17176819 Doctrina de Proteccion Integral

download 17176819 Doctrina de Proteccion Integral

If you can't read please download the document

Transcript of 17176819 Doctrina de Proteccion Integral

DOCTRINA DE PROTECCION INTEGRALQuito, mayo de 2009La Declaracin de Derechos Humanos genera discusin en torno al tema de los derechos especficos que requieren algunos seres humanos por su especial condicin de desigualdad o de vulnerabilidad para su ejercicio y goce. Surgen convenciones y declaraciones especficas de los pueblos indgenas, los nios, las mujeres, las personas con discapacidad, las personas en situacin de movilidad.La Doctrina de Proteccin Integral es un conjunto de ideas filosficas, ticas, jurdicas y polticas que determinan cmo se deberan comprender, asumir, reconocer y garantizar los derechos de nios, nias y adolescentes. La concepcin de la Doctrina de Proteccin Integral recogida por la Convencin se basa en las siguientes afirmaciones: Nios, nias y adolescentes son sujetos, capaces, tienen la necesidad de respeto especial a su condicin de personas en desarrollo y una percepcin autnoma de sus necesidades y situacin que les rodea.Son sujetos, porque son seres humanos con idntica o mayor integridad y dignidad que los adultos. Son capaces, porque en funcin de su desarrollo y madurez pueden decidir. Tienen necesidad de respeto especial, porque su condicin de seres humanos en desarrollo requiere atencin prioritaria y especfica. Tienen una percepcin autnoma de sus necesidades y situacin, porque comprenden y conocen el mundo que les rodea.Punto de partida de la Doctrina de Proteccin IntegralNios, nias y adolescentes son ciudadanos y por tanto sujetos de derechos con los mismos derechos que todos los seres humanos, adems de los especficos de su edad.Qu es ser nio?Se entiende por nio todo ser humano menor de 18 aos de edad.(Convencin sobre los Derechos del Nio)Nio o nia es la persona que no ha cumplido doce aos de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y 18 aos de edad.(Cdigo de la Niez y Adolescencia, Art. 4)La doctrina de proteccin integral lucha por la inclusin de nios, nias y adolescentes en el mundo, por su integracin en la democracia y en la ciudadana. La proteccin integral es el eje de la doctrina.El ordenamiento jurdico que propone la Doctrina de Proteccin Integral tiene un valor transformador de las relaciones de los nios, nias y adolescentes con la familia, el Estado y los adultos. La propuesta tica de la Doctrina de Proteccin Integral asume el reconocimiento tardo de los adultos a los derechos de nios, nias y adolescentes. Desde el punto de vista poltico, rompe la visin asistencial y de necesidades sustituyndola por la de derechos.Qu plantea la Doctrina de Proteccin Integral para lograr el ejercicio efectivo y goce de los derechos?Que el Estado, la sociedad y la familia tienen la obligacin de adoptar todas las medidas polticas, sociales, administrativas, econmicas, legislativas y jurdicas para la vigencia, ejercicio, goce, garanta, proteccin y exigibilidad de la totalidad de los derechos de nios, nias y adolescentes.El Estado y la sociedad formular y aplicar polticas pblicas que garanticen la vigencia y exigibilidad de sus derechos. La familia, proporcionar un clima de afecto y comprensin que permita el respeto de sus derechos y desarrollo integral. La sociedad, reconocer a nios, nias y adolescentes como seres humanos ntegros en dignidad y derechos.La Doctrina de Proteccin Integral es una transformacin cultural, tica, social, poltica y jurdica a la que estamos obligados todos por igual y por tanto debemos asumir la responsabilidad de iniciar un cambio en nosotros mismos desterrando aquellas concepciones equivocadas respecto a la capacidad, dignidad e integridad de nios, nias y adolescentes.La Doctrina de Proteccin Integral planea no solamente el mirar a los nios de otra forma, sino a ser, correlativamente, adultos de otra manera. A convivir ms rica y noblemente con nios, nias y adolescentes.MUCHAS GRACIASConsejo Nacional de la Niez y Adolescencia Quito-Ecuador Contactos e informacin: [email protected] Pgina Web: www.cnna.gov.ec