1995

25
243 1.995 LA UNIÓN EUROPEA DISTINGUE A CALPE CON LA CONCESIÓN DE BANDERAS AZULES El pasado mes de julio se celebró la tra- dicional izada de dos nuevas banderas azu- les concedidas a las playas de la Fossa, el Bol y el Arenal gracias a la calidad de sus aguas y de su entorno medio ambiental según los crite- rios establecidos por la Unión Europea. De este modo, el óptimo estado de estas playas se unen a las ya reconocidas playas de la Calalga, Port Blanc y Port Maurí, que por la excelencia de sus aguas, saneamiento y arena han sido reconoci- das por la Conselleria de Medio Ambiente con 4 parasoles, sumando así un total de 5 parasoles para las playas calpinas que amparan la máxima puntuación otorgada por la Conselleria y reafir - man la calidad de nuestras playas. LA CONSELLERIA DE MEDIO AM- BIENTE INVIERTE DOS MILLONES EN EL CAMPO AMBIENTAL DEL PENYAL D’IFAC Con el objeto de controlar los accesos al Par- que Natural y atender a los miles de visitantes que cada temporada estival visitan el Penyal, la Conselleria de Medio Ambiente otorgó, el pasa- do mes de julio, una subvención de dos millo- nes cien mil pesetas al Ayuntamiento de Calpe. El Campo de trabajo, puesto en marcha gracias a la subvención de Conselleria y a la incorporación de un grupo de voluntariado que funcionó mediante cuatro turnos de dos semanas de duración cada una y se unió al personal propio del Parque, estuvieron destinados en diferentes tramos del sendero que conduce hasta la cima a fin de velar por la integridad del ecosistema, así como por la seguridad de los visitantes. Fueron quince los voluntarios los calpinos, a los que se sumaron un grupo de voluntariado residencial llegado de la Universidad de Valencia durante el mes de agosto. Así, se aumentó el servicio de atención a los visitantes que este pasado verano visitaron el Parque al tiempo que se regulaba el número de personas que utilizaban el sendero de acceso a la cima. Aspecto éste muy relevante en materia de conservación medio- ambiental en uno de los parques naturales más visitados de la Comunidad Valenciana.

description

cronicas calpinas

Transcript of 1995

243

1.995

LA UNIÓN EUROPEA DISTINGUE A CALPE CON LA CONCESIÓN DE BANDERAS AZULES

El pasado mes de julio se celebró la tra-dicional izada de dos nuevas banderas azu-

les concedidas a las playas de la Fossa, el Bol y el Arenal gracias a la calidad de sus aguas y de su entorno medio ambiental según los crite-rios establecidos por la Unión Europea. De este modo, el óptimo estado de estas playas se unen a las ya reconocidas playas de la Calalga, Port Blanc y Port Maurí, que por la excelencia de sus aguas, saneamiento y arena han sido reconoci-das por la Conselleria de Medio Ambiente con 4 parasoles, sumando así un total de 5 parasoles para las playas calpinas que amparan la máxima puntuación otorgada por la Conselleria y reafir-man la calidad de nuestras playas.

LA CONSELLERIA DE MEDIO AM-BIENTE INVIERTE DOS MILLONES EN EL CAMPO AMBIENTAL DEL PENYAL D’IFAC

Con el objeto de controlar los accesos al Par-que Natural y atender a los miles de visitantes que cada temporada estival visitan el Penyal, la Conselleria de Medio Ambiente otorgó, el pasa-do mes de julio, una subvención de dos millo-nes cien mil pesetas al Ayuntamiento de Calpe.

El Campo de trabajo, puesto en marcha gracias a la subvención de Conselleria y a la incorporación de un grupo de voluntariado que funcionó mediante cuatro turnos de dos semanas de duración cada una y se unió al personal propio del Parque, estuvieron destinados en diferentes tramos del sendero que conduce hasta la cima a fin de velar por la integridad del ecosistema, así como por la seguridad de los visitantes.

Fueron quince los voluntarios los calpinos, a los que se sumaron un grupo de voluntariado residencial llegado de la Universidad de Valencia durante el mes de agosto. Así, se aumentó el servicio de atención a los visitantes que este pasado verano visitaron el Parque al tiempo que se regulaba el número de personas que utilizaban el sendero de acceso a la cima. Aspecto éste muy relevante en materia de conservación medio-ambiental en uno de los parques naturales más visitados de la Comunidad Valenciana.

Pedro Pastor i Pastor

244

Si bien es cierto que al tratarse de trabajo de voluntariado, los participantes en el proyecto no fueron remunerados por sus servicios, en el caso de los dos turnos compuestos por voluntarios lo-cales, si que se incluyó una simbólica dieta con-sistente al equivalente a una comida y unas mil pesetas diarias. En el caso de los universitarios valencianos, fue el propio campo de trabajo el que corrió a cargo con los gastos de alojamiento en el Albergue Abargues.

De este modo, como resultado del exhausti-vo control por parte del voluntariado el número de personas que podían encontrarse en el Pen-yal en el mismo espacio temporal se limitó a 80 personas que eran controladas mediante la ex-pedición de tiquets gratuitos como método de

control de las visitas al Parque cuyo recuento llegaba a las 300 visitas diarias, pero eso sí controladas con el objeto de la protección de nuestro símbolo más carismático: el Penyal D’Ifac.

LOS ALCALDES DE LA MARINA HACEN FRENTE COMÚN ANTE LOS PROBLEMAS DE LA COMARCA

La convocatoria gastronómico-cultural que se viene produciendo desde hace más de 20 años en la isla de Benidorm, reunió a los alcaldes de Benidorm, Calpe, Alfaz del Pi, Callosa d’En Sarriá, Finestrat, La Nucía, Po-lop de la Marina y Sella. Los ocho alcaldes esbozaron, durante la velada, algunos de los proyectos comunes que los municipios de la Marina Alta y Marina Baixa podían asumir, entre ellos que el territorio comarcal de la Marina fuese considerado como un conjunto sin distinciones entre Alta y Baixa.

Otros temas de interés fueron: la planta comarcal de tratamiento de residuos sólidos, la planificación ur-banística coordinada, la lu-cha contra los incendios o el abastecimiento de agua, que según los representantes de dichos municipios se convertirían en breve en áreas de referencia en las que trabajar en un futuro inmediato.

LA ENTRADA SUR A CALPE CAMBIA DE IMA-GEN

La vía sur de acceso a Calpe desde la carretera nacional 332 luce una imagen renovada. Y es que desde

Panorámica de Calpe en el año 1950.

Mapa de la Comarca de la Marina Alta

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

245

hace unos días dicha entrada cuenta con una atrac-tiva zona ajardinada que proporciona una imagen más estética y cuidada. Las obras han consistido en la plantación de varias especies vegetales y la aplicación de gravilla de distintos colores en el so-lar donde hace más de un lustro fue demolida la histórica Venta de La Cañera. Con esta iniciativa el Consitorio ha intentado transformar esta zona en un espacio atractivo para calpinos y visitantes.

