19-25 de febreroblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2018/02/reunion_S-I... · Web viewPero, cuando...

20
reunion_del_19_al_25_de_febrero_de_2018 Guía de actividades 2018 19-25 de febrero 19-25 de febrero MATEO 16, 17 Canción 45 y oración CANCIÓN 45 “La meditación de mi corazón” (Salmo 19:14) 1. Las puertas de mi corazón te abro, Dios, de par en par. Deseo que mi reflexión te sea grata, oh, Jehová. A veces, al amanecer, tras largas horas sin dormir, la paz consigo mantener al meditar con fe en ti. 2. Mi mente quiero concentrar en la bondad y la virtud, en el amor y la verdad; así podré hallar quietud. Tus pensamientos, mi Señor, ¡qué bellos y valiosos son! En tu Palabra de amor meditará mi corazón. (Vea también Sal. 49:3; 63:6; 139:17, 23; Filip. 4:7, 8; 1 Tim. 4:15). Palabras de introducción (3 mins. o menos) . TESOROS DE LA BIBLIA . ¿Pensamos como piensa Dios?” (10 mins.)

Transcript of 19-25 de febreroblog.tjutil.com/wp-content/uploads/2018/02/reunion_S-I... · Web viewPero, cuando...

reunion_del_19_al_25_de_febrero_de_2018

Guía de actividades 2018 19-25 de febrero

19-25 de febreroMATEO 16, 17

● Canción 45 y oración

CANCIÓN 45

“La meditación de mi corazón”(Salmo 19:14)

1. Las puertas de mi corazón te abro, Dios, de par en par.Deseo que mi reflexión te sea grata, oh, Jehová.A veces, al amanecer, tras largas horas sin dormir,la paz consigo mantener al meditar con fe en ti.

2. Mi mente quiero concentrar en la bondad y la virtud,en el amor y la verdad; así podré hallar quietud.Tus pensamientos, mi Señor, ¡qué bellos y valiosos son!En tu Palabra de amor meditará mi corazón.

(Vea también Sal. 49:3; 63:6; 139:17, 23; Filip. 4:7, 8; 1 Tim. 4:15).

Palabras de introducción (3 mins. o menos)

. TESOROS DE LA BIBLIA .● “¿Pensamos como piensa Dios?” (10 mins.)

○ Mt 16:21, 22. Pedro se dejó llevar por sus sentimientos (w07 15/2 pág. 16 párr. 17).

○ Mt 16:23. Pedro no estaba pensando como piensa Dios (w15 15/5 pág. 13 párrs. 16, 17).

○ Mt 16:24. Los cristianos debemos permitir que los pensamientos de Dios guíen nuestra vida (w06 1/4 pág. 23 párr. 9).

● “¿Pensamos como piensa Dios?” (10 mins.)

TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 16, 17

¿Pensamos como piensa Dios?16:21-23 21 Desde ese tiempo en adelante Jesucristo comenzó a mostrar a sus discípulos que él tenía que ir a Jerusalén y sufrir muchas cosas de parte de los ancianos y de los sacerdotes principales y de los escribas, y ser muerto, y al tercer día ser levantado.+ 22 Con eso, Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo: “Sé bondadoso contigo mismo, Señor; tú absolutamente no tendrás este [destino]”.+ 23 Pero él, dándole la espalda,* dijo a Pedro: “¡Ponte detrás de mí, Satanás!+ Me eres un tropiezo, porque no piensas los pensamientos de Dios,+ sino los de los hombres”.*

● Aunque seguro que Pedro tenía buenas intenciones al dar el consejo, Jesús corrigió rápidamente la manera de pensar de Pedro.

● Jesús sabía que no era el momento de pensar en sí mismo. Eso era justamente lo que Satanás quería: que bajara la guardia en un momento tan decisivo.

16:24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento* y sígame de continuo.+

Jesús mencionó tres cosas que debemos hacer para permitir que Dios nos guíe. ¿Qué implica cada una de ellas?

● Repudiarnos a nosotros mismos

● Tomar nuestro madero de tormento

● Seguir a Jesús de continuo

○ Mt 16:21, 22. Pedro se dejó llevar por sus sentimientos (w07 15/2 pág. 16 párr. 17).

Mateo 16:21, 22. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

21 Desde ese tiempo en adelante Jesucristo comenzó a mostrar a sus discípulos que él tenía que ir a Jerusalén y sufrir muchas cosas de parte de los ancianos y de los sacerdotes principales y de los escribas, y ser muerto, y al tercer día ser levantado.+ 22 Con eso, Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo, diciendo: “Sé bondadoso contigo mismo, Señor; tú absolutamente no tendrás este [destino]”.+

Pedro se dejó llevar por sus sentimientos (w07 15/2 pág. 16 párr. 17)..La Atalaya 2007Esposos, reconozcan que Cristo es su Cabeza 17, 18. a) ¿Cómo reprendió Pedro a Jesús, y por qué Pedro necesitaba corrección? b) ¿Qué deber tiene el esposo?

○ 17 En otra ocasión, Jesús explicó a sus apóstoles que tenía que ir a Jerusalén para sufrir persecución a manos de “los ancianos y de los sacerdotes principales y de los escribas, y ser muerto, y al tercer día ser levantado”. Al oírlo hablar así, Pedro llevó aparte a Jesús y lo reprendió: “Sé bondadoso contigo mismo, Señor; tú absolutamente no tendrás este destino”. Es obvio que el sentimentalismo había nublado la visión de Pedro, por lo que necesitaba corrección. De modo que Jesús le dijo: “¡Ponte detrás de mí, Satanás! Me eres un tropiezo, porque no piensas los pensamientos de Dios, sino los de los hombres” (Mateo 16:21-23).

○ Mt 16:23. Pedro no estaba pensando como piensa Dios (w15 15/5 pág. 13 párrs. 16, 17).

Mateo 16:23. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

23 Pero él, dándole la espalda,* dijo a Pedro: “¡Ponte detrás de mí, Satanás!+ Me eres un tropiezo, porque no piensas los pensamientos de Dios,+ sino los de los hombres”.*

Pedro no estaba pensando como piensa Dios (w15 15/5 pág. 13 párrs. 16, 17).

La Atalaya 2015.Cuidado con los ataques del “león rugiente”. 16, 17. a) ¿Por qué Jesús llamó “Satanás” a Pedro? b) ¿Qué está haciendo hoy día el Diablo para que dejemos de estar alerta?

