1903 - Número 12

21
1 Revista de la Asociación Israelita de Beneficencia. N 0 12 / Año 3 / Septiembre 2012 / Tishrei 5773 Lisa Cohen (4to. grado)

description

La revista de la Asociación Israelita de Beneficencia

Transcript of 1903 - Número 12

Page 1: 1903 - Número 12

1

Revista de la Asociación Israelita de Beneficencia.N0 12 / Año 3 / Septiembre 2012 / Tishrei 5773

Lisa Cohen (4to. grado)

Page 2: 1903 - Número 12

2 3

Una publicación de la Asociación Israelita de Beneficencia

1903 no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas. Los contenidos pueden ser reproducidos total o parcialmente siempre que se cite la fuente.

Kehilá RosarioASOCIACION ISRAELITA DE BENEFICENCIA

PresidenteSusana Kozuch

SecretariaMirta Litmanovich

TesoreroGuillermo Rosental

Staff

Coordinación Dpto. de Comunicación

Colaboración: Gabriel Levin / Federico Ré

Dibujos: Alumnos J.N. Bialik

Diseño y maquetación: María Noel Ramírez

Impresión: Sudamérica Impresos

Publicidad: [email protected]

Esta edición de la Revista 1903, está íntegramente realizada por los alumnos y docentes

de la Escuela Jaim Najman Bialik.

Cuenta el Talmud que Resh Lakish comenzó su vida como un ladrón. Un día Rabi Yojanan se encontró con Resh Lakish y supo ver en él algo especial. Rabi Yojanan insistió que alguien con el vigor y la fortaleza de Resh Lakish podría dedicar su vida a propósitos más nobles que ser bandido. Resh Lakish comenzó a estudiar Torá, y con el tiempo se transformó en un prominente maestro, porque alguien fue capaz de ver no sólo lo que era, sino también lo que este hombre podía ser.

Rabi Yojanan nos enseñó que el ser humano es el único que puede reír y llorar al mismo tiempo. Porque es también la única criatura que percibe la diferencia entre lo que es y lo que podría ser. Ha llegado la hora de un nuevo Rosh Hashaná. En estos mo-mentos estamos llamados a percibir un mundo de posibilida-des en cada uno de nosotros y en los otros, podemos elegir actitudes positivas que nos acercarán a nuestros sueños, para hacer más de lo que hacemos, para ser más de lo que somos.

Nuestro mundo interior depende de la pasión y la energía que arda en nuestro corazón, para ima-ginar lo invisible, para observar más allá de las apa-riencias y para percibir todo lo nuevo que podría ser. Levantemos la copa y digamos “Lejaim”, (“Por la vida”) por lo que la Vida tiene para ofrecer, un sin fin de posibilidades y potencialidades en cada uno de nosotros.

Lejaim HORARIOS IAMIM NORAIM 5773

Domingo 16 de Septiembre 19:30hs. EREV ROSH HASHANA

Lunes 17 de Septiembre09:15 hs. SHAJARIT Y MUSAF

1º DIA ROSH HASHANA17:30 hs. TASHLIJ EN EL RIO

19:30hs. ARVIT 2º DIA ROSH HASHANA

Martes 18 de Septiembre09:15Hs. SHAJARIT Y MUSAF

2º DIA ROSH HASHANA

Martes 25 de Septiembre18:45Hs. KOL NIDREI ARVIT

Miércoles 26 de Septiembre0 9:15Hs. SHAJARIT, TORA,

IZKOR Y MUSAF DE IOM KIPUR17:15Hs. MINJA Y NEILA19:45Hs. FINALIZACION

DE IOM KIPUR

SUCOT 5773Lunes 30 de Septiembre20:00 hs. EREV SUCOT

TEFILA Y ESTUDIO

Martes 01 de Octubre 9:30 hs. SHAJARIT

1º DIA SUCOTBENDICION DE LAS ESPECIES20:00 HS. TEFILA Y ESTUDIO

2º DIA SUCOT

Miércoles 02 de Octubre 9:30 hs. SHAJARIT

2º DIA SUCOTDOMINGO 07 DE OCTUBRE 20:00 HS. SHMINI ATZERET

NOCHE DE ESTUDIO Y FESTEJO

Lunes 08 de Octubre19:30 hs. GRAN FESTEJO

DE SIMJAT TORA

Page 3: 1903 - Número 12

4 5

Rosh HashanáEntrevista al Rabino Daniel DolinskyPor: Noa Fidel, Iara Notcovich, Facundo Rivelis, Gonzalo Lensky.

¿De qué se trata Iom Kipur?Es el día en que el judío está unido al máximo con Di-s.En Iom Kipur se nos perdonan todos nuestros pecados. El amor de Di-s hacia nosotros es como un padre hacia un hijo.¿Cuál es la fecha de Iom Kipur?La fecha es el 10 de tishrei.¿Qué acción se hace en Iom Kipur?En Iom Kipur se ayuna, no se usa cuero y no hay que bañarse.

¿Por qué se ayuna en Iom Kipur?Porque a través del ayuno obtenemos el perdón de Di-s.¿Qué tiene de especial Iom Kipur?Es el día más santo del año, es el día en el cual Di-s tiene mucho amor por el pueblo judío.¿Por qué se toca el Shofar en Iom Kipur?Tocamos el Shofar en Iom Kipur en recuerdo a la liberación de los esclavos y la devolución de las tierras luego del año jubileo.¿Es tan importante como los otros jaguin (festividades)?Es el más importante.

IOM KIPUREntrevista al Rabino Daniel ZelionePor: Renata Hoischiter, Dustin Golberg,David Grinblat y Golde Liba Geringros.

¿Qué se recuerda en Rosh Hashaná?Recordamos la creación del hombre. Es un cumpleaños de la humanidad. ¿Qué costumbres especiales tenemos?Las costumbres son: ir a la Sinagoga, comer manzana con miel, escuchar el shofar, comer cabeza de pescado y reu-nirse en familia.¿Por qué comemos manzana con miel?Para desearnos un año dulce. La manzana viene de la tie-rra y la miel es lo dulce. ¿Por qué se toca el shofar?El shofar se toca para despertarnos.En el mes de Elul tenemos que despertarnos de las co-sas malas. Resulta que hace mucho tiempo, había un señor que se llamaba Abraham que después de mucho esperar tuvo un hijo cuando ya era viejo que se llamó Itzjak.

Un día Di-s le pidió que le devuelva a su hijo. Abraham estab dispuesto a hacerlo, pero al final Di-s le dijo que no lo haga. En ese momento Abraham ve a un carnero que tenía enganchado unos de sus cuernos en el pasto, así que a modo de ofrenda le sacó el cuerno al animal y lo tocó como símbolo del pacto.¿Cómo se prepara un shofar?Se le saca el cuerno al animal se lo ahueca y se prepara para ser un shofar. Al animal no se lo puede matar antes de quitarle el cuerno.¿Cuánto dura Rosh Hashaná? Rosh Hashaná dura dos días en Israel y dos en la diáspo-ra, porque se llama Iom Arijtá (Día Largo) se toman los dos días de Rosh Hashaná como si fuera un día largo. Otra explicación es que en Rosh Hashaná recordamos el Iom Shishí (Sexto Día) de Breshit (la Creación), el primer día re-cordamos el primer Shabat.

