17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica...

13
17 JUNIO 2018

Transcript of 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica...

Page 1: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

17 JUNIO 2018

Page 2: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

2

Bancomext reporta crecimiento de 16.6% en crédito

Nota Informativa

La cartera de crédito total de Bancomext alcanzó 261,958 millones de pesos a mayo de 2018. Lo que representa un crecimiento del 16.63% con respecto a mayo de 2017.

El número de líneas autorizadas al cierre de mayo de 2018 es de 1,868 que se pusieron a disposición de igual número de empresas y la colocación de recursos alcanzó los 101,991 millones de pesos, tan solo en lo que va de este año.

Bancomext apoya fuertemente a pequeñas y medianas empresas exportadoras, a través de crédito, garantías, fondeo, factoraje, capacitación y asistencia técnica.

Las PyMEX (pequeñas y medianas empresas que participan en actividades de comercio exterior o en actividades generadoras de divisas) que fueron apoyadas hasta mayo de 2018 aumentaron 17% contra el mismo periodo del año anterior y alcanzaron un total de 1,662 empresas.

En 2017, el saldo total de cartera de crédito del banco alcanzó los 248,414 millones de pesos, lo que representa un 242% más con respecto al cierre del 2013. El Índice de Capitalización Total fue mayor al 18%.

En lo que va de la administración del presidente Enrique Peña Nieto, el saldo del banco para el sector privado ha crecido 95%, esto es que se ha incrementado el acceso al financiamiento, con más crédito y más barato.

En el segmento de las empresas, el financiamiento impulsado por Bancomext creció 330%, es decir pasó de 53,379 millones de pesos a finales de 2012 a 176,119 millones de pesos en lo que va del sexenio. De lo cual, las PyMEX constituyen el 90% de las empresas apoyadas por la institución.

Todo esto se ha llevado a cabo en un contexto de sano crecimiento, toda vez que el banco cerró el año con una disminución de su cartera vencida, al pasar de 1.2% en 2013, a 0.9%, en 2017.

El incremento de financiamiento de Bancomext a través de sus programas de crédito y garantías de mayo de 2017 a mayo de 2018 fue de 20%, mientras que la banca comercial el incremento de sus créditos comerciales de abril de 2017 a abril de 2018 fue del 5.3%, de acuerdo al boletín estadístico emitido por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, con corte al mes de abril de 2018.

De esta manera, Bancomext ha incrementado de manera importante el acceso al financiamiento, además de promover una mayor productividad y competitividad de las empresas mexicanas.

Las principales actividades que apoya Bancomext son: el financiamiento a las exportaciones e importaciones; la internacionalización de las empresas mexicanas; el apoyo a la inversión mexicana; la integración de la cadena de valor.

Page 3: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

3

Bancomext brinda atención con productos especializados a sectores que considera estratégicos en el desarrollo del país. Los cuales se han desempeñado de la siguiente manera durante lo que va del sexenio:

Bancomext refrenda su compromiso con los sectores estratégicos en los que tiene participación y que además registran importantes resultados en su crecimiento y, por lo tanto, en el crecimiento del país.

Sector

Estratégico /

Año

2012 2013 2017

Turismo 9,059 11,250 27,272

Maquila y naves

industriales 6,899 12,474 26,879

Energético 1,435 2,748 17,868

Automotriz y

Autopartes 6,993 7,547 12,038

Tranporte y

Logística 1,413 3,272 10,469

Eléctrico -

Electrónico 2,187 2,451 7,934

Minero -

Metalúrgico 103 2,710 6,987

Otras empresas 25,290 36,904 66,672

Page 4: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

4

Comportamiento de la Economía Mexicana

Actividad Económica (11-15 Junio)

La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes del año. Con cifras desestacionalizadas, la Producción Industrial (PI) creció 0.2% en abril de 2018 respecto al mismo mes del año anterior, lo que implicó el mayor crecimiento anual para un mes similar de los últimos 3 años. Lo anterior, como resultado de un crecimiento de 3.8% en la construcción, de 2.8% en la generación y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y de gas, y de 0.1% en las manufacturas; ya que la minería se contrajo 6.2%. Por su parte, respecto a marzo pasado, la PI mostró una variación de -0.4% en el cuarto mes del año, ante el descenso de 2.3% en las manufacturas y de 0.6% en la construcción, mientras que la minería avanzó 1.4% y la generación y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y de gas creció 4.9%.