○ 16 Satanás puede engañar hasta a un siervo celoso de Jehová. Por ejemplo, cuando Jesús les dijo a sus discípulos que estaba a punto de morir, Pedro lo llevó aparte y, con la mejor de las intenciones, le aconsejó: “Sé bondadoso contigo mismo, Señor; tú absolutamente no tendrás este destino”. De inmediato, Jesús le respondió: “¡Ponte detrás de mí, Satanás!” (Mat. 16: 22, 23). ¿Por qué le habló así Jesús? Porque sabía que se acercaba uno de los momentos más importantes de la historia. Iba a sacrificar su vida por nosotros y a demostrar que el Diablo era un mentiroso. Ese no era el momento para pensar en sí mismo. ¡Qué feliz se hubiera puesto el Diablo si Jesús se hubiera descuidado!

○ 17 Nosotros también vivimos en una época crítica: estamos a punto de presenciar el fin de este mundo. Satanás quisiera que dejáramos de estar alerta justo ahora, que fuéramos “bondadosos con nosotros mismos” y tratáramos de estar lo más cómodos que fuera posible en este mundo. ¡No le demos el gusto! Jesús mandó: “Manténganse alerta”, y eso es lo que debemos hacer (Mat. 24:42). No se crea la mentira del Diablo de que el fin está lejos o que no va a llegar nunca.

○ Mt 16:24. Los cristianos debemos permitir que los pensamientos de Dios guíen nuestra vida (w06 1/4 pág. 23 párr. 9).Mateo 16:24. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento* y sígame de continuo.+

Los cristianos debemos permitir que los pensamientos de Dios guíen nuestra vida (w06 1/4 pág. 23 párr. 9)

La Atalaya 2006.‘Vayan y hagan discípulos, bautizándolos’. 9, 10. a) ¿Qué exige de nosotros hacer la voluntad de Dios? b) ¿De qué manera hasta los agentes nazis reconocieron que estamos dedicados a Jehová?

9 ¿Qué implica seguir el modelo de Jesús tocante a hacer la voluntad de Dios? Jesús dijo a sus discípulos: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento y sígame de continuo” (Mateo 16:24). Él enumeró aquí tres cosas indispensables. La primera es ‘repudiarse’ a sí mismo; en otras palabras, decir no a las inclinaciones imperfectas y egoístas, y sí a los consejos y la guía de Dios. La segunda es ‘tomar nuestro madero de tormento’. En tiempos de Jesús, un madero de tormento era símbolo de vergüenza y sufrimiento. Como cristianos, estamos dispuestos a aceptar nuestra cuota de sufrimiento por causa de las buenas nuevas (2 Timoteo 1:8). Pese a las burlas o las críticas del mundo, ‘despreciamos la vergüenza’ como lo hizo Cristo, y somos felices sabiendo que agradamos a Dios (Hebreos 12:2). Y por último, debemos seguir a Jesús “de continuo” (Salmo 73:26; 119:44; 145:2).

● Busquemos perlas escondidas (8 mins.)

○ Mt 16:18. ¿Quién era la roca sobre la que Jesús edificó la congregación cristiana? (nwtsty notas de estudio para Mt 16:18: “Tú eres Pedro, y sobre esta masa rocosa” y “congregación”).

○ Mt 16:19. ¿Qué eran “las llaves del reino de los cielos” que Jesús le dio a Pedro? (nwtsty nota de estudio para Mt 16:19: “las llaves del reino de los cielos”).

○ ¿Qué le ha enseñado sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

○ ¿Qué otras perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

● Busquemos perlas escondidas (8 mins.)

○ Mt 16:18. ¿Quién era la roca sobre la que Jesús edificó la congregación cristiana? (nwtsty notas de estudio para Mt 16:18: “Tú eres Pedro, y sobre esta masa rocosa” y “congregación”).

Mateo 16:18. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

18 También, yo te digo a ti: Tú eres Pedro,+ y sobre esta masa rocosa*+ edificaré mi congregación,* y las puertas del Hades*+ no la subyugarán.+¿Quién era la roca sobre la que Jesús edificó la congregación cristiana? (nwtsty notas de estudio para Mt 16:18: “Tú eres Pedro, y sobre esta masa rocosa” y “congregación”). . Tú eres Pedro, y sobre esta masa rocosa: la palabra griega pe'tros en el género masculino significa "un pedazo de roca; una piedra." Aquí se usa como un nombre propio (Pedro), la forma griega del nombre que Jesús le dio a Simón. (Jn 1:42) La forma femenina pe'tra se traduce "roca", y puede denotar lecho de roca, un acantilado o una masa rocosa. Esta palabra griega también aparece en Mt 7:24, 25; 27:60; Lu 6:48; 8:6; Ro 9:33; 1 Co 10:4; 1Pe 2:8. Evidentemente, Pedro no se veía a sí mismo como la roca sobre la cual Jesús edificaría su congregación, ya que escribió en 1Pe 2: 4-8 que Jesús era la "piedra angular de fundamento" largamente anunciada, elegida por Dios mismo. De manera similar, el apóstol Pablo se refirió a Jesús como el "fundamento" y "la masa rocosa espiritual" (1Co 3:11; 10:4). Así que Jesús evidentemente estaba usando un juego de palabras, diciendo en efecto: ‘Tú, a quien yo llamé Pedro, un pedazo de roca, has discernido la verdadera identidad de Cristo, "esta masa rocosa", la que servirá como el fundamento de la congregación cristiana’.

congregación: Esta es la primera aparición del término griego ek·kle·si'a. Proviene de dos palabras griegas, ek, que significa "afuera", y ka·le'o, que significa "llamar". Se refiere a un grupo de personas convocadas o llamadas en grupo para realizar un propósito o actividad particular. (Véase el Glosario.) En este contexto, Jesús predice la formación de la congregación cristiana, compuesta por cristianos ungidos, que como "piedras vivas" están siendo "edificados en casa espiritual" (1Pe 2: 4, 54). Este es el término griego que se usa con frecuencia en la Septuaginta como un equivalente del término hebreo que se traduce como "congregación", que a menudo se refiere a la entera nación del pueblo de Dios. (De 23:3; 31:30) En Hechos 7:38, los israelitas que fueron llamados a salir de Egipto son referidos como una "congregación". De manera similar, los cristianos que son "llamados de la oscuridad" y "escogidos del mundo" componen "la congregación de Dios "- 1Pe 2:9; Jn 15:19; 1 Co 1:2.

