19_Urgencias_Psiquiatricas

32
URGENCIAS PSIQUIATRICAS Dra. Marcela Rocha G.

Transcript of 19_Urgencias_Psiquiatricas

  • URGENCIAS PSIQUIATRICAS

    Dra. Marcela Rocha G.

  • Urgencias psiquitricas: DefinicinDefinicin

    Situacin que genera sufrimiento psquico, angustia y perturbacin conductual.Precedida de un perodo de crisis de pocas

    semanas u horas a las que no se les ha encontrado solucin.Requiere de intervencin mdica teraputica

    inmediata.Constituyen un 5-19% de las consultas en un

    servicio de medicina.

  • Urgencias psiquitricas: Caractersticas BsicasCaractersticas Bsicas

    Pueden ser desencadenadas por un evento reciente que culmina en una crisis.Generan alteraciones de la psicomotilidad desde

    la hiper o hipoactividad.Pueden ser un riesgo tanto para el paciente como

    para terceros.Hay cambios del vivenciar,que por su intensidad

    generan una perturbacin del funcionamiento habitual del individuo.

  • Urgencias psiquitricas: SolicitantesSolicitantes

    PacienteFamiliaVecinosColegasCarabinerosBomberosPersonal de saludFamilia de otros pacientes

  • Urgencias psiquitricas:Lugares de atencinLugares de atencin

    SU especializadoSU o Unidades hospital generalConsultoriosCasaLugares pblicosConsulta telefnica (suicidas).

  • Urgencias psiquitricas:

    Conductuales: Agitacin psicomotora Estupor Intento de suicidio Intento de homicidio

  • Urgencias psiquitricas: SindromesSindromes clnicosclnicos

    Endgenos Exgenos Psicgenos

    EsquizomorfoParanoideManiacalDepresivo

    AlucinatorioCatatnico

    DemencialEpileptiforme

    Delirioso

    ConversivoDisociativoAngustiosoPsicoptico

    FbicoSomatomorfo

  • Urgencias psiquitricas: AGITACIN PSICOMOTORAAGITACIN PSICOMOTORA

  • Urgencias psiquitricas: AGITACIN PSICOMOTORAAGITACIN PSICOMOTORA

    Estado de hiperactividad. Con perturbacin de los impulsos y los afectos.Desordenada e incontrolable.(finalidad) Intensidad y duracin variable.Forma de presentacin depende de la estructura

    psicopatolgica de base.Provoca reaccin en cadena de los que estn

    alrededor desde el susto a la rabia.Existe riesgo de suicidio y agresin

  • Urgencias psiquitricas: Urgencias psiquitricas: AGITACIN PSICOMOTORAAGITACIN PSICOMOTORA

    Reactiva o psicgena:Reactiva o psicgena: Respuesta a acontecimientos vividos, rememorados

    o imaginados que no puede elaborar la persona . Con o sin alteracin cualitativa o cuantitativa de la

    conciencia. Las emociones estn desbordadas. (sd. Ansiosos) Vinculada a la vulnerabilidad psquica. Se caracterizan por: crisis de llanto, risas, ahogo,

    autoagresin burda, vivencias deliroides, dramatismo, movimientos desordenados, simulacin de estado epilptico.

  • Urgencias psiquitricas: Sndromes ConductualesAGITACIN PSICOMOTORAAGITACIN PSICOMOTORA

    PsicticaPsictica o endgena:o endgena: Actos que no se pueden predecir. Violencia irracional. El comportamiento de los otros influye en la

    conducta.

    Tipos: Paranoide (suspicaz, riesgo de agresin a otros). Catatnico ( hiperactividad psicomotora extravagante,

    riesgo de agresividad). Manaca ( Hiperactividad inagotable sintnica, eufrica,

    pueden cambiar bruscamente a la rabia) Depresivo

  • Urgencias psiquitricas: AGITACIN PSICOMOTORAAGITACIN PSICOMOTORA

    ConfusionalConfusional o o exgenaexgena:: Implican alteracin de la conciencia. Aparecen en forma brusca Inquietud, temblores, intentos de fuga, vivenciar onrico. Empeoramiento nocturno. Diagnsticos:

    Enfermedades del SNC ( TEC, Epilepsias, Tumores, Infecciones, AVE, Demencias, etc).

    Enfermedades por accin de sustancias (intoxicaciones, o abstinencia).

    Enfermedades metablicas. Endocrinopatas Infecciones. Neoplasias y sindromes paraneoplsicos.

