187447182-Mudras

download 187447182-Mudras

of 3

Transcript of 187447182-Mudras

  • 8/13/2019 187447182-Mudras

    1/3

    MUDRAS

    En el marco delbudismo y el hinduismo, un Mudres un gestosagrado hecho generalmente1 con las manos. Es decir, el Mudra son lasdistintas posiciones que hacemos con los dedos con el fin de abrir o cerrardeterminados circuitos de energas.

    Los Mudras estn orientados a conseguir una comunicacin fluida conel universo. ontribuyen a la adopcin de un estado de rela!acin, y a la

    canali"acin de las energas interiores con el fin de propiciar la apertura de lamente y la elevacin del pensamientodurante la sesin de sanacin fsicao emocional, rela!acin o meditacin.

    En esencia, la verdadera naturaleza de los Mudras es traerreposo, silencio, consciencia y paz.

    Cmo actan los Mudras?

    #u ra"n de ser est relacionada con la concepcin que tienen la tradicin hinduista y las filosofas orientales delcuerpo humano. #eg$n esta idea, el cuerpo est recorrido por una red de canales por los ue !luye la ener"#ainterior. #on los meridianosde los que habla la acupuntura china, que suelen coincidir con las terminaciones nerviosas.% su ve", e&iste una serie de puertas por las ue se produce el intercam$io de ener"#a entre las di!erentesre"iones del cuerpo y con el e%terior. #on los llamados c&a'ras 'literalmente( )ruedas*+, que coinciden condeterminadas "lndulas endocrinassituadas en diferentes reas del cuerpo humano.

    , si tenemos en cuenta que cada una de las partes del cuerpo representa a un microcosmos dentro de unmacrocosmos, tambi-nen las manos estn representadas todas y cada una de las dems partes del cuerpo . En

    nuestros dedosse encuentran terminaciones nerviosas y el comien"o de algunos meridianos de acupuntura que act$ancomo canales de energa de los rganos de nuestro cuerpo. al unir ciertos dedos, los circuitos electromagn-ticos activan yequilibran nuestra energa. e este modo, cambiando la posicin de los dedos y presionando con las yemas sobre los otrosdedos o sobre la palma de la mano, activaremos, cerraremos o recanali"aremos el circuito de la energa dentro delmicrocosmos de la mano, y, por simpat#ao re!le%in conseguiremos e&tender esta accin al resto del cuerpo. %s, se"nel mudra ue practiuemos, tendremos uno u otro e!ecto so$re el resto del or"anismo.

    Sim$olo"#a de los dedos de las manos

    Las manos son una "ona refle!a de todo el cuerpo. %s mismo, las distintas "onas de las manos tienen distintossignificados. omo veamos, por e!emplo, en la cultura china/ a cada dedo le corresponde un meridiano que pasa por ah. %scuando !unto el dedo pulgar y el ndice, estoy creando un circuito de energa al unir los meridianos correspondientes/ y estaaccin va a producir un determinado efecto energ-tico. Los dedos tambi-n representan los cinco elementos, cinco chac0ras,"onas refle!as del cuerpo como los rganos, constelaciones y planetas, aspectos de la personalidad, etc.

    La energa del dedo pulgar( se asocia al elemento !ue"o, el meridiano del pulmn, representa a Marte 'el planeta yantiguo dios de la guerra+ y en el reside nuestra conciencia divina. #u cometido energ-tico es equilibrar las energas delcuerpo, ya que el fuego del pulgar alimenta la energa de los dems dedos de las manos y absorbe el e&ceso de energa. eeste modo, restaura el equilibrio.

    La energa del dedo ndice( se asocia al elemento aire,el meridiano del estma"o, el cha0ra de la garganta y el intestinogrueso. La energa planetaria relacionada con este dedo es la de (piter, que nos indica el cambio eterno de las cosas yaceptar la vida con tosas sus facetas. El elemento aire representa la mente y el poder del pensamiento y el cometidoenerg-tico del dedo ndice es proveernos de la capacidad de crear y pensar. En el radica nuestros diferentes estados denimos. %l dedo ndice se le atribuye tambi-n la capacidad de mandar, refle&ionar, la inspiracin y la intuicin.