○ Mt 16:19. ¿Qué eran “las llaves del reino de los cielos” que Jesús le dio a Pedro? (nwtsty nota de estudio para Mt 16:19: “las llaves del reino de los cielos”).

Mateo 16:19. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

19 Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cualquier cosa que ates sobre la tierra será la cosa atada* en los cielos, y cualquier cosa que desates sobre la tierra será la cosa desatada* en los cielos”.+¿Qué eran “las llaves del reino de los cielos” que Jesús le dio a Pedro? (nwtsty nota de estudio para Mt 16:19: “las llaves del reino de los cielos”).

las llaves del reino de los cielos: En la Biblia, a los que se les dieron ciertas llaves, ya sean literales o figurativas, se les confió un grado de autoridad. (1Cr 9:26, 27; Isa 22:20-22) Entonces el término "llave" llegó a simbolizar autoridad y responsabilidad. Pedro usó esas "llaves" que se le confiaron para abrir la oportunidad de recibir el espíritu de Dios con una vista a su entrada al Reino celestial, a los judíos (Hch 2:22-41), a los samaritanos (Hch 8:14-17) y a los gentiles (Hch 10:34-38).

○ ¿Qué le ha enseñado sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

○ ¿Qué otras perlas espirituales ha encontrado en la lectura bíblica de esta semana?

MATEO.Lecciones para nosotros.

○ • Mat. 17:20. Se necesita fe para superar los obstáculos que impiden el progreso espiritual, sobre

todo si son tan grandes como montañas. Por lo tanto, esforcémonos siempre por fortalecer nuestra fe en Jehová y en sus promesas (Mar. 11:23; Luc. 17:6).

● Lectura de la Biblia (4 mins. o menos): Mt 16:1-20.

Mateo 16:1-20. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

16 Aquí se le acercaron los fariseos+ y saduceos y, para tentarlo, le pidieron que les mostrara alguna señal del cielo.+ 2 En respuesta, él les dijo: “[[Al anochecer ustedes acostumbran decir: ‘Habrá buen tiempo, porque el cielo está rojo encendido’; 3 y a la mañana: ‘Hoy habrá tiempo invernal y lluvioso, porque el cielo está rojo encendido, pero de aspecto sombrío’. Saben interpretar la apariencia del cielo, pero las señales de los tiempos no las pueden interpretar.]]*+ 4 Una generación inicua y adúltera* sigue buscando una señal, pero no se le dará señal alguna+ sino la señal de Jonás”.+ Con eso se fue, dejándolos atrás.+

5 Entonces los discípulos cruzaron al otro lado, pero se les olvidó llevar consigo panes.+ 6 Jesús les dijo: “Mantengan los ojos abiertos y guárdense de la levadura de los fariseos y saduceos”.+ 7 Así que ellos se pusieron a razonar entre sí, diciendo: “No trajimos panes”. 8 Sabiéndolo, Jesús dijo: “¿Por qué razonan así entre ustedes, porque no tienen panes, hombres de poca fe?+ 9 ¿Aún no perciben de qué se trata, o no se acuerdan de los cinco panes en el caso de los cinco mil, y de cuántas cestas recogieron?+ 10 ¿O de los siete panes en el caso de los cuatro mil, y de cuántas cestas para provisiones recogieron?+ 11 ¿Cómo no disciernen que no les hablé acerca de panes? Mas guárdense de la levadura de los fariseos y saduceos”.+ 12 Entonces comprendieron que no les había dicho que se guardaran de la levadura de los panes, sino de la enseñanza+ de los fariseos y saduceos.

13 Ahora bien, cuando hubo llegado a las partes de Cesarea de Filipo, Jesús se puso a preguntar a sus discípulos: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?”.+ 14 Ellos dijeron: “Algunos dicen Juan el Bautista;+ otros, Elías;+ otros más, Jeremías o uno de los profetas”. 15 Él les dijo: “Pero ustedes, ¿quién dicen que soy?”.+ 16 En contestación, Simón Pedro dijo: “Tú eres el Cristo,+ el Hijo del Dios vivo”.+ 17 En respuesta, Jesús le dijo: “Feliz eres, Simón hijo de Jonás,* porque carne y sangre no te [lo] reveló, sino mi Padre que está en los cielos.+ 18 También, yo te digo a ti: Tú eres Pedro,+ y sobre esta masa rocosa*+ edificaré mi congregación,* y las puertas del Hades*+ no la subyugarán.+ 19 Yo te daré las llaves del reino de los cielos, y cualquier cosa que ates sobre la tierra será la cosa atada* en los cielos, y cualquier cosa que desates sobre la tierra será la cosa desatada* en los cielos”.+ 20 Entonces ordenó rigurosamente a los discípulos que no dijeran a nadie que él era el Cristo.+

.SEAMOS MEJORES MAESTROS .

● Primera conversación (2 mins. o menos): Use la idea que se da para conversar. Venza una objeción que sea común en su territorio.

● Enseñando la verdad en Camboya.

● Ideas para conversar

● ●○○ PRIMERA CONVERSACIÓN

● Pregunta: ¿Sigue siendo útil la Biblia?

● Texto: 2Ti 3:16 Toda Escritura es inspirada de Dios*+ y provechosa para enseñar,+ para . censurar,+ para rectificar las cosas,*+ para disciplinar+ en justicia,

● Pregunta pendiente: ¿Es la Biblia compatible con la ciencia?

● Primera revisita (3 mins. o menos): Use la idea que se da para conversar.

○●○ PRIMERA REVISITA● Pregunta: ¿Es la Biblia compatible con la ciencia?

● Texto: Job 26:7 Él está extendiendo el norte sobre el lugar vacío,+

colgando la tierra sobre nada;

● Pregunta pendiente: ¿Son prácticos los consejos de la Biblia?

● Video de la segunda revisita (5 mins.): Ponga el video y analícelo.

. NUESTRA VIDA CRISTIANA .● Canción 78

CANCIÓN 78

Enseñemos la Palabra de Dios(Hechos 18:11)

1. Con la Palabra de Jehová podemos enseñara los que buscan la verdad tesoros sin igual.Sigamos el ejemplo que el Cristo nos dejóy enseñemos con cariño, paciencia y amor.

2. Si la Palabra de Jehová queremos enseñar,debemos esforzarnos por un buen ejemplo dar.Llevemos con sinceridad las nuevas de la paz,así podremos inculcarles amor por la verdad.

3. Por la Palabra de Jehová sentimos gran amor.Enseñaremos su verdad,

que tiene gran valor.Si predicamos con bondad a la humanidad,Dios nos dará mil bendiciones y gran felicidad.

