1821 El Triunfo de La Unión y La Independencia

8
1821 El triunfo de la unión y la independencia España no puede hacer nada salvo firmar los Tratados de Córdoba. Iturbide proclamo el Plan de Iguala, mediante el cual trato de conciliar los intereses de los múltiples sectores de Nueva España. Se organiza el primer gobierno autónomo, el 28 de septiembre de 1821. 1822 El primer imperio mexicano El triunfo es aparente. España no reconoce al nuevo Estado y México tiene que afrontar una seria crisis económica y política que se intenta resolver con la proclamación de una monarquía dirigida por el general Iturbide. Con la Independencia se planteó el reto de organizar el nuevo Estado. Las regiones reclamarán autonomía y desafiarán al gobierno central. 1823 Del imperio a la República El imperio mexicano no logra resolver los conflictos y la devastación de la economía. Pronto Iturbide es derrocado y se proclama la República, pero los conflictos no terminan. Se creó un Poder Ejecutivo provisional conformado por un triunvirato, cuyos miembros eran Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Pedro Celestino Negrete. Tras múltiples disputas entre sus miembros, el 7 de noviembre se instaló el Segundo Congreso Constituyente. 1824 La primera carta magna En 1824, el congreso dicta la primera constitución del México independiente que entra en vigor. Así, el nuevo país se organiza como república federal y democrática. El primer presidente sería Guadalupe Victoria; Valentín Gómez Farías figuraba entre los elegidos por la facción federalista.. 1825 La construcción de México Independiente El primer año de la presidencia de Guadalupe Victoria se caracterizó por la pervivencia de la crisis económica.

description

Linea de tiempo

Transcript of 1821 El Triunfo de La Unión y La Independencia

1821 El triunfo de la unin y la independencia

Espaa no puede hacer nada salvo firmar los Tratados de Crdoba.

Iturbide proclamo el Plan de Iguala, mediante el cual trato de conciliar los intereses de los mltiples sectores de Nueva Espaa.

Se organiza el primer gobierno autnomo, el 28 de septiembre de 1821.

1822 El primer imperio mexicano

El triunfo es aparente. Espaa no reconoce al nuevo Estado y Mxico tiene que afrontar una seria crisis econmica y poltica que se intenta resolver con la proclamacin de una monarqua dirigida por el general Iturbide. Con la Independencia se plante el reto de organizar el nuevo Estado. Las regiones reclamarn autonoma y desafiarn al gobierno central.

1823 Del imperio a la Repblica

El imperio mexicano no logra resolver los conflictos y la devastacin de la economa. Pronto Iturbide es derrocado y se proclama la Repblica, pero los conflictos no terminan. Se cre un Poder Ejecutivo provisional conformado por un triunvirato, cuyos miembros eran Guadalupe Victoria, Nicols Bravo y Pedro Celestino Negrete. Tras mltiples disputas entre sus miembros, el 7 de noviembre se instal el Segundo Congreso Constituyente.

1824 La primera carta magna

En 1824, el congreso dicta la primera constitucin del Mxico independiente que entra en vigor. As, el nuevo pas se organiza como repblica federal y democrtica. El primer presidente sera Guadalupe Victoria; Valentn Gmez Faras figuraba entre los elegidos por la faccin federalista..

1825 La construccin de Mxico Independiente

El primer ao de la presidencia de Guadalupe Victoria se caracteriz por la pervivencia de la crisis econmica.

Casi al mismo tiempo que el embajador britnico Henry George Ward, lleg el representante de Estados Unidos de Amrica, Joel R. Poinsett, quien buscaba adquirir Texas y establecer la frontera en el ro Bravo. Ello provoc enfrentamientos con Lucas Alamn, ministro de Relaciones Exteriores de Mxico, quien se mostr receloso de los intereses estadounidenses. Texas, la manzana de la discordia, si bien siempre fueron claras las intenciones expansionistas de Estados Unidos sobre el territorio de Texas, incluso cuando Mxico ya era independiente de la Corona espaola, este hecho tuvo su antecedente en el tratado Adams- Ons, tambin llamado Tratado Transcontinental de 1819.