  • Urgencias psiquitricas: ESTUPORESTUPOR

  • Urgencias psiquitricas: ESTUPORESTUPOR

    Disminucin de los movimientos espontneos, asociada a mutismo, negativismo u oposicionismo.

    Es con lucidez de conciencia. Existe riesgo de agitacin. Tipos:

    Catatnico: por patologa crnica o inicial (silencioso, adopta posturas incmodas, rgido, con hipertona de la musculatura voluntaria, alerta, estereotipias, temblores, etc.) Descartar causa orgnica.

    Depresivo: contenidos depresivos. Disociativo: luego de situacin emocional.

    Predomina la hipotona. De duracin corta (horas)

  • Urgencias psiquitricas: SuicidalidadSuicidalidad

  • Urgencias psiquitricas: SUICIDALIDADSUICIDALIDAD

    Puede presentarse por ideacin o intentos.Objetivos: morir, descansar, generar una reaccin en otros.Criterios de gravedad:Criterios de gravedad:

    intentos previos. antecedentes familiares de suicidio. patologa psiquitrica asociada. eventos vitales negativos Sexo masculino. Divorciado o viudo. En adultez o edad avanzada. Abuso de alcohol o drogas. Prdida de apoyo social. Personalidad y factores cognitivos. (impulsividad, rigidez)pacientes con mayor nmero de factores asociados tienen ms

    riesgo

  • Urgencias psiquitricas: SUICIDALIDADSUICIDALIDAD

    Tasas de suicidio: 10% pacientes Esquizofrnicos. 15% en trastorno del nimo. (30% lo intentan

    y 40-60% tienen ideacin) 10% en pacientes con conducta suicidal

    crnica de tipo manipulativos. (incluso se suicidan durante las hospitalizaciones)

    10-13% de abusadores de sustancias.

  • Urgencias psiquitricas: Intento de HomicidioIntento de Homicidio

  • Urgencias psiquitricas: Intento de HomicidioIntento de Homicidio

    Todos los comportamientos que tienen como fin daar a otro, amenazando su vida.Generalmente son personas con:

    Trastornos de personalidad (psicopatas). Abuso de alcohol y sustancias. Esquizofrenia y otras psicosis paranoideas. Epilepsia. Exaltaciones pasionales.

  • Urgencias psiquitricas: Objetivos de la atencinObjetivos de la atencin

    Evitar el riesgo vital.Reparar el dao, si lo hubiese.Aliviar el sufrimiento.Prevenir la repeticin del motivo de la

    consulta.Orientar a la familia y/o al paciente.

  • Urgencias psiquitricas: Caractersticas de la atencinCaractersticas de la atencin

    Entrevista clnica (paciente y acompaantes). Investigar sobre factores precipitantes, problemas

    actuales, abuso de drogas, historia previa mdica y psiquitrica.

    Exmen fsico (incluido el neurolgico)Exmenes complementarios si lo requiere.Se debe tener conducta acogedora, presentarse

    ante el paciente y facilitar el relato espontneo.

  • Urgencias psiquitricas: Exmen Exmen mentalmental

    Evaluar nivel de conciencia.Observar apariencia y conducta.Evaluar atencin y concentracin.Animo y afectividad.Estructura y contenido del lenguaje.Alteraciones sensoperceptivas.

  • Urgencias psiquitricas: Manejo de la agitacinManejo de la agitacin

    Se requiere de coordinacin del equipo de salud, quienes deben actuar de manera serena.Realizar contencin:Acto de recibir, contener, acoger, proteger y

    cuidar Implica: saber escuchar, captar y responder a los

    cambios en la contingencia de la relacin y/o del ambiente.

  • Urgencias psiquitricas: Manejo de la agitacinManejo de la agitacin

    MINSAL establece 4 formas:Emocional Ambiental Farmacolgica Mecnica

    TranquilizarDar confianza

    Escuchar, Persuadir

    Proporcionar espacioControl de estmulos visuales, auditivos, y desplazamientosaplacar

    InvasivaAliviar sntomasTipo depende de caractersticas cardiolgicas y pulmonares.

    explicar

    Ultimo recursoLimitar posibilidad de movimiento

    proteger

  • Contencin farmacolgicaContencin farmacolgica

    Los NP y BZD se pueden utilizar cada 20- 30 min hasta ceder crisis.

    Neurolpticos Benzodiazepinas Anticonvulsivantes Antidepresivos

    Haldol 5mg im, ev, vo.CPZ 25mg imCPZ 100mg vo

    LRZ 4mg im o ev.DZP 10mg evLRZ 2mg voDZP 5-10mg voAPZ 0,5mg vo

    FNT 100mg vo.Ac valproico 250mg vo

    AMP 25mg como sedante hipntico.