(Vea también Sal. 119:97; 2 Tim. 4:2; Tito 2:7; 1 Juan 5:14).

● “Mejore sus habilidades en el ministerio: Use bien las preguntas” (15 mins.): Análisis con el auditorio. Ponga el video Sigamos con la labor que Cristo comenzó: Enseñar.

Guía de actividades 2018. NUESTRA VIDA CRISTIANA.

Mejore sus habilidades en el ministerio: Use bien las preguntas

POR QUÉ ES IMPORTANTE. Si los pensamientos de una persona son como agua que está a mucha profundidad, las preguntas son la mejor manera de llegar hasta ellos y sacarlos (Pr 20:5). Las preguntas bien pensadas logran que quien nos escucha participe en la conversación. Además, gracias a ellas, obtenemos información valiosa. Jesús utilizó muy bien las preguntas. ¿Cómo podemos imitarlo?

Proverbios 20:5. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

5 El consejo en el corazón del hombre es como aguas profundas,+ pero el hombre de discernimiento es el que lo sacará.+

CÓMO HACERLO.● Haga preguntas de opinión. Jesús planteó una serie de preguntas que lo

ayudaron a saber lo que pensaban sus discípulos (Mt 16:13-16; be pág. 238 párrs. 3-5). ¿Qué preguntas de opinión podría hacer usted?

Mateo 16:13-16. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

13 Ahora bien, cuando hubo llegado a las partes de Cesarea de Filipo, Jesús se puso a preguntar a sus discípulos: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?”.+ 14 Ellos dijeron: “Algunos dicen Juan el Bautista;+ otros, Elías;+ otros más, Jeremías o uno de los profetas”. 15 Él les dijo: “Pero ustedes, ¿quién dicen que soy?”.+ 16 En contestación, Simón Pedro dijo: “Tú eres el Cristo,+ el Hijo del Dios vivo”.+

Benefíciese.Uso eficaz de las preguntas 3 Para que la persona exprese lo que realmente opina. Las respuestas de la gente a las preguntas no siempre revelan su verdadera opinión. Tal vez nuestro interlocutor dé la contestación que piensa que esperamos oír. Por tanto, debemos tener discernimiento (Pro. 20:5). Pudiéramos imitar a Jesús y preguntarle: “¿Crees tú esto?” (Juan 11:26).

4 Cuando muchos discípulos de Jesús se ofendieron por lo que les dijo y lo abandonaron, él invitó a sus apóstoles a expresar su parecer. Les preguntó: “Ustedes no quieren irse también, ¿verdad?”. Pedro reveló el sentir de todos ellos al responder: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna; y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios” (Juan 6:67-69). En otra ocasión, Jesús preguntó a sus discípulos: “¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?”. Entonces les formuló otra pregunta para que expresaran su opinión sincera: “Pero ustedes, ¿quién dicen que soy?”. Pedro contestó: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo” (Mat. 16:13-16).

5 En los estudios bíblicos posiblemente obtenga buenos resultados empleando un enfoque parecido en ciertos temas. Pudiera preguntar: “¿Qué piensan tus compañeros de clase (o de

trabajo) de este asunto?”. Entonces añada: “¿Y qué piensas tú?”. Al saber lo que de verdad cree su estudiante, estará en situación de ofrecerle la mejor ayuda.

● Haga preguntas guiadoras. Para corregir la forma de pensar equivocada de Pedro, Jesús le hizo preguntas y le dio opciones que le guiaron a la conclusión correcta (Mt 17:24-26). ¿Qué preguntas guiadoras podría hacer usted para ayudar a alguien a llegar a la conclusión correcta?

Mateo 17:24-26. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

24 Después que llegaron a Capernaum, se acercaron a Pedro los hombres que cobran [el impuesto de] los dos dracmas* y dijeron: “¿No paga el maestro de ustedes [el impuesto de] los dos dracmas?”.+ 25 Él dijo: “Sí”. Sin embargo, cuando entró en la casa, Jesús se le anticipó, diciendo: “¿Qué te parece, Simón? ¿De quiénes reciben los reyes de la tierra contribuciones o la capitación? ¿De sus hijos, o de los extraños?”. 26 Cuando él dijo: “De los extraños”, Jesús le dijo: “Entonces, realmente, los hijos están libres de impuestos.

● Felicítelo cuando responda. Jesús felicitó a un escriba “que había contestado inteligentemente” (Mr 12:34). ¿Qué puede decirle a alguien que responde a una pregunta?

Marcos 12:34. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

34 Ante aquello, Jesús, discerniendo que había contestado inteligentemente, le dijo: “No estás lejos del reino de Dios”. Pero nadie tenía ánimo ya para interrogarle.+

Sea respetuoso. Nosotros no tenemos la autoridad que tenía Jesús. Debemos ser respetuosos, sobre todo con las personas mayores, con los desconocidos y con quienes tienen autoridad (1Pe 2:17).

1 Pedro 2:17. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

17 Honren a [hombres] de toda clase,+ tengan amor a toda la asociación de hermanos,*+ estén en temor de Dios,+ den honra al rey.+

DESPUÉS DE VER LA PRIMERA PARTE DEL VIDEO SIGAMOS CON LA LABOR QUE CRISTO COMENZÓ: ENSEÑAR, CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

Nuestras reuniones y predicación

Sigamos con la labor que Cristo comenzó: EnseñarDuración 3:21

https://download-a.akamaihd.net/files/media_broadcasting/dd/jwbcov_S_201505_06_r240P.m

● Aunque la información que ha dado el maestro es exacta, ¿por qué no es buena su manera de enseñar?

● ¿Por qué no debemos limitarnos a explicar la información?

VEA LA SEGUNDA PARTE DEL VIDEO Y CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

● ¿Por qué podemos decir que el hermano usó bien las preguntas?

● ¿Qué otras técnicas de enseñanza del hermano podemos imitar?

¿Qué efecto tiene nuestra enseñanza en otros? (Lu 24:32).

Lucas 24:32. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

32 Y ellos se dijeron el uno al otro: “¿No nos ardía* el corazón cuando él venía hablándonos por el camino,

cuando nos estaba abriendo por completo las Escrituras?”.

● Estudio bíblico de la congregación (30 mins.): jy cap. 9.

Jesús es el camino

CAPÍTULO 9

Jesús crece en NazaretMATEO 13:55, 56 MARCOS 6:3 .

