y 16-20 h 91 398 71 81

    Manjarrs Riesco, A. L. 15-19 h X. y J. 15-19 h 91 398 81 25

    Martnez Toms, R. L. 15-19 h M. y X. 9-13 h 91 398 72 42

    Bachiller Mayoral, M. L. 15-19 h M. y X. 10-14 h 91 398 71 66

    Rincn Zamorano, M. L. 15-19 h M. y X. 10-14 h 91 398 71 67

    de la Paz Lpez, F. L. 15-19 h M. y X. 10-14 h 91 398 71 44

    Fernndez Galn, S. L. 15-19 h M. y X. 16-20 h 91 398 73 00

    Carmona Surez, E. L. 15-19 h M. y X. 10-14 h 91 398 73 01

    Gaudiaso Vzquez, E. L. 15-19 h M. y X. 9-13 h 91 398 85 40

    Arias Calleja, M. L. 15-19 h M. y X. 9-13 h 91 398 87 43

    Sarro Baro, L. M. L. 15-19 h X. y V. 11,30-13,30 h 91 398 87 15X. 14,30-16,30 h

    Hdez. del Olmo, F. L. 15-19 h X. 9-13 y 15-19 h 91 398 83 45

    Rodrguez Anaya, A. L. 15-19 h L. y M. 10-14 h 91 398 65 50

  • Representacin de alumnosD. Guzmn Isidro RamosD.a M. Jos Cubero Gonzlez

    SuplentesD. Enrique Cordobs Faura

    6.2.6. Departamento de Matemtica Aplicada IEl Departamento de Matemtica Aplicada I imparte asignaturas de

    la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales y de la EscuelaTcnica Superior de Ingeniera Informtica, as como un programa detercer ciclo en Matemtica Aplicada. Los locales del Departamento seencuentran en la segunda planta del edificio de la E.T.S.I. Industriales.

    Organigrama del Departamento:

    DirectorDr. D. Luis Rodrguez MarnCatedrtico Universidad

    SecretarioDr. D. Juan Pern MaznProf. Titular de E.U.

    AdministrativoD.a Mara Jess Hernamprez Rincn

    Direccin postal:Universidad Nacional de Educacin a DistanciaDepartamento de Matemtica Aplicada I(E.T.S.I. Industriales)Apartado de correos 60.14928080 Madrid

    Telfono de la Secretara del departamento: 91 398 64 40Fax del Departamento: 91 398 60 12Internet:

    http://www.uned.es/dpto-matematica-aplicada/depmatapli.htm

    58

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

  • 59

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

    Claustro de profesores del Departamento(Con docencia en la E. U. de Informtica)

    Curso Asignatura Profesores

    1. lgebra (S) D.a Ana Daz HernndezProfesora Titular E. U.D.a Elvira Hernndez GarcaProfesora Ayudante E. U.

    1. lgebra (G) D. Vicente Bargueo FariasProfesor Titular de UniversidadD. Ester Prez SinusaProfesora Ayudante

    2. Ampliacin de D. Luis Rodrguez Marn Matemticas (S y G) Catedrtico de Universidad

    D. Juan Pern MaznProfesor Titular E. U.D. Miguel Sama MeigeProfesor Ayudante

    Cuadro general de horario de permanencias y guardias

    Profesores Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes

    D. Vicente Bargueo Farias 9 a 13 h 9 a 13 h 16 a 20 h

    D.a Ana Daz Hernndez 11 a 14 h 11 a 14 h 12 a 14 h16 a 20 h

    D. Luis Rodrguez Marn 11 a 15 h 11 a 15 h 11 a 15 h16 a 20 h

    Juan Pern Mazn 10 a 12 h 10 a 14 h 10 a 12 h16 a 20 h

    D.a Ester Prez Sinusa 10 a 14 h 10 a 14 h16 a 20 h

    Miguel Sama Meige 10 a 12 h 10 a 14 h 10 a 12 h16 a 20 h

    D.a Elvira Hernndez Garca 10 a 14 h 10 a 14 h16 a 20 h

  • Representantes de alumnos de la Escuela de Informtica

    D. Jos Luis Jimnez MartnezD. Guzmn Isidro Ramos

    SuplentesD. Manuel Doval PegoD.a M. Jos Cubero Gonzlez

    6.2.7. Departamento de Ingeniera Elctrica, Electrnica y de ControlEste Departamento imparte docencia en las tres siguientes reas de

    conocimiento: Ingeniera de Sistemas y Automtica, Tecnologa Elec-trnica e Ingeniera Elctrica.