Producción industrial

Fuente: INEGI.

Con cifras originales, la PI reportó un crecimiento de 3.8% real anual en abril de 2018, lo que significó el mayor para un mes semejante desde 2010, favorecido por un mayor número de días hábiles en abril de este año en comparación con abril de 2017. Lo anterior ante un aumento de 6.7% en la construcción, de 5.6% en las manufacturas y de 4.5% en la generación y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas, mientras que la minería se contrajo 5.2% real anual. (Comunicado aquí)

Las ventas ANTAD repuntaron 8.8% en el quinto mes del año. En mayo de 2018, las ventas de las cadenas agrupadas en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un crecimiento nominal anual de 8.8% en tiendas totales (que incorpora a las tiendas abiertas en los últimos 12 meses) y de 5.6% en mismas tiendas (sin incluir las nuevas), por arriba de los crecimientos registrados en abril de 3% y -0.2%, respectivamente.

En términos acumulados, las ventas de las cadenas agrupadas en la ANTAD ascendieron a 680.3 mil millones de pesos en los primeros cinco meses del año, lo que implicó un crecimiento nominal anual de 8.0% en tiendas totales y de 4.8% en mismas tiendas. (comunicado e indicadores)

Ventas ANTAD Variación % nominal anual, promedio móvil de tres meses

Fuente: ANTAD.

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

Serie desestacionalizada

Serie de tendencia

2013=100

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

ene.

09

may

.09

sep.

09

ene.

10

may

.10

sep.

10

ene.

11

may

.11

sep.

11

ene.

12

may

.12

sep.

12

ene.

13

may

.13

sep.

13

ene.

14

may

.14

sep.

14

ene.

15

may

.15

sep.

15

ene.

16

may

.16

sep.

16

ene.

17

may

.17

sep.

17

ene.

18

may

.18

Tiendas Totales Tiendas Iguales

Page 5: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

5

La producción de vehículos con cifra récord para un mes de mayo. La producción de vehículos en México ascendió a 352,860 unidades en mayo, el mayor monto para un mes semejante desde que se tiene registro, con un crecimiento anual de 3.9%; mientras que, en el acumulado a mayo, la producción de vehículos alcanzó la cifra récord de 1,607,057 unidades, 0.6% mayor a lo reportado en el mismo lapso del año anterior.

Por su parte, en mayo de este año se vendieron 114,492 vehículos en el mercado nacional, 6.9% menor a las unidades vendidas 12 meses antes. Con ellos, en los primeros cinco meses del año se comercializaron 560,986 vehículos, 8.9% por debajo de lo registrado en el periodo enero-mayo de 2017

En cuando a la balanza comercial automotriz, durante el primer trimestre de 2018, el saldo en la balanza comercial de la industria automotriz fue superavitario en 18,843 millones de dólares, con un incremento de 17.7% en términos anuales. (Comunicado aquí)

Producción y exportación de vehículos en México Enero-mayo de cada año, miles de unidades

Fuente: Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Comportamiento de la Economía Mexicana

Sector Externo (11-15 Junio)

Se confirma que las exportaciones avanzaron 17% anual en abril, el mayor para un mes similar de los últimos 8 años. Con información revisada y original, la balanza comercial de mercancías de México registró un déficit de 289 millones de dólares (mdd) en abril de 2018, saldo que se compara con el superávit de 900 mdd registrado en el mismo mes de 2017, resultado de un incremento de 21.4% en las importaciones y de 17.0% en las exportaciones, lo que implicó los terceros crecimientos a dos dígitos en los últimos cuatro meses y los mayores para un mes de abril desde 2010.

Exportaciones e importaciones de mercancías Variación % anual, promedio móvil de 3 meses

Fuente. INEGI.

1,6071,597

1,3551,421

1,310

774

858

601

819871

500

1,021

1,1481,222

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

-42

-37

-32

-27

-22

-17

-12

-7

-2

3

8

13

18

23

28

33

38

43

48

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

Exportaciones Totales

Importaciones Totales

Page 6: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

6

En términos acumulados, la balanza comercial de mercancías de México presentó un déficit de 2,066 millones de dólares en los primeros cuatro meses del año, 10.4% mayor al del mismo periodo de 2017. (Datos aquí)

Los precios internacionales del petróleo reportaron su cuarta baja semanal consecutiva. Los precios de los contratos a futuro de los crudos West Texas Intermediate (WTI) y Brent finalizaron con baja, por cuarta semana sucesiva, ante la expectativa de que la OPEP y sus aliados consideren, en su reunión del 22 de junio, aumentar gradualmente su nivel de producción.