● JOSÉ Y MARÍA TIENEN MÁS HIJOS

● JESÚS APRENDE UN OFICIO

Jesús crece en Nazaret, una ciudad pequeña y de poca importancia al norte de Judea. Este lugar se encuentra en una zona montañosa de la región de Galilea, al oeste de un gran lago conocido como el mar de Galilea.

Es posible que Jesús tuviera unos dos años de edad cuando sus padres lo trajeron a esta ciudad tras salir de Egipto. Al parecer, Jesús era hijo único en ese momento. Pero, más adelante, José y María tienen más hijos: Santiago, José, Simón y Judas. Además, tienen al menos dos hijas. De modo que Jesús tiene cuatro medio hermanos y, como mínimo, dos medio hermanas menores que él.

Jesús tiene más parientes. Ya conocemos a Elisabet y su hijo, Juan, que viven a muchos kilómetros al sur, en Judea. Pero, cerca, en Galilea, vive

Salomé, que es al parecer hermana de María y, por tanto, tía de Jesús. Su esposo se llama Zebedeo y sus dos hijos, Santiago y Juan, que serían, en este caso, primos de Jesús. No sabemos cuánto tiempo pasa Jesús con Santiago y Juan durante su infancia, pero más adelante llegan a ser buenos amigos y apóstoles de él.

José es carpintero y tiene que trabajar mucho para mantener a su numerosa familia. Puesto que cría a Jesús como si fuera su propio hijo, todo el mundo conoce a Jesús como “el hijo del carpintero” (Mateo 13:55). Conforme este va creciendo, José le enseña carpintería, y él aprende bien el oficio. De hecho, con el tiempo, la gente se refiere a Jesús como “el carpintero” (Marcos 6:3).

Mateo 13:55, 56. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

55 ¿No es este el hijo del carpintero?+ ¿No se llama su madre María, y los hermanos de él Santiago y José y Simón y Judas? 56 Y sus hermanas, ¿no están todas con nosotros?+ ¿Dónde, entonces, consiguió este hombre todas estas cosas?”.+

Marcos 6:3.3 Este es el carpintero,+ el hijo de María+ y el hermano de Santiago+ y de José* y de Judas y de Simón,+ ¿no es verdad? Y sus hermanas están aquí con nosotros, ¿no es verdad?”. De modo que empezaron a tropezar a causa de él.+

Lo más importante para José y su familia es adorar a Jehová. Como manda la Ley de Dios, José y María les enseñan a sus hijos sobre Jehová en todo momento: en casa, cuando van de viaje, al acostarse y al levantarse (Deuteronomio 6:6-9). Además, hay una sinagoga en Nazaret. No hay duda de que José lleva a su familia allí con frecuencia para adorar a Dios. Más tarde, se dice que Jesús tiene la costumbre de ir a la sinagoga en sábado (Lucas 4:16). La familia de Jesús también disfruta de los viajes que suele hacer al templo de Jerusalén, como veremos en el siguiente capítulo.

Deuteronomio 6:6-9. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

6 Y estas palabras que te estoy mandando hoy tienen que resultar estar sobre tu corazón;+ 7 y tienes que inculcarlas en tu hijo+ y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes+ y cuando te levantes. 8 Y tienes que atarlas como señal sobre tu mano,+ y estas tienen que servirles de venda frontal entre los ojos;+ 9 y tienes que escribirlas sobre las jambas de las puertas* de tu casa y sobre tus puertas.+

Lucas 4:16. 16 Y vino a Nazaret,+ donde había sido criado; y, según su costumbre en día de sábado, entró en la sinagoga,+ y se puso de pie para leer.

¿Cuántos hermanos y hermanas tiene Jesús como mínimo?¿Qué oficio aprende Jesús, y de quién lo aprende?

¿Qué importante educación le da José a su familia?

● Repaso de la reunión y adelanto de la próxima (3 mins.)

● Canción 134 y oración

CANCIÓN 134

Los hijos son un regalo de Dios(Salmo 127:3-5)

1. Si Jehová te dio un hijo, recibiste una gran bendición,un valiosísimo tesoro y una seria comisión.

Dios es la fuente de la vida; tus hijos son también del Creador.En su Palabra, te regala sabiduría muy superior.

(ESTRIBILLO).Tus hijos son un don sagrado, edúcalos con devoción.Enséñales la ley divina y cumplirás tu comisión.

2. Dios te da sus mandamientos, atesóralos en tu corazón.Incúlcalos en tus pequeños con gran paciencia y amor.Al caminar, al ir de viaje, al descansar y antes de dormir,los grabarás en su memoria. Así, felices podrán vivir.

(ESTRIBILLO).Tus hijos son un don sagrado, edúcalos con devoción.Enséñales la ley divina y cumplirás tu comisión.

(Vea también Deut. 6:6, 7; Efes. 6:4; 1 Tim. 4:16).

●●●

. La Atalaya (estudio) (2017) w17 diciembre .

SEMANA DEL 19 AL 25 DE FEBRERO DE 2018

23 Jóvenes, “sigan obrando su propia salvación”

CANCIÓN: 133

CANCIÓN 133

Sirvamos a Jehová en nuestra juventud(Eclesiastés 12:1)

1. Todos los jóvenes fieles a Dios somos tesoros de mucho valor.Si le servimos con el corazón, él nos dará siempre su bendición.

2. A nuestros padres queremos honrar y demostrarles amor de verdad.Ellos merecen respeto también, porque nos guían y cuidan muy bien.

3. Si somos fieles en la juventud y procuramos copiar a Jesús,alegraremos al gran Creador,

siempre seremos amigos de Dios.

(Vea también Sal. 71:17; Lam. 3:27; Efes. 6:1-3).

Jóvenes, “sigan obrando su propia salvación”“Tal como siempre han obedecido, [...] sigan obrando su propia salvación con temor y temblor” (FILIP. 2:12).

CANCIONES: 133, 135

¿CUÁL ES LA RESPUESTA?

.Aunque el bautismo es algo muy serio, ¿por qué no deben los jóvenes temer ni evitar dar ese paso?

.¿Cómo pueden los jóvenes obrar su propia salvación?

.¿Por qué valora usted mucho su dedicación a Jehová?

1. ¿Por qué es el bautismo un paso esencial? (Ve la foto del principio)..TODOS los años, se bautizan miles de estudiantes de la Biblia. Muchos de ellos son jóvenes o incluso niños. Puede que hayan crecido en un hogar cristiano. Y tú, ¿te has bautizado ya? Si así es, te felicitamos. Este es un paso que todos los cristianos tienen que dar, y es esencial para salvarse (Mat. 28:19, 20; 1 Ped. 3:21).

