1997-1998

7
PRUEBAS DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD – L.O.G.S.E. - 1.998 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ASIGNATURA : Los alumnos escogerán UNA de las dos opciones. La traducción se puntuará con 5 puntos; las cuestiones de morfosintaxis y léxico con 2.5 puntos y la cuestión cultural con 2.5 puntos. La puntuación de cada cuestión se indica en el examen. OPCIÓN A I. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos) Se llama a un augur para expulsar un fantasma de una casa. (Plinio el Joven) Erat Athenis spatiosa et capax domus sed infamis et pestilens. Per silentium noctis sonus ferri et strepitus uinculorum audiebantur: mox adparebat idolum, senex macilentus et squalidus; manibus catenas gerebat quatiebatque. Vocato augure, sacrificium facere iussit, ut idolum expelleret. II. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS Y LÉXICO: (2.5 puntos) 1. Analiza sintácticamente y explica la construcción que aparece subrayada en la oración: (1 punto) Vocato augure, sacrificium facere iussit. 2. Explica qué valor tiene ut. Justifica la respuesta y di otros valores de ut. (1 punto). 3. Forma dos palabras castellanas con -forme: (0.5 puntos) III. CUESTIONES CULTURALES: (2.5 puntos) ESCELEDRO: ¿Te parece dudoso que ésta sea ella? PALESTRION: Ella parece. ESCELEDRO: Acerquémonos, llamémosla. ¡Eh! ¿qué hay, Filocomasia? ¿Qué se te ha perdido en esa casa? ¿Qué haces? ¿Por qué callas ahora? Estoy hablando contigo. PALESTRION: ¡Por Pólux!, más bien hablas contigo, pues ella nada responde. ESCELEDRO: A ti te hablo, viciosa y desvergonzada, que vas rondando a los vecinos. FILOCOMASIA: ¿Con quién pretendes tú hablar? ESCELEDRO: ¿Con quién sino contigo? FILOCOMASIA: ¿Quién eres tú, o qué relación tienes conmigo? ESCELEDRO: ¿A mí me preguntas quién soy, eh? FILOCOMASIA: Quienquiera que seas, para mí eres odioso; no sólo tú sino también ése. 1. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? Explica las características de este género. 2. ¿Cuál es su autor? Explica brevemente los rasgos principales de su estilo y su importancia en la Literatura latina.

description

1997

Transcript of 1997-1998

Page 1: 1997-1998

PRUEBAS DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD – L.O.G.S.E. - 1.998

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ASIGNATURA :

Los alumnos escogerán UNA de las dos opciones. La traducción se puntuará con 5 puntos; las cuestiones de morfosintaxis y léxico con 2.5 puntos y la cuestión cultural con 2.5 puntos. La puntuación de cada cuestión se indica en el examen. OPCIÓN A I. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos) Se llama a un augur para expulsar un fantasma de una casa. (Plinio el Joven)

Erat Athenis spatiosa et capax domus sed infamis et pestilens. Per silentium

noctis sonus ferri et strepitus uinculorum audiebantur: mox adparebat idolum, senex

macilentus et squalidus; manibus catenas gerebat quatiebatque. Vocato augure,

sacrificium facere iussit, ut idolum expelleret.

II. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS Y LÉXICO: (2.5 puntos) 1. Analiza sintácticamente y explica la construcción que aparece subrayada en la oración: (1 punto)

Vocato augure, sacrificium facere iussit.

