1_Cabeza_y_cuello

15
 CABEZA Y CUELLO Puntos de Referencia Robert Martínez G. Escuela de Kinesiología Facultad de Medicina, UACh CABEZA Y CUELLO Puntos de referencia anatómicos CABEZA Y CUELLO Puntos de referencia anatómicos Palpación Cara superior del cráneo CABEZA Y CUELLO Puntos de referencia anatómicos CABEZA Y CUELLO Puntos de referencia anatómicos El cráneo e sta cubierto en su su perficie sup erior por una lámina fibromuscular que va desde las cejas hasta la protuberancia occipital externa (POE) Esta lámina e s gruesa y adherida a l a piel que cubre el cráneo, pero esta unida al pericráneo por tejido areolar, lo que le da el movimiento característico. Se continua lateralmente por la fascia temporal y cigomática. La técnica de pa lpación es con las ye mas de los dedos , con desp laza mient os ade lante y atrás , des liza ndo la fascia sobre el hueso. CABEZA Y CUELLO Puntos de referencia anatómicos

Transcript of 1_Cabeza_y_cuello

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 1/15

CABEZA Y CUELLOPuntos de Referencia

Robert Martínez G.

Escuela de Kinesiología

Facultad de Medicina, UACh

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Palpación

Cara superior del cráneo

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• El cráneo esta cubierto en su superficie superior por unalámina fibromuscular que va desde las cejas hasta la

protuberancia occipital externa (POE)

• Esta lámina es gruesa y adherida a la piel que cubre elcráneo, pero esta unida al pericráneo por tejido areolar,lo que le da el movimiento característico. Se continualateralmente por la fascia temporal y cigomática.

• La técnica de palpación es con las yemas de los dedos,con desplazamientos adelante y atrás, deslizando lafascia sobre el hueso.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 2/15

• Localizar en primer lugar, en el vértice del cráneo, lasutura sagital.

• Seguir hacia atrás la sutura hasta la POE. Entre el

vértice y la POE hay una ligera cavidad o aplanamiento:es Lamda, la unión de la sutura sagital con las dosparieto-occipitales descendentes.

• Unos 5 cm delante del vértice se puede palpar elBregma (del Griego Brechein=humedecer).

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Palpación

Cara posterior del cráneo

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• La POE es la característicaprincipal de la cara posterior.

• Lateralmente, a ambos lados sepalpan las apófisis mastoides delhueso temporal.

• Unos 5 a 7 cm sobre la POE selocaliza la Lambda, unión de lassuturas lamboideas y sagital,llamada fontanela posterior enniños pequeños (del latín FONS =

pequeña fuente o manantial).

• En su zona inferior se inserta elECM.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

POE

Sutura OccipitalTransversa

SuturaLamboidea

Huesosde sutura

SuturaParietomastoidea

Suturaoccipitomastoidea

Apófisismastoidea

Palpación

Cara anterior del cráneo

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

H.Frontal

H.Parietal

H.Temporal

H.Esfenoides

H.Nasal

H.Ci gomático

H.Maxilar

Rama de laMandíbula

Cuerpo de laMandíbula

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 3/15

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• Debajo de las cejas se palpa la órbita ocular y hacia elcentro los huesos nasales que se continúan con tejidocartilaginoso a distal. Todo el perímetro de la órbita es

subcutáneo.• Se palpa fácilmente el hueso maxilar desde el borde

infraorbitario hasta los dientes superiores.

• Lateralmente, desde este borde, el se palpa el huesocigomático.

• Se localiza también fácilmente la mandíbula.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Palpación

Cara lateral del cráneo

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• El meato auditivo externo es fácilmentepalpablecon en índice.

• Por delante de este se localiza el cóndiloo apófisis condilar del maxilar inferior.

• Se continúa por delante con el arcocigomático (temporal) que se une alhueso cigomático.

• Delante del meato auditivo se palpacomo el cóndilo de la mandíbula primerorueda y luego se desliza hacia adelante yabajo.

• Unos 7 cm bajo el cóndilo se puedepalpar el ángulo de la mandíbula que secontinúa hacia delante por el bordeinferiorhasta el tubérculomentoniano.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• La superficie anteriory lateral de la mandíbulason subcutaneas.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 4/15

Palpación

El cuello

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• La palpación sobre esta zona es molesta e intimidante, por lo que debe serrealizada en uno mismo.

