19 Modelo Juego Castelo

download 19 Modelo Juego Castelo

of 9

Transcript of 19 Modelo Juego Castelo

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    1/9

    Autor:Jorge Castelo

    Entrenador Nacional de Fútbol Nivel III.Doctor en Ciencias del Deporte.

    Profesor de Metodología del Entrenamiento en la Universidad de Lisboa .

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    2/9

    MODELADOR DE UNA FORMA ESPECIFICA DE ENTRENAR

    Las concepciones y características del modelo de juego adoptado, debencondicionar el proceso de entrenamiento para que sea congruente con los objetivospretendidos. La construcción de un modelo de juego hará inteligible un fenómenocomplejo, asegurando las referencias que orientan la conceptualización de los ejercicios,así como la potenciación de determinadas decisiones y respuestas motrices.

    . o e o e uego versus mo e o e preparac n. .

    Un aspecto fundamental y característico de la elaboración de losprogramas de acción es la reproducción sistemática del modelo de juego a alcanzar enel futuro por el equipo, que a su vez como ya hemos dicho, debe reproducir la actividadcompetitiva en la que está inmerso el equipo. De esta forma se seleccionan medio,m o os y con c ones e en renam en o que e ercen so re e organ smo e os

    jugadores, un estimulo eficaz que de respuesta a los problemas vinculados a la mejorafuncional (biológica), técnica, táctica y psicológica, sea en el plano individual, sea en eldel equipo en su conjunto. De lo referido, no significa que en determinados momentosde la preparación del equipo no prevalezcan programas de acción con dirección

    unilateral, esto es, que se utilicen programas que comprendan medio y métodos queestán principalmente dirigidos hacia la resolución de un problema concreto, sea cual

    , .determinada circulación táctica o esquema táctico), sea en el desarrollo de unadeterminada capacidad condicional (p.ej: mejorar la fuerza reactiva, la resistenciageneral, etc.). Las concepciones y características del modelo de juego adoptado, debencondicionar el proceso de entrenamiento para que este sea congruente con losobjetivos pretendidos. La construcción de un modelo de juego tornará inteligible unfenómeno complejo, asegurando las referencias que orientan la conceptualización de

    ,motrices. Partiendo de esta perspectiva, una metodología especifica de entrenamientodeberá elaborar herramientas operacionales que provean representacionescontextuales y coyunturales, direccionadas hacia el modelo de juego que se pretendeadoptar.

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    3/9

    1- Relación causal entre los ejercicios realizados y las acciones de juego.

    Desde esta perspectiva, cada ejercicio aplicado será considerado específico ono especifico, en función del grado de semejanza o no semejanza con el modelo de juegoque se pretende implantar. De hecho, no basta que cada ejercicio contenga en si mismoelementos tales como: balón, espacio, porterías, adversarios, compañeros, etc. Esfundamental que todos estos elementos se interrelacionen y se organicen de forma que sepuedan parametrizar actitudes, decisiones y acciones en dirección a un patrón individual ycolectivo conforme a la forma de jugar (identidad) potenciando así el fenómeno detransferencia entre lo que se hace y lo que se pretende hacer. Aquí se refuerza que lospatrones de juego realizados en competición, tengan una relación causal con los procesos ye erc c os e en renam en o rea za os. s a re ac n n e g e y co eren e en re e mo e ode juego del equipo y la concepción de ejercicios de entrenamiento que es determinante para

    que haya una adaptación conforme a los objetivos a alcanzar. Estos efectos podrán ser decarácter inmediato, permanente y acumulado. Así, es en el desarrollo temporal de aplicacióncontinua, repetida de los ejercicios de entrenamiento de forma sistemática (planificada) ymetodológicamente (organizada) correcta, que se logra la conversión de los efectosinmediatos y permanentes en efectos acumulados, dado que solo estos crean las

    2‐ Cada modelo de juego se basa en un modelo específico de preparación

    equipo.