2. Explica qué valor tiene ut. Justifica la respuesta y di otros valores de ut. (1 punto). 3. Forma dos palabras castellanas con -forme: (0.5 puntos) III. CUESTIONES CULTURALES: (2.5 puntos) ESCELEDRO: ¿Te parece dudoso que ésta sea ella? PALESTRION: Ella parece. ESCELEDRO: Acerquémonos, llamémosla. ¡Eh! ¿qué hay, Filocomasia? ¿Qué se te ha perdido en esa casa? ¿Qué haces? ¿Por qué callas ahora? Estoy hablando contigo. PALESTRION: ¡Por Pólux!, más bien hablas contigo, pues ella nada responde. ESCELEDRO: A ti te hablo, viciosa y desvergonzada, que vas rondando a los vecinos. FILOCOMASIA: ¿Con quién pretendes tú hablar? ESCELEDRO: ¿Con quién sino contigo? FILOCOMASIA: ¿Quién eres tú, o qué relación tienes conmigo? ESCELEDRO: ¿A mí me preguntas quién soy, eh? FILOCOMASIA: Quienquiera que seas, para mí eres odioso; no sólo tú sino también ése. 1. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? Explica las características de este género. 2. ¿Cuál es su autor? Explica brevemente los rasgos principales de su estilo y su importancia en la Literatura latina.

Page 2: 1997-1998

OPCIÓN B I. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos) Catilina dispone sus tropas. (Salustio)

Vbi haec dixit, signa canere iubet atque ordines in locum aequum deducit. Dein,

remotis omnium equis, ut periculum exaequaret, ipse exercitum pro loco atque copiis

instruit. Octo cohortis in fronte constituit, reliquarum signa in subsidio collocat. C.

Manlium in dextra, Faesulanum quendam in sinistra parte curare iubet.

Cohortis: acusativo plural. II. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS Y LÉXICO: (2.5 puntos) 1. Analiza sintácticamente y explica la construcción que aparece subrayada en la oración: (1 punto)

Remotis omnium equis, ipse exercitum pro loco atque copiis instruit.

2. Explica qué valor tiene ut. Justifica la respuesta y di otros valores de ut. (1 punto). 3. Explica la evolución al español de periculum y locus. (0.5 puntos) III. CUESTIONES CULTURALES: (2.5 puntos) "Las Islas Afortunadas nos están indicando con su nombre que se producen toda

clase de bienes; es como si se las considerara felices y dichosas por la abundancia de sus frutos. De manera espontánea producen frutos los más preciados árboles. Las cimas de las colinas se cubren con vides sin necesidad de plantarlas; en lugar de hierbas nacen por doquier mieses y legumbres. De ahí el error de los gentiles y de los poetas paganos, según los cuales, por la fecundidad del suelo, aquellas islas eran el paraíso".

1. ¿Dónde se sitúan las sociedades utópicas? ¿Dónde las situaban los antiguos? 2. Explica brevemente los mitos clásicos que se han relacionado con Canarias?

Page 3: 1997-1998

PRUEBAS DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD – L.O.G.S.E. - 1.998

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ASIGNATURA :

Los alumnos escogerán UNA de las dos opciones. La traducción se puntuará con 5 puntos; las cuestiones de morfosintaxis y léxico con 2.5 puntos y la cuestión cultural con 2.5 puntos. La puntuación de cada cuestión se indica en el examen. OPCIÓN A I. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos) Los esclavos atacan a Lucio Macedón, su dueño. (Plinio el Joven)

Larcius Macedo, saevus dominus, rem atrocem passus est. Lavabatur in villa

Formiana. Repente eum servi circumsistunt. Alius fauces invadit, alius os verberat, alius

pectus et ventrem contundit; et, cum ille exanimis esset, abicerunt in pavimentum, ut

experirentur an viveret. Hoc facto, servi e villa exierunt.

An viveret: interrogativa indirecta, debe traducirse por: si vivía.

II. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS Y LÉXICO: (2.5 puntos) 1. Analiza sintácticamente y explica la construcción que aparece subrayada en la oración: (1 punto)

Cum ille exanimis esset, abicerunt in pavimentum.

