1990 Arcos Cevallos Xavier

download 1990 Arcos Cevallos Xavier

of 3

Transcript of 1990 Arcos Cevallos Xavier

  • 7/25/2019 1990 Arcos Cevallos Xavier

    1/3

    1

    Abstract

    Ttulo: El leasing en el Ecuador

    Autora: Xavier Arcos Cevallos

    Ao: 1990

    Problema de investigacin

    El problema central que trata este trabajo de investigacin es el papel que han tenido las compaas de leasing

    en el desarrollo econmico del pas entre 1986-1989 y en qu medida han influenciado en la industria,

    especialmente en la de ensamblaje de vehculos? Son alternativas de financiamiento vlidas frente al crdito

    bancario, y que influencia tienen en la posicin financiera y contable de las empresas?

    Marco terico

    El autor realiza una explicacin detallada de los antecedentes histricos y definiciones de una operacin de

    leasing, adicionalmente presente en su marco terico los mecanismos mediante los cuales se puede desarrollar

    los diversos tipos de arrendamientos mercantiles existentes los cuales se ajustan a la realidad del pas.

    El arrendamiento mercantil viene de la palabra lease que sign ifica arrendar o alquilar. El leasing es un

    contrato de financiacin de equipos, mediante el cual una Sociedad Financiera llamada de leasing, proporciona

    al usuario la utilizacin de los mismos durante un cierto lapso de tiempo mediante el pago de una renta

    determinada y al cabo del cual ste ltimo tiene derecho a prorrogar el contrato, restituir el bien o comprarlo

    por el valor residual prefijado. El propietario del bien es el arrendador, que generalmente es un banco o

    financiera; y el derecho de uso lo posee el arrendatario que es una corporacin industrial, compaa de

    transporte o entidades pblicas

    Existen varias clases de leasing:

    Leasing operativo. Es un contrato en el cual la compaa arrendadora es fabricante o distribuidora del bien.

    Contrato con plazos cortos y con el carcter de revocable por cualquiera de las partes solo mediante previa

    notificacin.

    Leasing financiero. Es un contrato donde el cliente especifica el bien que desea, tiene el carcter de

    irrevocable y al final del plazo el arrendador puede comprar el bien, prolongar el plazo, desistir del derecho

    de opcin de compra o ceder la compra a un tercero.

    Lease back. Es un contrato en el cual la empresa vende un activo fijo a la sociedad de leasing y sta, a su

    vez, arrienda el bien. Por medio de este mecanismo una empresa puede descongelar sus activos fijos yhacerlos lquidos para utilizarlos como capital de trabajo.

    Leverage lease. Es cuando dos o ms empresas dan conjuntamente capital para el financiamiento del bien o

    equipo dado en arrendamiento al cliente.

    Sntesis de la investigacin

    El autor realiza un anlisis del caso ecuatoriano, dividiendo su presentacin as:

    I. El leasing en el Ecuador. Explica los orgenes de este mecanismo en el pas y analiza las instituciones que

    realizan estas operaciones durante el periodo en cuestin.

  • 7/25/2019 1990 Arcos Cevallos Xavier

    2/3

    2

    II. Legislacin sobre arrendamiento mercantil. Analiza el Decreto 3121 de diciembre de 1978 que regula las

    operaciones de arrendamiento mercantil en base a los aspectos capitales y fundamentales de las

    instituciones, los requisitos bsicos para operar y legisla al leasing financiero.

    III. Procedimiento y requisitos. Explica los procedimientos de solicitud, documentos necesarios y el proceso de

    aprobacin e implementacin del contrato en base a la legislacin vigente de la poca.

    IV.Anlisis comparativo entre el leasing y el crdito bancario. Enumera y explica las diferencias

    fundamentales en base a los plazos de financiamiento, los beneficios tributarios, los costos financieros y las

    ventajas de ste mecanismo.

    V. Efectos sobre los estados contables. Presenta como principal beneficio contable y financiero al realizar esta

    operacin su contabilizacin como gasto de arrendamiento, lo que a su vez deduce la base imponible para

    el pago de impuestos y no afecta al pasivo de la empresa arrendataria.

    VI.Aspectos tributarios del leasing. El leasing genera un impuesto del 10% al valor agregado y el 3% de

    inscripcin en el registro mercantil. Pero como se seal anteriormente tiene beneficio tributario al reducir

    la base imponible del impuesto a la renta.