• Utilizando la mano dominante ( a un lado pulga, al otro dedos), localizar losángulos de la mandíbula y deslizar unos 3 a 5 cm hacia abajo, dondelocalizará el hueso hioides, horizontalmente(en forma de herradura).

• Continuando hacia abajo, luego de una pequeña depresión, sed llega a laamplia lámina del cartílago tiroides.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• Ambas láminas se unen por delante en la línea media, formando la

prominencia laringea, llamada comunmente Nuez de Adán.

• En la cara anterosuperior de esta prominencia se palpa una hendidurallamada escotadura tiroidea, despues de l a cual se encuentra otro pequeño

espacio antes de llagaral cartílago cricoides.• Debajo de este, sobre la escotadura supraesternal, se palpan los anillos

cartilaginosos de la parte superior de la traquea.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Posición de hiperextención de cabeza.Situado entre el hueso hioides y elcartílago cricoides.

Es el más voluminoso de los cartílagosde la laringe y es mas marcado en elhombreque en la mujer.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

De las piezas cartilaginosas queforman la laringe, tres de ellas sonimpares y mediales: los cartílagostiroides, cricoides y la epíglotis.

En la foto se muestra la palpación de laescotadura medial del cartílago tiroides.

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 5/15

Otra forma de palpar estas estructuras es localizar primero la escotaduramedial del cartílago tiroides, con el dedo índice, para posteriormentedesplazarse cranealmente hasta tomar contacto con el hueso hioides. El

tubérculo hioideo central forma una clara saliente ósea palpable bajo la piel.

Mediante una presa pulgar índice, desplazarseLateralmente hasta localizar 2 pequeñas

prominencias hacia craneal:

las astas menores.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Luego desplazando lateralmente la pinza“indice-pulgar”, localizar las astasmayores. Con la cabeza en ligera

extensión se facilita la palpación.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Para palpar la traquea se debe colocar

la cabeza en hiperextensión. Esta selocaliza desde el borde de C6 hastaT5 ( o algo por encima). Va desde elborde inferior del cartílago cricoides(C6-C7) hasta la horquilla esternal.Mide aproximadamente 12 cm delargo y 12 mm de diámetro.

Visualización y Palpación

Músculos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

M. Occipitofrontal: levanta las cejas (cara de sorpresa)N. Facial O: Aponeurosis epicraneal I: Músculos y piel de las cejas

M. Superciliar: aproximan las cejas (ceño fruncido)N. Facial O: Arco superciliar I: Centro del arco orbitario (piel)

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 6/15

M. Orbicular de los párpados:cierran los ojosN. Facial O: Porciónnasal H. frontal I: estructuras blandas

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

M. Elevador del labio superior y del ala de la narizN. Facial N. Oculomotor

O:Bordeinferiorórbita O:Raiz ap. nasal maxilar

I:Orbicular dellabio sup. I:Cart. Ala > de la nariz

M. Elevador del ángulo de la bocaN. Facial O:bajo aguj. infraorbit. Maxilar I:bajo ángulo boca

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Depresor ángulo bocaN: Facial

O:s obre ángulo de la boca

I:tubérculo mentoniano

M. Depresor del ángulode la boca

M. elevador del ángulode la boca

Depresor labio inferiorN. Facial

O: centro labio inferior

I: línea oblicua del mentón

M. Orbicularde la boca y BuccinadorN. Facial N. Facial

O:Fibras que rodeanboca O:ap. Alveolaresmaxilar

I :piel y mucosalabios I :M. orbicular boca

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Músculocutáneo del cuelloo pl atismaN: Facial O: Fasciadel Pect.> y deltoides

I:Bordeinferiormandíbula

Orbicular de la boca Buccinador

Ms. de la masticación:

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Ms. de la masticación: sobre el arco cigomático sepalpa el temporal y en la cara lateral de lamandíubula el masetero. Por su profundidad, los

pterigoideos no se pueden palpar (fundamentalesen la trituración de alimentos duros).

TemporalN:Trigémino

O:Fosay fasciatemporal

I:Ap.coronoides

MaseteroN.Trigémino

O: Sup: ap. cigomática temporal.Prof:1/3 posteroinf. Arcocigom.

I: Cara lateral rama mandíbula

Columna Cervical y Cuello

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Plexo Cervical

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 7/15

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Visión ventralVisión craneal

• Cervical 1 (C1) no tiene cuerpo, posee dos masaslaterales que soportan el peso de la cabeza transmitidopor los cóndilos occipitales. Atlas,del griego Atlao = sostengo.