UNA FERIA DE ARTESANÍA IMPULSA EL CASCO ANTIGUO CALPINO

La iniciativa de crear una feria de artesanía en Calpe surgió del colectivo Amigos del Casco Antiguo de Calpe, que nació bajo los auspicios de la asociación local de comerciantes a principios de año con el objeto de reactivar el centro histórico de la población durante la época estival. Y es que desde la llegada a la costa levantina del turismo de masas, y la expansión de la población hacia las playas, el Casco Antiguo de Calpe sufrió una progresiva degeneración viéndose muchos comercios obligados a trasladarse a zonas más transitadas del municipio.

Es por ello, que este pasado verano el casco antiguo de Calpe se convirtió en escenario de la actividad artesanal y comercial de la comarca a lo largo y ancho de la Plaza de España, la calle José Antonio y la calle Paternina, convirtiéndose así en fieles aliados de los comerciantes de la zona cuyas entradas a sus tiendas apa-recían despejadas uniéndose de este modo a la oferta veraniega.

Y es que la preselección de los candidatos de dicha feria fue

Imagen del acceso sur a Calpe a la altura de la antigua“Venta de La Canyera” en el año 1940.

Imagen actualizada de la zona.

Mapa del Casco Antiguo de Calpe realizado me-diante una técnica de pintura sobre azulejo.

Pedro Pastor i Pastor

246

realizada por una junta asesora formada por ar-tistas y maestros artesanos, a fin de asegurar a los visitantes que todos los artículos en venta eran estrictamente artesanales.

De este modo, esta nueva oferta turístico-co-mercial se convirtió en un éxito de visitantes y actuaciones itinerantes que reactivaron los bares y comercios de la zona.

CALPE VIAJA AL SALÓN DE TURISMO DE EXPO-DÉNIA

Calpe estuvo presente en el Salón de Turismo de Expo-Dénia que se celebró durante el mes de julio en la capital de la Marina Alta con un stand que por su original y exclusivo diseño se convirtió en un lugar destacado dentro de la feria. Durante di-cha feria, Calpe lanzó una nueva campaña promo-cional bajo el título “Un día en Calpe” destinada principalmente al turismo comarcal. Dicha cam-paña promocional para la cual se editó un material especial, se enfocó hacia dos mercados distintos. Por una parte, se dedicó especial atención al turis-mo de procedencia centroeuropea cuya afluencia se podía ver incrementada en el Penyal. Por otra parte, los destinatarios fueron los habitantes de las comarcas y poblaciones circundantes.

Mediante esta campaña se sugerían al público las diversas actividades que podían llevar a cabo los que decidieran visitar Calpe en un día cual-quiera. La información incluía detalles sobre las playas, excursiones en barco, gastronomía, la su-basta del pescado, la feria de artesanía del Casco Antiguo y una propuesta nocturna muy variada.

Durante dicha campaña, calificada como inte-ractiva por fuentes municipales, se puso en marcha un breve cuestionario impreso en postal a fran-quear en destino. Entre los acertantes a las tres preguntas planteadas se sortearon diversos premios que fueron costeados por diferentes empresas cal-pinas.

El Alcalde, Javier Morató, junto a tres concejales de la Corpo-ración Municipal -Maite Boronat, Juan Roselló y Noelia Po-quet- visitando la primera Feria de Artesanía que se celebraba en Calpe.

Vista del Penyal tomada desde el Club Náutico calpino.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

247

CALPE COMO MUNICIPIO TURÍSTICO QUIERE REIVINDICAR SU PRIMACÍA EN EL SECTOR

Coincidiendo con su destacada participación en el Salón Expo-Dénia, el Alcalde de Calpe, Javier Morató, y el Concejal de Turismo, Juan Roselló hicieron pública su más firme declaración de principios respecto a la reivindicación de Calpe como destino vacacional preferente entre todos los del Mediterráneo como resultado de sus características paisajísticas, climatológicas, culturales, deportivas, así como por su oferta complemen-taria en materia de artesanía, comercio, gastronomía, fiestas, y la hospitalidad de sus gentes.

Y es que los responsables calpinos, pese a ser unos recién llegados al Consistorio, pues las elecciones se produjeron el pasado mes de mayo, insistíeron en la necesidad de su progra-ma de actuación con el objeto de que Calpe y su Peñón de Ifach fuesen más que nunca, conside-rados “símbolo de la Costa Blanca” gracias a la simbiosis entre los esfuerzos del Consistorio y la activa participación del sector empresarial a tra-vés de la Concejalía de Turismo, la potenciación de las actividades de los colectivos y asociacio-nes calpinas que pudiesen diversificar la oferta del municipio así como la creación de nuevos productos que terminasen con la estacionalidad en materia turística tan sólo durante los meses de verano. Pues como afirmó el Alcalde de Cal-pe, Javier Morató , “...la nueva corporación muni-cipal tiene como prioridad la mejora de la imagen turística, así como la adecuación de las infraestructuras y servicios a la oferta vacacional con el fin de mejorar la calidad y aumentar la satisfacción del cliente...”.

Por otra parte, Morató y el Concejal Juan Roselló, afirmaron “...queremos fomentar las relaciones con otras instituciones turísticas, realizar las actuaciones previas necesarias en espera de la aprobación de la Ley de Municipios Turísticos, estructurar la debida atención al residente extranjero y naturalmente promover la presencia de Calpe, tanto en el mercado nacional como internacional a través de actuaciones puntuales...”.

Una panorámica diferente. Vista lateral del Penyal.

Pedro Pastor i Pastor

248

De este modo, pretendían situar a Calpe en el lugar que siempre le correspondió, en el contexto de la oferta turística del Mediterráneo.

LA CAMPAÑA PROMOCIONAL “UN DÍA EN CALPE” LLEGA A LOS PUEBLOS VE-CINOS

Tras la exitosa campaña llevada a cabo por el Ayuntamiento calpino en Expo-Dénia, la Con-cejalía de Turismo decidió trasladar a puntos es-tratégicos de municipios vecinos su campaña de promoción turística “Un día en Calp”. Y es que el incentivo de haber logrado el premio al dise-ño y la originalidad mediante un kiosko de hela-dos como mostrador, flanqueado por parasoles y unas inmensas gafas luminosas que daban la bienvenida a los visitantes de la feria, lograron aumentar las expectativas de las autoridades calpinas que no dudaron en iniciar otras accio-nes de promoción como la campaña “Un día en Calp”, con el objeto de sugerir a los residentes y visitantes de las poblaciones del entorno que se acercasen a conocer la oferta paisajística, cultu-ral, gastronómica y de ocio del Consistorio.

Para tal propósito se distribuyeron de manera estratégica folletos y displays en oficinas turísti-cas, paradas de autobuses, estaciones de ferro-carril y puntos de amarre de embarcaciones de recreo entre Calpe y Benidorm, cuya receptivi-dad fue incuestionable y sumamente espectacu-lar.

CALPE RENUEVA SU IMAGEN DE BIEN-VENIDA MEDIANTE TRES MONOLITOS LUMINOSOS

Según la Concejalía de Comunicación del Ayun-tamiento, la necesidad de renovar y modernizar la imagen del municipio, les ha llevado a instalar tres gigantescos monolitos luminosos en los diferentes accesos de entrada a Calpe.