    A cada modelo de juego corresponderá necesariamente, un modelo especificoe preparac n e os uga ores y e equ po, o cua ac a a canzar os res s gu en es

    aspectos:(i) superar dificultades. Estas dificultades derivan de la organización jerárquica de los

    diferentes factores y contenidos específicos resultantes del modelo de juego adoptado.En este ámbito se puede separar lo que es fundamental de lo que es accesorio,

    (ii) realizar un análisis operativo. Significa la búsqueda del carácter provisional de cada factor o contenido preponderante en la estructura de rendimiento de la forma de jugar. Se

    , ,

    aisladamente cada factor de rendimiento y la creación(iii) de contextos. Los diferentes niveles de complejidad con los que estos contextossituacionales se pueden construir son fruto de la estructura del modelo de juego. De estaforma, se conservan las informaciones pertinentes de las que derivan las decisiones, lasactitudes y los comportamientos substanciales y significativos de una forma de jugar. Sebusca así, independientemente del nivel de complejidad del ejercicio de entrenamiento,

    . ,implica un camino a recorrer que condiciona el modelo de entrenamiento que contienemodelos de ejercicios, un modelo de preparación de los jugadores funcionando comouna garantía de búsqueda permanente de evolución individual y colectiva.

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    4/9

    B. Categorización de las situaciones de juego.

    La naturaleza del fútbol se asienta en la aleatorización, la imprevisibilidad y larans or e a e as s uac ones. s , a socorrernos en e an s s e a compe c n, nos

    revela que en el juego no existen dos situaciones idénticas. Es más, es posible analizar cadauna de las situaciones de juego y categorizarlas creando una taxonomía con un númerorestringido de categorías. Esta categorización de las situaciones de juego, nos permite ligarloa un terreno de posibles previsibles (Garganta y Grehaigne, 1999), que se relacionan condiferentes formas de concepción y organización del proceso de preparación de los jugadoresy del equipo. En este cuadro, sea cual sea el proceso de entrenamiento elaborado, será

    ,programadas. Para optimizar todo el proceso de entrenamiento se deberá modelar en función

    de los denominados modelos o representaciones de juego, con el fin de lograr:(i) una rentabilización entre el tiempo de entrenamiento y los objetivos alcanzados,(ii) minimización de los recursos utilizados afinando simultáneamente las decisiones y las

    acciones motrices que las soportna y,(iii) potenciar los efectos de carácter positivo. El modelo de juego adoptado crea un cuadro

    . ,rutinas a través de las que comparten significados e intenciones, semejantes, para cadasituación de juego, incluso cuando las informaciones obtenidas del contexto sonincompletas. En este ámbito, es importante crear contextualizaciones de juego en elentrenamiento, que induzcan a los jugadores a tomar decisiones y a realizar acciones

    específicas, en dirección a una finalidad y de un significado propio. El modelo de juegoadoptado tiene aquí una importancia esencial en el modelado del pensamiento y del, ,

    exprima una concepción única de una forma de jugar, orientando específicamente lasrespectivas decisiones y respuestas motrices. Esta orientación conceptual debeencuadrar metodológicamente la adaptabilidad de las acciones motrices, regular lasconfiguraciones y rutinas de juego, así como tener presente la autonomía, improvisacióny creatividad de los jugadores.

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    5/9

    1-Adaptabilidad de las acciones motrices..

    Modelando el grado de variabilidad y similitud de los contextos situacionalesde ue o se osibilita ue los u adores asimilen ex eriencias diversificadas uefavorecerán la identificación de determinadas regularidades, así como las correspondientesacciones motrices de respuesta. Esto significa que la adaptación de la acción de respuesta,se realiza por el reconocimiento de patrones situacionales estructuralmente semejantes.

    2- Regularidad de las configuraciones de juego.

    Los diferentes escenarios o configuraciones de juego se generan por el

    desarrollo del propio juego (condiciones ambientales) y aquellas que habitan y sedesarrollan continuamente en la mente (memoria) de los jugadores. La resolución de cadaproblema de juego conduce al jugador a alteraciones en su actitud y su comportamientomotor (aunque exteriormente parezca que no), que se va refinando gradualmente,creatividad e innovación tienen un papel fundamental en este proceso evolutivo.