• Cervical 2 (C2, Axis, del latín Axis = pivote o eje ) tiene unaapófisis en forma de diente que se proyectacranealmente de su cuerpo (del griego ódous = diente).

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Ap. odontoides

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Atlas-axis

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 8/15

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• Para localizar y diferenciar las

distintas apófisis espinosas deeste segmento de la columna,se debe ubicar la de C7, la quetiene la particularidad de ser lamás larga y prominente (deentreC6, C7 y D1).

• Después de localizada la ap.espinosa de C7, será muysimple ubicar con C6, la que seconfirma con movimientosrepetidos de rotaciones decabeza a derecha e izquierdaen los que C6 se mueve

claramente bajo los dedos, noasí C7.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• Si no es posible distinguir C7con lo descrito, situar alevaluado en posición sedente,con cabeza en posiciónneutra, el evaluador ubicado allado, coloca los dedos índice,medio y anular de su manodominante en las apófisisprominentes (C6, C7 y T1).

• Con la otra mano colocada enla frente, llevar la cabeza a lahiperextensión: la ap. espinosade C6 desaparece en lalordosis cervical, C7 sedesplaza levemente y T1

permanece inmóvil.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• Para localizar el tubérculoposterior del atlas se palpa lacresta occipital externa y en suprolongación se ubica elforamen mágnum y por caudaluna pequeña depresión que alpasarla se entra en contactocon el tubérculo.

• La ap. espinosa del axis seencuentra inmediatamentebajo la anterior, es muyprominente y se palpa conrelativa facilidad si se realizan,con la mano contraria ubicadaen la frente, movimientos de

flexo extensión de la cabeza.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 9/15

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• Para palpar la apófisis transversa

del atlas, orientarse por el ángulo dela mandíbula (1) y el músculo ECM(2). El dedo índice muestra elespacio entre estas dos estructurasdonde se puede realizar lapalpación.

• La ap. t ransversa del axis selocaliza siguiendo el ángulo de la

mandíbula (1) y se puede localizardelante o detrás del ECM (2). Estaapófisis es muy poco prominente.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• La apófisis transversade la 3ª a la 7ª cervicalse local izan en laregión que queda entreel músculo ECM (1) yel músculo trapecio (2).

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• Para localizar las apófisiso procesos articulares delas cervicales el evaluador

real iza un a p resaempujando hacia delante

la porción cervical delmúsculo t rap ecio,localizando las apófisisarticulares bajo los dedos.

• La mano contraria realizala contrapresión en lafrente con movimientosalternos de lateroflexión

para facilitar la maniobra.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Músculos del cuello

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Músculos del cuello

Región ECM

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 10/15

Vista anterolateral del ECM

1. Cabeza esternal del ECM

2. Cabeza occipital del ECM

3. Cabeza clavicular del ECM

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• La inserción distal de la cabeza

esternal se visualiza solicitandorotación contralateral de cabezaal evaluado.

• En algunas personas existe unadivisión en dos haces de lacabeza esternal, los que seinsertan distalmente por dostendones, quedando el de lacabeza esterno occipital maslateral q ue el es tern omastoideo. En la figura seaprecia el dedo entre las doscabezas.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• En esta posición se puede palpar elvientre muscular del ECM, el quetoma forma por encima de la

articulación esternoclavicular.

• En la figura se aprecia el espaciotriangular (1) comprendido entre la

cabeza esternal (2) y la cabezaclavicular (3) del ECM.

• La cabeza cleido occipital (2)aparece señalada con el índice.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

El músculo ECM se insertaen el cráneo por cuatrocabezas.

• Dos occipitales (en la partelateral de la línea nucalsuperior), y

• Dos cabezas mastoideas,que se insertan en la

apófisis mastoidea.