Concretamente, los dos accesos a Calpe desde la

Extracto del mapa de la provincia de Alicante realizado con una técnica azulejera. En éste se reflejan los símbolos de cada población de La Marina Alta.

Monolito luminoso perteneciente al acceso sur de Calpe, más co-nocido como “Venta La Canyera”.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

249

carretera nacional 332 y la entrada desde Moraira fueron elegidos como ubicación de las tres señales, que tienen seis metros de altura y contienen el mismo mensaje en diferentes idiomas sobre un fondo azul: bien-venidos, benvinguts, welcome, wilkomen y bienvenue; mientras en la parte superior aparece el logotipo turístico de Calpe.

Y es que mediante esta fantástica utilización de los soportes publicitarios se logra dar un toque de dis-tinción y reconocimiento del propio municipio, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Estas bienvenidas se convierten como diría un gran publicitario llamado Lluís Bassat “... en puñetazos en el ojo... que por su impacto persisten en la mente del consumidor potencial...”.

EL VICEPRESIDENTE DE LAS CORTES VALENCIANAS RECONOCE LA CONDICIÓN DE CALPE COMO ESCAPARATE PROMOCIONAL DE LA COMUNITAT

El Vicepresidente de las Cortes Valencianas, José Cholbi, acudió a Calpe invitado por el Alcalde, Javier Morató, con el objeto de “abrir canales de co-municación con algunos representantes de las consellerias”.

“Como diputado autonómico”, puntualizó José Cholbi, “no puedo eludir la representatividad de Alicante y las ideas de la corporación calpina. Será una satisfacción colaborar con todo lo que sea justo para Calp”. Así, durante su visita al Ayuntamiento, el Vicepresidente reconocía la especial atención que desde las altas instituciones se debía otorgar a Calpe por todo lo que ha dado a la Comunitat Valenciana y a España en el ámbito turístico.

Y es que Calpe y el Penyal D’Ifac han sido empleados por las instituciones provinciales y autonómicas como reclamo turístico y marca de calidad duran-te décadas, es decir, “como un escaparate en el que promocionarse”.

De este modo, José Cholbi, consideró “tremendamente lógica y justa” la incorporación de Calpe al Consejo Asesor del Patronato de Turismo de la Cos-ta Blanca, como anunció hace unos días su presidente, Matías Pérez Such, así como el incremento de las subvenciones al municipio.

Del mismo modo, José Cholbi, destacó, durante el transcurso de su visita, la acción del nuevo equipo de gobierno para favorecer el suministro de agua potable de modo regular para toda la población a lo largo del verano.

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA UN PLAN DE RENOVACIÓN URBANA

El Consistorio Calpino solicitó a la Conselleria de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte la declaración del Programa de Renovación Urbana (PRU) del Casco Antiguo con el objetivo de iniciar una serie de actuacio-nes encaminadas a la rehabilitación de la zona delimi-tada por las antiguas murallas del Poble Antic. El presu-puesto del PRU de 508 millones de pesetas de los cuales el Ayuntamiento tan sólo aportaría el 18 por ciento, algo más de 91 millones de pesetas, está cofinanciado por el INEM y la Diputación Provincial.

Imagen del Vicepresidente de las Cortes Valencianas, José Cholbi.

Imagen de la antigua Caja de Ahorros del Sureste de España

Pedro Pastor i Pastor

250

Activado ya el plan de renovación urbana, el Consis-torio quiso adquirir por siete millones y medio la antigua oficina de la Caja de Ahorros del Mediterráneo ubicada en la plaza del Mosquit.

La COPUT aportó la mitad del coste total de la inver-sión que ascendió a 9 millones de pesetas. Este acuer-do entre la CAM y el Alcalde de Calpe, Javier Morató, permitiría reconvertir en oficinas municipales estas de-pendencias que se instalaron en 1.952 como la primera entidad de ahorro y crédito de la localidad entonces bajo el nombre de La Caja de Ahorros del Sureste de España sería trasladada a dicha superficie convirtiéndose así en una de las instalaciones clave para la restructuración y mejora del casco antiguo.

La fachada que luce un espléndido mural obra de Gastón Castelló, albergaría dos servicios municipales de nueva creación: las oficinas del residente y la de reacti-vación del Casco Antiguo. Del mismo modo, la oficina de turismo que ofrecía sus servicios en la calle José An-tonio.

Con ello se pretende una serie de actuaciones enca-minadas a mejorar la imagen del casco histórico reno-vando el mobiliario urbano, viviendas, comercios,... gra-cias a las ayudas económicas concedidas por la COPUT para acometer obras de rehabilitación en el interior de sus propiedades.

De este modo, Calpe se convertiría en uno de los mu-nicipios más implicados en la reactivación de su heren-cia histórica y arquitectónica.

Imagen del Torreó de la Peça durante la década de los 70. En el boquete que se puede observar en la parte más elevada del Torreó, estaba incrustado el escudo de la Villa labrado en pie-dra y que todavía hoy se conserva en el Museo Arqueológico de Alicante.

El Torreó ya restaurado sin el boquete en el que se situaba el escudo de la Villa.

Mural del artista Gastón Castelló situado en el edificio más emblemático de la Plaça del Mosquit.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

251

Calle José Antonio. Antigua ubicación de las oficinas de Turismo.

RESTOS DE ASENTAMIENTOS DE PUEBLOS HISTÓRICOS CONTINÚAN SIENDO DESCUBIERTOS EN CALPE

Durante el pasado verano fueron descubiertos los restos de los pobladores que vivieron en la región desde el siglo V d.C.

La zona de Los Baños de la Reina fue durante esta época una próspera superficie de un kilómetro y medio de exten-sión habitada, donde los pobladores, súbditos del empe-rador romano Constancio II, salieron a la luz ya en el año 1.986 cuando los constructores de una nueva urbanización costera descubrieron que el lugar ya había estado habitado hacía unos 1.500 años. De este modo, la ampliación de la superficie excavada reveló casi por completo la estructura arquitectónica de la aldea.

Los habitantes del Penyal contaban ya por aquel enton-ces con unas comodidades domésticas que denotaban un alto nivel de vida como: termas de baños de agua calien-te una balsa de producción de salazones de uso industrial, objetos de cerámica fina de mesa, de hierro, copas de vi-drio e incluso monedas de bronce. Y es que los habitantes del lugar importaban mármoles de Turquía, África, Grecia y Egipto que utilizaban para decorar las casas de la localidad con mosaicos.

No obstante, a pesar de haber logrado un idílico rincón en el mar Mediterráneo, la inminente presencia musulmana en la zona impulsó la huída de los habitantes de Los Baños de la Reina. Aunque, la intensa actividad comercial, pes-Vista del Penyal desde Los Baños de la Reina

Pedro Pastor i Pastor

252

quera y agrícola (preparaban aceite y vino) que desarrollaron los súbditos de Constanti-no II en Calpe durante casi dos siglos deja-ron una huella imborrable en la historia de nuestro municipio.