Manuel Braun

Page 4: 1903 - Número 12

SucotEntrevista a Jonathan SigalovskyPor: Julia León, Jessica Rivelis y Carolina Epsztein.

¿Qué es Shminí Atzeret?Es el octavo día de Sucot, se denomina Sheminí Atzéret Aunque su propósito es poner fin a la festividad de Sucot, Sheminí Atzéret no refleja ninguna de las observancias re-lacionadas con dicha festividad.Al igual que Sucot, Sheminí Atzéret se denomina en el libro de oraciones, zeman simjatenu “fecha de nuestro regocijo”.En Sheminí Atzéret la gente abandona la sucá y retorna a su vivienda permanente para completar allí la semana festiva. Las “cuatro especies” no se utilizan en Sheminí Atzéret.¿Qué se festeja en Simjat Torá?Simjat Torá cae el mismo día que Sheminí Atezeret. En Si-mjat Torá festejamos que se finaliza y se vuelve a comen-zar la lectura de la Torá. ¿Qué es un Jatan Torá?Jatan Torá es la última persona que sube a la Torá para

culminar la lectura del Libro de Dvarim (Deuteronomio), generalmente quien realiza dicho acto es el Rabino o un dirigente comunitario.¿Qué son las Akafot? ¿Por qué se realizan?Se dan siete vueltas alrededor de la Bimá (altar) con la Torá, a dicha acción se le llama Akafot. Se realizan las Akafot porque se dan vueltas en círculos, para simbolizar que al igual que el círculo la torá no tiene fin. Al terminar de leer se dice “Jazak, jazak venitjazet ( se fuerte, se fuerte y fortalezcámonos unos a otros).Es un baile con la Torá que despierta alegría.¿Simjat Torá aparece en nuestras fuentes?Simjat Torá no aparece en nuestras fuentes escritas como una festividad sino que aparece en el Talmud (fuente oral). Esta fiesta deviene de la transmisión oral de Moshé.

Simjat ToráEntrevista a: Abraham FalakPor: Nicolás Bendiske, Jordana Blau y Laura Ebressy.

¿Por qué se festeja Sucot? Sucot se festeja para celebrar la alegría de poder beneficiar-nos con una protección divina y milagrosa, que se manifestó desde la salida de Egipto en nuestra estadía en el desierto¿Por qué se arma la Sucá?La Sucá se arma porque el pueblo judío revive los hechos que ocurrieron en la Torá como si estuviéramos allí. Está es-crito en Vaikra 23 42 “…residireis en las Sucot durante siete días”.¿Tiene reglas para el armado?La Sucá puede poseer como mínimo tres paredes; en caso que tenga cuatro una tiene que ser más pequeña a modo de puerta. Por otro lado, el techo tiene que estar hecho de hojas y no de material, y debe estar emplazada al aire libre.¿Qué costumbres tenemos en Sucot?Las costumbres son: los Arba Minim, estar los siete días en la Sucá y entre otras cosas estar alegres los siete días.

¿Qué representan los Arba Minim?Los Arba Minim son cuatro especies y representan a cuatro clases de personas, se ponen todos juntos a la altura del corazón y se sacuden para los cuatros puntos cardinales.Ellos son:Etrog: es comestible y además tiene una agradable fra-gancia, y se corresponde con un Kabalista quien posee el conocimiento de la Torá.Lulav: nace de la palmera que tiene frutos, pero no tiene un aroma dulce. Representa a la persona que estudia la Torá pero no realiza preceptos o vive según ella.Hadás: tiene una fragancia pero no es comestible, al igual que la persona que observa los preceptos pero carece de co-nocimiento acerca de la Torá y los misterios del mundo.Aravá: ni es comestible, ni tiene un buen aroma. Se com-para con aquella persona que está en falta con la Torá y con los preceptos.

Page 5: 1903 - Número 12

8 9

Hechos a tu medida.

Malena Martínez (4to. grado)

Page 6: 1903 - Número 12

10 11

El niño va adquiriendo distintas destrezas, tanto por la eta-pa del desarrollo que transita, como por los estímulos a los que está expuesto.

El Jardín de Infantes cobra relevancia en este último punto ya que su intervención es determinante para que el desarrollo que deviene naturalmente sea dirigido atento a las singularidades de cada niño.

La experiencia gráfica de los niños y cómo la traslada a los distintos soportes como papel, piso, pared, tela, etc. tiene que ver con el dominio que ejerce sobre su propio cuerpo. El crecimiento que experimenta en el período de 0 a 5 años no vuelve a repetirse en todo el resto de su vida. Pensemos que duplica su tamaño y más; controlar todos esos cambios además del entorno que lo impacta constan-temente no es nada fácil. Por ello la tarea fundamental del Jardín de Infantes es de acompañamiento y apoyo a ese proceso. Una de las premisas del Nivel Inicial es: “El niño sólo traslada al papel lo que experimenta con su propio cuerpo”. El niño plasma todas esas vivencias y experiencias con los distintos materiales que se le brindan y para cada edad están los que se adecuan a sus posibilidades motrices.

Como nuestro abordaje es en equipo y desde una perspectiva interdisciplinaria, queremos sociabilizar tam-bién los aportes que la Psicología realiza sobre este tema. Cuando un niño dibuja, “se dibuja”. Representa gráfica-mente lo que está tratando de elaborar psíquicamente en otros terrenos. Está subjetivando su imagen inconsciente

del cuerpo; en ese dibujo hay una satisfacción de sentirse vivo y activo en su proceso de subjetivación.

En los dibujos, la elección de los objetos está unida a las circunstancias, pero depende igualmente de las predilec-ciones habituales del niño. Habitualmente aparecen obje-tos que están ligados a su mundo cotidiano, a los perso-najes significativos para él; sobre todo a los de sus series, películas, cuentos y relatos favoritos. En ellos proyecta sus miedos, sus deseos y sus dudas. Con ellos juega, se ubica, niega y desmiente. Con ellos se identifica.

Los dibujos de un niño son un diario de vida abierto, nos cuentan sobre sus temores, sus rabias, inseguridades, alegrías y penas. Nos hablan de una etapa de su constitu-ción subjetiva a veces difícil de entender y de vivir para él. Son escritura del cuerpo, un cuerpo que va cambiando, creciendo, y se va socializando.

En esta publicación ustedes apreciarán cómo el niño va complejizando su dibujo desde trazos descontrolados hasta

imágenes que fácilmente podemos identificar. Esto es sólo la parte gráfica que es uno de los lenguajes expresivos que forman parte de lo que nosotros denominamos los “variados lenguajes”: oral, corporal, musical, artístico, lúdico, etc.

Todas estas etapas tienen nombre y hoy les vamos a contar cómo se llaman y el orden de aparición de las mis-mas. No encasillaremos estas etapas en edades ya que cada niño irá superando las mismas según lo que va vi-viendo y experimentando.

Garabato: consta de dos momentos. En el primero, los niños no controlan los trazos y por eso se lo denomina “Garabato Descontrolado”, para dar paso luego a trazos continuos que generalmente suelen ser curvos, tanto abiertos como cerrados, lo que demuestra un mayor do-minio. Aquí comienzan a darle nombre a sus produccio-nes y nos dicen: “Este es un perro”, “Este soy yo”, etc.