Mateo 28:19, 20. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

19 Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos*+ de gente de todas las naciones,+ bautizándolos+ en* el nombre del Padre+ y del Hijo+ y del espíritu santo,+ 20 enseñándoles+ a observar+ todas las cosas que yo les he mandado.+ Y, ¡miren!, estoy con ustedes+ todos los días hasta la conclusión* del sistema de cosas”.*+

1 Pedro 3:21. 21 Lo que corresponde a esto* ahora también los está salvando a ustedes,+ a saber, el bautismo (no el desechar la suciedad de la carne, sino la solicitud hecha a Dios para una buena conciencia),+ mediante la resurrección de Jesucristo.+

2. ¿Por qué no hay que temer ni evitar dar el paso de la dedicación?.2 Aunque el bautismo te abre las puertas a muchas bendiciones, también implica algunas responsabilidades. ¿Por qué? Porque el día de tu bautismo respondiste que sí a esta pregunta: “Por su fe en el sacrificio de Jesús, ¿se ha arrepentido de sus pecados y se ha dedicado a Jehová para hacer su voluntad?”. Tu bautismo simboliza tu dedicación, es decir, la seria promesa que le hiciste a Jehová de amarlo y poner su voluntad por encima de todo lo demás. ¿Deberías arrepentirte de este importante compromiso? Claro que no.

Ponerte en manos de Dios nunca es una mala decisión. A fin de cuentas, ¿cuál es la otra opción? Si no sirves a Jehová, estarás bajo el control de Satanás. Y él no tiene ningún interés en tu salvación. Al contrario, le encantaría que perdieras la esperanza de vivir para siempre por ponerte de su lado y rechazar el gobierno de Jehová.

3. ¿Qué bendiciones has recibido por haberle dedicado tu vida a Jehová?

3 Piensa en las bendiciones que has recibido por haberte dedicado y bautizado. Ahora que le has entregado tu vida a Jehová, puedes decir con más confianza que nunca: “Jehová está de mi parte; no temeré. ¿Qué puede hacerme el hombre terrestre?” (Sal. 118:6). No hay mayor honor que estar del lado de Dios y tener su aprobación.

Salmo 118:6. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

6 Jehová está de mi parte;* no temeré.+¿Qué puede hacerme el hombre terrestre?*+

UNA RESPONSABILIDAD PERSONAL4, 5. a) ¿Por qué decimos que la dedicación es una responsabilidad personal? b) ¿Qué enfrentamos todos los cristianos sin importar nuestra edad?

.4 Si estás bautizado, no debes pensar que tener la amistad de Jehová es como tener un teléfono y que tus padres sean los responsables de pagar la factura. Incluso si todavía vives en la casa de tus padres, tú eres el responsable de tu salvación, no ellos. ¿Por qué es importante que recuerdes esto? Porque no sabes qué dificultades enfrentarás en el futuro. Por ejemplo, quizás te bautizaste cuando eras niño. Pero, si ahora eres adolescente, es muy probable que tengas sentimientos y presiones muy diferentes. Una joven lo explicó así: “Por lo general, cuando eres pequeño, el simple hecho de no poder comer pastel de cumpleaños en la escuela no hace que te moleste ser testigo de Jehová. Pero, cuando pasan los años y el deseo de tener sexo se hace más fuerte, tienes que estar muy convencido de que obedecer las leyes de Dios siempre es lo mejor”.

5 Por supuesto, no solo los jóvenes tienen dificultades nuevas en la vida. Los que se bautizan siendo adultos también pasan por pruebas de fe inesperadas. Puede que estas tengan que ver con el matrimonio, la salud o el trabajo. En realidad, sin importar nuestra edad, todos enfrentamos situaciones que ponen a prueba nuestra fidelidad a Jehová (Sant. 1:12-14).

Santiago 1:12-14. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

12 Feliz es el hombre que sigue aguantando la prueba,+ porque al llegar a ser aprobado recibirá la corona de la vida,+ que Jehová* prometió a los que continúan amándolo.+ 13 Al estar bajo prueba,+ que nadie diga: “Dios me somete a prueba”. Porque con cosas malas Dios no puede ser sometido a prueba, ni somete a prueba él mismo a nadie. 14 Más bien, cada uno es probado al ser provocado y cautivado* por su propio deseo.+

6. a) ¿Qué significa que tu dedicación a Jehová sea incondicional? b) ¿Qué te enseña Filipenses 4:11-13?.6 Algo que te ayudará a permanecer fiel en cualquier situación es recordar siempre que tu dedicación a Jehová es incondicional. Esto significa que le has prometido al Rey del universo que le seguirás sirviendo pase lo que pase, aunque tus padres o tus amigos dejen de servirle (Sal. 27:10). En toda circunstancia, puedes pedirle a Jehová que te ayude a reunir las fuerzas para cumplir con tu dedicación (lee Filipenses 4:11-13).

***Filipenses 4:11-13. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

11 No es que esté hablando respecto a estar en necesidad, porque he aprendido, en cualesquiera circunstancias que esté, a ser autosuficiente.*+ 12 Realmente sé estar en escasez [de provisiones],+ realmente sé tener abundancia. En toda cosa y en toda circunstancia he aprendido el secreto tanto de estar saciado como de tener hambre, tanto de tener abundancia como de padecer necesidad.+ 13 Para todas las cosas tengo la fuerza en virtud de aquel que me imparte poder.+

Salmo 27:10.10 En caso de que mi propio padre y mi propia madre de veras me dejaran,+aun Jehová mismo me acogería.+

7. ¿Qué significa que obres tu propia salvación “con temor y temblor”?.7 Jehová quiere que seas su amigo. Pero mantener esa amistad y trabajar para conseguir tu propia salvación requiere esfuerzo. De hecho, Filipenses

2:12 dice: “Sigan obrando su propia salvación con temor y temblor”. Estas palabras muestran que debes pensar con cuidado en qué harás para cuidar tu amistad con Jehová y permanecer fiel pese a los problemas. Y no te confíes. Recuerda que hasta algunos que le sirvieron a Dios durante años le han fallado. Entonces, ¿qué te ayudará a obrar tu propia salvación?