    La investigacin adems presenta la evolucin y perspectivas del leasing en el pas, clasificada a continuacin:

    I. Evolucin del leasing en el sistema financiero. El arrendamiento mercantil aparece en el pas a finales de

    los 70 pero es recin a mediados de los 80 que comienza a funcionar adecuadamente con 4 empresas. Pero

    las polticas econmicas adoptadas en la dcada con constantes ajustes del tipo de cambio frenaron el

    crecimiento del leasing puesto que exista un porcentaje importante de financiamientos en dlares. El

    entorne se complic an ms al prohibir importaciones de bienes de capital. Pero en todo caso hubo un

    importante financiamiento principalmente para la adquisicin de vehculos, computadoras, equipos de

    oficina, maquinaria e inmuebles.

    II. Sectores atendidos. Aunque este mecanismo atendi a todos los sectores (industrial, comercial y de

    servicios) fue a la industria su principal, aunque el financiamiento de bienes de capital fue limitado.

    III. El leasing en el financiamiento de vehculos . El autor presenta informacin obtenida de la cartera de

    crdito de Invesplan donde sta entidad financi un nmero considerable de vehculos aproximadamente el

    40% del total de sus operaciones. Y concluye que al estar cerradas las importaciones de bienes de capital, el

    sector en general centr sus operaciones a financiar estos bienes.

    IV. Perspectivas y proyecciones. Aqu presenta los principales problemas que afrontan estas operaciones. La

    situacin econmica del pas, el desconocimiento del pblico y de las entidades de control y la falta de

    apoyo gubernamental entre otros. Seala que el desarrollo de esta actividad est supeditado a superar

    estos inconvenientes.

    Resultados

    En base a las hiptesis presentadas al inicio de la investigacin se puede concluir lo siguiente:

    Es el sector industrial el ms favorecido por este mecanismo de financiamiento, se lo atiende directamente

    y no de forma indirecta como lo presenta la hiptesis, se financian dentro del sector bienes de capital,

    maquinaria y equipos, aunque no de la manera esperada. Adems gracias a las operaciones Lease Back se

    facilit la obtencin de liquidez para las empresas del sector.

    La segunda hiptesis presenta a este mecanismo de financiacin como una alternativa vlida de

    financiamiento no solo para el sector industrial, sino para el comercio y los servicios. La investigacin

    demuestra en su totalidad esta afirmacin y presente inclusive las participaciones de los recursos de este

    mecanismo en cada sector de la economa.

  • 7/25/2019 1990 Arcos Cevallos Xavier

    3/3

    3

    La siguiente hiptesis muestra a la industria del sector automotriz como una beneficiada por este

    mecanismo va el financiamiento de su demanda. El trabajo presenta el financiamiento de vehculos como

    el principal bien destino de sus operaciones. Adems la prohibicin de importacin de bienes de capital

    permiti el crecimiento del financiamiento a estos bienes. Adems las sociedades de leasing mantienen una

    buena relacin con las ensambladoras nacionales de vehculos, relacin incluso accionaria, lo que

    demuestra claramente el apoyo a la industria.

    La investigacin demuestra claramente que los costos financieros de endeudarse mediante este mecanismo

    son ms convenientes que el crdito bancario durante 1986 - 1989, adems presenta algunas razones

    porque el leasing es preferible que el crdito directo de los bancos.

    La ltima hiptesis se centra en los beneficios que estas operaciones tienen sobre la posicin contable y

    financiera de las empresas arrendatarias. El pasivo de las mismas no sufre ninguna variacin puesto que la

    operacin se la registra como gasto de arrendamiento en las cuentas de resultados. Adems en el caso de

    un Lease Back, lo nico que sucede es un cambio de activo fijo a activo corriente, dinero proveniente de la

    venta del bien.

    La investigacin fue realizada en base a informacin disponible en la Superintendencia de Bancos y la

    Asociacin de Compaas de Arrendamiento Mercantil. Adems de entrevistas a funcionarios de Invesplan yLeasing del Pacfico. La investigacin es de carcter analtico y presenta proyecciones y simulaciones de flujos

    financieros futuros de las posiciones de las empresas arrendatarias.