    La energa del dedo medio o cora"n( representa al elemento )tery su cometido es proveernos de la energa necesaria paraactuar y vivir en armona.#e relaciona con el c&a'ra del corazn. on este dedo, que es el ms largo de todos, nuestrocuerpo nos ensea como con el cora"n podemos alcan"ar cimas que no podremos alcan"ar con otras partes de nuestrocuerpo. #u energa irradia en el infinito. 2ambi-n podra considerarse cmo una escalera al cielo. El planeta que enca!a consu energa es Saturno, situado en el lmite de nuestro sistema solar y tambi-n llamado el )guardin del umbral*. #inembargo, #aturno nos recuerda que para avan"ar en nuestro camino espiritual, primero debemos cumplir con nuestrosquehaceres en la 2ierra. La energa de este dedo est implicada con el meridiano de lacirculaciny el meridiano de laves#cula $iliar. %mbos nos ayudan a aprovechar y superar los retos de la vida.

    La energa del dedo anular( representa al elemento tierra y su cometido es proveernos de la fuer"a necesaria paradefendernos y luchar por lo que es nuestro.El dedo anular se asocia con Apolo, el dios sol, y el c&a'rara#z, que gobierna lapelvis. Es la fuer"a de la resistencia. Los chinos han relacionado este dedo de la mano con el meridiano del "ado. Elpoder del hgado de una persona da paciencia, serenidad, esperan"a y visin para el futuro.

    La energa del dedo meique( est vinculado al centro energ-tico del segundo c&a'ra de la se%ualidady al planeta*enus. %simismo, este dedo se asocia con la capacidad de comunicarse. La energa del dedo meique representa alelemento a"ua'el agua, simboli"a el reino de las emociones+ y su cometido es proveernos de la posibilidad de interactuarcon otros seres humanos en la sociedad. 3or lo tanto, se encarga de traba!ar nuestras emociones.Las relaciones nacen, senutren y fortalecen o debilitan. , a su ve", nos dan la capacidad de ser felices. 4os dan sublimes sentimientos y me!oranuestro estado de nimo. #eg$n nuestras relaciones tendremos agua clara u oscura. 2endremos independencia o

    15eneralmente los Mudras se reali"an con las manos, pero tambi-n e&isten Mudras que se hacen con los o!os, el cuerpo o

    mediante t-cnicas de respiracin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Budismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hinduismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Budismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hinduismo
  • 8/13/2019 187447182-Mudras

    2/3

    dependencia. 3odremos e&perimentar como las relaciones act$an como refle!o de aquellas cualidades de nuestra sombraque recha"amos o que nos negamos a reconocer.

    +os Mudras $sicos(

    E&isten muchos Mudras con varias finalidades y significadosespeciales, algunos nos ayudan a armoni"ar mente6cuerpo y nos permitenllegar a distintos niveles de conciencia.

    Mudra de la Armon#a o Mudra C&ies el mudra bsico de lameditacin. #e hace uniendo el dedo pulgar con el dedo ndice en ambasmanos y e&pandiendo el resto de los dedos. Es decir, la palma de la manodebe quedar completamente abierta y solamente la unin de los dedosndice y pulgar hacen quese cierre un circuito de

    energa, que nos permitir al rela!arnos y entrar en una armonaperfecta. El Mudra hi favorece el flu!o de la energa corporal, despiertala mente y la inteligencia.

    Mudra de la Sa$idur#ase reali"a uniendo el dedo pulgar con el dedomedio de ambas manos, el resto de los dedos tambi-n quedane&tendidos, al igual que en el Mudra anterior. En este caso lo que se pretende es conectarnos con la sabidurauniversal. uando utilices este Mudra cosas importantes surgirn en lo ms profundo de tu consciencia.

    Mudra de la -ner"#a y de la *italidadpara reali"ar este Mudra une el dedo pulgar con el anular de ambas manos,el resto de los dedos permanecern e&tendidos, al igual que en los dos Mudra anteriores. En este caso podrs utili"arlocuando te sientas cansado o agotado y en esas condiciones podrs ayudarte a revitali"arte en tus traba!os derela!acin y de meditacin.

    Mudra del *acio o Mudra D&yani es el Mudra budista por e&celencia. #uforma se aseme!a a un cuenco vaco que contiene al 7niverso entero. Es muy cmodo de reali"ar( se colocan los dedos

    !untos de ambas manos, pones encima la mano derecha sobre la i"quierda, las doblas formando una curva como unaesfera, y unes ambos pulgares de tal manera que si ves de frente tus manos veras la formacin de un circulo, quecolocars tambi-n a la altura de la cicatri" umbilical.