Pre-esquemático: en esta etapa podemos comenzar a identificar algunas de las figuras que realiza. Esto significa que puede comenzar a tomar conciencia de las formas, piensa en el momento de dibujar. También aparece el ini-cio de la representación de la figura humana que deno-minamos “renacuajo”, por contar con un círculo como ca-beza del que salen dos líneas paralelas que el niño puede denominar como piernas o brazos indistintamente.

Representativo: aquí los niños agregan detalles a sus “obras” y pueden, en algunos casos, representar situacio-nes, como por ejemplo dibujarse pateando una pelota. Les imprimen “movimiento”. También pueden volcar expresiva-mente los planos del paisaje, ya sea el cielo o el piso. Son muy permeables a los estereotipos adultos, por lo que di-bujan la típica “casita”. Estos detalles también aparecen en la

Las etapas del dibujo en el niño pequeño

representación del esquema corporal ya que los miembros inferiores y superiores se completan, así como la cara, la que va adquiriendo expresiones. Generalmente aparecen trazos lineales a modo de brazos y piernas de “alambre”.

Luego de esta breve reseña los invitamos a descubrir cuáles son las etapas que se reflejan en las producciones de nuestros niños.

No se olviden de contarles a sus amigos la hermosa tarea que realizamos los docentes, alumnos y familias en el Jardín desde una mirada compartida cuyo eje siempre es el niño.

¡Shaná Tová Umetuká! Cuerpo Directivo y Docente del Nivel Inicial J. N Bialik.

Page 7: 1903 - Número 12

12 13

y Uniformes.

Tel/ Fax: 0341 4649055Mr. Ross 640, CP 2000 Rosario, Argentina

www.creacionesmandlay.com

FABRICA DE INDUMENTARIA PARA EMPRESAS

Page 8: 1903 - Número 12

14 15

la otra y las quintas detrás. Estas calles constituían el casco urbano, formaban un cinturón que rodeaba al pueblo. Por otro lado, su traza atípica no se parece a las colonias ita-lianas y españolas. Esta traza responde a la necesidad de autodefensa y vida en comunidad, basada en principios so-lidarios y de ayuda mutua.

En 1999 el Poder Ejecutivo declaró a Moisés Ville “Pueblo Histórico”.

Es curioso caminar por sus calles, organizadas como en el alfabeto hebreo: se ve, se siente la historia y, en realidad poca gente local la conoce. Cuenta la leyenda que el rabino Aarón Halevi Goldman comparó a los judíos que salieron de Rusia y llegaron a una tierra prometida con la aventura que emprendió Moisés en el desierto.

Hoy sólo un 10% de su población es de origen judío. Y, sin embargo, las tradiciones se conservan y se respetan.

Monumento al CentenarioEn Octubre de 1989 se inauguró en la entrada a Moisés Ville el Monumento al Centenario. Se conmemoraban los cien años de la fundación de Moisés Ville y del inicio de la Colo-nización Judía en Argentina.

El diseño es un número “100” entrelazado con un cande-labro, teniendo el aspecto de un barco. El barco fue el medio que trajo a los colonizadores desde Europa, y el candelabro un símbolo de la cultura judía. El material es de hormigón armado y acero, representando la fortaleza y la tenacidad.

Museo de la Colonización Rabino Aarón GoldmanEs el primer Museo de la originaria colonización judía de la República Argentina y su institución más joven.

Recibió el nombre del Rabino Aarón Halevi Goldman, jefe espiritual del primer grupo de inmigrantes.

En 1985 se inauguró en el local de la antigua Usina. En 1989 recibió su actual nombre y abrió sus puertas en un edificio propio donado por los descendientes de la familia Brener.

por judíos europeos del este y rusos que escapaban de los pogroms y de persecuciones.

El nombre original propuesto para la localidad fue Kiryat Moshe (‘Pueblo de Moisés’), pero el agente de tierras lo re-gistró traduciéndolo al idioma francés Moïsesville que más tarde se castellanizó a Moisés Ville.

Moisés Ville se convirtió en una localidad canónica de los “gauchos judíos”, que trabajaron la tierra en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX. Los “gauchos judíos” es el nombre que se les dio a los inmigrantes judíos que se insta-laron en regiones fértiles de la Argentina, fundando colonias agrícolas. El término fue inventado por el escritor Alberto Gerchunoff en su libro “Los Gauchos Judíos”, en 1910.

El ascenso social causó una reducción poblacional por-que los jóvenes se fueron a las grandes urbes en búsqueda de educación superior y oportunidades.

Moisés Ville, con sus colonias hermanas de Mauricio y Clara, fueron los ejemplos paradigmáticos del trabajo de la Asociación Barón Hirsch de Colonización Judía.

Colonia Mauricio es una localidad de la provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Carlos Casares. Cuenta con 20 habitantes, fue censada como población rural dispersa. Villa Clara es un municipio de 2ª categoría del Departamento Villaguay, en la provincia de Entre Ríos. El municipio comprende la localidad con categoría de Villa del mismo nombre y un área rural. Cuenta con 2.748 habitantes.

El Barón Hirsch fue un empresario, banquero y filántropo judeo-alemán. Fue uno de los principales impulsores de las colonias judías en América Latina, en especial en Argentina, y el principal sostén de la Jewish Colonization Association. La localidad de Mauricio Hirsch, lleva su nombre en recuer-do de esta tarea colonizadora, así como la colonia agrícola de Clara que recuerda a su mujer. A su vez, fue un colabo-rador financiero del proyecto sionista para la construcción de asentamientos agrícolas en Palestina.

Cabe destacar que Moisés Ville no posee acta de funda-ción, por lo que no podemos hablar de “fundación”, sino de “asentamiento”.

Moisés Ville se diferencia de otras colonias surgidas en la misma época por diversos motivos. Por un lado su forma de asentamiento a lo largo de una calle, una casa al lado de

Hoy iremos rumbo a un lugar muy especial, un lugar que ha dejado huellas invalorables, Moisés Ville.Entre los años 1852 y 1880 los gobiernos de nuestro país consideraban que la inmigración era necesaria para el de-sarrollo. Como la población era escasa y no tenían mucha experiencia en las tareas agrícolas, sólo a través de los in-migrantes podía garantizarse la mano de obra requerida.

Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda, el Con-greso Nacional dictó la Ley 817, que reglamentó el ingreso de inmigrantes extranjeros a nuestro país. El Estado se en-cargaba del alojamiento temporario, por lo cual se cons-truyó en Buenos Aires el Hotel de los Inmigrantes.

Entre 1880 y 1890 arribaron un millón de inmigrantes a la Argentina. La mayoría de ellos se radicó definitivamente. Muchos se trasladaron al campo.

Moisés Ville es una comuna del Departamento San Cris-tóbal, provincia de Santa Fe, Argentina. Fundada en 1889

Moises Ville 6.0Bienvenidos a Bialikjeros 6.0. Te invitamos a recorrer con nosotros y sentir la magia de conocer la cultura de nuestro país.

Su tema fundamental es la colonización judía agrícola en esta colonia, la pionera de la República Argentina. Hoy el museo cuenta con un vasto acervo patrimonial, parte del mismo fue donado por los vecinos de la localidad, hijos de colonos y ex residentes.

Podemos encontrar baúles, pasaportes, cartas, certifica-dos, utensilios, menorot y shofar.

