1ªevaluacion

5

Click here to load reader

description

examen ctm

Transcript of 1ªevaluacion

Page 1: 1ªevaluacion

1ª EVALUACIÓN EXAMEN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

NOVIEMBRE 2014

NOMBRE:

INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Tiempo: Una hora y treinta minutos. Instrucciones: La prueba se compone de dos opciones (A y B), cada una de las cuales consta de tres preguntas, que contienen una serie de cuestiones. Sólo se contestará una de las dos opciones, desarrollando íntegramente su contenido. Puntuación: La primera pregunta consta de cuatro cuestiones, que se calificarán con 1 punto, como máximo, cada una. Las otras dos tienen tres cuestiones cada una, con un valor máximo de 1 punto igualmente. Si se contesta correctamente a las tres preguntas, la calificación total será de 10 puntos

OPCIÓN A

1ª Pregunta (3 puntos)

A la vista del siguiente climograma, contesta a las siguientes cuestiones:

a. ¿Qué es un climograma?

b. Define clima e identifica el tipo de clima que representa este climograma. ¿En qué región del globo se puede encontrar este tipo de clima?

c. Observa la gráfica, ¿existe estación seca

en este clima? Si es así, ¿durante que periodo? Justifica tu respuesta.

Page 2: 1ªevaluacion

1ª EVALUACIÓN EXAMEN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

NOVIEMBRE 2014

NOMBRE:

2ª Pregunta (4 puntos)

Basándose en el siguiente diagrama conteste a las siguientes cuestiones:

a) ¿En qué etapa, de las que se aprecian en la figura, se produce la eliminación de grasas? Explique cómo se lleva a cabo. b) Explique qué elementos de las aguas residuales se eliminan en el tratamiento secundario y en qué consiste. c) Cite cuatro indicadores de calidad del agua, indicando si son físicos, químicos o biológicos. d) Explique el proceso marcado con una X en el diagrama. Explique para qué se utilizan los lodos o fangos de depuradora tras los diferentes tratamientos de la línea de fangos.

Page 3: 1ªevaluacion

1ª EVALUACIÓN EXAMEN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

NOVIEMBRE 2014

NOMBRE:

3ª Pregunta (3 Puntos) Las imágenes de la figura 1 muestran cuatro posibles emplazamientos de vertederos de residuos sólidos urbanos.

a) Observe las figuras y razone en cuál o cuáles de las cuatro situaciones sería más grave el impacto producido por el vertedero a las aguas subterráneas. b) Cite cuatro indicios de contaminación que sería previsible encontrar en las aguas subterráneas o superficiales cerca del vertedero. c) Explique cuáles serían las medidas necesarias para eliminar o reducir la afección al medio por el vertido de residuos.

Page 4: 1ªevaluacion

1ª EVALUACIÓN EXAMEN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

NOVIEMBRE 2014

NOMBRE:

OPCIÓN B

1ª Pregunta (3 puntos) La gráfica muestra la variación en la composición de la atmósfera a lo largo de la historia terrestre.

a) Describe la variación en la composición de la atmósfera, diferenciando las principales fases en su historia. b) ¿Cuál es la participación de los seres vivos en la evolución de la atmósfera? c) ¿Cómo actúa la atmósfera para regular la temperatura de la superficie terrestre? 2ª Pregunta (4 puntos)

Observa la fotografía y responde a las cuestiones: a) Indica qué tipo de impacto muestra y sobre qué sistemas se ha producido.

Page 5: 1ªevaluacion

1ª EVALUACIÓN EXAMEN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

NOVIEMBRE 2014

NOMBRE:

b) Explica si la corrección de este impacto necesita una labor de restauración o de remediación. c) ¿Podrá la educación ambiental aportar alguna solución preventiva a este tipo de impactos? Sugiere alguna forma de realizarlo. d) Define brevemente y describe un ejemplo de cada uno de los siguientes conceptos: riesgo, peligrosidad y prevención. 3ª Pregunta (3 puntos) Si en un terreno de cierta pendiente se tala el bosque para dedicar el suelo a cultivo, en pocos años la erosión puede hacer desaparecer el suelo fértil. a) Explica, apoyando tu razonamiento con un diagrama causal (diagrama de Forrester) este proceso y razona si puede considerarse un caso de “efecto Bumerang” b) Si en cambio se decide establecer un vertedero controlado, ¿cuáles serían las condiciones para el establecimiento de ese vertedero? Define el concepto de residuo. c) Explica BREVEMENTE la regla de las tres erres. Pon un ejemplo de esta gestión.