Inervación: N. Accesorio

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Músculos del cuello

Región lateral

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• ECM

• Esplenio de la cabeza

• Elevador de la escápula

• Escalenomedio

• Escalenoanterior

• Trapecio

• Deltoides

• Porción esterno costal del PM

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 11/15

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Escalenos:

Escaleno Anterior:O: Apófisis transversas de C 3 a C6I: Cara superior de la 1ª costilla

Escaleno Medio:O: Apófisis transversas de C 2 a C7I: Ca ra superoposteri or 1ª costilla

Escaleno Posterior:O: Ap. Transversas de C4 a C6I: Cara superoexterna de 2ª costilla

Inervación: N. Cervical

1. Escalenos medio y posterior

2. Vientre inferior del omohioideo

3. Cabeza clavicular del ECM

4. Cabeza esternal del ECM

5. M. elevador de la escápula

6. ECM, cabeza cleidooccipital

7. M. trapecio (parte cervical)

8. M. esplenio del cuello

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Para resaltar la masa de los escalenos (1 y 2) indicada por el dedoíndice, se debe pedir al evaluado que realice varias respiracionesbreves y repetidas con la parte alta del tórax. La función deinspiradores accesorios de los escalenos (con el raquis cervical fijo)destacalos vientres.

Método de exploración cronológica de los músculos dela región lateral del cuello, según Tixa

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

1.1 . P ri me r  Primer tiempo tiempo : localización del

esternocleidooccipitomastoide,(ECOM): en posición decúbito

supino, con la cabeza rotadaal lado contrario del ECOM aevaluar. Se coloca una mano

bajo la mastoides (apoyo) y laotra en la zona temporal

(resistencia).

Se pueden visualizar las

cuatro cabezas del ECM:

- esternooccipital

- esternomastoidea- cleidooccipital

- cleidomastoidea

2 cabezas

Occipitales

2 cabezasmastoideas

2.2 . Se gu nd o  Segundo tiempo tiempo , localización del

trapecio superior: en decúbito lateral

derecho, con la mano derecha el evaluadorpresiona hacia distal el hombro izquierdo

mientras con la mano contraria, colocada enla zona inferolateral del cráneo, resiste una

inclinación a izquierda de cabeza para

resaltar el fascículo clavicular del trapecio.

O: POE, tercio interno línea nucal superior,

ligamento nucal y espinosa de 7ª cervical

I: Tercio lateral de clavícula y acromiun.

Inervación: N. Craneal y Cervical

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

3. Tercer Tercer tiempo tiempo , búsqueda del elevador dela escápula (o angular del omóplato): en DL

se pide sostener y bajar cabeza con unapequeña rotación al lado contrario. Se puede

ofrecer una pequeña resistencia con unamano colocada en la zona lateral del cráneo.

O:Apófisis transversas de C1 a C4.I: Borde interno de la escápula, entre el ángulosuperior y la base de la espina.

Inervación: N. Cervical y dorsal escapular

• Otra vista del elevador de la escápula,entre los dedos del evaluador.

• Este músculo se inserta a través de 4

tendones sobre los tubérculosposteriores de las apófisis transversas

C1 a C4, terminando en el borde

medial de la escápula, por encima dela espina.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

4.4 . Cu ar to  Cuarto tiempo tiempo , en decúbitosupino, cabeza rotada al ladocontrario, se realiza maniobra

para palpar ECOM, colocar elíndice en la inserción distal(clavicular) y pasar a la posición

decúbito contralateral…

5.5 . Qu in to  Quinto tiempo tiempo , búsqueda del

escaleno anterior. Se sostienecabeza del evaluado con unamano, el dedo índice o medio de

la mano contraria se desliza

detrás de la cabeza clavicular delECOM para localizar y palpar el

escaleno anterior (se puedesolicitar al evaluado inspiracionesbreves y repetidas con la zona

costalsuperior).

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

El escalenoanterior seorigina en eltubérculo

anterior delastransversasC3 a C6 yse insertaen la carasuperior dela 1ª costilla

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 12/15

6.6. S exto  Sexto tiempo tiempo , palpación del

escaleno medio: previalocalización del elevador de laescápula, el evaluador sedesplaza con los dedos pordelante y en la fosasupraclavicular y hace contactocon la masa muscularvoluminosa del EM.

Este músculo se origina en la apófisis

transversa del axis, en el tubérculoanterior de las ap. transversas de C3 aC6, en la apófisis transversa de C7 (C2 aC7) y se inserta en la cara superior de laprimeracostilla.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

7. Séptimo Séptimo tiempo tiempo , búsqueda del escaleno posterior: util izando el mismoprocedimiento anterior, aparece aquí el músculo franqueado por los dedos í ndiceizquierdo y pulgar derecho del evaluador. Proximalmente, los vientres musculares de

los escalenos medio y posterior pueden estar fusionados.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• El escalenoposterior de originaen la parte superiordel tubérculoposterior de laapófisis transversade las cervicales 4a 6.