Y es que según expertos en arqueología y catedráticos en Historia Antigua de la Uni-versidad de Alicante, el yacimiento de Cal-pe era comparable en importancia con los descubrimientos de Denia o Villajoyosa. De este modo, las piezas encontradas serían es-tudiadas en la Universidad de Alicante, que tras su análisis científico e histórico trasla-darían los hallazgos al Museo Arqueológico Provincial como destino final a la espera de que se creara en nuestra localidad un lugar idóneo en el que exponer con toda garantía las piezas recuperadas durante los trabajos de excavación.

A dichos yacimientos debemos sumar el descubrimiento de un basamento rectan-gular correspondiente a una atalaya ibérica

datada del siglo III a.C. localizada en unos terrenos privados del Tossal de la Empedrola de Calpe. Expertos arqueólogos afirmaron que se trataba de la primera torre atalaya del período ibérico descubierta en toda la Comunidad Valenciana.

Esta atalaya era una estructura sólida de orientación norte-sur con unas dimensiones aproximadas de ocho metros y medio lineales por nueve metros y cuarenta centímetros y diez metros y veinte centímetros en los laterales de oeste a este, respectivamente. El interior estaba relleno de abundantes bloques de piedra, que configuraban una plataforma maciza de forma más o menos rectangular.

Así, Calpe se convertía en uno de los principales epicentros culturales del litoral mediterráneo.

CALPE Y EL PUERTO DE SANTA MARÍA SE HERMANAN

Durante estos días, se encamina ya hacia su reconocimiento oficial el pacto de hermandad entre Calpe y la población gaditana de El Puerto de Santa María que se inició en el año 1.988. Los concejales de turismo de ambas poblaciones, ya han iniciado conversaciones para conseguir el deseo de unir los dos municipios con los lazos sentimentales y documentales de un hermanamiento oficial.

Imagen de la antigua piscifactoría situada en los mismos yacimientos.

Imagen de los Concejales, Juan Roselló y Moisés Vi-cens, con representantes de familias calpinas que es-tuvieron afincadas durante años en el Puerto de San-ta María, durante su visita al Consistorio gaditano donde fueron recibidos por el Alcalde y la Concejal de Turismo del municipio andaluz.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

253

Así, una forma de consolidar esos lazos es mediante la pues-ta en marcha de una serie de actividades encaminadas hacia la unión de las dos poblaciones. Con este objeto, el Ayunta-miento de Calpe ha encargado un censo en el Puerto de Santa María de las familias nacidas en Calpe. La finalidad es hacer partícipes a todos ellos de los actos y actividades que se lleven a cabo con relación a este hermanamiento.

Por otra parte, se pretende crear un comité de hermana-miento que mantenga vivo este vínculo y programa las diferen-tes actividades.

De este modo, el Ayuntamiento de Calpe pretende recono-cer de manera permanente los lazos familiares y amistosos que han unido y unen ambos pueblos. Javier Morató, ha mostrado su satisfacción por la consolidación de un proyecto muy deseado por la población calpina, dados los numerosos vínculos existentes.

EL AYUNTAMIENTO PROMUEVE EL ASOCIACIONISMO ENTRE LOS UNIVERSITA-RIOS CALPINOS

La Concejalía de Educación ha iniciado una nueva ronda de reuniones con estudiantes universitarios con la finalidad de promover el asociacionismo de este colectivo y “canalizar sus necesidades a través del Ayun-tamiento, para de esta forma acceder a las subvenciones que otorgan la Diputación Provincial de Alicante y la Generalitat Valenciana”, según indicó la Concejala Maite Boronat.

Con ello se espera que en la reunión quede ultimada la organización del transporte de los estudiantes para el presente curso. Y es que según Maite Boronat, este impulso al asociacionismo respondía a la necesidad de conocer lo que piensa el colectivo universitario, así como poder canalizar sus necesidades a través del Ayuntamiento para lograr subvenciones de otras instituciones.

Pedro Pastor i Pastor

254

CREACIÓN Y I EDICIÓN DE LOS PREMIOS 9 D’OCTUBRE “JAUME PASTOR I FLUIXÀ”

En 1995 instituyó el Ayuntamiento de Calpe la celebración del día 9 D’Octubre de cada año, y la creación del premio “Jaume Pastor y Fluixà-9 D’Octubre”, para reconocer la labor de colectivos y particulares en favor del municipio.

La memoria de Jaume Pastor, que en sesión plenaria del 22 de septiembre de 1992 fue nombrado a título póstumo Hijo Predilecto de Calpe, imponiendo además su nombre a la Casa de la Cultura que se hallaba en construcción en esta Villa, cobró peso y dimensión en ese primer acto institucional del Día de la Comunidad Valenciana, en el que los portavoces de todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento exalta-ron la trascendencia histórica de la fecha, así como los valores humanos y literarios del malogrado historia-dor, que falleció en trágicas circunstancias, coincidiendo todos en acentuar los conceptos de convivencia, tolerancia y libertad como pilares de esta autonomía.

Hicieron uso de la palabra sucesivamente los ediles Enrique Pastor Ivorra, Manuel Roura, Pascual Mayans, José Perles, el diputado autonómico Manuel Gómez y finalmente el Alcalde Javier Morató.

Manuel Gómez, diputado autonómico, obsequió al Ayuntamiento, tras su discurso, con una obra reali-zada por el pintor Elías Úrbez presente en el acto, que brindó una interpretación del escudo de las Cortes Valencianas. Como final del acto, el Alcalde comunicó que el Premio Jaume Pastor i Fluixà-9 D’Octubre, en esta primera edición, había sido otorgado, por acuerdo unánime de la Corporación a Pedro Pastor i Pastor, autor del libro Calpe, gentes y hechos, del que destacó “su importante compromiso con nuestras costumbres y nuestra villa, unas cualidades que nos hacen sentir orgullosos”.

El momento, -según describió Linda Herrada en Canfali de 14.X.95, fue acogido con un estrepitoso aplau-so. El galardón pretendía servir de reconocimiento a la labor desarrollada por Pastor a favor del municipio. Jaime Pastor i Fluixà confió en su memoria y su tesón investigadora para la recopilación de datos sobre la vida y costumbres locales que sirvieron a su emblemática obra “Historia de Calpe”.

En ese mismo acto, el Juez de Paz Francisco Moragues también fue distinguido con una medalla por su eficaz y constante labor en bien del municipio.

D. Pedro Pastor agradeciendo el galardón recibido durante el acto de entrega de los primeros Premis 9 d’Octubre celebrado en el antiguo salón de plenos del consistorio.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

255

LA FIESTA BÁVARA DE LA CERVEZA SE ASIENTA EN CALPE

Los más de 3.000 alemanes que viven en Cal-pe no se resignan a perder durante su voluntario exilio en tierras levantinas las seculares y más tradicionales costumbres de su patria. Cada año, residentes y visitantes centroeuropeos com-parten con los calpinos la Fiesta de la Cerveza, a imagen y semejanza de la popular Oktoberfest bávara. Y es que durante una semana, un trozo de Baviera se asienta en Calpe, en una pacífica invasión de teutones sedientos de diversión y re-miniscencias de su país.