    Asimismo se desarrollan proyectos de investigacin en las siguien-tes lneas: Robtica, Inteligencia artificial aplicada a la Ingeniera, Dise-o de convertidores electrnicos de potencia, Microelectrnica, Equi-pos y sistemas electrnicos de corriente alterna, Visin porcomputador, Simulacin y Diseo de Sistemas Elctricos con nfasisen Energas Renovables, Simulacin y Diseo de Sistemas Electrnicosy Procesadores Avanzados, Desarrollo de Sistemas Multimedia Aplica-dos a la Enseanza, Simulacin de Procesos Industriales y Comunica-ciones y Desarrollo de aplicaciones telemticas.

    Organigrama del DepartamentoDirectorDr. D. Manuel Alonso Castro GilCatedrtico

    SecretarioDr. D. Antonio Colmenar SantosProfesor Titular

    60

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

    Curso Asignatura

    1. Estructura y Tecnologa de Computadores I (S y G)1. Fundamentos Fsicos de la Informtica (S)3. Robtica (S y G)3. Sistemas de Produccin Integrados por Computador (G)3. Instalacin y Mantenimiento de Equipos Informticos (G)

    Asignaturas que imparte el Departamento

  • Representacin de profesores tutores en el Departamento

    D. Juan Domingo AcostaC.A. Tenerife

    Representacin de alumnosD. Josep Lluis Turuget Lpez

    Direccin postalDep. Ing. Elctrica, Electrnica y de ControlETSII - UNEDJuan del Rosal, 1228040 MadridTels.: 91 398 64 80 / 90 / 75Fax: 91 398 60 28http://www.ieec.uned.es

    6.2.8. Departamento de Lenguajes y Sistemas InformticosEste Departamento imparte docencia en el rea de conocimiento

    Lenguajes y sistemas Informticos.

    Asimismo se desarrollan proyectos de investigacin en las siguien-tes lneas:

    Procesamiento del Lenguaje Natural, Recuperacin de informacinmultilinge, Diseo de entornos interactivos de enseanza y aprendi-zaje, Entornos colaborativos para trabajo a distancia, Sistemas Infor-mticos aplicados a la Discapacidad.

    Organigrama del DepartamentoDirectoraDra. D.a M. Felisa VerdejoCatedrtica de UniversidadSecretarioDra. D.a Covadonga Rodrigo San JuanProfesora Asociada

    61

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

  • 62

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

    Profesores Docencia

    Verdejo Maillo, M. FelisaCatedrtica Univesidad Docencia en Industriales e Ingeniera InformticaDirectora del Dpto.

    Cigarrn Recuero, Juan Manuel Programacin II, Programacin IIIPAU

    Fernndez Amors, David Programacin Concurrente, CompiladoresP Colaborador

    Gonzalo Arroyo, Julio Programacin II, Programacin DeclarativaP. Titular Universidad

    Lpez Ostenero, Fernando Programacin II, Programacin DeclarativaP. Colaborador

    Martnez Unanue, Raquel Programacin IIIP. Titular Universidad

    Mayorga Toledano, Jos Ignacio Programacin IIP. Asociado

    Peas Padilla, Anselmo Programacin III, Lenguajes de ProgramacinP. Asociado

    Read, Timothy Sistemas de Gestin de Bases de DatosP. Titular Universidad Lenguajes de Programacin

    Rodrigo San Juan, CovadongaP. Asociado Docencia en Industriales e Ingeniera InformticaSecretaria Docente

    Rodrguez Artacho, Miguel Programacin IIIP. Titular Universidad

    CLAUSTRO DE PROFESORES/ASIGNATURAS

    AdministrativaD.a Ftima Gil Ferro

  • 63

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

    Curso Asignatura

    1. Programacin II (S y G)2. Programacin III (S y G)3. Programacin Concurrente (S)3. Programacin Declarativa (S)3. Lenguajes de Programacin (S)3. Compiladores (S)3. Sistemas de Gestin de Bases de Datos (G)

    Asignaturas que imparte el Departamento

    Apellidos Despacho Telfono Horario Horario de de guardia permanencia

    Cigarrn Recuero, 2.05 91 398 76 20 J 16-20 h X y J 10-14 hJuan Manuel

    Fernndez Amors, David 2.16 91 398 82 41 J 16-20 h X y V 16-20 h

    Gonzalo Arroyo, Julio 2.15 91 398 79 22 J 16-20 h M 10-14 h/X 16-20 h

    Lpez Ostenero, Fernando 2.13 91 398 77 93 J 16-20 h L y X 16-20 h

    Martnez Unanue, Raquel 2.07 91 398 87 25 J 16-20 h M y X 10-14 h

    Mayorga Toledano, 2.13 91 398 64 83 J 16-20 h L y X 16-20 hJos Ignacio

    Peas Padilla, Anselmo 2.16 91 398 77 50 J 16-20 h M y X 10-14 h

    Read, Timothy 2.01 91 398 82 61 J 16-20 h L y M 10-14 h

    Rodrigo San Juan, Covadonga 2.18 91 398 64 87 J 16-20 h L y J 10-14 hSecretaria Docente

    Rodrguez Artacho, Miguel 2.15 91 398 79 24 J 16-20 h X y J 10-14 h

    Verdejo Mallo, M. Felisa 2.17 91 398 64 84 J 16-20 h M y X 9,30-13,30 hDirectora del Departamento

    Guardias y permanencias

    Representacin de alumnosD. Enrique Jess Cordobs FauraCentro Asociado de La Laguna-TenerifeD. Guzmn Isidro RamosCentro Asociado de Ceuta

    NOTA: Todas las asignaturas tienen prcticas obligatorias.