1828 La democracia en juego

Las elecciones de 1828 pusieron fin al gobierno de Guadalupe Victoria de manera violenta. Un conflicto postelectoral llev a un motn en la ciudad de Mxico ascendi a la presidencia con una legitimidad muy comprometida. Santa Anna se pronunci el 16 de septiembre por la expulsin de todos los espaoles y el nombramiento de Guerrero como presidente.

1829 Los conservadores se levantaron y derrocaron a Guerrero.

Economa en crisis, el gobierno de Guerrero se vio seriamente afectado por el gasto que extraaba la defensa de la nacin. Ante el desequilibrio que mostraba la administracin de Guerrero, las elites regionales reaccionaron de manera violenta. El 4 de diciembre, Anastasio Bustamante, vicepresidente de la Repblica, se manifest a favor del Plan de Jalapa elaborado por Bustamante y Antonio Lpez de Santa Anna.

1830 Derrocado Vicente Guerrero, los conservadores-con Anastasio Bustamante y Lucas Alamn al frente-emprendieron un plan de Reformas. En primer lugar, el gobierno intent controlar al Congreso y a las regiones; al mismo tiempo intent impulsar una poltica industrial, para lo cual se fund el Banco de Avo.

Entre 1836 y 1842 Mxico se ordena como una repblica centralista. De esta manera, las regiones pierden su antigua autonoma y son administradas desde la capital del pas. El objetivo de este plan es garantizar la gobernabilidad del nuevo Estado.

1831 Uno de los conflictos que signaron el siglo XIX fue el que se libr contra colonos esclavistas y que condujo a la separacin de Texas de la unin mexicana. Con esto se inici la prdida de los territorios del norte.

El triunfo del centralismo en 1835 afect gravemente al federalismo mexicano y la propaganda estadounidense sobre la anexin de Texas, se increment. Para defender el territorio nacional amenazado, el sistema centralista de gobierno se consider la opcin ms viable. La instalacin de la aduana de Anhuac gener levantamientos entre los texanos.

El 3 de noviembre se reuni la Convencin de Texas y se decidi la separacin de Mxico, como consecuencia de la instauracin del sistema centralista. As, los texanos aprovecharon la escisin del gobierno mexicano y aparentaron luchar a favor del federalismo.

1832 El descontento que provoc el fusilamiento de Guerrero llev a la cada del rgimen conservador de Bustamante y Alamn. Tras una breve guerra civil, se firmaron los Convenios de Zavaleta, que llevaron a Manuel Gmez Pedraza a la presidencia. Sin embargo, detrs de los conjurados estaba el general Santa Anna.

1833 El federalismo

Tras el derrocamiento de la administracin Alamn, Santa Anna asumi el poder. Pronto lo dej al vicepresidente Valentn Gmez Faras, quien emprendi la primera reforma liberal en Mxico. sta, sin embargo, fue combatida por el ejrcito y la Iglesia; la institucin eclesistica aprovech la epidemia de clera para agitar al pueblo contra los liberales.

1834 El fracaso del primer federalismo

La Reforma liberal fracasa al no poder afrontar la oposicin del clero y del ejrcito. El derrocamiento de Gmez Faras lleva a Santa Anna a regresar a la presidencia y a transigir con los conservadores. El camino se abre para el centralismo poltico. Mientras tanto, en Texas se avecina el conflicto con los colonos anglosajones.

En 1832 y 1833, los texanos realizaron dos convenciones para pedir la reinstauracin de la inmigracin y el establecimiento de Texas como estado independiente de Coahuila. Estos colonos protestaban contra la ley de 1830 que prohiba la inmigracin angloamericana al estado. Con el objeto de dar a conocer estas peticiones, Stephen F. Austin lleg a la ciudad de Mxico en 1833.