Durante estos ocho años el acontecimiento cervecero ha alcanzado cotas de participación inimaginables para sus promotores. Más de 2.000 personas pasan todos los días, desde la tarde hasta la madrugada, por la inmensa carpa

decorada con montañosos paisajes bávaros. Algunos acuden expresamente desde Alemania con el objetivo de vivir las fiestas bávaras y las calpinas, que se celebran a finales del mes de octubre con motivo del Santísi-mo Cristo del Sudor. No obstante otros acuden desde municipios de toda la provincia o incluso desde otras comunidades autónomas tan sólo para conocer la fiesta germana.

Y es que el Club Carnaval Calpe nacido en 1.982 con la finalidad de estrechar la unión entre residentes de distintas nacionalidades a través de actividades sociales, culturales y festeras, pronto se convirtió en aliado del Ayuntamiento de Calpe que hoy participa en la organización de todos los eventos que promueve la enti-dad internacional de tal modo que durante el presente año ha sido el propio Alcalde de Calpe, Javier Morató, quien inauguró el Oktoberfest tras la ingestión del preciado líquido germano. Por otra parte, la labor del CCC obtuvo un reconocimiento público en 1.993, cuando el Fomento Provincial de Turismo le concedió uno de los premios de la Costa Blanca.

Durante este año se consumieron aproximadamente 8.000 litros del espumoso líquido que se mezcla en las mesas con patas de cerdo, pollos asados, salchichas de Nüremberg, chucrut –col fermentada– y los típicos panecillos de pescado, indispensables en toda fiesta cervecera que se precie. De este modo, Calpe se convierte año tras año en sede internacional de numerosas conmemoraciones y festejos importados de países europeos.

Durante el Oktoberfest celebrado en Calpe, alemanes, visitantes y calpinos se reunen con un único objetivo, disfrutar de la fiesta, la cerveza y la típica comida alemana bajo una carpa decorada al estilo bávaro.

Pedro Pastor i Pastor

256

Camareras made in Germany con los típicos trajes bávaros

Imagen del Alcalde de Calpe, Javier Morató, en pleno pulmón de Oltà con el Penyal como telón de fondo.

PROSIT!

EL ALCALDE DE CALPE, JAVIER MORATÓ, ELEGIDO VOCAL DE LA FEDERACIÓN VALENCIANA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

La inclusión de Calpe en el Comité Ejecutivo ha sido destacada por el Concejal de Comunicaciones, Juan Roselló, quien ha transmitido sus esperanzas de que el Alcalde de Calpe, Javier Morató, pueda presidir alguna de las doce comisiones de trabajo de la FVMP. Y es que la incorporación de Calpe al comité ejecutivo de este organismo se ha producido como deferencia del President de la Generalitat Valenciana, Eduardo Za-plana, debido al resultado del espectacular incremento de votos que obtuvo en Calpe el Partido Popular en las pasadas elecciones municipales. Siendo voluntad manifiesta del mismo delegar más competencias y re-cursos a los ayuntamientos, empleando a la Federación de Municipios y Provincias como interlocutor válido.

Así, el Alcalde de Calpe, Javier Morató, como miem-bro ya de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias podría llegar a adquirir mayores responsa-bilidades dentro de dicha Federación, lo que en cierto modo supondría un mayor ámbito de poder y comuni-cación del municipio calpino.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

257

LAS FIESTAS PATRONALES Y LAS DE MOROS SE CELEBRAN CONJUNTAMENTE POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

Este año y por primera vez en la historia calpina, las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Sudor y las de Moros y Cristianos y se celebraron durante el mes de octubre de forma conjunta. El presidente de la Asocia-ción de Moros y Cristianos y el representante de la Comisión de Fiestas mostraron su satisfacción por haber conseguido la unificación de ambas fiestas.

El programa de fiestas ofreció algunas novedades como la celebración de actos a todas horas del día con el objetivo de que no se produjesen huecos en el programa y más concretamente se iniciaron con el conocido desembarco y el parlamento que se celebraron en viernes, mientras que el sábado tuvo lugar el desfile que, como todos los años, fue uno de los actos más concurridos y que cuenta con mayor número de asistentes en Calpe.

El lunes se desarrollaron los actos de la festividad del Patrón, el Cristo del Sudor. Otra iniciativa acordada entre las entidades festeras fue la realización una ofrenda de cirios tras el “Miracle” y la misa de campaña en honor al Patrón, en la que participaron todos los ciudadanos de Calpe.

Tras dicho acuerdo y el transcurso de los actos programados fue obvio el protagonismo de ambas conme-moraciones festivas que se convirtieron en todo un éxito.

Por otra parte, el Alcalde de Calpe, Javier Morató anunció la creación del Museu Fester, cuyas gestiones ya están iniciadas. Este Museo estaría ubicado en la céntrica calle José Antonio con el objetivo de reactivar la zona del Casco Antiguo. En este centro se recogería todo lo relacionado con las fiestas patronales, moros y cristianos,...

Todo un incentivo para la revitalización de las fiestas calpinas que de este modo, crearía escuela en la provincia de Alicante.

CALPE CELEBRA EL 313 ANIVERSARIO DEL CRISTO DEL SUDOR CON GRAN ASIS-TENCIA DE PÚBLICO

Cientos de festeros vistieron de auténtica gala Calpe durante las fiestas patronales y de Moros y Cristianos que, por primera vez, se celebraron conjuntamente con un cuidado programa de actividades.

El gran desfile y colorido de las escuadras moros y cristianos acompañadas por espectaculares bandas de música pusieron el broche de oro a todas las celebraciones que, un año más, tuvieron su momento más brillante en las representaciones del tradicional desembarco, el parlamento y el milagro.

Al día siguiente, una misa de campaña oficiada en la plaza de la Constitución reunió a multitud de fieles, que por la tarde acudió a la procesión en honor al Cristo del Sudor con la presencia del presidente del Patro-nato de Turismo, Matías Pérez Such. De este modo, finalizaban las fiestas de octubre, el último eslabón de la larga cadena de fiestas que se oferta a lo largo del año en Calpe, en las que participan miles de vecinos.

Al margen de estas celebraciones, cabe indicar que el Alcalde de Calpe, Javier Morató, hizo entrega en el salón de sesiones del Ayuntamiento de subvenciones por un valor total de 11 millones de pesetas a cargos festeros y representantes de la Comisión del 95.

CALPE CELEBRA SU PRIMERA EDICIÓN DEL DÍA DE LAS QUINTAS

La creación del Día de las Quintas fue una iniciativa de las concejalías de Juventud y Fiestas. Sin embar-go, el éxito de la jornada fue atribuida por completo, por parte del Concejal de Juventud y Diputado Autonó-mico, Manuel Gómez, a las propias quintas que participaron de forma masiva en las distintas actividades. Y

Pedro Pastor i Pastor

258

es que desde el comienzo, el nivel de participación y el ambiente plenamente festivo que se respiró a lo largo de la jornada hicieron de ésta, la primera edición, todo un éxito.