• Se inserta en laparte inferior de lacara superolateralde la segundacostilla.

8.8 . Oc ta vo  Octavo tiempo tiempo , localización delmúsculo esplenio: se localiza también

fácilmente habiendo ubicado el

elevador de la escápula.

Basta con colocarse detrás de estemúsculo para palpar el esplenio

delimitado por delante y por encimapor el ECOM, por delante y por debajopor el elevador de la escápula y por

detrás por el trapecio.

Se origina sobre la línea nucal superior del cráneo y

en la apófisis mastoides (esplenio de la cabeza) yen las ap. Transversas de C1 y C2 (esplenio delcuello) y se insertan en ligamento nucal, espinosasde C7 a T3 (o T4) para el esplenio de la cabeza yespinosas desde T3 a T6 para el esplenio del cuello

ocervical.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

9.9. Nov eno  Noveno tiempo tiempo , localización del omohioideo, músculo digástrico que se originaen el borde inferior del hueso hioides y se inserta en el borde superior de laescápula. Esta aquí indicado por el dedo índice, en la parte inferior y lateral de la

fosa supraclavicular.

Inervación:Asa Cervical (C1, 2, 3)

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

10.10. Décimo Décimo tie mpo  tiempo ,Visualización de losdiferentes músculos de

la región: con el índice

se muestra la posicióndel m. esplenio.

Se muestra también elelevador de la escápulao angular del omóplato

(1), el escaleno medio(2) y el escaleno anterior(3).

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

1

2

3 Músculos del cuello

Región anterior

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 13/15

• M. Digástrico (vientre anterior)

• M. Platisma

• M. Digástrico (vientre posterior

• ECM• Escaleno medio

• Omohioideo

• M. Tirohioideo

• M. Esternotiroideo

• M. Esternohioideo

• Trapecio

• Deltoides

• Pectoral Mayor

• Esternón

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Los músculos más importantes accesibles a palpación en esta zonason:

 – Platisma o músculocutáneo del cuello

  – Músculo milohioideo

 – Vientre anterior del músculo digástrico

 – Músculo esternohioideo (vientre e inserciones)

 – Cuerpo del vientre superior del omohioideo

 – Músculo esternotiroideo

Las acciones de los suprahioideos:

 – Los músculos genohioideos y milohioideos, dependiendo del punto fijo,son depresores (bajan) de la mandíbula o elevadores del huesohioides.

 – Tanto el vientre posterior del digástrico como el músculo estilohioideoson elevadores del hueso hioides.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Platisma o músculo cutáneo del

cuello: se le solicita al evaluadoque tense los labios haciaabajo, hacia fuera (en formalateral) y hacia atrás.

Se origina en el borde inferiorde la mandíbula y se inserta en

las reg iones pectoral ydeltoidea recubriendo la zona

anterolateral del cuello (1)

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Músculo M ilohioideo, es el principal del

piso oral. Esta cubierto en su parteinferior por el vientre anterior deldigástrico y en su parte superior por elmúsculo genohioideo.

Se pide al evaluado que realice undescenso de la mandíbula, que abra la

boca o degluta saliva (provocaelevación del h. hioides, con lamandíbulafija).

Se palpa contracción de esta músculopor debajo y por dentro del borde

inferior libre de la mandíbula.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• El músculo milohioideo se origina en la línea milohioidea, en la parteinterna del cuerpo de la mandíbula.

• Sus fibras se extienden hacia abajo y a la línea media para insertarse en elrafe aponeurótico central .

• Forma el suelo o piso de la boca.

• Acción: puede deprimir la mandíbula contra una resistencia, elevar el huesohioides y el suelo de la boca. Al elevar y fijar el hioides, ayuda a presionarla lenguacontra el techo de la boca, iniciando la deglusión

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 14/15

El Vientre anterior del digástrico,

situado cranealmente al huesohioides, forma parte de los

músculos del piso o suelo de laboca.

Se solicita al evaluado que

desplace la mandíbulacaudalmente para percibir mejorla contracción muscular.

Se extiende desde la apófisismastoides a la s ín fisismentoniana (ambos vientres).

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• El Digástrico:

• Vientre posterior: se extiende hacia abajo y adelante desde la superficiemedial de la apófisis mastoides (en estrecho contacto con el músculoestilohioideo) hasta el tendón intermedio que, mediante la fasciainterdigástrica se sostiene a la superficie superior del hioides.