Filipenses 2:12. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

12 Por consiguiente, amados míos, tal como siempre han obedecido,+ no durante mi presencia solamente, sino ahora con mucha más prontitud durante mi ausencia, sigan obrando su propia salvación con temor+ y temblor;

EL ESTUDIO DE LA BIBLIA ES IMPORTANTE

8. a) ¿Qué incluye el estudio personal? b) ¿Por qué es importante el estudio?.8 Para ser amigos de Jehová, tenemos que escucharlo y hablar con él. El medio principal para escuchar lo que nos dice es el estudio personal de la Biblia. Esto incluye leer la Palabra de Dios y las publicaciones basadas en ella, y meditar en lo que leemos. Cuando lo hagas, recuerda que estudiar la Biblia no es un simple ejercicio mental, como si estuvieras memorizando datos para aprobar un examen de la escuela. Más bien, es como una expedición en la que puedes buscar y descubrir nuevos detalles de la personalidad de Jehová. Hacer esto te ayudará a acercarte a él, y él se acercará a ti (Santiago 4:8).

Santiago 4:8. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

8 Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes.+ Límpiense las manos, pecadores,+ y purifiquen su corazón,+ indecisos.*+

¿Tienes una buena comunicación con Jehová? (Mira los párrafos 8 a 11)..

9. ¿Qué herramientas te han ayudado en tu estudio personal?.9 La organización de Jehová ha suministrado muchas herramientas para ayudarte a tener un buen programa de estudio. Veamos un par de ejemplos de lo que puedes encontrar en la página jw.org. Bajo la sección “Jóvenes”, encontrarás las “Actividades para estudiar la Biblia”, que pueden ayudarte a aprender lecciones prácticas de algunos relatos bíblicos. En la misma sección, encontrarás las guías de estudio “¿Qué enseña realmente la Biblia?”, que te ayudan a fortalecer tu fe y a explicar tus creencias. Y, en la revista ¡Despertad! de abril de 2009, hallarás más ideas para tu estudio en el artículo “Los jóvenes preguntan. ¿Cómo disfrutar la lectura de la Biblia?”. Estudiar y meditar es muy importante para que obres tu propia salvación (lee Salmo 119:105).

***Salmo 119:105. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

105 Tu palabra es una lámpara para mi pie,*+y una luz para mi vereda.+

LA ORACIÓN ES FUNDAMENTAL

10. ¿Por qué es fundamental la oración para el cristiano bautizado?.10 Ya hemos visto que escuchamos a Jehová estudiando la Biblia. Pero, si queremos hablar con él, tenemos que orarle. Los cristianos no debemos ver la oración como un ritual mecánico o como un recurso para que nos salgan bien las cosas. La oración es un medio real para comunicarnos con el Creador. Y Jehová quiere oírte (lee Filipenses 4:6). Cuando estés preocupado por algo,

recuerda que la Biblia te da este sabio consejo: “Arroja tu carga sobre Jehová” (Sal. 55:22). ¿De verdad crees que esto puede ayudarte? Millones de hermanos pueden garantizarte que a ellos los ha ayudado. Y también puede ayudarte a ti.

***Filipenses 4:6. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

6 No se inquieten por cosa alguna,+ sino que en todo, por oración y ruego+ junto con acción de gracias, dense a conocer sus peticiones a Dios;+

Salmo 55:22. 22 Arroja tu carga* sobre Jehová mismo,+y él mismo te sustentará.+Nunca permitirá que tambalee el justo.+

11. ¿Por qué debes darle gracias a Jehová siempre?.11 Debemos orar a Jehová siempre, no solo cuando queremos que nos ayude. La Biblia dice: “Muéstrense agradecidos” (Col. 3:15). Puede que a veces nos preocupemos tanto por nuestros problemas que olvidemos las muchas bendiciones que recibimos. ¿Por qué no te pones la meta de pensar cada día en al menos tres cosas por las que darle gracias a Jehová? Una adolescente llamada Abigail, que se bautizó con 12 años, dice: “Pienso que nadie en el universo merece tanto que le demos gracias como Jehová. Tenemos que agradecerle en todo momento las cosas que nos ha regalado. Me gusta recordar algo que oí una vez: ‘Imaginemos que una mañana nos despertamos y solo tenemos las cosas por las que le dimos gracias a Jehová el día anterior. ¿Cuántas cosas tendríamos?’”. *

* Hallarás más ideas en jw.org, en el artículo “¿Por qué es importante orar?” (sección “Los jóvenes preguntan”) y en su hoja de ejercicios (sección “Ponlo por escrito”).

Colosenses 3:15. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

15 También, que la paz+ del Cristo* controle en sus corazones,+ porque, de hecho, ustedes fueron llamados a ella en un solo* cuerpo.+ Y muéstrense agradecidos.

EL VALOR DE EXPERIMENTAR LAS COSAS POR TI MISMO

12, 13. ¿Por qué es importante que pienses en cómo has experimentado que Jehová es bueno?.12 Jehová ayudó al rey David a enfrentar muchas situaciones difíciles. Así que David hablaba por experiencia propia cuando dijo: “Gusten y vean que Jehová es bueno; feliz es el hombre físicamente capacitado que se refugia en él” (Sal. 34:8). Este versículo destaca la importancia de que experimentes por ti mismo que Jehová es bueno. Cuando lees la Biblia y nuestras publicaciones, y cuando vas a las reuniones, conoces animadoras historias de personas a las que Dios ha ayudado a permanecer fieles. Pero, al ir creciendo como cristiano, necesitas ver por ti mismo la mano de Jehová en tu vida. ¿Cómo has experimentado de forma personal que Jehová es bueno?

13 Hay una manera como todos los cristianos hemos experimentado que Jehová es bueno. Él nos ha invitado a acercarnos a él y a su Hijo. Jesús dijo: “Nadie puede venir a mí a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga” (Juan 6:44). ¿Crees que Jehová te ha atraído a ti? Puede que un joven piense: “Jehová atrajo a mis padres, y yo me he limitado a seguirlos”. Pero, al dedicarte y bautizarte, mostraste que tienes una amistad especial con Jehová. Ahora, él te conoce de verdad. La Biblia nos asegura: “Si alguien ama a Dios, este es conocido por él” (1 Cor. 8:3). Esfuérzate siempre por valorar tu lugar en la organización de Jehová.

Juan 6:44. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

44 Nadie puede venir a mí a menos que el Padre, que me envió, lo atraiga;+ y yo lo resucitaré en el último día.+

14, 15. ¿Por qué puede fortalecer tu fe la predicación?.14 También experimentas que Jehová es bueno cuando ves cómo te ayuda a hablar de tu fe en la predicación y en la escuela. A algunos les cuesta predicarles a sus compañeros de escuela porque no saben cómo van a reaccionar. Es probable que esto te haya pasado. Y puede ser aún más difícil si tienes que hablarle a un grupo grande. ¿Qué puede ayudarte?