Así, el WTI para julio y Brent para agosto de 2018 mostraron una variación semanal de -1.03% (-0.68 dólares por barril, dpb) y de -3.95% (-3.02 dpb), respectivamente, al cerrar el 15 de junio de 2018 en 65.06 dpb y en 73.44 dpb, en ese orden.

Por su parte, el precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo cerró el 14 del mes en curso1 en 64.34 dpb, 0.12% mayor respecto a su cotización del pasado 8 de junio (+0.08 dpb).

En términos acumulados, el precio del barril de la mezcla mexicana registra una ganancia 14.50% (+8.15 dpb) en lo que va de este año y un nivel promedio de 59.05 dpb, 10.55 dpb mayor a lo previsto en la Ley de Ingresos 2018. (PEMEX)

Precios del petróleo Dólares por barril, 2013-2018

*Cotización del contrato a futuro. Fuente: PEMEX.

Comportamiento de la economía mexicana

Mercados Financieros (11-15 Junio)

Las tasas de interés reportaron alza moderada por segunda semana consecutiva. El 12 de junio de 2018 se realizó la 24a subasta de valores gubernamentales de este año, donde las tasas de rendimientos de los Cetes a 28, 91 y 175 días aumentaron 11, 10 y 6 puntos base, respectivamente, con relación a la subasta previa, al ubicarse en 7.62%, 7.90% y 7.99%, en ese orden.

Por su parte, la tasa de interés nominal de los Bonos a 5 años avanzó 19 pb a 7.92%, en tanto que la tasa de interés real de los Udibonos a 10 años se mantuvo estable en 3.75%. (Información aquí)

1 No se publicó el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación el 15 de junio pasado, debido a la falta de cotizaciones por el feriado Hari Raya Puasa en Singapur.

18

23

28

33

38

43

48

53

58

63

68

73

78

83

88

93

98

103

108

113

118

31 d

ic 1

2

06 m

ar 1

3

13 m

ay 1

3

17 ju

l 13

20 s

ep 1

3

26 n

ov 1

3

03 f

eb 1

4

09 a

br 1

4

16 ju

n 14

20 a

go 1

4

24 o

ct 1

4

24 n

ov 1

4

30 e

ne 1

5

08 a

br 1

5

15 ju

n 15

19 a

go 1

5

23 o

ct 1

5

31 d

ic 1

5

08 m

ar 1

6

13 m

ay 1

6

19 ju

l 16

22 s

ep 1

6

28 n

ov 1

6

02 f

eb 1

7

10 m

ay 1

7

14 ju

l 17

19 s

ep 1

7

23 n

ov 1

7

31 e

ne 1

8

09 a

br 1

8

15 ju

n 18

WTI* Brent* Mezcla Mexicana

Page 7: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

7

Tasas de rendimientos de Cetes

Fuente: Banco de México.

Las reservas internacionales ligaron tres incrementos semanales sucesivos. Al 8 de junio de 2018, el saldo de las reservas internacionales fue de 173,276 millones de dólares (mdd), lo que implicó un aumento semanal, el tercero de manera consecutiva, de 26 mdd, debido principalmente al cambio en el valor de los activos internacionales del Instituto Central.

Así, en lo que va de 2018 las reservas internacionales reportan un aumento acumulado de 474 mdd, esto es, +0.3%. (Comunicado

aquí)

Saldo semanal de la reserva internacional neta Miles de millones de dólares

Fuente: Banco de México.

La moneda mexicana se debilitó por tercera semana consecutiva. Del 11 al 15 de junio de 2018, el peso mexicano reportó

una semana en general negativa, principalmente tras el comunicado de política monetaria de la Reserva Federal estadounidense (Fed), el cual mostró un tono restrictivo, esto es, a favor de subir las tasas de interés.