La sala Nº 1 lleva el nombre de “Origen” y está dedicada a las distintas olas inmigratorias europeas y su bagaje familiar, histórico, religioso, cultural y social.

Reconstruye la vida en los lugares de orígenes, el desa-rraigo y la travesía por medio de elementos y documentos traídos por los inmigrantes.

Lo imperdible de esta sala:• Un shofar del siglo XVI de origen alemán.• Un Samovar, en el que se calentaba el agua para el café.• Documentos emitidos en Varsovia en 1926 que definían los cuatro requisitos necesarios para viajar a la Argentina: certificado de salud y enajenación mental, aptitud indus-trial (en el que debía figurar “obrero agrícola”) y procesal (no poseer causa judicial pendiente)• Un mortero traído de Rusia en 1903, utilizado para moler matzá.

La sala Nº 2 está dedicada a Moisés Ville, su colonia y evo-lución hasta la actualidad.Lo imperdible:• Un recetario de cocina en Idish editado por Royal.• El boleto de compra-venta de las tierras.• Un libro de contabilidad traído de Rusia por uno de los primeros inmigrantes.• Un lanzallamas, llamado “el destructor”, imprescindible en la lucha contra las langostas.

La sala Nº 3 contiene documentación que testimonia la evolución socio-cultural, religiosa, política, deportiva y edu-cativa de la localidad.

MediaBlanco

Ropa de trabajoLencería

ManteleríaIndumentaria de hombre

Corsetería

San Luis 1625 - Tel. (0341)4406671

Texto adaptado del Programa de TV que realizaron los alumnos de 6to. grado de la Escuela Bialik.

Yair Birndorf

Page 9: 1903 - Número 12

16 17

Podemos encontrar:• Afiches de las obras de teatro que se presentaban en el salón “Kadima” y de los bailes en la biblioteca “Barón Hirsch”.• El violín que perteneció a Shie Kleiman, el legendario due-ño del bar de enfrente de la plaza.• Tomos de “El Alba”, uno de los diarios locales que se publi-có entre 1921 y 1941.• El “Libro de las Lágrimas”, escrito por el Centro Juvenil Sio-nista y por el movimiento Sionista Socialista Dros de Moisés Ville en repudio a los acontecimientos de la Shoá en el año 1942. Está escrito a mano y en Idish.

Sala Nro 4: “Artesanos”Esta sala da cuenta de los distintos oficios de los colonos. También rinde homenaje a aquellos que no recibieron tierras.Lo imperdible:• Las herramientas de uno de los primeros constructores, David Schapchuk.• Máquinas de envasar soda a pedal, pertenecientes a una de las primeras soderías: Malajovich.• Un arado de huerta.• Un sillón de la peluquería Carlos Singer de 1913.• Fotos de Barraca Eidelman, un saladero de cuero. Estos se preparaban para utilizarlos en diferentes productos.• Herramientas pertenecientes al talabartero Aarón Stifelman.

Por último, la Sala Nº 5 muestra la evolución tecnológica de los medios de comunicación, los electrodomésticos y la electricidad.Aquí podemos encontrar:• Una fiambrera, precursora de la heladera, semejante a una jaula, que se colocaba a la sombra para mantener los ali-mentos perecederos.• Una heladera a hielo de la década de 1940.• Una de las primeras picanas eléctricas con las que se des-cargaba corriente al ganado.• Patentes de vehículos a partir de 1927.• Una máquina de escribir de una sola tecla.• Una batidora manual para fabricar manteca.

La PlazoletaEn el año 2003 fue inaugurada con el nombre de Roaul Wallenberg la plazoleta del Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía “Rabino Aarón Halevi Goldman”.

La escultura fue realizada por el artesano local Osvaldo Angeletti.

Moisés Ville se caracterizó desde sus comienzos por el desarrollo de una vida religiosa, espiritual, cultural, y social muy intensa, por lo que en la actualidad subsisten muchas edificaciones y otras siguen funcionando.

Urquiza 2023 - Tel: 4 262605 - Abierto las 24 horasParaguay 912 - Tel.: 4496671 - Pet Shop/Acuario/Mascotas - veterinariacima.com.ar

VETERINARIA CIMA

Sinagoga Beith Hamidrash Hagadol - Sinagoga Brener Su construcción original fue durante 1909. La Sinagoga fue edificada en te-rrenos legados en vida por el Sr. Marcus Sterman con cargo de edificarla y llevar su nombre: “Sinagoga de Marcus Ster-man”. El 26 de octubre de 1905 se cons-tituyó la Sociedad Unión Israelita de Moi-sés Ville, sus objetivos eran fomentar el culto religioso israelita y mantener viva las tradiciones del Pueblo Judío.

Se aceptó la donación del terreno y se autorizó al Sr. Samuel Brener, Vice-Presidente de la Institución a encar-garse de la construcción en el terreno donado para tal fin.

Sus paredes fueron asentadas en ladrillo y barro. Las tareas ornamentales se realizaron con posterioridad. Posee una ara-ña ubicada en el centro de la nave, que se adquirió en Buenos Aires y que perteneció al primitivo teatro Colón y un esplén-dido altar tallado en madera, de estilo renacentista, creación del artesano Sr. Abraham Silberman. Entre las figuras que componen esta obra se distinguen frutos de la tierra, águilas aladas con cola de reptil que tocan el Shofar e imágenes alu-sivas a la creación del mundo. En la parte superior, dos leones de Iehuda cuidan la Torá, que posee sobre sí una corona.

En el año 1999, esta sinagoga fue declarada Monumento Histórico Nacional.

Sinagoga Barón HirschFue fundada en el año 1891, producto del trabajo de la Con-gregación Israelita Barón Hirsch, creada por algunas fami-lias judías lideradas por la figura Aarón H. Goldman cuando apenas se estaba organizando la colonia, en 1889.

Sinagoga ArveterSe lo denomina comúnmente “Arbeter Shil” (“Sinagoga Obrera”). Los artesanos, carpinteros, sastres, albañiles y ta-labarteros de Moisés Ville dieron origen a esta sinagoga en el año 1916. El templo funcionó hasta el año 1990.

Teatro KadimaLa Sociedad Kadima comenzó a funcionar en el año 1909. En poco tiempo, se convirtió en una importante institu-ción cultural, creando una escuela nocturna en español y hebreo, un coro propio, un conjunto musical denomina-do Grupo Arpa, llegando a ser reconocida en todo el país como la institución más activa y de mayor importancia.

El objetivo inicial que dio origen a la Sociedad Kadima fue la creación de una biblioteca. Poco a poco adquirió libros cada vez más relevantes, como por ejemplo colecciones de Estados Unidos en idish y castellano en el año 1918.

Una vez inaugurado el salón Kadima y hecho el segundo piso, la biblioteca se trasladó al mismo.

Por otra parte, inaugurado el espectacular salón comen-zaron a desarrollarse diversas actividades culturales. Las mis-mas van desde recreativas, como cine, teatro y coros, hasta recepción de personalidades nacionales e internacionales.

Plaza San Martín¿Sabías que la plaza es el centro del pueblo y lugar habi-

tual de reunión?Al igual que otras localidades, la plaza de Moises Ville

siempre se encuentra bien cuidada y florecida. En la misma se reúnen desde siempre grupos de diversas edades a to-mar mate, disfrutar al aire libre o comer semillas de girasol. A su vez, ha sido lugar habitual para el inicio de romances.

