1812 6 El Aparato Urinario Planta

5

Click here to load reader

Transcript of 1812 6 El Aparato Urinario Planta

Page 1: 1812 6 El Aparato Urinario Planta

PLAN DE CLASE Materia: Ciencias Naturales Año de Básica: Sexto Unidad didáctica: Describe cómo funciona nuestro cuerpo Tema: “El aparato urinario, planta depuradora del organismo” Competencias específicas:

• Conocer los órganos que forman el aparato excretor del cuerpo humano.

• Elaborar esquemas explicativos sobre la función del aparato urinario y la formación de la orina.

• Valorar la importancia de practicar buenos hábitos que garanticen la salud del aparato urinario.

Nivel de asimilación: Inferencial, crítico, creativo. Fecha: Tiempo de duración: 2 horas Logro: Identificar los principales órganos que forman el aparato urinario y su función; comprender la importancia de su cuidado y su relación con una buena salud. Indicadores de desempeño:

• Identifico los órganos que forman el aparato urinario. • Describo la función e importancia del aparato urinario como

planta depuradora del organismo. • Describo lo que pasa en el riñón cuando se forma la orina y la

importancia de estos procesos. • Completo y diseño esquemas explicativos.

Momentos Contenido

(subtemas) Estrategias

metodológicas Tiempo

Inicio/motivación Estructura del aparato

1. Induzca a sus estudiantes al análisis

10 minutos

Page 2: 1812 6 El Aparato Urinario Planta

urinario. mediante la observación de láminas o modelos anatómicos del aparato urinario para la identificación, descripción y relación de los órganos que forman el aparato urinario.

Desarrollo Estructura y función del riñón. Formación de la orina e importancia. Características físico y químicas de la orina.

2. Dibuje en el pizarrón una nefrona y explique brevemente su funcionamiento.

3. Forme mesas de lectura de tres estudiantes. Proponga la lectura del siguiente texto: “En la formación de la orina gran parte del plasma sanguíneo con algunos aminoácidos y electrolitos pasan por el capilar sanguíneo a la cápsula de Bowman dentro del riñón. El líquido filtrado en la cápsula de Bowman pasa luego a los túbulos renales donde ocurre un proceso de reabsorción de agua y nutrientes. Este proceso es tan eficaz que se calcula que en un minuto salen desde la sangre unos 125 ml de líquidos, pero después de la reabsorción sólo se elimina 1 ml de agua.”

80 minutos

Page 3: 1812 6 El Aparato Urinario Planta

Promueva una lectura comprensiva, solicitando a los y las estudiantes que señalen las palabras nuevas y buscando su significado en el diccionario. Luego, pida que respondan a las siguientes preguntas: a. ¿Cuánto líquido es

reabsorbido en el riñón por minuto?

b. ¿Qué estructuras renales realizan este proceso?

c. ¿Qué ocurriría con el organismo si no se realizara la reabsorción renal?

d. ¿Por qué el aparato urinario constituye una planta depuradora para el organismo?

4. Solicite a los

estudiantes que diseñen un esquema explicativo de los pasos de la filtración y absorción de la sangre y la formación de la orina.

5. Forme grupos de máximo tres o cuatro personas, y entregue la guía de laboratorio y haga un análisis de cada uno de los puntos del

Page 4: 1812 6 El Aparato Urinario Planta

procedimiento.

Cierre Anatomía y función renal.

6. Pida a los estudiantes que elaboren un informe de la práctica en el que se expongan los datos recolectados, tales como: color, largo, ancho, características de las estructuras internas, semejanzas y diferencias entre pelvis renal y médula renal.

Refuerzo/tarea Disfunción renal.

7. Pida a sus estudiantes que analicen lo que ocurre con el organismo cuando los riñones fallan y qué mecanismos artificiales se realizan para contrarrestar esta disfunción.

20 minutos

Apoyo didáctico: (materiales/recursos)

• Modelo anatómico o láminas de la anatomía del aparato urinario.

• Lámina de la estructura interna del riñón. • Guía de laboratorio • Material de laboratorio: riñón de cerdo, tablero de disección,

bisturí u hoja de Gillette, agujas de disección. Evaluación: La evaluación es continua y procesual, a través de autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. Se realizará a través de cuestionarios y elaboración de informes de la práctica de laboratorio.

• Graficar el aparato urinario y rotular el nombre de las estructuras que lo forman.

• Explicar el proceso de formación de la orina.

Page 5: 1812 6 El Aparato Urinario Planta

• Determinar la importancia de la excreción para el organismo. • Describir la estructura y función del riñón. • Explicar la importancia de la diálisis para mejorar la calidad de

vida de las personas con disfunción renal. • Enumerar medidas para el cuidado del aparato urinario.

Observaciones: Para complementar el tema de estudio, es preciso solicitar a los y las estudiantes que realicen las siguientes actividades.

• Investigar sobre las enfermedades que afectan al aparato urinario, y sobre las medidas de prevención.

• Consultar sobre la insuficiencia renal y la diálisis como mecanismo auxiliar para el organismo.

Bibliografía:

• Manual por competencias, Ciencias Naturales 5. Grupo Editorial

Norma.

• Atlas de Anatomía, El cuerpo y la salud, Cultural de Ediciones S.A.

• Biología: sistemas vivos, de Raymond F. Oram. Editorial McGraw-

Hill. 2007.

Enlaces:

• www.kalipedia.com • http://icarito.latercera.cl/encvirtual/cnat/indexbiologia.htm • www.rae.es