1850 1900 homologizacion

13
“El concepto de Educación Popular”: Un rastreo histórico PABLO PINEAU Cátedra: Teorías Educativas y Sociopolíticas Profesora: Vanesa Ramos Integrantes : Giménez Georgina Varela Sofía

Transcript of 1850 1900 homologizacion

Page 1: 1850  1900 homologizacion

“El concepto de Educación Popular”: Un rastreo histórico

PABLO PINEAU

Cátedra: Teorías Educativas y Sociopolíticas Profesora: Vanesa Ramos

Integrantes : Giménez GeorginaVarela Sofía

Page 2: 1850  1900 homologizacion

1850-1900: La homología entre la Educación Popular y la Instrucción Pública

La Educación Popular y la instrucción Pública se formaron en temas prioritarios como la formación del Estado y de la Nación.

Sostenidos por la postura de J.B Alberdi y D.F Sarmiento

Page 3: 1850  1900 homologizacion

Alberdi Publico “Bases y puntos de partida

para la organización de la República Argentina”.

Aquí presentaba: Una propuesta de Constitución

Nacional Una propuesta de modelo de país Un modelo educativo

Page 4: 1850  1900 homologizacion

Consideraba que la solución de los problemas nacionales pasaba por la generación de riquezas

Propuso un modelo de desarrollo de corte liberal a partir del cual la Argentina se convertiría en un país productor de materia prima

Page 5: 1850  1900 homologizacion

Caracterizó a la población Argentina en tres grandes grupos:

Indígenas Populares Aristocráticos

Presenta una división entre la Educación del pueblo (Ed. Popular) y la Educación de las élites (Instrucción)

Page 6: 1850  1900 homologizacion

Estimula la inmigración de países anglosajones, quienes ayudarían al hombre a volverse mas productivo

“Gobernar es Poblar” (frase por lo que se lo recuerda a Alberdi)

Page 7: 1850  1900 homologizacion

Sarmiento Publica la obra “De la Educación

Popular” Presenta un modelo ideal de educación

(inspirado en EEUU y Francia)que intentará llevar a cabo en su país.

Page 8: 1850  1900 homologizacion

Dividió la sociedad Argentina en tres grupos; Americanos Bárbaros Civilizados

Deseaba un modelo societal capitalista de libre concurrencia con pequeños propietarios, pero para ellos necesitaba modificar la sociedad que ya existía.

Page 9: 1850  1900 homologizacion

Civilización y Barbarie

La estrategia que utiliza para educar a la Barbarie es un Sistema Educativo Formalizado. De esta manera constituye a la Instrucción pública como necesidad de las clases gobernantes para la construcción de Estado Nacional

Page 10: 1850  1900 homologizacion

Tenia como finalidad disciplinar e integrar a los sectores populares.

Consideraba que todos los sujetos capaces de ser civilizados debían estar en la escuela en igualdad de condiciones.

Educación es el dispositivo por el cual se "convierte” a los sujetos sociales bárbaros en civilizados.

Intenta “terminar”, erradicar a los sujetos sociales previos (aborígenes)

Page 11: 1850  1900 homologizacion

Marco histórico y político Periodo de Organización Nacional; conformación del Estado y

la Nación. Revolución de 1852, Bs As estaba en contra de las condiciones

políticas impuestas por Urquiza. El resultado fue la separación entre la confederación Argentina y Estado Buenos Aires.

1852 Caída Juan M. de Rosas (Batalla de Caseros) Pacto de San Nicolás de los Arroyos; Urquiza intenta arreglar

la administración general por medio en Congreso Gral. Federativo.

1853 Constitución Nacional Argentina 1854 1°presidente de la Confederación Argentina; Justo José

de Urquiza 1857 Ley de Registro Civil (La iglesia llevaba el control sobre

nacimientos y defunciones) 1860 Reforma Constitucional; Se reforma la Constitución

Argentina para permitir la incorporación de Bs As a la Unidad Nacional.

Page 12: 1850  1900 homologizacion

1862 Presidencia de Mitre 1864 Guerra Triple Alianza (conflicto entre Brasil, Uruguay,

Argentina contra Paraguay) 1868 Presidencia de Sarmiento 1874 Presidencia de Avellaneda 1876 Ley Avellaneda; Reglamentó la ocupación y la

apropiación del suelo, también era una Ley de inmigración. 1879 Conquista del Desierto; campaña para evitar el

agrupamiento de indígenas 1880 Presidencia de Roca 1884 Ley de Educación 1420; de Educación común,

enseñanza gratuita, obligatoria y laica 1884 se fundó la Biblioteca Nacional 1891 Creación de la Unión Cívica Radical; se constituyó de

forma orgánica en todo el país y proclamó una fórmula presidencial por medio de una convención partidaria.

1896 Creación del partido Socialista; primer partido político moderno de Argentina

1897 Fundación de la Universidad de La Plata

Page 13: 1850  1900 homologizacion

Leyes y políticas educativas más relevantes

Sarmiento inspirado en Estados Unidos, que según él, era una sociedad totalmente nueva, e incentivaba el desarrollo democrático de la comunidad, en dicho modelo se basa la ley de Educación Común de la Provincia de Buenos Aires de 1875 la cual se modifica en 1905.

Planteó a nivel nacional (al igual que ya lo había hecho a nivel provincial en la ley 1875), instancias participativas de la Sociedad Civil en el Sistema de Instrucción Pública como el Consejo Nacional de Educación, los consejos Escolares y las Bibliotecas Populares.

Fue establecido hacia 1880 el sistema educativo oficial. Ley 1420/84, en esta se plantea la obligatoriedad de la

Instrucción para todos los niños de 5 a 14 años y la creación del sistema educativo oficial .