La plaza tiene forma rectangular. Una hilera de pinos a su alrededor y en cada esquina nacen diagonales que se unen en el centro donde está el monumento a nuestro Libertador, de mármol negro con escalinatas a sus costa-dos en forma de “tobogán”. Los bancos de madera sirven de “descanso dominguero”.

Los inmigrantes trajeron de su país de origen su idioma, sus vestimentas, sus comidas, sus tradiciones y modos de realizar el trabajo. Al llegar a estas tierras conocieron otras costumbres muy diferentes. Pero poco a poco todo se fue integrando. Sin embargo se han encargado de mantener vivas las tradiciones y los recuerdos de su patria lejana.

Gracias por recorrer con nosotros este fascinante viaje. He-mos pasado por todos los estados. Nos reímos, recordamos y nos emocionamos. Esto es Moisés Ville, un lugar pequeño que encierra grandes tesoros culturales y revive día a día la historia de un pueblo que tiene sus raíces más firmes que nunca.¡Hasta la próxima!

Nicolás Czarny

Page 10: 1903 - Número 12

18 19

Yeseria de obra tradicional

Yesos proyectables aditivados

Sistema constructivo Durlock

Casa CentralCafferata 3304 / Tel 4311141

SucursalesPcias Unidas 1621 / Tel 4564214

San Luis y Dorrego / Tel 4497050

[email protected]

Page 11: 1903 - Número 12

20 21

pañado a cada uno de los santafesinos en esos proyectos.¿Cómo es su relación con sus compañeros de trabajo sabiendo que tienen pensamientos diferentes?La vida es la diversidad, por lo tanto nosotros tenemos que aprender a escucharnos y respetar la postura del otro, porque tenemos historia, orígenes, familias y barrios dife-rentes. Aparte sería muy aburrido que todos pensáramos lo mismo, por lo tanto en la diversidad está el poder en-tendernos, poner los problemas sobre la mesa y tratar de resolverlos, pero siempre pensando en todos y no en favo-recer sólo a algunos.¿Cuáles son sus próximos proyectos a concretarse en la provincia?Tenemos un plan estratégico que es una provincia pensa-da en 20 años. Entonces hay proyectos que tiene que ver con el mantenimiento de cloacas, con las rutas porque todavía hay lugares en los que faltan; con la construcción de hospitales, escuelas, centros de atención de salud, que ya están en marcha. Darle importancia a los puertos y seguir desarrollándolos, fundamentalmente el puerto de Santa Fe y el de Rosario.También trabajamos mucho sobre los aspectos culturales, porque tenemos que saber qué sociedad queremos. Espe-ramos que sea una sociedad mucho más pacífica, mucho más respetuosa y rescatar el valor del trabajo. Esto lo repe-timos permanentemente y no nos cansamos de hacerlo, hay que hablar con la gente.

Hay que hacer tiempo para todo; la verdad el tiempo es poco para la familia. Comenzamos muy temprano por la mañana, a eso de las seis, y allí se programa el día. Durante la semana tengo muchas entrevistas y viajo por Santa Fe, porque la pro-vincia es grande, tiene 1.000 Km. de norte a sur. También visito instituciones y escuelas, voy a ver cómo marchan las nuevas obras, me reúno con ministros. Por otro lado, también nos ocupamos de acompañar al sector productivo, visitar empresas, etc.Lo más importante es escuchar a la gente. Escuchar es fundamental, saber qué es lo que piensan y poder con ello articular lo público y lo privado.Trabajo con miras al futuro, pensando la provincia no sólo en el presente, sino dentro de 20 años. Hay que tener en cuenta que la provincia sigue creciendo y debemos traba-jar en todos los proyectos que sean necesarios para acom-pañar dicho crecimiento, como el de la energía renovable, respetando al medio ambiente. A su vez, hay que pensar nuevos emprendimientos, por ejemplo en el ámbito la-boral, es decir, cómo hacemos que nuestra población del norte no se traslade a las grandes ciudades, cómo genera-mos allí conocimiento y oportunidades iguales para todos.Hemos llevado agua potable y electricidad a zonas donde no había. Tal vez para ustedes es difícil pensar que haya escuelitas dentro de la provincia que reciban por primera vez electricidad. Hay una escuela que tenía televisor y computadoras pero no podían usarlas porque no tenían energía. Hoy tenemos la alegría de que el establecimiento posea electricidad. Pa-rece mentira, pero también es Santa Fe. Creo que es importante que ustedes sepan esas cosas, como también que en Santa Fe se cultiva arroz y algodón, y en el norte caña de azúcar. Y que hay que estar acom-

La puerta se abrió y allí estaba Antonio Bonfatti, el gober-nador de la provincia de Santa Fe. Lo primero que le diji-mos fue: “En nombre de todos los compañeros queremos decirle que estamos muy agradecidos por habernos recibi-do para hacerle esta entrevista. A lo mejor es un pequeño espacio para usted, pero para nosotros es algo enorme”.El respondió: “Para mí es una gran alegría y una responsa-bilidad. Todos los ciudadanos tenemos la obligación de es-cucharlos a ustedes, a los chicos, a ver qué piensan, cómo ven a la provincia, cómo ven al país. Los niños tienen la pa-labra, porque son también ciudadanos. Para mí es un gusto enorme recibirlos”.Dicho esto, comenzó la entrevista.Cuando era chico, ¿qué soñaba ser en un futuro?Cuando era muy chico, soñaba con ser médico. Mi papá era carpintero, hacíamos muchos juguetes con los chicos del barrio. Mi casa estaba ubicada en calle Salta, entre Crespo y Vera Mu-jica. Un barrio de mucha gente trabajadora. Tuve una infancia muy linda, porque me divertí mucho, jugábamos mucho, que es lo más lindo que tiene la infancia. Obviamente iba a la es-cuela, y bueno, mi sueño se concretó: me recibí de médico.¿Cómo era usted en 7º grado? ¿Tiene alguna anécdota para contarnos?Era muy tímido en aquel entonces. Por esos tiempos sólo existía la radio, los diarios y el cine; a este último íbamos de vez en cuando los domingos, cuan-do había tres funciones; eso me gustaba.También me gustaba mucho practicar deportes. Mi casa era muy grande porque estaba la carpintería, así que allí hi-cimos una especie de club de los chicos del barrio, donde nos juntábamos y divertíamos. Hacíamos fútbol y básquet, jugábamos con los autitos y con las figuritas. ¿Qué se siente ser el gobernador de nuestra provincia?Bueno, en primer lugar siento una responsabilidad enorme y obviamente un gran orgullo. Uno no se lo propone, pero las cosas se dieron y lo asumí con una enorme responsa-bilidad y con una gran pasión. Toda mi vida he abordado los desafíos que se fueron presen-tando. Todos los que me rodean, especialmente mi familia, saben que yo creo que hay que ser muy apasionado de lo que uno hace todos los días y darle todo el tiempo posible.¿Cómo es la vida de un gobernador? ¿Tiene tiempo para estar con su familia?

Tienen LA palabraEntrevista a Antonio Bonfatti(Alumnos de 7mo grado Escuela Jaim Najman Bialik).