El peso reportó algunas ganancias al final de la semana ante el retroceso generalizado del dólar afectado por las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Así, el pasado 15 de junio, el tipo de cambio FIX (que sirve para solventar obligaciones denominadas en dólares liquidables en México) se ubicó en 20.7160 pesos por dólar (ppd), su mayor nivel desde el 1º de febrero de 2017 y 19 centavos más respecto al dato observado el 8 de junio de este año, esto es, 0.9%. Así, en lo que va de 2018, el tipo de cambio FIX registra un nivel promedio de 18.9999 ppd y una depreciación de 1.05 pesos (+5.4%). (Banxico)

2.42.62.83.03.23.43.63.84.04.24.44.64.85.05.25.45.65.86.06.26.46.66.87.07.27.47.67.88.0

31

-dic

-12

09

-ab

r-1

3

16

-jul-1

3

22

-oct

-13

28

-en

e-1

4

06

-ma

y-1

4

12

-ag

o-1

4

18

-no

v-1

4

24

-fe

b-1

5

02

-jun

-15

08

-se

p-1

5

15

-dic

-15

18

-ma

r-1

6

28

-jun

-16

04

-oct

-16

10

-en

e-1

7

18

-ab

r-1

7

25

-jul-1

7

30

-oct

-17

06

-fe

b-1

8

15

-ma

y-1

8

28 días 91 días 175 días

%

Min Hist

02/sep/2014:

2.85%

Min Hist

06/ene/2015:

2.43%

Min Hist

19/ago/2014:

2.95%

150

155

160

165

170

175

180

185

190

195

200

28-d

ic-1

208

-feb

-13

22-m

ar-1

303

-may

-13

14-ju

n-13

26-ju

l-13

06-s

ep-1

318

-oct

-13

29-n

ov-1

310

-ene

-14

21-f

eb-1

404

-abr

-14

16-m

ay-1

427

-jun-

1408

-ago

-14

19-s

ep-1

431

-oct

-14

11-d

ic-1

423

-ene

-15

06-m

ar-1

517

-abr

-15

29-m

ay-1

510

-jul-1

521

-ago

-15

02-o

ct-1

513

-nov

-15

24-d

ic-1

505

-feb

-16

18-m

ar-1

629

-abr

-16

10-ju

n-16

22-ju

l-16

02-s

ep-1

614

-oct

-16

25-n

ov-1

606

-ene

-17

17-f

eb-1

731

-mar

-17

12-m

ay-1

723

-jun-

1704

-ago

-17

15-s

ep-1

727

-oct

-17

08-d

ic-1

719

-ene

-18

02-m

ar-1

813

-abr

-18

25-m

ay-1

8Máximo histórico 30/Ene/2015= 196.01 mmd

08/jun/2018

173.276 mmd

Page 8: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

8

Tipo de cambio Fix Pesos por dólar

Fuente: Banco de México.

La bolsa mexicana hiló su segunda ganancia semanal. Del 11 al 15 de junio de 2018, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó un comportamiento en general positivo, debido a compras de oportunidad, tras el severo ajuste que había tenido en lo que va del año.

El Índice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la BMV, cerró el 15 de junio en las 46,938.82 unidades, lo que implicó un incremento semanal de 2.18% (+999.28 unidades), el segundo de manera consecutiva.

Así, durante 2018, el IPyC registra una pérdida acumulada de 4.89% en pesos y de 8.49% en dólares. (BMV)

IPyC de la Bolsa Mexicana de Valores Puntos

Fuente: BMV.

El riesgo país de México mejoró 2 pb durante la semana pasada. El riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se situó el 15 de junio de 2018 en 224 puntos base (pb), 2 pb menor respecto a su nivel del pasado 8 de junio, pero 36 pb por arriba del dato observado al cierre de 2017.

Por su parte, durante la semana pasada el riesgo país de Argentina se elevó 75 pb, mientras que el de Brasil aumentó 8 pb, al ubicarse el 15 de junio de este año en 551 y 333 pb, en ese orden. (JP Morgan)

11.011.512.012.513.013.514.014.515.015.516.016.517.017.518.018.519.019.520.020.521.021.522.0

31

-dic

-12

25

-ma

r-1

3

17

-jun

-13

04

-se

p-1

3

26

-no

v-1

3

19

-fe

b-1

4

15

-ma

y-1

4

04

-ag

o-1

4

23

-oct

-14

16

-en

e-1

5

13

-ab

r-1

5

02

-jul-1

5

22

-se

p-1

5

11

-dic

-15

03

-ma

r-1

6

26

-ma

y-1

6

16

-ag

o-1

6

07

-no

v-1

6

27

-en

e-1

7

26

-ab

r-1

7

17

-jul-1

7

04

-oct

-17

28

-dic

-17

22

-ma

r-1

8

15

-jun

-18

Promedio 2013:

12.77 ppd

Promedio 2014:

13.30 ppd

Promedio 2015:

15.88 ppd

Promedio 2016:

18.69 ppd

Promedio 2017

18.91 ppdProm. 2018

18.99 ppd

37,000

38,000

39,000

40,000

41,000

42,000

43,000

44,000

45,000

46,000

47,000

48,000

49,000

50,000

51,000

52,000

31-d

ic-1

2

08-m

ar-1

3

27-m

ay-1

3

31-ju

l-13

07-o

ct-1

3

13-d

ic-1

3

21-fe

b-14

05-m

ay-1

4

09-ju

l-14

09-s

ep-1

4

14-n

ov-1

4

26-e

ne-1

5

07-a

br-1

5

12-ju

n-15

18-a

go-1

5

23-o

ct-1

5

04-e

ne-1

6

10-m

ar-1

6

19-m

ay-1

6

22-ju

l-16

28-s

ep-1

6

08-d

ic-1

6

15-fe

b-17

28-a

br-1

7

05-ju

l-17

08-s

ep-1

7

15-n

ov-1

7

25-e

ne-1

8

06-a

br-1

8

15-ju

n-18

Variación acumulada

2013: -2.24%

Variación acumulada

2014: 0.98%

Variación acumulada

2015: -0.39%

Variación acumulada

2016: +6.20%

Variación acumulada

2017: +8.13%

Máximo histórico

25/Jul/2017=51,713.38

Var. Acum.18:

-4.89 %

Page 9: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

9

Riesgo país* Puntos base

*EMBI+ de JP Morgan; Fuente: JP Morgan.

ppd: pesos por dólar. pp: puntos porcentuales, donde 100 pb=1 pp ó 1 pb= 1/100 pp. mdd: millones de dólares. *Variación respecto al mismo mes o periodo del año anterior (anual). **Variación respecto al cierre de la semana anterior. 1/ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: INEGI, ANTAD, AMIA, Banxico, PEMEX, BMV y JP Morgan.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

01

-fe

b-1

3

08

-ab

r-1

3

11

-jun

-13

14

-ag

o-1

3

15

-oct

-13

18

-dic

-13

25

-fe

b-1

4

30

-ab

r-1

4

03

-jul-1

4

05

-se

p-1

4

10

-no

v-1

4

20

-en

e-1

5

25

-ma

r-1

5

28

-ma

y-1

5

31

-jul-1

5

05

-oct

-15

10

-dic

-15

16

-fe

b-1

6

20

-ab

r-1

6

23

-jun

-16

26

-ag

o-1

6

01

-no

v-1

6

06

-en

e-1

7

14

-ma

r-1

7

17

-ma

y-1

7

21

-jul-1

7

25

-se

p-1

7

29

-no

v-1

7

05

-fe

b-1

8

11

-ab

r-1

8

15

-jun

-18

Argentina Brasil México

Comportamiento de la Economía Mexicana Cuadro-Resumen

Variable Último Dato Variación respecto al

dato anterior Variación acumulada,

2018

Actividad Económica

Producción Industrial (Abr/18) -- +3.8% +0.3% (Ene-Abr)*

Ventas Totales-ANTAD (May/18) -- +8.8%* +8.0% (Ene-May)*

Producción de Vehículos (May/18) 352,860 Unidades +3.9%* +0.6% (Ene-May)*

Sector Externo

Déficit de la Balanza Comercial (Prel. Abr/18) -- -289 mdd S.S. +10.4% (Ene-Abr)*

Exportaciones 37,181 mdd +17.0% +12.6% (Ene-Abr)*

Importaciones 37,470 mdd +21.4% +12.6% (Ene-Abr)*

Mezcla Mexicana de Exportación (14 Jun/18) 64.34 dpb +0.12% (+0.08 dpb)** +14.50% (+8.15 pb)

Mercados Financieros

CETES 28 días (Subasta 24/18) 7.61% +0.11 pp +0.40 pp

Reservas Internacionales (al 8 Jun/18) 173,276 mdd +26 mdd +474 mmd

Tipo de Cambio Fix (15 Jun/18) 20.7160 ppd +18.8 centavos

(+0.9%)** +1.05 pesos

(+5.4%)

IPC–BMV (15 Jun/18) 46,938.82 unidades

+2.18% (+999.28 pts)**

-4.89%

Riesgo País (15 Jun/18) 224 pb -2 pb** +36 pb

Page 10: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

10

Indicadores Internacionales

11-15 Junio 2018

*De cifras corregidas por estacionalidad, si no se indica otra cosa (n/d: no desestacionalizado). **Variación respecto a la semana, mes o trimestre previo según corresponda. mme: miles de millones de euros. 1/ El indicador líder señala un robustecimiento del crecimiento económico de Estados Unidos en adelante. 2/ valor mayor a cero indica optimismo menor pesimismo. Fuente: SHCP, con base en diversos comunicados.