  • Contencin FsicaContencin Fsica

    El tipo utilizado depender de la intensidad de la crisis.Mdico que determine tipo a utilizar

    (muequeras, tobilleras, camisa de contencin).Enfermero que dirija la ejecucin de maniobras Idealmente frente a agitacin grave se requerir

    de 5 participantes para sujecin de cada extremidad superior, inferior y de la cabeza.Deben mantenerse por el menor tiempo posible.Deben permitir que el paciente respire y trague.

  • Contencin FsicaContencin Fsica

  • Urgencias psiquitricas: Manejo del estuporManejo del estupor

    Hospitalizar.Medidas de enfermera (aseo, evacuacin vesical

    y rectal, cambios de posicin para evitar las escaras y estimulacin verbal).Hidratacin parenteral y sonda nasogstrica para

    alimentacin si lo requiere.Uso de benzodiazepinas como lorazepam y

    neurolpticos si existen fenmenos psicticos. Si no responde se deber pasar a la TEC.

  • Urgencias psiquitricas: Manejo del intento de suicidioManejo del intento de suicidio

    Evaluar: Actitud hacia vivir o morir. Idea: tiempo, frecuencia, actitud frente a ella,

    capacidad de control, razones para suicidarse y no hacerlo.

    Intento: grado de elaboracin, letalidad, momento escogido.

    Apoyo familiar.

    frente a esto decidir su hospitalizacin

  • Urgencias psiquitricas: Manejo del intento de suicidioManejo del intento de suicidio

    Se debe:Apoyar de manera emptica y flexible.Compatibilizar con el afecto de la persona, no con la idea suicida.Rectificar distorsiones cognitivas.Fortalecer la red de apoyo.Vigilar la contratransferencia.Hacer un contrato no suicida y darle facilidad de acceso a intervencin ambulatoria. Uso de tranquilizantes si lo requiere.Las indicaciones respecto a frmacos deben ser manejadas por otro.Preguntar sobre presencia de armas en el hogar.

  • Urgencias psiquitricas:Manejo del intento de homicidioManejo del intento de homicidio

    Evaluar peligrosidad: Historia previa de violencia. Atraccin por armas, juegos violentos. Fantasas suicidas y homicidas reveladas por terceros. Abuso de alcohol y drogas. Comorbilidad psiquitrica. Si porta armas al momento de la consulta se debe intentar

    tranquilizar y su entrega. En caso de no ser as, dejarlo solo yavisar a personal de vigilancia y al resto del hospital para resguardo.

    Si es producto de una psicosis descompensada se debe hospitalizar y hacer contencin si lo requiere.

    Derivar al hogar si se logra manejo de conducta violenta y el paciente no tiene patologa de base.

  • FINFIN

    URGENCIAS PSIQUIATRICASUrgencias psiquitricas: DefinicinUrgencias psiquitricas: Caractersticas BsicasUrgencias psiquitricas: SolicitantesUrgencias psiquitricas: Lugares de atencinUrgencias psiquitricas:Urgencias psiquitricas: Sindromes clnicosUrgencias psiquitricas: AGITACIN PSICOMOTORAUrgencias psiquitricas: AGITACIN PSICOMOTORAUrgencias psiquitricas: AGITACIN PSICOMOTORAUrgencias psiquitricas: Sndromes ConductualesAGITACIN PSICOMOTORAUrgencias psiquitricas: AGITACIN PSICOMOTORAUrgencias psiquitricas: ESTUPORUrgencias psiquitricas: ESTUPORUrgencias psiquitricas: SuicidalidadUrgencias psiquitricas: SUICIDALIDADUrgencias psiquitricas: SUICIDALIDADUrgencias psiquitricas: Intento de HomicidioUrgencias psiquitricas: Intento de HomicidioUrgencias psiquitricas: Objetivos de la atencinUrgencias psiquitricas: Caractersticas de la atencinUrgencias psiquitricas: Exmen mentalUrgencias psiquitricas: Manejo de la agitacinUrgencias psiquitricas: Manejo de la agitacinContencin farmacolgicaContencin FsicaContencin FsicaUrgencias psiquitricas: Manejo del estuporUrgencias psiquitricas: Manejo del intento de suicidioUrgencias psiquitricas: Manejo del intento de suicidioUrgencias psiquitricas: Manejo del intento de homicidioFIN