• El vientre anterior se extiende hacia arriba y adelante para insertarse en lafosa digástrica, en el borde inferior de la mandíbula cerca de la sínfisismentoniana.

• Acción: Estando el hioides fijo, el digástrico puede deprimir la mandíbula.

Con la mandíbula fija, el digástrico eleva el hioides (y la laringe con el),participando de esta forma en la deglusión.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

• Los músculos esternohioideo, omohioideo, y esternotioideo, además del

músculo tirohioideo son los ll amados infrahioideos , los que actúandeprimiendo el hueso hioides después de haberse elevado durante ladeglución.

• El músculo tirohioideo eleva el cartílago tiroides hacia el hioides, con lo quetira de la laringe hacia arriba; de este modo, el músculo tirohioideo, esresponsable de cerrar el orificio superior de la laringe.

El músculo esternohioideo se insertadistalmente en la cara posterior de la

articulación esternoclavicular.

Su origen o inserción proximal esta en el

borde inferior del cuerpo del hueso hioides,cerca de la línea media.

Ambos músculos se dirigen hacia arriba yalgo hacia adentro.

En la figura inferior, el dedo índice del

e va lua do r li be ra e l v ie nt re de lesternohioideo (1) del vientre del músculoesternocleidomastoideo (2)

Topográficamente el esternohioideo seextiende por delante de los músculos

esternotiroideos y tirohioideos, desde la

clavícula hasta el hueso hioides.

Inervación: Asa Cervical (C1, 2, 3)

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

El músculo omohioideo, v a d elhueso hioides hasta el borde superiorde la escápula. El vientre superior (1)bordea el margen lateral del músculo

esternohioideo (2).

Se prolonga luego con el vientreinfer ior mediante un tendónlongitudinal llamado tendón intermedio , que indica el cambio dedirección del músculo.

Este vientre inferior se inserta(distalmente) en la cara anterior delcuerpo de la escápula, cerca delborde superior.

La contracción de el omohioideopuede influir en el flujo de la venayugular interna.

Inervación: Asa Cervical (C1, 2, 3)

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

El músculo esternotiroideo es difícil

de palpar.Para intentarlo se debe desplazar

lateralmente el músculo esternohioideo(1) y así poder tener acceso a el.

Es un músculo plano y alargado que se

extiende (por delante de la laringe y dela glándula tiroides), desde el esternón

hasta el cartílago tiroides.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

5/12/2018 1_Cabeza_y_cuello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/1cabezaycuello 15/15

Vasos y Nervios

Accesibles a Palpación

Las estructuras accesibles a la p alpación más importantes son:

- Arteria subclavia (1)

- Plexo braquial (2)

- Arteria carótida interna (3)

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Arteria subclavia

Se localiza primero la cabeza

clavicular del músculo ECM,solicitando al evaluado una rotación

contralateral de cabeza.

Se coloca una presa digital amplia

sobre e l tercio medial de la

clavícula, a través de la cabezacleidooccipital.

El pulso de la arteria es percibidobajo los dedos.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Arteria Carótida Interna

El pulso de esta arteria puede tomarse

fácilmente por delante y por dentro de

la cabeza esternal del ECM (1) en lazona media del vientre.

Solo se debe tomar este pulsounilateralmente, para no alterar la

circulación cerebral.

Se debe presionar la arteria carotídea

con precaución, por el riesgo dedesprendimiento de eventuales placasateromatosas, lo que se traduciría en

una embolia cerebral.

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Plexo braquial

Se localiza igualmente la cabeza

clavicular del ECM.

Para fac ili ta r la pa lpa ción y

visualización se le silicita al evaluadorotación e inclinación contralateral de

cabeza y llevar la extremidad superior

ipsilateral hacia la rotación externa y laextensión.

De esta forma se pone en tensión elplexo (marcado en la figura por el dedo

índice).

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

CABEZA Y CUELLOPuntos de referencia anatómicos

Bibliografia

• Sobotta, “Atlas de anatomía humana”, Editorial Médica Panamericana,2003.

• Tixa, Serge, “Atlas de Anatomía Palpatoria”, Editorial Masson, 2ª edición,2006.

• Netter, “Atlas de Anatomía Humana”, Editorial Masson, 2003.

• Kendall´s, “Pruebas, funciones, postura y dolor”, Editorial Marbán, 2007.

• Lorente, “Manual de Miología”, Editorial Elsevier, 2007.