Algunos indicadores económicos internacionales relevantes*

Variable Último Dato Var. respecto al dato

anterior** Observación

Estados Unidos

Optimismo Pequeños Negocios-NFIB (May) 107.8 pts +3 pts Mayor de lo esperado (105.2 pts)

Inflación (May) -- +0.2% (+2.8% anual) En línea de lo esperado

Saldo de la Balance Fiscal (May) -146.8 mmd Pasó de +214.3 mmd

a -146.8 mmd Mayor de lo esperado (-144.0 mmd)

Precios al Productor (May) -- +0.5% (+3.1% anual) Mayor de lo esperado (+0.3% men)

Decisión de Política Monetaria (13 Jun) 1.75%-2.00% +0.25 pp En línea de lo esperado

Ventas al Menudeo (May) -- +0.8% Mayor de lo esperado (+0.4%)

Solicitudes Apoyo al Desempleo (9 Jun) 218 mil -1.8% (-4 mil) Debajo de lo esperado (225 mil)

Seguros de Desempleo (2 Jun) 1.697 millones -2.9% (-49 mil) Menor a lo esperado (1.737 millones)

Índice Semanal de Comodidad del Consumidor-Bloomberg (10 Jun)

55.8 puntos +1.0 puntos --

Precios de Importaciones (May) -- +0.6% (+4.3%) Mayor de lo esperado (+0.5% men)

Precios de Exportaciones (May) -- +0.6% (+4.9%) Mayor de lo esperado (+0.3% men)

Inventarios de Empresas (Abr) -- +0.3% En línea con lo esperado

Actividad Manufacturera de la Fed de Nueva York (Jun)

25.0 pts +4.9 pts Mayor a lo esperado (19.1 pts)

Producción Industrial (May) -- -0.1% Debajo del consenso (+0.1%)

Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan (Prel. jun)

99.3 pts +1.3 pts Arriba de lo esperado (98.5 pts)

Reino Unido

Actividad Industrial (Abr) -- -0.8% (+1.8% anual) Menor de lo esperado (+0.2%,

+2.7%)

Producción Manufacturera (Abr) -- -1.4% (+1.4% anual) Menor de lo esperado (+0.3%,

+3.1%)

Tasa de desempleo (Abr) 4.2% 0.0 pp En línea con lo esperado

Ventas al menudeo (May) -- +1.3% (+4.4% anual) Mayor de lo esperado (+0.5%,

+2.5%)

Alemania

Indicador ZEW-Confianza Inversora (Jun) -16.1 pts -7.9 pts Debajo de lo esperado (-14.6 pts)

Inflación (May) -- +0.5% (+2.2%) En línea con lo esperado

Francia

Inflación (May) -- +0.4% (+2%) En línea con lo esperado

Canadá

Ventas del Sector Manufacturero (Abr) -- -1.3% Menor a lo esperado (+0.6%)

España

Inflación (May) -- +0.9% (+2.1%) En línea con lo esperado

Japón

Capacidad Instalada (Abr) -- +1.8% Mayor de lo esperado (+0.3%)

Zona del Euro -- +2.0% anual Mayor de lo esperado (+1.9%)

Costos Laborales (I Trim)

Saldo de la Balanza Comercial (Abr) 16.7 mme -10.2 mme Mayor de lo esperado (+14.2 mme)

Actividad Industrial (Abr) -- -0.9% (+1.7%) Menor de lo esperado (-0.5%, +2.8%)

