1990 los bienes de consumo tenían una tarifa promedio … · 68 ción nacional y la disponibilidad...

10
67 Al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, Colombia aplicó durante buena parte del siglo pasado una política de protección del mercado doméstico, como eje de una estrategia de industrialización por sustitución de importaciones. Aunque esta política propició una diversificación de la estructura productiva, a fines de los años de 1980 el modelo proteccionista se había agotado: la economía cerrada había generado precios altos, baja calidad de los productos y pocos incenti- vos para la innovación. El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones generó el espacio para las iniciativas aperturistas en el país; así, para hacer frente a esa situación de estancamiento, las autoridades adelantaron una política de liberalización del comercio, la cual se inició a finales de los años ochenta y se consolidó a comienzos de los noventa. La estrategia de liberalización abarcó la eliminación de las restricciones cuantitativas a las importaciones, la disminución de los aranceles y la simplificación de los trámites de comercio exterior. Antes de la adopción de la apertura comercial, buena parte de las importaciones sólo podían hacerse bajo la modalidad de licencias de importación: las autoridades decidían cuáles productos se podían importar libremente, cuáles estaban sujetos a cupos de importación, así como aquellos que no se podían importar, tomando en cuenta criterios asociados, principalmente, con los volúmenes de la produc-

Transcript of 1990 los bienes de consumo tenían una tarifa promedio … · 68 ción nacional y la disponibilidad...

67

Al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, Colombia aplicódurante buena parte del siglo pasado una política de protección delmercado doméstico, como eje de una estrategia de industrializaciónpor sustitución de importaciones. Aunque esta política propició unadiversificación de la estructura productiva, a fines de los años de 1980el modelo proteccionista se había agotado: la economía cerrada habíagenerado precios altos, baja calidad de los productos y pocos incenti-vos para la innovación.

El agotamiento del modelo de sustitución de importaciones generóel espacio para las iniciativas aperturistas en el país; así, para hacerfrente a esa situación de estancamiento, las autoridades adelantaronuna política de liberalización del comercio, la cual se inició a finalesde los años ochenta y se consolidó a comienzos de los noventa. Laestrategia de liberalización abarcó la eliminación de las restriccionescuantitativas a las importaciones, la disminución de los aranceles y lasimplificación de los trámites de comercio exterior.

Antes de la adopción de la apertura comercial, buena parte de lasimportaciones sólo podían hacerse bajo la modalidad de licencias deimportación: las autoridades decidían cuáles productos se podíanimportar libremente, cuáles estaban sujetos a cupos de importación,así como aquellos que no se podían importar, tomando en cuentacriterios asociados, principalmente, con los volúmenes de la produc-

68

ción nacional y la disponibilidad de divisas. Esta situación fue modifi-cada con las reformas introducidas en 1990 en el marco de la aperturacomercial, los cuales prácticamente eliminaron las restricciones cuan-titativas en el comercio exterior del país.

Esta virtual eliminación del comercio administrado estuvo acompa-ñada por una drástica reducción de los aranceles: a comienzos de1990 los bienes de consumo tenían una tarifa promedio de 53%,mientras las materias primas y los bienes de capital estaban protegi-dos por aranceles promedio de 35% y 34%, respectivamente; luego,para septiembre de 1991 el arancel nominal promedio para los bie-nes de consumo se había reducido a 18,5%, el de las materias primasa 9,2%, y el de los bienes de capital a 9,6%, estructura arancelariaque se ha mantenido con modificaciones apenas marginales.

NEGOCIACIONES REGIONALES

La estructura arancelaria colombiana no sólo se vio afectada por lareducción de los aranceles registrada entre 1990 y 1991; además, losprocesos de integración adelantados por el país en la década de 1990también representaron una modificación de los aranceles vigentescon algunos de los principales socios regionales: los procesos más des-tacados en este frente fueron la profundización de la integraciónandina, la negociación con México en el marco del Grupo de los Tresy la suscripción de un acuerdo con Chile.

La integración de los países andinos tuvo un impulso sorprendente enlos años noventa: a comienzos de 1992 Venezuela y Colombia estable-cieron libre comercio pleno entre los dos países, y un arancel externocomún para la mayor parte de los productos; así mismo, en octubre deese año Ecuador y Bolivia se integraron a la zona de libre comercio,mientras Perú decidió mantener excepciones significativas al libre co-mercio regional. Posteriormente, Venezuela, Colombia y Ecuadoravanzaron en la armonización parcial de sus aranceles, pues éste últi-mo invocó su condición de país con menor grado de desarrollo relativopara mantener un arancel menor para un buen número de productos.

69

Hacia la mitad de la década de 1990 Colom-bia negoció acuerdos de libre comercio conChile y con México: el acuerdo con Chileentró en vigor en enero de 1994 y se limita ala liberación del comercio de bienes; entretanto, el acuerdo con México se negoció enel marco del Tratado del Grupo de los Tres(G3) y abarca, además de la liberalización debienes, el comercio de servicios, y otros te-mas que afectan el comercio como lapropiedad intelectual, las compras del gobier-no y la inversión, entre otros.