De este modo, el Día de las Quintas puso el bro-che de oro a un mes de octubre repleto de activida-des festeras, incluidas el gran festival de la cerveza, las fiestas en honor del Santísimo Cristo del Su-dor, organizadas conjuntamente por la Asociación de Moros y Cristianos y la Comisión de Fiestas de 1.995, y el Día del Pensionista y del Jubilado.

MEJORAS EN EL CEMENTERIO MU-NICIPAL

El primero de noviembre de 1.995 los calpinos que se desplazaron hasta el Cementerio Munici-pal con el fin de visitar a sus familiares y ami-gos fallecidos, se encontraron con una agradable sorpresa: la estrecha y deteriorada capa de asfalto que enlazaba la calle de San Fermín, se había me-jorado y ensanchado considerablemente.

Y ya no era necesario que los peatones andu-vieran por la peligrosa cuneta. Ahora existía una acera de 600 metros de largo y tres metros de acho. Y una carretera que garantizaba la cómoda circulación de coches en ambos sentidos

Imagen de la celebración del primer Dia de les Quintes calpines, toda una tradición en la comarca de La Marina Alta que por fin se celebraba en Calpe.

Imagen de la Fachada del Cementerio Municipal.

Imágenes de las mejoras realizadas en las calles aledañas al Cementerio Municipal para facilitar su acceso.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

259

El ajardinamiento, mediante la plantación de árboles, el alumbrado con la instala-ción de 10 farolas, y el mobiliario urbano a lo largo de la acera, eran las principales mejoras introducidas en un vial de acceso al campo santo.

Más adelante prosiguió el pavimentado del resto de las calles interiores y la estética del cementerio con una capa de pintura verde.

En relación a estas mejoras, cabe indicar que la alcaldía tiene previsto encargar un proyecto de ampliación del cementerio para evitar que los ciudadanos se vean obliga-dos a desplazarse largas distancias a nuevos cementerios.

Y es que la construcción de un nuevo cementerio en las afueras del área urbanizada de Calpe uno de los asuntos que estudiaba ya la anterior administración socialista.

30 PROYECTORES ILUMINAN LA PLAYA DEL ARENAL-BOL

Se han instalado veintinueve focos de 400 watios cada uno, con los que se proyecta luz sobre las arenas de la principal playa de la bahía calpina al tiempo que la más cercana al casco urbano.

De este modo, los focos alumbran una super-ficie arenosa con un tono amarillento que realza la arena, con el que se consigue un efecto de contraste con la iluminación del propio paseo.

Gracias a dicha iluminación, esta playa que se ha convertido en la de mayor superficie tras su regeneración hace tres años mediante la ac-tuación del MOPTMA, se equipara a la playa de la Fossa, que contaba ya con focos y como la del Arenal-Bol con bandera azul.

Así, con esta mejora, se dota de más horas de aprovechamiento de la playa, convirtiéndose de este modo en un lugar idóneo donde pasear,

jugar e incluso practicar deportes.A esta actuación se suma la dinamización que desde

el mes de mayo se lleva realizando en la zona costera con la optimización de la limpieza de arenas, el ajardi-namiento e iluminación de la zona del Cantal Roig, la limpieza de los fondos marinos,...

De este modo, se ha permitido mejorar la calificación otorgada por la Dirección de la Calidad Ambiental a la playa del Cantal Roig, que la próxima temporada podría convertirse en la tercera zona de baño del municipio que ostentara el distintivo de la bandera azul que se otorga a las playas más limpias y con mejores dotaciones de Europa.

Vista desde el paseo marítimo de la playa del Bol.

Bañistas disfrutando de la calidad de las playas calpinas.

Pedro Pastor i Pastor

260

UN EQUIPO DE BUCEADORES EN COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO LIMPIA LOS FONDOS MARINOS DEL MUNICIPIO

El Ayuntamiento de Calpe junto a un equipo de 50 buceadores limpiaron los fondos marinos y las calas del litoral de Calpe, durante los meses de octubre y noviembre, con el objetivo de sa-near la zona costera hasta una distancia máxima de 150 metros de la línea de costera y a una profundidad de 10 metros.

La iniciativa de esta primera campaña de limpieza subacuática partió del centro de buceo “Peñón Divers” y contaba con la colaboración de la Concejalía de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Calpe. Con ello se preten-día conseguir evitar la eliminación de aquellos objetos como botellas, bloques y ladrillos de la construcción que en su interior diesen cobijo a

seres vivos, centrando el objetivo de la campaña en la eliminación de redes abandonadas, bolsas, cabuyería, y todos aquellos objetos que pudiesen significar y dar mal aspecto o provocar posibles heridas a los bañistas que se acercan a nuestras playas.

De este modo, la campaña representaba un eslabón más en el escalafón de la cadena de gestiones ecológi-cas que organizó el Consistorio con el objeto de mante-ner y aumentar la calidad del entorno natural de Calpe.

CINCO MIL TRÍPTICOS INFORMAN DE LA CAMPAÑA DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS

El Consistorio de Calpe, mediante la Concejalía de Medio Ambiente, inició una nueva campaña ecológica de recogida selectiva de residuos contaminantes o reciclables.

El tríptico proporcionaba información sobre una serie de servicios de nueva creación tales como el de radiografías, y medicamentos caducados que podían ser entregados en alguna de las diversas farmacias del municipio. La recogida de muebles y electrodomésticos, servicio que prestaría la concesionaria del servicio municipal de limpieza pública, Infilco, sería otra de las facetas de esta campaña que además abarcaría por mediación de la OMIC de Calpe y el Servicio Territorial de Sanidad y Consumo de Alicante, la recogida se-lectiva de alimentos caducados.

Numerosos establecimientos comerciales colaboraron con la campaña al poner a disposición de sus clientes y del público en general contenedores específicos para la recogida de pilas botón, y en algunos ca-sos de otros tipos de pilas. Por su parte, las tiendas de electrodomésticos y ferreterías, además disponían de contenedores donde los ciudadanos depositaban tubos florescentes, bombillas y halógenos.

El equipo de buceadores en plena tarea de búsqueda.

Buceadores recogiendo residuos submarinos.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

261

De este modo, se pretendía potenciar desde el Ayuntamiento la colaboración ciudadana, que gracias a la publicación de dichos ejemplares activaba de algún modo la responsabilidad ciudadana respecto a la reco-gida selectiva de residuos. Y es que la publicación, al margen de ofrecer un mapa del municipio en el que aparecía señalada la ubicación exacta de los contenedores de vidrio y papel, proporcionando un detallado listado de empresas y entidades a las que llevar determinados residuos.

EL AYUNTAMIENTO CREA UNA SENDA DE ACCESO A LAS RUINAS DEL MASCA-RAT

Las ruinas enclavadas sobre el barranco del Mascarat correspondientes a los restos del poblado árabe del Castell de Calp son ahora más accesibles gracias a la habilita-ción del camino que han llevado a cabo las Brigadas Municipales del Ayuntamien-to facilitando así el acceso hasta el muro que corona una de las puntas del lugar co-nocido como El Mascarat para facilitar el acceso al público.

