1862-1880

download 1862-1880

of 2

Transcript of 1862-1880

  • 7/24/2019 1862-1880

    1/2

    Identificar los principales lineamientos polticos y econmicos del gobierno en el periodo 1852-1880

    Urquiza entro en buenos poco despus de la victoria para iniciar la etapa ms difcil de

    su labor: Echar las bases de la organizacin del pas.

    La aristocracia ganadera monopolizaba el poder poltico en tanto que las clases

    populares sometidas al rgimen de la estancia haban perdido toda significacin

    poltica ! hasta los sectores urbanos carecan de influencia a causa del escaso

    desarrollo econmico. "ientras tanto se suscitaban conflictos a causa de la

    desproporcin de los recursos entre #uenos $ires el litoral ! el interior.

    La estructura econmica del pas caracterizada por la concentracin de la propiedad

    raz se opona a la organizacin de una verdadera democracia. Es por esto que

    Urquiza convoc una conferencia de gobernadores en %an &icols ! de ella sali un

    acuerdo para la organizacin nacional firmado el '( de ma!o de ()*+. En ella la

    ,onfederacin argentina e-pone su ideologa econmica con la aprobacin a la libre

    navegacin de los ros la libertad de comercio en todo su territorio ! la distribucin

    proporcional de las rentas nacionales ! a partir del cual Urquiza es nombrado director

    provisorio de la ,onfederacin. %in embargo Las clusulas econmicas ! la igualdad

    de la representacin suscitaron la resistencia de los porteos.

    En consecuencia Urquiza disuelve la legislatura ! se hace cargo del poder. %in

    embargo mediante una revolucin liderada por $lsina se restauran las antiguas

    autoridades porteas se declara la nulidad del acuerdo de %an &icols ! se establece

    la autonoma de #uenos $ires con $lsina como gobernador.

    El ( de "a!o de ()*' fue firmada la ,onstitucin ! por decreto de Urquiza fue /urada

    el 0 de 1unio por todas las provincias e-cepto la de #s. $s. Este hecho marc un

    quiebre entre las dos 2&aciones3 !a que la ,onfederacin por una parte ! el Estado

    de #s.$s. por otra comenzaron a organizar su vida institucional. Es as que en $bril de

    ()*4 #s. $s. %e dio su propia constitucin consignando la pree-istencia de la &acin.

    5or otro lado la ,onfederacin estableci su capital en 5aran ! eligi de presidente aUrquiza. $s poco a poco comenz a organizase la administracin nacional ! se

    acentu la distancia entre los dos gobiernos. La ,onfederacin tuvo que crear toda la

    armazn institucional del Estado. %in embargo #uenos $ires mantuvo su antigua

    organizacin administrativa ! la crecida recaudacin de su aduana.

    En trminos econmicos se muestra desproporcionado el desarrollo e-istente entre

    #uenos $ires ! la ,onfederacin. "ientras que #s. $s toma una poltica librecambista

    que permite establecer lneas martimas regulares con Europa la ,onfederacin sufre

    las consecuencias de la falta de recursos ! del crecimiento de las necesidades ms

  • 7/24/2019 1862-1880

    2/2

    all de los privilegios establecidos para la importacin ! la e-portacin con EE.UU

    6rancia 7nglaterra ! #rasil.

    El desarrollo de la produccin lanera fue mu! estimulado ! se favorecieron la

    inmigraron ! la colonizacin. %in embargo estos acuerdos comerciales no alcanzaron

    por lo tanto se debi acudir al #rasil en demanda de a!uda aprovechando la

    vinculacin de la economa litoral con el banco brasileo de "aua.

    La ,onfederacin resolvi en ()*8 establecer los derechos diferenciales para las

    mercaderas que llegaban a su territorio directamente ! las que haban pasado por

    buenos aires. Estas 9ltimas deban pagar impuestos ms altos con lo que se supona

    que se desviara el trfico hacia el 5uerto de osario ! otros puertos menores de la

    confederacin. Era una provocacin sin duda desencadenada por la crisis rentstica

    que sufra el gobierno de 5aran ! por el secreto propsito de llegar finalmente a la

    guerra si la situacin no se resolva de otro modo.

    En ()*; fue designado gobernador $lsina ! quedo prohibido el pasa/e en trnsito

    hacia el puerto de #uenos $ires de los productos de la ,onfederacin.

    El (( de &oviembre luego de la batalla de ,epeda se firm el 5acto de Unin entre

    #uenos $ires ! la ,onfederacin por el que la primera se declaraba parte integrante

    de la &acin ! aceptaba en principio la ,onstitucin de ()*'. "ientras tanto la

    aduana de #uenos $ires quedaba dentro de la /urisdiccin nacional.

    7nesperadamente un nuevo conflicto suscitado en %an 1uan desencaden otro choque.

    Una le! de la legislatura bonaerense declar entonces nulo el 5acto de %an 1os de

    6lores ! la ,onfederacin respondi interviniendo la provincia de #uenos $ires.

    Urquiza /efe de las fuerzas de la ,onfederacin qued derrotado en 5avn el (; de

    septiembre de ()8(.