Como resultado de estos procesos de integra-ción regional, la distribución geográfica de losflujos comerciales de Colombia se modificó;así, como se observa en los gráficos 1 y 2 en-tre 1991 y 2004 aumentó de manerasignificativa la participación de los paísesmiembros de la Comunidad Andina comodestino de las exportaciones colombianas to-tales, así como de las llamadas exportacionesno tradicionales, es decir, aquellas diferentesal café, el petróleo, el carbón y el ferroníquel.

Los procesos de integración impulsados en ladécada pasada fueron complementados porla negociación de un acuerdo de libre comer-cio entre Colombia, Ecuador y Venezuela, porun lado, y los países pertenecientes alMecosur, por otro, acuerdo que entró en vi-gor en el primer trimestre de 2005 y busca lacreación de una zona de libre comercio parauna porción significativa de los productos;además, las principales excepciones al pro-ceso general de liberalización se concentranen ciertos bienes agrícolas.

Exportaciones totalesde Colombia: principales zonaso países de destino, 1991-2004

Estados Unidos

0

19912004

4.0002.000 6.000

Unión Europea - 25

Venezuela

Ecuador

Perú

Japón

Resto de países

Gráfico 1

Demás hemisferiooccidental

US$ millones constantes de 2004*

* Deflactor índice IPC de Estados Unidos, base 2004 = 100.Fuente: DANE, cálculos de Fedesarrollo.

Exportaciones no tradicionales*de Colombia: principales zonaso países de destino, 1991-2004

Gráfico 2

Estados Unidos

0 1.000 2.000

Demás hemisferiooccidental

Unión Europea - 25

Venezuela

Ecuador

Perú

Resto de países

US$ millones constantes de 2004**

19912004

* Exportaciones no tradicionales totales: sin café, carbón,esmeraldas, ferroníquel, petróleo y sus derivados, y oro.

** Deflactor índice IPC de Estados Unidos, base 2004 =100.

Fuente: DANE, cálculos de Fedesarrollo.

70

En 2006 el gobierno colombiano concluyó lanegociación del acuerdo más importante quehaya tenido el país en toda su historia: un trata-do de libre comercio (TLC) con los EstadosUnidos. En el momento de la edición de estaGuía el TLC todavía no ha sido ratificado por loscongresos de los dos países, por lo que la futuraaplicación del acuerdo aún es incierta. En casode que se concrete el tratado, a mediados de2007 Colombia alcanzaría condiciones de ac-ceso al mercado estadounidense similares a lasque obtuvieron los países centroamericanos enel marco del acuerdo de libre comercio suscri-to entre esos países y Estados Unidos, conocidocomo Cafta.

Aunque el TLC con Estados Unidos implica gran-des retos para Colombia, también puede traermuchos beneficios para nuestra economía, lacual ha permanecido relativamente cerradaal comercio internacional; en efecto, la políticacomercial colombiana enfrenta una situaciónparadójica: por un lado, en ciertos ámbitos delpaís existe la percepción de que la economíase ha abierto en exceso a la competencia inter-nacional, y que esa apertura ha significado lacrisis de algunos sectores económicos; pero, porotro lado, las cifras muestran que la internacio-nalización de la economía nacional ha sidotímida e insuficiente. Colombia registra un ni-vel de exportaciones por habitante inferior a lamedia regional (Gráfico 3), y la participación delcomercio exterior (es decir, la suma de las im-portaciones y las exportaciones) en el PIBnacional apenas iguala el promedio regional yes menor que el registrado por países comoChile, México y Venezuela (Gráfico 4).

Exportaciones de bienesy servicios per cápita,

1990 y 2002

Gráfico 3

Chile

0

19902002

2.0001.000

Costa Rica

Argentina

EcuadorPerú

ColombiaBolivia

México

US$ constantes de 1995

VenezuelaPromedio ALC*

Brasil

* ALC: América Latina y el CaribeFuente: Banco Mundial-WDI2005, cálculos de Fedesarrollo.

Exportaciones más importacionesde bienes sobre PIB en

América Latina, 1990-2002y servicios

Gráfico 4

Chile

Argentina

Perú

Colombia

México

Venezuela

Promedio ALC

Brasil

0

199019952002

4020 60 80

Nota: comercio es la suma de exportaciones más importaciones.Fuente: Banco Mundial-WDI2005, cálculos de Fedesarrollo.