¿Está en marcha el proyecto de implementarse en las escuelas la temática del Holocausto?Sí, desde hace un par de años conmemoramos la Shoá. Este año el acto se realizó aquí, en la Plaza Cívica de la Sede de Gobierno. Creemos que las enseñanzas de la historia sirven en el presente para no cometer los mismos errores.¿Cómo ve a Rosario con respecto a las otras ciudades de la provincia? Rosario tiene la ventaja de ser una de las más grandes. Posee universidades, lo cual no es un hecho menor; presenta mu-chas oportunidades culturales, que dan muchas posibilidades. Es una ciudad hermosa para vivir, en la que también está en marcha el plan estratégico que se plantea la provincia, o sea, saber hacia dónde va la ciudad, cómo crece, qué oportunidades se pueden generar, etc.¿Se postularía como presidente de la Nación?No es algo en lo que piense, creo que ahora hay que con-centrarse en Santa Fe, hay que pensar en cómo generamos bienestar para todos y felicidad para todos, lo cual no es poco desafío para los tiempos que corren.¿Qué se siente ser entrevistado por jóvenes periodistas?Son siempre desafíos. Ojalá que lo que estuve conversan-do con ustedes lo puedan comprender. El desafío de todos es cómo hacer para que la gente asuma un sueño colecti-vo. Por más que ustedes sean unos chicos de 12 o 13 años tienen una gran capacidad de comprensión y con ello lo pueden transmitir.

Eliahu Nacach

Page 12: 1903 - Número 12

22 23

sudamericaimpresos

Page 13: 1903 - Número 12

24 25

coordinadores alumnos Brenda Kartun, Erika Dolinsky y Micaela Epstein Alloco.

A través de esta propuesta solidaria, los alumnos de la Escuela Bialik interiorizan la cultura de los Pueblos Origi-narios que habitan en el norte provincial realizando una campaña en la institución con la que posteriormente se organizarán actividades de interacción entre escuelas.

En estos momentos se está desarrollando la primera eta-pa de la tarea, aquí detallada:

Taller de investigación sobre los Pueblos Originarios de Santa Fe. Proyecto de investigación-acción solidario.

Los alumnos: • Aprenden sobre el método científico de las Ciencias So-ciales elaborando cada equipo un proyecto de investiga-ción histórica sobre los Pueblos Originarios de la provin-cia de Santa Fe focalizando en la etnia Mocoví:

“El problema que origina nuestra investigación es saber cuáles son las características del Pueblo Originario Mocoví y cuáles son sus necesidades en la actualidad” (Clara Gol-din, Micaela Epstein, Nicolás Kovalsky y Dana Leon).• Realizan un informe histórico basándose en información

la mente sino con las vibraciones del alma que van en cada mensaje que ellos mantuvieron por miles de años”.

Llaléc Lavá mantiene la firme convicción de que crear puntos de encuentro implica ver al otro, para comprender que las nuevas transformaciones se verán en la suma de virtudes, potenciando así su ser y su saber entendiendo que convivir con otros debe transformarse en nosotros. Se trata de la fuerza interior de corazones y brazos abier-tos para la construcción de nuevos encuentros.

NUESTRO PROYECTO SOLIDARIO…El principal objetivo del proyecto “La solidaridad nos ayu-da a conocer-Nos” es elaborar estrategias áulicas concre-tas en las que se implemente la enseñanza intercultural como una instancia de enriquecimiento mutuo entre alumnos pertenecientes a universos culturales diferentes. Las actividades organizadas tienden a la capacitación del alumno en el método de investigación para que pueda construir aprendizajes significativos que le permitan in-teractuar sin prejuicios en la sociedad actual, propician-do el conocimiento de la cultura a la que pertenecen los alumnos de ambas instituciones como punto de partida para la construcción de acciones solidarias.

La coordinación general de las tareas es desempeña-da por la profesora Bibiana Pivetta y acompañada por los

El proyecto propone una acción solidaria de los alumnos de la Escuela Bialik hacia alumnos pertenecientes a la co-munidad mocoví de la Escuela Llaléc Lavá número 6173 de Campo Durán (Santa Fe).

LA ESCUELA LLALÉC LAVÁEstá situada al noreste de la provincia de Santa Fe, en el departamento San Javier, en el Distrito de Colonia Durán. Se encuentra a 25 Km. de la Ruta Nacional N°11, próxima a la localidad de Margarita y a 35 Km. de la Ruta Provincial N° 1 “Teófilo Madrejón”, en un paisaje bañado por el arro-yo “El Toba”.

Muy cerca se encuentra la comunidad mocoví “Llalec Lavá” –Hijos de la Tierra–, grupo que en el año 1988 se es-tableció en el lugar y que en la actualidad cuenta con más de 150 habitantes.

Uno de los principales objetivos de la institución es el intercambio cultural con comunidades pertenecientes a diferentes etnias. El profesor Éctor Catorí, director de la escuela, describe: “En esta nueva modalidad de Educa-ción Intercultural Bilingüe, los docentes con ese caudal de conocimientos deben sembrar con sentimiento de comprensión, con sensibilidad social, y hasta aprender y aprehender de la sabiduría con que estos pueblos llegan al otro; no solamente con los saberes que se arraigan en

Proyecto intercultural:

La SOLIDARIDADnos ayuda a conocer-Nosrecabada en libros, documentos históricos y datos informá-ticos: “Durante los primeros años del Siglo XIX Santa Fe constitu-yó un espacio de intensa circulación de personas. Muchos grupos indígenas migraron hacia esta zona en búsqueda de mejores condiciones de vida” (Micaela Mendoza y Shirli Goldstein).“La pérdida de tierras trajo aparejada la destrucción de la antigua organización social mocoví. En la actualidad viven dispersos en el territorio provincial santafesino en peque-ñas comunidades en zonas rurales” (Sebastián Echecury y Ezequiel Valdes).“1.000 familias fueron relegadas al norte santafesino pa-sando de la caza y la recolección al trabajo en los obrajes de la zona” (Cielo Strallnicoff y Lautaro Cosacow).

-Delimitan sus objetivos: “Mediante este proyecto ayudaremos con lo que tengamos a ellos para que puedan satisfacer las necesidades básicas. También con este trabajo estamos cumpliendo con uno de nuestros preceptos más importantes: la Tzedaká.” (Shir-li Brodsky y Erica Dolinsky)

“Nos parece importante ser solidarios con los alum-nos de la escuela Llaléc Lavá ya que nos interesa la idea de intercambiar y conocer otras comunidades, como la Mocoví, tan diferente y alejada de nuestra vida cotidiana. Por esto nos parece que sería una oportunidad única en nuestras vidas tener esta experiencia de conocimiento” (Sebastián Echecury, Matías Levy, Ezequiel Malky y Dylan Epsztein).

“Nuestro objetivo es lograr que los chicos viajen a la ciu-dad de Rosario, conozcan lugares históricos de nuestra

3er año, Secundario J. N. Bialik

Dirección: Corrientes 825 / Tel. (0341) [email protected] / www.euroclassturismo.com.ar

RusiaSalida:

Agosto 2012 Solos y Solas 3ºedad con acompañante

U$S 3,900 + impuestos

Pasajes a Israeldesde: U$S 1599

Jovenes temporada baja por un año

desde U$S1599

Page 14: 1903 - Número 12

26 27

ciudad y poder brindarles todo lo conseguido en la colec-ta…” (Brenda Kartun y Micaela Epstein)

La recolección de donaciones para la escuela Llaléc Lavá está siendo coordinada por los alumnos del centro de estudiantes de la Escuela Bialik, encontrándose en ple-na campaña publicitaria durante el mes de agosto.