Y es que la senda que recorría tramos muy escarpados, ha sido provista de una maroma instalada por el Grup de Muntan-ya de Calp a fin de aumentar la seguridad de aquellos que visitan las ruinas históri-cas. Para llevar a cabo dichas tareas fue necesaria la participación de un helicóp-tero como resultado de la irregular orogra-fía del terreno objeto de la actuación.

Al mismo tiempo se creó un sistema de señalización que, al margen de indicar la ubicación de las ruinas, proporcionaba una reseña histórica de las mismas.

Aunque en la actualidad sólo queda en el lugar una pared de unos 5 metros de altura por 4,5 metros de ancho y unos 70 centímetros de espesor, hasta el siglo XIV el área albergó una fortaleza árabe cuyos restos sirvieron, en el siglo XVI, para que los cristianos edificaran una torre vigía de espectacular panorámica. Así, esa situación privilegiada para la visión del litoral, que abarca desde los cabos de San Antonio y La Nao, hasta las costas de Altea y Alfàs del Pí, alentó a la nueva administración calpina a convertir el lugar en un sitio de visita que se promoverá mediante publicaciones turísticas sobre el municipio. De este modo, se recupera uno de los símbolos más peculiares e identificativos de Calpe.

EL CONCIERTO DE SANTA CECILIA DE LA SOCIEDAD MUSICAL DESBORDÓ EL CINE ALHAMBRA

El concierto de Santa Cecilia que ofreció la banda de música de la Sociedad Musical de Calpe en las instalaciones del cine Alambra desbordó todas las expectativas. Las composiciones musicales interpretadas por los músicos calpinos fueron aplaudidas calurosamente por el público asistente. Durante el descanso de dicho concierto, la Concejala de Cultura, Maite Boronat, entregó en nombre del Ayuntamiento de Calpe una

Vista panorámica del Castellet del Mascarat.

Pedro Pastor i Pastor

262

marimba que fue acogida con entusiasmo por la Banda. Por otra parte, la Concejala aprovechó la oportuni-dad para anunciar la incorporación del Concejal de Juventud, Manuel Gómez, como Diputado Autonómico en las Cortes Valencianas. La razón de este anuncio en dicho acontecimiento estriba en la estrecha relación entre Manuel Gómez y la Societat Musical de Calp como resultado de su condición de músico.

Además el acto sirvió para hacer entrega a los alumnos de los diversos cursos de la Escuela de Música de Calpe, de los diplomas acreditativos que reafirman su evolución como futuros músicos.

EL ALCALDE DE CALPE, JAVIER MORATÓ, NOMBRADO VICEPRESIDENTE DEL CONSORCIO DE BOMBEROS DE LA MARINA BAIXA

La nueva junta ejecutiva del Consorcio de Bomberos de la Marina Baixa a la que pertenece Calpe, nombró vice-presidente de este organismo al Alcalde de Calpe, Javier Morató que comparte el cargo con el diputado provincial Antonio Botella, representante de Benidorm.

Como se anunció, el Alcalde calpino tiene como ob-jetivos prioritarios y concretos para su gestión dentro del Consorcio, hacer funcionar el organismo y el actual parque comarcal de bomberos; conseguir la apertura en Calpe de un subparque de bomberos en régimen de voluntariado, a través de los grupos de protección civil y radio aficionados; convertir el parque en un organismo de puertas abiertas a los ciudadanos para que pueda ser visitado y cumpla al mis-mo tiempo una labor educativa para los escolares calpinos; y finalmente celebrar en él cursos para la prevención de incendios caseros o de poca dimensión, dirigidos principal-mente a grupos escolares y amas de casa.

EL AYUNTAMIENTO SUBVENCIONA A ESTUDIANTES DE LA UNED

La comisión de gobierno del Consistorio calpino acordó conceder una subvención anual de 10.000 pese-tas a los estudiantes calpinos que cursan carreras universitarias en la UNED. Este grupo, constituido por 15 mujeres y 11 hombres, mereció el elogio del Alcalde de Calpe, Javier Morató, quien afirmó “el esfuerzo que realizan estos estudiantes es digno de elogio, ya que en la mayoría de los casos se trata de gente que ha de compaginar sus aspiraciones académicas con sus deberes profesionales”.

La medida beneficiaría a un total de 26 estudiantes de los centros asociados de la UNED en la ciudad de Denia y Benidorm. Asimismo la Corporación Municipal anunció que continuaría realizando una apor-

Javier Morató en el despacho de Alcaldía.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

263

tación anual de fondos a los centros asociados de la UNED, en los que se encuentran inscritos vecinos de la localidad, tal y como se viene realizando desde que comenzara a funcionar la UNED en la comarca, de conformidad al convenio de colaboración suscrito.

EL ALCALDE DE CALPE, JAVIER MORATÓ, RECIBE UN PREMIO AL MÉRITO TURÍS-TICO

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, recibió a principios del mes de diciembre el premio especial concedi-do al sector turístico por la revista madrileña “Actualidad”.

La entrega del premio tuvo lugar en el Hotel Reina Victoria de Valencia, y el jurado constituido justificó la elección de la Villa de Ifach “por el importante impulso que su Alcaldía le ha sabido dar a Calpe, consi-guiendo en sólo unos meses poner en práctica una cuidada estrategia de actuaciones que han dado óptimos resultados tanto en la información y comunicación, como en las acciones promocionales llevadas a cabo, y que junto a la creación del Consejo Municipal de Turismo, supone una línea de coherencia profesional cuyo reconocimiento se congratula en hacer público la revista Actualidad”.

El galardón otorgado a Javier Morató es el primero y único que la publicación ha entregado hasta el mo-mento a un representante de la administración pública. Así, para Morató “este reconocimiento supone un aliciente más para seguir trabajando con ilusión en la mejora de las condiciones turísticas del municipio”.

La concesión de este premio fue promovida por el empresario Juan Portolés, director de Crintur, quien afirmó que la concesión del mismo se fundamenta en la “destacada proyección turística que ha convertido a Calpe en uno de los primeros destinos vacacionales del mediterráneo, y muy especialmente por las recientes actuaciones de la Corporación Municipal calpina que han mejorado sustancialmente los canales de la infor-mación turística, estableciendo y poniendo en práctica, por otro lado, un cuidado programa promocional na-cido desde la mejora de la calidad del producto con acciones paralelas tanto dentro como fuera de España”.

SE ACONDICIONA EL CAMINO DEL COCENTARI PARA AGILIZAR LA SALIDA A LA N-332

El camí de Cosentari, que enlaza las partidas rurales y urbanizaciones aledañas a la Colina del Sol, ha sido acondicionado para facilitar la salida de los vehículos de aquellas zonas a la carretera nacional 332. El acondi-cionamiento del vial ha implicado el recubrimiento del camino de 1.235 metros de longitud y 5 metros de an-cho, con una capa de 5 centímetros de conglomerado asfáltico.