71

La internacionalización incompleta de la economía colombiana haresultado costosa para el país; además, como vimos al comienzo deesta Guía, las cifras demuestran que el comercio internacional hasido fuente de crecimiento económico durante varias décadas en elmundo. Adicionalmente, los países en desarrollo que más crecierondurante la década de 1990 fueron aquellos que habían alcanzado unmayor nivel de globalización (Dollar y Kraay, 2004); tendencia quese confirma en el ámbito regional: las tasas de crecimiento de Chiley México, los países que más han avanzado en abrir sus economías alcomercio exterior, son dos de las mejores de América Latina en elpasado reciente.

¿Qué opciones tiene el país para profundizar su inserción interna-cional?: en el ámbito regional el menú es reducido, pues el país yaha negociado acuerdos de libre comercio con todas las nacionessuramericanas y con México; de otro lado, la posibilidad de negociar

72

un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) está práctica-mente descartada. En ese contexto, Colombia debe persistir en elpropósito de negociar un TLC con Estados Unidos, y avanzar en el estre-chamiento de los lazos comerciales con los países de Centroamérica yel Caribe.

Colombia también debe profundizar sus vínculos con el resto de laeconomía mundial; ya que cada vez está más claro que en el presen-te siglo el crecimiento global estará jalonado por el dinamismo deChina e India, en un proceso que podría significar el lento decai-miento de la economía estadounidense como eje económico mundial.

7373

Elín

diceEL ÍNDICE DE GLOBALIZACIÓN

La globalización es un fenómeno económico, político y cultural quepor lo general se asocia con el desarrollo y el crecimiento económico,pero sobre el cual nos queda mucho por aprender. Esto ha llevado aque algunos estudiosos del tema quieran medir el grado de globalizaciónde los diferentes países para encontrar si existen relaciones directasentre este proceso y el bienestar económico, el nivel de educación o,inclusive, el grado de religiosidad de las naciones estudiadas.

En este intento por entender la globalización, la revista Foreign Policyha diseñado un índice de globalización con el cual se busca ordenarlos países de acuerdo con su integración política, económica y tecno-lógica con el mundo. Recientemente este índice se ha calculado con62 países, los cuales representan aproximadamente el 85% de la po-blación mundial.

Para calcular este índice se tienen en cuenta cuatro elementos: laintegración económica, la cual contempla el grado de desarrollo delcomercio internacional y la inversión extranjera directa; la integra-ción tecnológica, la cual se centra, principalmente, en la cantidad deusuarios de Internet y la infraestructura que se tiene para prestar esteservicio; el contacto personal, el cual evalúa el contacto que tienenlos ciudadanos de un país con otros países, y que tiene en cuentaelementos como los viajes internacionales, el turismo o el tráfico dellamadas internacionales, y, por último, el compromiso político, el cualcontempla la membresía a organizaciones internacionales, las contri-buciones a las misiones de seguridad de la ONU, los tratadosinternacionales y las transferencias gubernamentales, es decir, el di-nero que envían unos gobiernos a otros.

7474

En el último cálculo que se hizo de este índice, publicado a media-dos de 2005, los primeros lugares fueron para Singapur, Irlanda, Suiza,Estados Unidos y Holanda, los cuales aparecen como los países másglobalizados del mundo; mientras tanto, los últimos lugares fueronpara Indonesia, India e Irán.

Singapur ocupa el primer lugar gracias al fuerte desarrollo comercialque ha tenido en las décadas recientes con el resto del mundo, a lasmedidas económicas tomadas por su gobierno y a la suscripción deacuerdos de libre comercio, como el que firmó en 2003 con EstadosUnidos; entre tanto, Irlanda se destaca por haber tenido un gran sur-gimiento económico en los últimos años, por la integración comercial

7575

que ha promovido con el resto del mundo y por sus grandes inversio-nes en alta tecnología.

Entre los países latinoamericanos, el mejor calificado fue Panamá,quien quedó en el puesto 24, seguido por Chile, en el puesto 34.Panamá ha logrado esta posición en buena parte gracias a la zonafranca del Canal Interoceánico, así como a su sofisticado sistema fi-nanciero. Colombia, por su parte, alcanzó el puesto 51, seguido porPerú (53), Venezuela (55) y Brasil (57).

Uno de los resultados más importantes que se han encontrado al ela-borar este índice, es la relación que existe entre la solidez de la

7676

democracia de un país y su nivel de globalización; con esto, si secompara el ordenamiento de los países según su nivel de desarrolloen derechos políticos y libertades civiles, coincide en cierta medidacon el que resulta de su grado de globalización; sin embargo, estacoincidencia no es perfecta y existen excepciones. De hecho,Singapur, el país más globalizado según el índice, tiene altas restric-ciones sobre las libertades individuales y los medios de comunicación;en el caso contrario se encuentra Sudáfrica, quien tiene un puestobajo en el índice de globalización, pero grandes avances en su siste-ma democrático y en la promoción de libertades políticas.

Fuente: ForeignPolicy (2005).“MeasuringGlobalization”, enForeign Policy,mayo-junio 2005,pp. 52-60.