15 Primero, piensa en por qué estás convencido de tus creencias. En jw.org, hay guías de estudio en muchos idiomas diseñadas para ayudarte a pensar en qué crees, por qué lo crees y cómo puedes explicarlo. ¿Por qué no sacas tiempo para buscarlas? Si de verdad estás convencido de tus creencias y te preparas bien, sentirás el deseo de hablar del nombre de Jehová (Jer. 20:8, 9).

Jeremías 20:8, 9. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

8 Porque cuantas veces grito, clamo. Violencia y expoliación son lo que clamo.+ Porque la palabra de Jehová vino a ser para mí causa de oprobio y de mofa todo el día.+ 9 Y dije: “No voy a hacer mención de él, y no hablaré más en su nombre”.+ Y en mi corazón resultó ser como un fuego ardiente, encerrado en mis huesos; y me cansé de contener, y no pude [aguantarlo].*+

16. ¿Qué te puede ayudar a vencer el temor a hablar de tus creencias?.16 No obstante, puede que siga poniéndote nervioso hablar de tus creencias aunque te prepares bien. Una chica de 18 años que se bautizó con 13 reconoce lo siguiente: “Sé lo que creo, pero a veces me cuesta expresarlo”. ¿Qué hace entonces? Dice que trata de hablar de la verdad con naturalidad. Cuenta: “Mis compañeros de clase hablan con libertad de sus cosas. ¿Por qué no debería yo hacer lo mismo? Así que, cuando les estoy contando algo, digo de pasada: ‘El otro día estaba dando clases de la Biblia y...’. Luego, sigo con lo que les contaba. Aunque lo que les diga no tenga relación directa con la Biblia, a algunos se les despierta la curiosidad y en ocasiones me preguntan sobre lo que hago cuando enseño de la Biblia. Mientras más uso este método, más fácil se me hace conversar. Y me siento muy bien siempre que hablo de la verdad”. 17. ¿Por qué es importante

que hablemos con seguridad de nuestras creencias?.17 Si respetas a los demás y te interesas en ellos, es muy probable que te traten igual. Fíjate en lo que pensaba Olivia, una chica de 17 años que se bautizó antes de la adolescencia: “Siempre tuve miedo a que la gente me considerara una fanática si mencionaba la Biblia en una conversación”. Pero entonces empezó a ver las cosas de manera diferente. En lugar de centrarse en sus temores, pensó: “Muchos jóvenes no saben nada de los testigos de Jehová, y nosotros somos los únicos Testigos que conocen. Así que nuestra manera de actuar puede influir en cómo van a reaccionar. Si somos tan tímidos que casi nunca les hablamos de nuestras creencias o hablamos de ellas con mucho temor, quizás piensen que no nos sentimos orgullosos de ser Testigos. Hasta pueden reaccionar mal por nuestra falta de confianza. En cambio, si les demostramos que estamos seguros de lo que creemos y hablamos de ello con naturalidad, es más probable que nos respeten”.

SIGUE OBRANDO TU PROPIA SALVACIÓN

18. ¿Qué tienes que hacer para obrar tu propia salvación?.18 Hemos visto que obrar tu propia salvación es una seria responsabilidad. Para ello, tienes que leer la Biblia y meditar en ella, orar a Dios y pensar en las bendiciones que él te ha dado. Estas cosas te ayudarán a estar mucho más seguro de que Jehová es tu amigo. Y eso te motivará a hablar de lo que crees (lee Salmo 73:28).***Salmo 73:28 Traducción del Nuevo Mundo con referencias

28 Pero en cuanto a mí, el acercarme a Dios es bueno para mí.+En el Señor Soberano Jehová he puesto mi refugio,+para declarar todas tus obras.*+

19. ¿Por qué vale la pena esforzarnos por obtener la salvación?.19 Jesús dijo: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento y sígame de continuo” (Mat. 16:24). Está claro que seguir a Jesús implica dedicarle nuestra vida a Jehová y bautizarnos. Esto nos abre las puertas a recibir innumerables bendiciones ahora y la vida eterna en el nuevo mundo que Dios promete. Así que tenemos muchas razones para seguir obrando nuestra propia salvación.

Mateo 16:24. Traducción del Nuevo Mundo con referencias

24 Entonces Jesús dijo a sus discípulos: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo y tome su madero de tormento* y sígame de continuo.+

¿CUÁL ES LA RESPUESTA?

Aunque el bautismo es algo muy serio, ¿por qué no deben los jóvenes temer ni evitar dar ese paso?

.¿Cómo pueden los jóvenes obrar su propia salvación?

.¿Por qué valora usted mucho su dedicación a Jehová?

CANCIÓN: 135

CANCIÓN 135

Jehová te pide: “Sé sabio, hijo mío”(Proverbios 27:11)

1. Oh, ven, hijo mío, y dame tu amor.Decide servirme de todo corazón.Mi cruel enemigo tendrá que admitirque somos amigos, que vives para mí.

(ESTRIBILLO).Escúchame, querido hijo, y dame lo mejor de ti.Sé sabio y nunca te rindas; harás que sea muy feliz.

2. Agarra mi mano, que yo te llevaré.Y si te tropiezas, yo te levantaré.Si otros te fallan, yo te consolaré.Y nunca lo dudes: yo siempre te querré.

(ESTRIBILLO).Escúchame, querido hijo, y dame lo mejor de ti.Sé sabio y nunca te rindas; harás que sea muy feliz.

(Vea también Deut. 6:5; Ecl. 11:9; Is. 41:13).

.

Este trabajo es con mucho cariño, para todos los hermanos que están demasiado ocupados, por sus muchas responsabilidades o son de edad avanzada o con alguna discapacidad, para ayudarles en su preparación y puedan aprovechar mejor las reuniones y puedan tener una mejor participación en éstas…..

Comentarios y sugerencias: [email protected]

Buenas Noticias De Parte De Dios (fg_S)http://download.jw.org/files/media_books/0b/fg_S.pdf

¿Qué Enseña Realmente La Biblia? (bh_S)http://download.jw.org/files/media_books/d9/bh_S.pdf Su

Familia Puede Ser Feliz (hf_S.pdf) https://download-a.akamaihd.net/files/media_books/22/hf_S.pdf