Austin present sus peticiones a Santa Anna y logr que se eliminara la prohibicin migratoria. Sin embargo, Gmez Faras intercept una carta de Austin y lo mand apresar por traicin el 13 de febrero de 1834. Austin permaneci preso hasta diciembre del mismo ao y pudo regresar a Texas hasta el ao siguiente.

1835 Segundo intento: el sistema centralista de gobierno

El 9 de septiembre de 1835 entr en vigor una ley mediante la cual se dict la creacin de un Congreso constituyente. El 23 de octubre est aprob las Bases de Reorganizacin de la nacin mexicana el equivalente centralista al Acta Constitutiva de la federacin. Desde 1824, con la instauracin del sistema federal, Zacatecas se estableci como un estado de la Repblica Mexicana. A partir de esa fecha, Aguascalientes form parte del poderoso estado minero. El 23 de mayo de 1835, Aguascalientes se convirti en territorio. Posteriormente, con la nueva Constitucin, surgi como departamento de la Repblica centralista.

1836 La consolidacin del centralismo

Mxico deja de ser una federacin al adoptar la Constitucin de las Siete Leyes. Al mismo tiempo estalla la Guerra de Texas, que termina desastrosamente. Mxico empieza a perder territorio; sin embargo, en este ao Espaa y la Santa Sede, finalmente, reconocieron al nuevo Estado mexicano.

1837 El centralismo encuentra un nuevo cabecilla

Tras la derrota en Texas, Santa Anna fue separado del poder. Lo sustituy Anastasio Bustamante, quien fue apoyado por los centralistas. Sin embargo, no era posible resolver las crisis poltica y econmica. La guerra con Texas precipit el desprestigio de Santa Anna, principal figura poltica de la poca.

1838 Ante la amenaza de la intervencin

Separado el territorio de Texas, Mxico sigue en aguda crisis. Con dificultad el sistema centralista se consolida. La situacin se agrava cuando Francia presenta reclamaciones econmicas al pas y bloquea sus puertos. Estalla la Guerra de los Pasteles.

1839 Inmersos en la indecisin poltica

Gracias a su popularidad, a raz de la guerra de los pasteles, Santa Anna retorn brevemente al poder, pero sus medidas impopulares llevaron al Congreso a designar nuevamente a Bustamante a la presidencia. Mientras tanto, el pas segua en la ruina. Los conflictos con Texas, los federalistas y la intervencin francesa perjudicaron an ms la situacin econmica.

1840 Entre descontentos y alegras

Se discute la cuestin de Texas. Jos Urrea y Valentn Gmez Faras se levantan contra el presidente centralista Anastasio Bustamante para restablecer el federalismo. Jos Mara Gutirrez de Estrada se exilia tras declararse abiertamente en favor de un rgimen monrquico.

1841 La fragmentacin del pas

Aconteci otro pronunciamiento contra Anastasio Bustamante. Antonio Lpez de Santa Anna fue nombrado dictador. Las Bases de Tacubaya sustituyeron a las Siete Leyes. Yucatn se separ de la Repblica Mexicana. Se estableci en Mxico el Consejo Superior de Salubridad. Se fund el famoso diario el Siglo Diez y Nueve. Se inaugur en la capital el Teatro de Nuevo Mxico. Los estilos espaol y francs prevalecan en la moda del vestir entre hombres y mujeres.

1842 Problemas regionales

Tabasco se reincorpora a la Repblica mexicana, tras haberse separado el ao anterior. La Escuadra Norteamericana del Pacifico invade "por error" la Alta California.

1843

Se permite a extranjeros asentarse en el norte del pas lo cual lleva a la perdida de Texas y a la ambicin estadounidense de apoderarse del territorio.