Segunda etapa: a implementarse durante los meses de setiembre, octubre y noviembre de 2012.

• Visita y charla didáctica de su director, profesor Éctor Catorí, a la comunidad educativa de la escuela Bialik. Inte-racción vía internet con alumnos de la escuela Llaléc Lavá.

• Programación de una jornada solidaria en la Escuela LLaléc Lavá de un grupo de alumnos de la Escuela Bialik. Entrega de donaciones y realización de trabajos colabora-tivos y recreativos entre alumnos de ambas escuelas.

“La solidaridad nos ayuda a conocer-Nos” es un proyec-to basado en la convicción de que conocer y conocer-Nos, con la predisposición misma del corazón desde una institución construirá una actitud de respeto y compren-sión hacia los diferentes modos de pensamiento.

Page 15: 1903 - Número 12

28 29

¿Por qué creés que fue creado este kiosco?Para poder jugar mejor en los recreos.

Para divertirnos más.Los más grandes nos explican y nos ayudan a jugar.

¿Cuándo se devuelven los juegos?Cuando termina el recreo.

¿Qué pasa si alguien no devuelve los juegos?No te vuelven a dar, porque se quedan con tu tarjeta.

¿Quién organiza el kiosco?7mo y 6to con ayuda de algunas morot (docentes).

Lo abren todos los recreos.

¿Se pueden donar juegos?No sé.

No sé, yo nunca doné.¡Sería bueno donar juegos!

¿Les gustaría llevarse juegos a casa?Síiiiii!!!!

¿Cuál es tu juego preferido?La soga.

El experimento.El Ta-Te-Ti.

El desafío era:¿Cómo hacer de los recreos un espacio

de participación y respeto?¿Cómo hacer de los recreos un

espacio de integración y aprendizaje?

La idea:Se trata de que el alumno participe alegremente,

aceptando reglas, trabajando en equipo, que juegue con sus compañeros y morim (docentes) entendiendo que entre todos aprendemos, crecemos y construimos la escuela.

Los alumnos de 3er grado decidieron investigar, a través de entrevistas, qué es lo que piensan los chicos de 1ero y 2do acerca del Kiosco de Juegos, y estos fueron los resultados:

Entrevistados:1er grado: Noa, Sol, Ezequiel y Axel

2do grado: Mati, Tali y Gastón

¿Qué les parece el kiosco de juegos?¡Buenísimo!

Además jugamos mezclados con las demás grados.

¿Cómo funciona este proyecto?Los chicos tenemos una identificación,

y la dejamos en el kiosco a cambio de un juego.

“Me recreo en el recreo” 1ro., 2do. y 3er. grado

Este proyecto está diseñado dentro del marco de “Convivencia”, respetando nuestros valores que aprendemos del Pirkei Abot.

Page 16: 1903 - Número 12

30 31

JuliánEs algo amarillo, tiene gusto y olor,

no es un limón y está en Sucot.

Ariel G.Gordo y ancho, se lee hasta el

final y hasta que no se termina no se puede buscar el afikomán ¿Quién soy?

AlmaEs hermoso este jag. Escribimos

muchas cartitas, es muy rico lo que comemos y una de ellas es la mielcita.

3er grado Manuel

¿Qué tocan en Iom kipur?

Tiene el techo de palmera y la vie

nen a visitar

Moshé, Aarón, David, Iosef, Abraham

, Itzjak y Iaacov

Martina

Ponemos velitas en una Janukiá ¿Cu

ántas serán?

No comemos pan, así que ¿qué come

mos?

Tiene forma de trenza y la

ponemos en una bandeja ¿Qué es?

Mía

Soy azul y blanca y tengo un Mag

uen David.

Empieza con Sha y termina con vuot

.

Es redondo y se cocina hasta

quedar duro, se pone en la kehará

.

Jana K.

Redonda y roja está, con miel la e

ndulzo ¿Qué será?

La partimos en dos y la escondem

os ¿Qué es?

3er grado

Florencia Prendemos velitas ¿Cuántas serán?

Nos disfrazamos, jugamos y nos divertimos mucho.

No podemos comer de todo y comemos Matzá. Catalina

Nos vestimos diferente y nos reunimos en familia.No comemos con harina.

Mía y Aldana Mandamos Cartisei Brajá, comemos manzanas con miel y escuchamos el shofar ¿Qué jag soy?Se arma y se desarma, cada noche a tra-vés de sus hojas vemos las estrellas.

Nico C. Empieza con “J” y termina con “A”

MartínNo comas harina, no comas pan, en

este jag salimos de un lugar.Yael

Es muy sano y muy colorido y se lleva en canastas.Es muy grande, usa cortina, arriba tiene

hojas y adentro se come sentados en sillas.

Nico R.Hay fuego, chicos y chicas.

Empieza con L y termina con R

Empieza con “P” y termina con “J”

¿En qué Jag se prenden más velitas que en Shabat?

¿En qué Jag bailamos en ronda en el Shil?

Mía y Tomy R. Tiene muchas hojas en el

techo y durante ocho días está

TaliCon flechas y con arcos se juega y se hacen fogatas.¿Qué se hace en Pesaj?

¿Cuántas matzot se ponen?¿Cómo se disfraza?

¿Cómo se arma la sucá?¿Cómo se hace la matzá?

TiaraAdivina adivinador, se duerme ahí 8 noches y también se come ¿Qué es?

Alan¿En qué Jag nos disfrazamos?

Valentina¿Cuántas velas se ponen en la Janukiá?¿Qué se pone adonde están las velas?

¿Cómo se hace la Sucá?¿Cuándo se esconde el afikomán?

Matías DuránHacemos una casita con tres pa-

redes y con techo verde.Con techo verde y con unos agujeros

para poder ver las estrllas y las paredes son tres. ¿De qué jag te hablo yo?

Con la vela más alta y 8 velas más. Juga-mos con sevivonim.¿De qué jag te hablo yo?

Canastas llevamos para compartir todas las horas.

Con kartisei brajá hacemos a la gente alegre y con cuerno llamado shofar.

Me visto de payaso y muchas cosas….

Sin leudar y con 4 copas hacemos el Jag del que te estoy hablando.

Rodeando la fogata y usando arco y flecha este es el jag que te hablo yo.

Gali Los disfraces apiladitos y los oznei Amán, en un abrir y cerrar de ojos todos agotados estarán.La miel sobre la mesa, las manzanas cortadi-

tas; la cabeza de pescado y es la mejor cenita!Ten cuidado al ir al bosque, es muy peligroso.

Son arcos y flechas, no es un soldado ni un oso.

Lila ¿Qué es plano como una hoja que se come

en Pesaj?Giuliana

Es ropa pero no la que usamos siempre.

Mijal¿En qué Jag

utilizamos una fruta que es parecida a un limón?

Iara Prendemos 9 en la

janukiá. Si adivinas este Jag un buen adivinador serás.

6to grado

Tomás ¿Dónde está, dónde está? ¿Dónde

está el afikomán? Empieza con P y afuera está el pan. ¿Qué Jag es?