    3- Rutinas de juego..

    Las rutinas de juego se pueden definir como grupos de comportamientosindividuales y colectivos asociados en función de su contexto de ocurrencia, de su

    robabilidad de e ecución de su secuencia ló ica, con el fin de aumentar la ada tacióndel jugador y del equipo a las situaciones de juego, al mismo tiempo disminuye la energíanecesaria para conseguirlo. Una vez identificada la situación y activada la rutina, el jugador no necesita decidir cada paso del comportamiento que viene a continuación, simplementeactúa al mismo tiempo que decide. Basado en un esquema pre-programado deidentificación de los índices pertinentes, que evolucionan a su alrededor.

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    6/9

    4- Autonomía y creatividad.

    El rendimiento de un equipo depende en gran medida de un pensamiento

    autónomo de los jugadores, donde la creatividad y la improvisación son los elementos

    respuesta a los problemas creados por las situaciones de juego. Por mas valiosas eimportantes que sean las rutinas y las estrategias de abordaje a una especifica forma de

    jugar, se deben crear condiciones para que los jugadores atiendan a la imaginación, almismo tiempo que a la disciplina de los contornos del modelo de juego y, flexibleproporcionando la emergencia de la creatividad y de la autonomía como factorescontribuyentes a la resolución de las situaciones de juego.

    Partiendo de la necesidad de construcción de un modelo de juego, lasiguiente cuestión es: ¿cómo se debe encuadrar el modelo de juego en el proceso depreparación, utilizando una metodología específica de entrenamiento? Es a través de esta

    C.Concretización de un modelo especifico de entrenamiento.

    ,construyen a partir de diferentes niveles de complejidad. Así pues, el diseño de losejercicios de entrenamiento no sirve para cualquier modelo, ni se soporta en cualquier situación de juego. Si que lo hacen las situaciones/problema que se refieren a un modelode juego estudiado, reflejado y operatividad, y más tarde probado, con el fin de conocer

    sus puntos fuertes y débiles. Es importante subrayar que, los jugadores cuando están ensituación de entrenamiento o competición, recurren a referencias basadas en memorias y,

    las situaciones contextualmente no definidas a priori. Sin estas referencias, los jugadorestardarían más en leer y decidir qué hacer, y las acciones motrices de respuesta setraducirían en una inadecuación constante a la pertinencia que cada situación encierra ensi misma. Concluyendo, el modelo de juego debe ser el medio para construir específicamente una metodología de entrenamiento que estimule el desarrollo de formaplanificada y sistemática, de las actitudes y los comportamientos individuales y colectivos,modelando el ensamiento la acción táctica del u ador. El modelo de ue o es unaestructura organizativa de referencia, disminuyendo la posibilidad de interpretación eimpresión subjetivas. Así, las regularidades traducidas por la concepción de los ejerciciosespecíficos de entrenamiento, permiten la creación de condiciones para una evolución decarácter individual y colectivo en la dirección correcta. Las concepciones y característicasdel modelo de juego aseguran las referencias que orientan la conceptualización de losejercicios:(i) en el respeto de la integridad del modelo,(ii) en la creación de contextualizaciones que induzcan a decisiones y acciones específicas,(iii) en la preparación del equipo en una única dirección,(iv) en el encuadramiento de los diferentes factores de preparación,(v) en la aproximación de entrenamiento y competición.

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    7/9

    1- Respeto a la integridad del modelo..

    La correcta contribución de una metodología de entrenamiento en el

    desarrollo de la organización dinámica de un equipo, pasa por la focalización de las,

    denominar específica. Así, al aplicar ejercicios apropiados a los problemas identificados seoptimiza el proceso de entrenamiento dándole una dirección precisa, racionalizando eltiempo y el esfuerzo necesarios para obtener el mayor efecto posible.