2. Explica qué valor tiene ut. Justifica la respuesta y di otros valores de ut. (1 punto). 3. Explica el significado y la utilización de las siguientes expresiones latinas: carpe diem; honoris

causa (0.5 puntos) III. CUESTIONES CULTURALES: (2.5 puntos) Abrimos una brecha en la muralla y abrimos la ciudad fortificada. Todos ponen manos a la obra: colocan bajo los pies del caballo rodillos deslizantes y echan a su cuello cuerdas de estopa. La fatal máquina franquea los muros cargada de armas. En torno suyo, niños y jóvenes doncellas entonan cánticos sagrados. Avanza y se desliza amenazadora hasta el centro de la ciudad. ¡Oh patria, oh Ilión, morada de los dioses, oh murallas de los dardanios, famosas por la guerra! Cuatro veces se detuvo en el umbral mismo de la puerta y cuatro veces, también, un ruido de armas salió de su vientre; no obstante, desatinados y con ciega locura persistimos en nuestro empeño y colocamos en la sagrada ciudadela el monstruo infausto. 1. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? Explica las características de este género. 2. ¿Cuál es su autor? Explica brevemente los rasgos principales de su estilo y su importancia en la Literatura latina.

Page 4: 1997-1998

OPCIÓN B I. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos) El pueblo envía legados a Poliperconte para que confirme sus órdenes. (C. Nepote) Eo tempore erant Athenis duae factiones, quarum una populi causam agebat, altera

causa optimatium. In hac erat Phocion. Interim a Polyperchonte Cassandrus Macedonia

pulsus est. Eo facto, populus duces adversariae factionis patria propulit et legatos ad

Polyperchontem misit ut auxilia peterent.

Phocion, onis: Foción

II. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS Y LÉXICO: (2.5 puntos) 1. Analiza sintácticamente y explica la construcción que aparece subrayada en la oración: (1 punto)

Eo facto, populus duces adversariae factionis patria propulit.

2. Explica el valor de ut en el texto. Di otros valores ut. (1 punto). 3. Explica la evolución al español de pluviosum; stationem (0.5 puntos) III. CUESTIONES CULTURALES: (2.5 puntos) Mientras esto sucede en Roma, Catilina con todas sus fuerzas, las que él mismo había llevado y las que tenía Manlio, forma dos legiones y completa las cohortes según el número de soldados de que disponía. Después, según iban llegando al campamento algunos voluntarios o de los aliados, los distribuía por igual entre las cohortes y, así, en poco tiempo había completado las legiones en número de hombres cuando al principio no había tenido más de dos mil. Per ode toda esta tropa sólo alrededor de una cuarta parte estaba provista de las armas regulares de los soldados; los otros, tal como la casualidad los había armado, unos llevaban dardos curvos o lanzas, otros estacas aguzadas por la punta. 1. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? Explica las características de este género. 2. ¿Cuál es su autor? Explica brevemente los rasgos principales de su estilo y su importancia en la Literatura latina.

Page 5: 1997-1998

PRUEBAS DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD – L.O.G.S.E. - 1.998

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ASIGNATURA :

Los alumnos escogerán UNA de las dos opciones. La traducción se puntuará con 5 puntos; las cuestiones de morfosintaxis y léxico con 2.5 puntos y la cuestión cultural con 2.5 puntos. La puntuación de cada cuestión se indica en el examen. OPCIÓN A I. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos)

Séneca considera a los esclavos seres humanos. (Séneca)

Cognovi familiariter te cum servis tuis vivere: hoc prudentiam et eruditionem

tuam decet. ‘Servi sunt’; immo contubernales. ‘Servi sunt’; immo humiles amici. ‘Servi

sunt’; immo conservi. Itaque rideo istos qui turpe existimant cenare cum suo servo. At

frequenter infelicibus servis non licet movere labra ut loquantur.

II. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS Y LÉXICO: (2.5 puntos) 1. Analiza sintácticamente y explica la construcción que aparece subrayada en la oración: (1 punto)

Cognovi familiariter te cum servis tuis vivere

2. Explica qué valor tiene ut. Justifica la respuesta y di otros valores de ut. (1 punto). 3. Explica el significado y la utilización de las siguientes expresiones latinas: in extremis; vox

populi (0.5 puntos) III. CUESTIONES CULTURALES: (2.5 puntos)

Semejante a un dios me parece, y si lícito fuere, superior a él, el que sentado junto a ti, sin cesar te mira y te oye reir dulcemente, eso que en mí arrebata todos los sentidos, pues en cuanto te veo, Lesbia, aparecer radiante, mi voz se apaga, se me traba la lengua, bajo mis miembros arde sutil llama, con singular sonido me zumban los oídos, y cubre mis ojos una doble noche.

1. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? Explica las características de este género. 2. ¿Cuál es su autor? Explica brevemente los rasgos principales de su estilo y su importancia en la Literatura latina.

Page 6: 1997-1998

OPCIÓN B I. TRADUCCIÓN DEL SIGUIENTE TEXTO: (5 puntos) Dario, rey de los persas, declara la guerra a los escitas. (C. Nepote)

Eisdem temporibus, Darius, Persarum rex, ex Asia in Europam exercitu traiecto,

Scythis bellum inferre decrevit. Pontem fecit in Histro flumine, ut copias traduceret. Dum

ipse aberat, in eo ponte custodes reliquit, quos secum ex Ionia et Aeolide duxerat. Deinde

classem quingentarum navium comparavit.

Darius, i: Dario Scythae, arum: los escitas Aeolis, idis: Eolia

II. CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS Y LÉXICO: (2.5 puntos) 1. Analiza sintácticamente y explica la construcción que aparece subrayada en la oración: (1 punto) Darius, Persarum rex, ex Asia in Europam exercitu traiecto, Scythis bellum inferre decrevit 2. Explica el valor de ut en el texto. Di otros valores ut. (1 punto). 3. Explica el significado de las siguientes palabras, explicando sus componentes: intravenoso, ultrasensible (0.5 puntos) III. CUESTIONES CULTURALES: (2.5 puntos) Efectivamente, si la antigüedad de nuestra amistad, si la dignidad de mi cliente, si una razón de humanidad, si los principios constantes de mi conducta me indujeron a defender a Cayo Rabirio, lo que sobre todo me obligó a consagrarle mi celo es el bien público, son mis deberes de cónsul y, en definitiva, el consulado mismo, que me habéis confiado al mismo tiempo que el bienestar del pueblo. En cuanto a Rabirio, no se trata de un delito del que sea culpable; no es una vida desacreditada, quirites; no son, en resumidas cuentas, antiguos, legítimos y graves resentimientos por parte de sus conciudadanos los que le han colocado en este peligro de pena capital. 1. ¿A qué género literario pertenece el texto anterior? Explica las características de este género. 2. ¿Cuál es su autor? Explica brevemente los rasgos principales de su estilo y su importancia en la Literatura latina.

Page 7: 1997-1998

CRITERIOS DE CORRECCIÓN LATÍN 1. Se puntuará cada opción con 10 puntos. 2. Cada ejercicio constará de: - Traducción de un texto de una extensión máxima de 4 ó 5 líneas (5 puntos). - Cuestiones de morfosintaxis y léxico (2.5 puntos). - Cuestiones culturales (2.5 puntos). 3. La corrección deberá atender a: - En la traducción: - el reconocimiento de las estructuras morfosintácticas latinas.

- la elección correcta de las estructuras sintácticas de la lengua materna. - la elección correcta de las equivalencias léxicas del vocabulario latino.

- la elección adecuada del orden de palabras en la lengua materna en el resultado de la traducción.

- En las cuestiones de morfosintaxis y léxico: - el reconocimiento de los elementos morfológicos y sintácticos. - el conocimiento de los mecanismos de composición y derivación

de las palabras y su evolución al castellano. - En las cuestiones culturales: - el grado de conocimiento de diversas cuestiones culturales del

mundo romano, así como el grado de identificación de las principales características de los géneros literarios.

- las opiniones personales, críticas, que estén debidamente justificadas. Estas opiniones se centrarán en los diversos aspectos del mundo romano, reflejados en el texto, y en su pervivencia en la actualidad.