    Este Mudra tiene como fin, buscar el vaco de tu mente, para que puedas encontrar al #er 8nterno que llevas dentro. En estecaso se persigue el vaco de la mente y ah es en donde puedes entrar en contacto con la esencia de vida interna, el esprituque eres, tu o #uperior. %dems, elimina el estr-s, limpia las emociones, y propicia la humildad de espritu y la pazinterior.

  • 8/13/2019 187447182-Mudras

    3/3

    Mudra del Amor o la .racin o Mudra Atman/alies el msespontneo y ms universal de todos los Mudras. Este Mudra se forma uniendo las dos palmas de las manos a laaltura del pecho. #e utili"a mucho para hacer oracin y para conectarnos con la fuer"a del %mor que reside en elcentro de nuestro cora"n, ya que canali"a la energa del %mor en ambas palmas haciendo un recicla!e perfectode ella en todo nuestro sistema energ-tico.

    Es un Mudra favorece tambi-n la comunicacin con formas superiores de energa 'o con la ivinidad, seg$n se prefiera+.Equilibra y regenera la energa corporal, calma la mente y clarifica el pensamiento. 2ambi-n se usa en seal deagradecimiento.

    Mudra del 0emplo se !untas las palmas de las manos, se doblan los dedosndices cuyas puntas se apoyan una contra la otra, se !untan los dedos pulgares que se apoyan contra las dospuntas de los dedos ndices. #e llevan las manos a la altura del pecho. Este Mudra nos ayudar a obtener laenerga y decisin necesaria para lograr nuestros ob!etivos. Es muy energi"ante y no debe mantenerse pordemasiado tiempo o sino cargar demasiada energa en el organismo que empe"ar a tensionarse.

    Cmo utilizar los Mudras

    Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el Mudra con el que queremos traba!ar. Es me!or elegir unMudra y practicarlo durante una temporada, que elegir muchos y practicar uno distinto todos los das. 9ay Mudras que

    tienen efecto sanador, otros Mudras estn ms orientados a la meditacin y al crecimiento interior.Los Mudras se pueden practicar en cualquier lugar, a cualquier hora y sin importar cmo estemos de nimo.

    3odemos hacer un Mudra mientras vemos la tele o mientras hacemos otras cosas, pero es me!or dedicar un tiempo a estaren silencio y en quietud para disfrutar y percibir realmente el efecto del Mudra.

    Lo ideal sera sentarnos en una posicin de meditacin, construir el Mudra y permanecer entre 1: y 1; minutoshaciendo el Mudra, respirando y rela!ndonos. 2ambi-n podemos acompaar los Mudras con visuali"aciones y afirmacionespositivas 'decretos+.

    La forma de hacer los Mudras debe de ser suave y armoniosa. Las manos deben estar rela!adas y cuando !untemoslos dedos no hay que hacer presin, es suficiente con un suave contacto. 4o entraremos bien en meditacin si tenemos lasmanos tensionadas por mucho que hagamos el Mudra.

    4o te preocupes si al principio te resulta difcil construir algunos de los Mudras, puedes ayudarte con la otra manopara lograrlo. on la prctica te saldrn correctamente.

    :11=mudras.html

    ???.youtube.com=?atch@ABmt!C"#5Dv% )Los mudras. El poder energ-tico en tus manos*

    es.?i0ipedia.org=?i0i=mudra ???.rei0iactivo.com=es=meditacion=tec=mudras= ???.publispain.com=yoga=mudras.html ???.pensamientoconsciente.com=@pB>F>

    ???.faceboo0.com=o.practico.yoga

    http://www.youtube.com/watch?V=mtYjWzSG_vAhttp://www.reikiactivo.com/es/meditacion/tec/mudras/http://www.publispain.com/yoga/mudras.htmlhttp://www.publispain.com/yoga/mudras.htmlhttp://www.pensamientoconsciente.com/?p=2732http://www.youtube.com/watch?V=mtYjWzSG_vAhttp://www.reikiactivo.com/es/meditacion/tec/mudras/http://www.publispain.com/yoga/mudras.htmlhttp://www.pensamientoconsciente.com/?p=2732