Con esta acción se pone en prác-tica una medida de especial interés para los ancianos de la residencia ge-riátrica situada en la Colina del Sol, que de este modo, ven cómo las am-bulancias y vehículos con urgencias

Pedro Pastor i Pastor

264

pueden acceder de forma más rápida y directa a la N-332, sin necesidad de recorrer varios kilómetros hasta los antiguos puntos de enlace con la carretera general.

SE RESTAURA EL MOLÍ DEL MORELLÓ

El Molí Morelló, un antiguo molino situado al margen del paseo marítimo de la bahía sur de Calpe, junto al popular yacimiento de los Baños de la Reina ha sido restaurado tanto interior como exteriormente por parte de las brigadas munici-pales. Y es que el lugar se había convertido desde hace años en un contenedor de basuras.

De este modo, gracias a la actuación municipal se resta-blece su condición de monumento histórico y cultural, con-virtiéndose así en un aliciente más ya recuperado para atraer a visitantes mediante la ampliación de la oferta cultural de Calpe.

CALPE SE IMPLICA EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL FUEGO

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, y el presidente del Radio Club Calpe-Protección Civil, Miguel Sala, firmaron un convenio de co-operación mediante el cual este club se comprometía a colaborar con el Ayuntamiento en labores de vigilancia y extinción de incen-dios. Con esta iniciativa, la Corporación continuaba el proyecto iniciado a principios del pasado verano cuando el Alcalde de Calpe creó la Junta Urgente de Prevención de Incendios con la que se ini-ció la colaboración entre ambas instituciones y con la que se logró que la pasada época estival no se registrase ni un sólo conato de incendio.

Gracias a esta iniciativa el Ayuntamiento mantiene su línea de actuación en materia de prevención de incendios, que desde los inicios de la legislatura de Javier Morató fue uno de sus principales objetivos.

Con ello se consiguió que los pequeños fuegos localizados en parcelas particulares, por parte del Radio Club, fuesen sofocados de manera inmediata por parte de sus propietarios.

Respecto a las actuaciones ecológicas que se realizaron, cabe destacar la limpieza que diez trabajadores contratados en el Instituto Nacional de empleo llevaron a cabo durante el mes de noviembre,

Imagen del Molí del Morelló.

Miembros de Protección Civil y el Radio Club de Calpe junto al vehículo destinado a la extin-ción de incendios.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

265

y que finalizó con un total de 30.000 metros cuadrados de la Sierra de Oltà totalmente despejados de los grupos de matorrales de riesgo incendiario.

EL AYUNTAMIENTO DE CALPE PONE EN MARCHA UNA OFICINA DE ATENCIÓN MÚLTIPLE PARA LOS CIUDADANOS

El Ayuntamiento de Calpe ha puesto en funcionamiento una oficina de atención múltiple ubicada en la primera planta del Consistorio y atendida por una funcionaria políglota. Con este servicio se pretende infor-mar al ciudadano de cuestiones generales y de los departamentos municipales en que podrá realizar las ges-tiones administrativas que necesite. La oficina cuenta con todo el equipamiento para atender correctamente a los ciudadanos, ya sean nacionales o extranjeros.

CALPE VIVIÓ DOCE MESES SIN CORTES DE AGUA

El año 1.995 pasará a la historia entre otros motivos por ser el primero en varias décadas en el que no ha fa-llado el suministro de agua potable ni un solo día. Y es que el agua ha sido uno de los principales problemas de nuestro municipio desde que se instalara la red hidráuli-ca a principios de los años 60, siendo Alcalde de Calpe, Mateo Zaragoza Perles. Ya por aquel entonces tan sólo acceder a la red del preciado líquido se convirtió casi en una misión imposible, que gracias a la insistencia del edil calpino y su corporación se llevó a cabo.

Durante décadas, años más tarde de la presidencia del municipio por parte de Mateo Zara-goza y al cancelarse el originario su-ministro desde el acuífero de Altea y pasar a los aforos de Orba fue cuan-

do se creó una situación que con el paso del tiempo derivó en los problemas por to-dos conocidos. Hasta que finalmente se municipalizó el servicio, pues antes existía un acuerdo privado con la empresa Agriben suministradora de agua a la que le cesaron la concesión de explotación de los pozos alteanos. De este modo, y pese a la ardua tarea emprendida por las distintas corporaciones para conseguir un suministro continuo de agua, no ha sido hasta el presente y ya casi extinto año cuando por fin, Calpe pudo vivir doce meses, incluidos los estivales, sin cortes de agua, disfrutando sin ninguna pausa del líquido de la vida.

LA CASANOVA Y LA CASA DEL COCÓ PASAN A SER DE PROPIEDAD MUNICIPAL

Los dos edificios más emblemáticos de Calpe, la Casanova y la Casa del Cocó, han pasado a formar parte del Patrimonio Municipal mediante un convenio urbanístico.

El estado de abandono de la Casanova ha sido motivo durante los últimos años de la preocupación de un grupo importante de vecinos que en mayo de 1.992 se adhirieron a la petición presentada ante el Ayunta-miento y la Dirección General de Patrimonio por el desaparecido historiador Jaume Pastor i Fluixà, que pedía su conservación, recuperación y rehabilitación para uso público.

Calpinos y visitantes pudieron disfrutar de todo un año sin cortes de agua.

Pedro Pastor i Pastor

266

Así, tras el convenio urbanístico, la adquisición de la Casanova no ha supuesto ningún gasto económico para el pueblo de Calpe, ya que el convenio planteado consistía en recalificar como urbanizables unos terre-nos colindantes a la casa cuyos propietarios cedían a cambio de suelo edificable.

Respecto a la Casa del Cocó, el Consistorio ha dispuesto de cuatro meses para abonar los diez millones de pesetas que ha costado la casa a la que se sumaba la parcela de 6.440 metros cuadrados que rodea el edifico. Un magnífico ejemplo de casa de labranza con riu-rau típica de la comarca de La Marina en el siglo XIX.

Panorámica del exterior de La Casanova en la actualidad.

Imagen de La Casa del Cocó cuando fue adquirida por el Consistorio calpino en el año 1995.

El Alcalde de Calpe, Javier Morató, junto al Concejal, Juan Roselló y el Subsecreta-rio de Turismo, Roc Gregori, inspeccio-nando el interior de La Casanova.

Crónicas Calpinas 1997 - 2005

267

SE CREA EL MUSEU FESTER

A los seis meses de ostentar la Alcaldía Javier Morató, se inauguraba el Museu Fester, en la calle de José Antonio, que se ha convertido en el segun-do lugar más visitado de Calpe, inmediatamente después del Parque Natural de Penyal d´Ifac.

La participación ciudadana, en el Museu del Fester se convirtió casi en la “primera piedra” para su puesta en marcha. Los distintos capitanes de les filaes, así como las comisiones de fiestas a la Falla de Calp el Vell aportaban sus trajes y objetos al edi-ficio de la antigua cooperativa, Fue un verdadero éxito la creación de este Museo, que fue inaugu-rado por el Presidente del Patronato de Turismo de la Costa Blanca, Matías Pérez Such y el Alcalde de Calpe, Javier Morató.

Imagen del recién inaugurado Museu Fester.