JanaEstoy mareado, soy un

juego, ¿a qué Jag pertenezco?

AndrésEs barbudo, le gusta el agua y era soltero. ¿Quién es?(Pesaj)

MijaelEn Pesaj se esconde, pero no es

pan, es matzá rica, se llama Afi….

ADIVINANZAS

DavidTiene rayas azules y un

símbolo en el medio. ¿Qué es?

SebastiánGano y me dan premios

lindos después de ese juego.

7mo grado

5 to grado

2do grado

4 to grado

Page 17: 1903 - Número 12

32 33

Operamos con empresas líderes en el mercado asegurador

V.N.G. SRLGIORGIO

B R O K E R S D E S E G U R O S

Corrientes 987 (2000) Rosario Tel./ Fax: (0341) 4853900

[email protected]

Riesgos Industriales

ART / Vida

Cauciones / Garantías

Seguros Generales

Page 18: 1903 - Número 12

34 35

En su 80º Aniversario

las fuentes ayudaron a los estudiantes a esbozar algunas respuestas.

Desde la materia Horaat Israel nos propusimos junto a los alumnos de 3º y 4º año plantearnos quién es judío y tratar de responder a esta difícil pregunta.

Como punto de partida investigamos los casos que se han dado lugar en Israel a lo largo de sus años de indepen-dencia, así como en fuentes judías e históricas del pueblo.

Analizamos los dilemas que trae la Ley del Retorno, donde se especifica según la ley del Estado de Israel quién es judío. Intentamos plasmar aquí algunos debates que se dieron en el aula a partir de la producción colectiva de este artículo.

Frente a esta milenaria y polémica pregunta “¿Quién es judío?”, alumnos del secundario abordan el tema dando diferentes opiniones a esta incógnita, tan difícil de definir, que ni los altos tribunales de justicia de Israel han logrado responder.

El pueblo judío en sus más de tres mil años de historia ha sufrido cambios nacionales, religiosos y culturales, que lo han llevado a dar diferentes respuestas según el perío-do que transcurría. Desde la monarquía davídica, el exilio babilónico, la monarquía jashmonea y la autonomía judía en la provincia de Judea, el exilio romano, la edad media, la Shoá y la creación del Estado. Los hechos históricos y

Debate: ser Judío3ro. y 4to. año, Secundario J. N. Bialik

¿Quién es judío? Opinan los chicos.

Para mí, judío es aquel que tenga madre o padre ju

dío. Pero en el caso de que no lo

sea, debe ser una persona que conozca la historia

del pueblo y la religión, que cum-

pla con mitzvot y que se comprometa con la rel

igión y la comunidad.

Es judío el que nace del vientre de una madre judí

a ya que la ley dice

solamente que es judío el que nace de madre. Tod

os somos iguales, no hay quien sea

más judío que otro, sí hay más religiosos o nivele

s de respeto a ese judaísmo.

Pertenece a la religión judía quien cree en el dios

de Israel y pertenece al pueblo judío quien se sien

te judío.

Judío es todo aquel que haya nacido de una madre

judía o haya aceptado la religión haciendo una co

nversión.

Yo creo que lo más importante para definir quién

es judío es lo que sienta

verdaderamente y que demuestre respeto hacia la r

eligión. Que si una persona

verdaderamente quiere serlo y siente la religión, n

adie tiene por qué impedírselo.

Para mí judío es el que tiene costumbres, creencias

, estudios, familia, vida judía. No sólo

los que llevan una vida religiosa, ya que hay var

ias ramas del judaísmo.

Judío es quien acepta la religión y la forma de vi

da judía. Quien nace puede decidir si seguir o no su

religión.

La persona que tiene algún ancestro hebreo y se

siente judío yo creo que se considera como tal.

Una persona convertida es judía y sus descendiente

s decidirán si aceptan o no practicar esa

religión. El mote de judío no debe negárselo a nad

ie que se sienta parte realmente de la religión.

Judía es la persona que se considera a sí misma, sabie

ndo de la cultura, historia, creencia, etc. Que tenga

padre

o madre no significa que lo sea, sólo si lo siente

. En fin, no hace falta papeles ni sangre, sólo cr

eer.

Page 19: 1903 - Número 12

36 37

opiniones sobre a quiénes ubicamos como referentes judíos. Entre los más destacados aparecieron rabinos, Moshé, Theo-dor Hetzl, Itzjak Rabin, los sobrevivientes y los que fallecie-ron durante el Holocausto, porque a pesar de los momentos difíciles no dudaron y siguen creyendo en la religión judía, los soldados que defendieron y defienden el Estado de Israel. Nuestros alumnos también destacaron a los padres, docentes y madrijim (coordinadores), que transmiten la educación judía.

Las conclusiones a las que llegamos fueron que tenemos que crecer juntos, basarnos en la enseñanza de valores, ejercer la memoria y no olvidar. Algunos opinaron que nin-gún judío debe olvidar sus costumbres, que tenemos que cumplir las mitzvot (preceptos), expandir la cultura, y resalta-ron también la importancia de fomentar, especialmente en los jóvenes, una presencia activa en la Kehilá para evitar así la asimilación. Otra joven rescata que a pesar de las diferen-cias tenemos que recordar a dónde vamos y los objetivos en común para mancomunar los esfuerzos.

Cierto entre todo este debate es que la multiplicidad de opiniones es una bendición y forma parte de la misma esencia del judaísmo; si todos viviéramos el judaísmo de la misma forma, se habría apagado. Necesitamos que to-dos cuidemos las enseñanzas de la Torá, que respetemos y perpetuemos nuestros textos, símbolos y valores.

La perpetua tensión y polarización del debate nos ha enriquecido y lo sigue haciendo en la actualidad. Cele-bramos el ejercicio del intercambio de ideas respetando todas las opiniones.

Una alumna de 4to año dice: “Hay una pregunta clara que anda rondando sin respuesta “¿qué es ser judío?” o “¿qué es el judaísmo?”. Algunas personas dicen que es religión, Israel o la Kehilá, y para mí las tres forman el judaísmo.

Es imposible definirlo como uno”, y uno de sus compa-ñeros le responde: “El judaísmo es una forma de vida, que se basa en la Torá y sus enseñanzas”.

Otra alumna intenta participar entre esas opiniones. “El ju-daísmo es muy diverso y variante por lo que resulta un trabajo muy difícil crear una definición exacta que lo describa correc-tamente, cada judío tiene una mirada y una opinión particular sobre quien es judío”. Lo cierto es que las opiniones son diver-sas y en el aula festejamos esa pluralidad de ideas.

Las alumnas concluyen: “A través del tiempo el rol del judaísmo fue variando. Empezamos en la época de Abra-ham como una forma de vida que luego se hizo pueblo, más tarde ese pueblo recibiría leyes y se convertiría en religión, y hace no mucho tiempo, el judaísmo pasó a ser también un Estado. Los significados del judaísmo son mu-chos y ha variado en el tiempo, es muy difícil decidir acer-ca de una sola definición sobre el judaísmo”.

Intentando definir nuestra identidad judía, intercambiamos

Catering de primer nivel

[email protected] / Tel. (0341) 155 938103

Alexis CAbenovsky

y Chef ejecutivo y

Page 20: 1903 - Número 12

38 39

Page 21: 1903 - Número 12

40Reina Rosental