    2- Crear situaciones contextuales de juego que induzcan a tomar

    Una metodología específica de entrenamiento se basa en ejerciciosconstruidos a partir de ambientes contextualizados de juego. De esta forma es posible, nosolo resolver cada situación de juego, como también analizarla en función de su eficacia,

    decisiones y acciones específicas.

    , , ,en significativa. Así como, facilitadora de la resolución de otras situaciones idénticas(debido a la participación de la consciencia) o, sirviendo de base para la resolución de unanueva situación de juego (debido a la utilización de un pensamiento productor).

    3- Preparación del equipo en un sentido único.

    El modelo de juego se asume como una guía para el entrenamiento específicodel equipo, potenciando el desarrollo de actitudes y trazos comportamentales, que inducena los jugadores a la forma de jugar pretendida. Para que la estructura y la organización deun equipo no sea constantemente alterada (de ejercicio en ejercicio, de sesión en sesión, ode microciclo en microciclo) las condiciones y prescripciones de soporte de la metodología

    . ,

    equipo saldrán de las fronteras delimitadas por el modelo de juego adoptado,“preparándose” así, en otra forma de jugar. El entrenador tiene la responsabilidad deconceptualizar los medios de entrenamiento que mejor se identifiquen con el modelo de

    juego preconizado, manteniendo cada ejercicio dentro de los presupuestos estructurales ycoyunturales de esa forma de jugar. Los jugadores tienen la responsabilidad de respetar lascompetencias y prescripciones del propio ejercicio, desarrollando sus acciones en un cuadro

    ,objetivos reales para los que fueron construidos.

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    8/9

    4- Encuadrar los diferentes factores de preparación.

    Una metodología de entrenamiento especifica, desarrollada a partir de una

    perspectiva de modelado del ejercicio de entrenamiento, debe construirse por medio del,

    las capacidades físicas condicionales. Toda acción en juego, por más básica que sea (p. ej:la carrera para presionar al atacante con balón o, para recuperar defensivamente), se basaen una intencionalidad soportada en imperativos informacionales. Por lo tanto, la eficaciade los comportamientos de los jugadores están relacionados directamente con lasinformaciones y, las previsiones pertinentes del contexto situacional. Esto significa que,toda acción motriz en juego deriva de las informaciones del contexto y de la energía para el

    .

    5- Aproximar los procesos de entrenamiento y competición.

    La evolución y el perfeccionamiento de los jugadores y del equipo pasanpor una relación de interdependencia y reciprocidad de los procesos de entrenamiento yde com etición. Los u adores ad uieren las ada taciones de diverso orden en elentrenamiento, y se exprimen con respecto a la decisión y la acción motriz comorespuesta a las situaciones competitivas. Y es a través del proceso competitivo que seextraen las informaciones correspondientes, con el fin de incrementar los conocimientosacerca del juego desarrollado en competición. A través de estas informaciones secongenian y conceptualizan los medios de entrenamiento para orientar y direccionar losprocesos de adaptación de los jugadores al modelo de juego.

    D. Controlar el proceso de evolución individual y colectiva.

    os me os me o o g cos operac ona es expr men, esenc a men e, un

    proceso de evolución controlada de los jugadores y de la organización del equipo,interviniendo racionalmente en la evolución de los factores que condicionan su eficacia. Seestablece así un conjunto de criterios que dirigen su funcionamiento y su desarrollo,eliminando simultáneamente, el carácter casual del proceso de entrenamiento ysubstituyéndolo por una sistematización que prevé la direccionalidad para hacia el futuro.En otras palabras, se busca que el elemento resultante de la actividad organizada

    , .

  • 8/16/2019 19 Modelo Juego Castelo

    9/9

    Autor:Jorge Castelo

    Traducción revisión técnica:

    .Doctor en Ciencias del Deporte.Profesor de Metodología del Entrenamiento en laUniversidad de Lisboa.

    Jesús Barrio GómezLicenciado en Ciencias del Deporte y la Educación Física