  • 64

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

    Suplentes

    D. Jos Luis Jimnez MartnezD. Miguel Gonzlez Fernndez

    Direccin postal

    Dep. Lenguajes y Sistemas InformticosE.T.S.I Informtica /UNED)Juan del Rosal, 1628040 Madrid (Espaa)

    Tel.: 91 398 79 83Fax: 91 398 65 35

    Direccin web: http://www.lsi.uned.es

    NOTA: En caso de que un alumno acuda a la convocatoria extra-ordinaria de una asignatura con prcticas obligatorias, debe tener apro-badas las prcticas en la convocatoria ordinaria anterior a la convoca-toria extraordinaria.

    6.2.9. Departamento de MecnicaEl Departamento de Mecnica est adscrito a la Escuela Tcnica

    Superior de Ingenieros Industriales de la UNED y comprende las reasde conocimiento Fsica Aplicada, Ingeniera Mecnica y Mecnica deFluidos, a travs de las cuales desarrolla sus actividades docentes einvestigadoras.

    Su participacin actual en la Escuela Tcnica Superior de Inform-tica se centra en la imparticin de la asignatura Diseo Asistido porOrdenador, optativa para la titulacin de Informtica de Gestin.

    Representacin de alumnos de Informtica

    D. Jos L. Fuerte FuerteCentro A. GuadalajaraD. Ricardo Martnez Gmez

    Suplente

    Jos L. Jimnez MartnezC. A. La RiojaD. Ignacio Calahorra Garca

  • 65

    CURSO 2006/2007 6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos

    Direccin postal

    Universidad Nacional de Educacin a DistanciaDepartamento de MecnicaEscuela Tcnica Superior de Ingenieros IndustrialesJuan del Rosal, 1228040 Madrid (Espaa)

    Tel.: 91 398 64 33Correo electrnico: [email protected]

    6.2.10. Departamento de Ingeniera de Construccin y FabricacinEl Departamento de Ingeniera de Construccin y Fabricacin est

    adscrito a la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de laUNED y comprende seis reas de conocimiento, a travs de las cualesdesarrolla sus actividades docentes e investigadoras.

    Su participacin actual en la Escuela Universitaria de Informtica secentra en la imparticin de la asignatura de Ingeniera de la Calidad,optativa para la titulacin de Informtica de Gestin. Las enseanzasde esta asignatura para dicha titulacin dieron comienzo en el Curso1995/96 y vienen a cubrir los principales aspectos del campo de actua-cin profesional relacionados con la Calidad, de gran inters y actua-lidad desde la ptica de la gestin empresarial, tanto en el sector indus-trial como en el de servicios.

    La sede del Departamento est en la Ciudad Universitaria deMadrid, en el Edificio de la E.T.S de Ingenieros Indusatriales, siendo eltelfono de su Secretara el 91 398 64 58 y su fax 91 398 60 46. Paramayor informacin sobre las actividades del Departamento de Inge-niera de Construccin y Fabricacin, se recomienda consultar la Guade la Carrera de la E.T.S. de Ingenieros Industriales.

    Representacin de alumnos

    D. Guzmn Isidro RamosD. Jos Luis Jimnez Martnez

    Curso Asignatura

    3. Ingeniera de la Calidad (G)

    Asignatura que imparte el Departamento

  • 66

    6. Escuela, Departamentos, Profesores y Alumnos CURSO 2006/2007

    SuplentesD. Manuel Doval PegoD. Ignacio Calahorra Garca

    Direccin postalUniversidad Nacional de Educacin a DistanciaDepartamento de Ingeniera de Construccin y FabricacinEscuela Tcnica Superior de Ingenieros IndustrialesJuan del Rosal, 1228040 Madrid (Espaa)

    Tel.: 91 398 64 58

    6.2.11. Departamento de Economa de la Empresa y ContabilidadEste Departamento est integrado por las siguientes reas de cono-

    cimiento:

    Economa Financiera y Contabilidad Comercializacin e Investigacin de Mercados

    Organigrama del Departamento

    DirectorD. ngel Muoz Merchante

    SecretarioD. Damin de la Fuente Snchez

    Asignaturas que imparte el Departamento:Segundo curso:

    INTRODUCCIN A LA CONTABILI