Decisión de Política Monetaria (Jun) 0.00% 0.00 pp En línea con lo esperado

Inflación (May) -- +0.5% (+1.9% anual) En línea con lo esperado

Page 11: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

11

Perspectivas Económicas

Nacionales

Nota. Cifras sombreadas en gris oscuro indican cambio de pronóstico. Fuente: Citibanamex, Encuesta Citibanamex (5 Jun/18); Encuesta-Citibanamex, Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros (5 Jun/18); Bancomer, Encuesta Citibanamex (5 Jun/18) y Situación México (I Trim/18); 1/ Deutsche Bank, JP Morgan, Credit Suisse, entre otras; OCDE, Perspectivas Económicas Globales (May/18); FMI, World Economic Outlook (Abr/18), Banco Mundial, Perspectivas Económicas de América Latina 2018 (Ene/18); Encuesta Banco de México, Encuesta sobre las Expectativas de los Esp. en Economía del Sector Privado (May/18); Banco de México, Informe Trimestral (Ene-Mar/18); y SHCP, Marco Macroeconómico “Pre-Criterios 2019”.

Perspectivas Económicas

Internacionales

Incertidumbre sobre una escalada de la tensión comercial entre EU y China. El presidente Donald J. Trump anunció en días pasados que impondrá aranceles de 25% a las importaciones de 1,102 bienes de origen chino, a partir del 6 de julio, por las constantes violaciones que realiza el país asiático a las leyes de propiedad intelectual y tecnológica.

Los analistas consideran que la confirmación de los aranceles contra China incrementa los temores respecto a que los Estados Unidos (EU), al aplicar medidas proteccionistas, están invitando a otras naciones a tomar decisiones similares que acaben por alterar los flujos de comercio internacional.

Tras conocerse la determinación de los EU, el gobierno chino confirmó que está dispuesto a responder las sanciones de manera recíproca, lo que incrementa la incertidumbre sobre una escalada de la tensión comercial, especialmente porque los Estados Unidos, al anunciar las tarifas, advirtió que podría ampliar esas medidas proteccionistas si China decidía tomar represalias. (Infosel)

Perspectivas macroeconómicas para México

PIB (crecimiento % real)

Inflación (%, dic/dic)

Cuenta Corriente (% PIB)

2018 2019 2018 2019 2018 2019

Citibanamex 2.30 1.90 4.00 4.20 -- --

Encuesta-Banamex (Mediana) 2.20 2.30 3.96 3.60 -- --

Bancomer 2.60 2.00 3.80 3.50 -1.6 -1.5%

Promedio de Diversas Corredurías1/ 2.13 2.47 3.90 3.54 -- --

Fondo Monetario Internacional (FMI) 2.30 3.00 3.50 3.00 -2.0 -2.4

Banco Mundial 2.10 2.60 -- -- -2.2 -2.2

OCDE 2.50 2.80 4.40 3.40 -1.9 -2.1

Encuesta Banco de México 2.25 2.30 3.94 3.55 -- --

Banco de México 2.0-3.0 2.2-3.2 Aproximándose

a 3.00 Cerca del 3.00% -2.1 -2.3

SHCP 2.0-3.0 2.5-3.5 3.5 3.0 -1.9 -1.9

Page 12: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

12

Lo que esperan los mercados

18-22 Junio 2018

Para la semana del 18 al 22 de junio de 2018 los mercados estarán atentos principalmente a:

✓ Datos económicos relevantes sobre el estado de la economía estadounidense, entre ellos destacan: mercado de vivienda-HMI (jun), construcción de casas nuevas (may), venta de casas existentes (may), precios de vivienda-FHFA (abr), y solicitudes de apoyo al desempleo (última semana).

✓ Indicadores importantes sobre la economía mexicana como: indicador del sector manufacturero, empresas constructoras e indicador global de la actividad económica en abril; oferta y demanda global de bienes y servicios a precios constantes y corrientes y el indicador trimestral del ahorro bruto correspondiente al primer trimestre; anuncio de la decisión de política monetaria; e inflación de la primera quincena de junio.

✓ Los mercados se mantendrán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a la información referente a este mercado.

✓ Además, continuarán muy al pendiente sobre nueva información referente a temas comerciales de México con Estados Unidos y de Estados Unidos con otros países.

Page 13: 17 JUNIO 2018 · 2019-05-15 · 4 Comportamiento de la Economía Mexicana Actividad Económica (11-15 Junio) La producción industrial reportó resultados mixtos en el cuarto mes

13

Calendario Económico

Junio 2018

El presente documento puede ser consultado a través de la página web de la SHCP, en: https://www.gob.mx/hacienda#prensa. Asimismo, la UCSV de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pone a su disposición para cualquier comentario o aclaración la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].