1844 Fugaz gobierno

Antonio Lpez de Santa Anna es exiliado de Mxico. Se desarrolla el modelo econmico liberal, basado en la industrializacin y la apertura de mercados. Las potencias imperiales ya no necesitaban ocupar un territorio para mantenerlo sometido y explotar sus recursos naturales; bastaba con mantener un dominio econmico por medio de emprstitos y deuda, lo cual sucedi en toda Latinoamrica.

1845 Temblores naturales y polticos

Texas se anexa a Estados Unidos. En Mxico justifica la prdida del territorio de Texas, a su vez, la intervencin militar en prcticamente todos los pases de Amrica Latina. Asimismo, apoyo la actitud expansionista de Estados Unidos.

1846 La Segunda Repblica Federal

Estalla la guerra entre Mxico y Estados Unidos. Cae el centralismo y vuelve el federalismo. Regresa Antonio Lpez de Santa Anna; Mxico es invadido por el norte, son bloqueados sus puertos en el Golfo de Mxico y el Pacfico, y el general Scott invade Veracruz para iniciar su avance hacia la capital. Finalmente, la ciudad de Mxico es tomada y se firma un tratado de paz.

1847 Enfrentamientos armados por todo el pas

Mxico es invadido desde tres distintos frentes; los estadounidenses ocupan las principales plazas del norte del pas y, por ltimo, la capital. Se produce en Yucatn una cruenta guerra de castas, ante lo cual algunos grupos con poder econmico y poltico en el estado solicitan su anexin a Estados Unidos. Se establece en Mxico la figura jurdica del juicio de amparo

1848 El fin de la guerra

Se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra con Estados Unidos. Mxico pierde ms de la mitad de su territorio; Yucatn vuelve a formar parte de Mxico.

1950 El ferrocarril en Mxico

Se inaugura en Veracruz el primer tramo de ferrocarril construido en el pas. Fallece Jos Mara Luis Mora, una de las principales figuras del pensamiento liberal mexicano. Santa Anna ocup varias veces la silla presidencial y no slo se le califica de oportunista por cambiar constantemente de partido poltico, sino que se le llama traidor por la prdida de Texas.

La concesin para construir un ferrocarril interocenico en el istmo de Tehuantepec es el origen de un conflicto internacional entre Mxico y Estados Unidos, el cual es Zanjado Favorablemente gracias a la diplomacia mexicana.

1851 Avances sociales y la bancarrota

Despus de tres dcadas de vida independiente, en Mxico se lleva a cabo la primera sucesin presidencial pacfica. Sin embargo, Mariano Arista, el nuevo presidente, debe enfrentarse a una hacienda en bancarrota.

1852 El pas, en peligro de fragmentacin

Despus de la intervencin estadounidense, Mxico est en grave riesgo de fragmentarse. Mientras que en Guadalajara se levanta en armas un movimiento en contra del gobierno de Mariano Arista, en Sonora y Tamaulipas hay sublevaciones independentistas.

1853 Tres presidentes y un dictador

Despus de la sucesin de tres presidentes en un mismo ao, regresa a la silla presidencial por ltima vez Antonio Lpez de Santa Anna. El territorio nacional se reduce mediante la venta del territorio de La Mesilla. El grupo conservador sufre un severo revs con la muerte de su principal estadista: Lucas Alamn.

1854 Santa Anna, impopular

Durante su ltima gestin como presidente de la Repblica, Santa Anna llega a excesos y absurdos sin precedente. Sin embargo, durante su dictadura tambin se alcanz la recuperacin de la minera y fue escrito el Himno Nacional. En el sur de Guerrero se gestaba una rebelin que terminara por deponer para siempre de la silla presidencial a quien se haca llamar Su Alteza Serensima.

1855 Triunfo del Plan de Ayutla

El Plan de Ayutla consigue deponer para siempre a Santa Anna; se expide la Ley Jurez, primer golpe en contra de los fueros de la iglesia y del Ejrcito.