17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al...

7
17 DE JUNIO FALLECIMIENTO DE MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

Transcript of 17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al...

Page 1: 17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al único articulador efectivo de la participación popular, que sin él iría perdiendo

17 DE JUNIOFALLECIMIENTO DEMARTÍN MIGUEL DE GÜEMES

Page 2: 17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al único articulador efectivo de la participación popular, que sin él iría perdiendo

17 DE JUNIO

Fallecimiento de Martín Miguel de

Güemes

Conmemorar es un ejercicio de memoria, es una oportunidad para hacer presente

el pasado y, en este caso en particular, rememorar a Martín Miguel de Güemes también

es recordar a los hombres y mujeres anónimos que participaron en las Guerras por la

Independencia: la División de Gauchos de Línea Infernales, un conjunto heterogéneo de

milicianos e irregulares que iniciaron un levantamiento campesino con gran

Fuente: Gobierno de la Provincia de Salta

Page 3: 17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al único articulador efectivo de la participación popular, que sin él iría perdiendo

protagonismo popular frente a la ocupación y el avance realista. El oficial salteño se

convertiría en su líder y dotaría a San Martín de la estrategia necesaria para establecer el

plan militar con el que proyectaba definir el futuro de la Revolución: atacar a los realistas

por Chile, mientras la frontera norte sería defendida por estas fuerzas locales que

combatirían en una guerra de guerrillas.

Aunque en un principio su participación y sus esfuerzos fueron desacreditados

debido a la derrota de Sipe Sipe, Güemes se negó terminantemente a desarmar a su

provincia. El Gobierno Central de Buenos Aires estaba más preocupado por escarmentar a

Güemes y evitar el surgimiento de un nuevo Artigas en el Norte que por aunar fuerzas y

preparar la resistencia frente al inminente avance español. Finalmente, el 22 de marzo de

1816 se llegó a un acuerdo: Salta seguiría con sus métodos de guerra gaucha bajo la

conducción de Güemes y brindaría auxilio a las tropas enviadas desde Buenos Aires.

Se destaca de Güemes el valor

de organizar un ejército sin

formación profesional, pero guiado

por un espíritu revolucionario de

alcance regional. Este ejército

gaucho logró mantenerse debido a la

exigencia de aprovisionamiento

hacia la clase alta salteña.

Líder de las clases populares,

Güemes será gobernador de la

provincia de Salta durante el período 1815- 1821 con gran oposición de la oligarquía

salteña debido a sus medidas de justicia distributiva: otorgó fuero militar a los Infernales,

por lo cual pasaron a ser juzgados por sus oficiales y no por la justicia ordinaria. También

les concedió a quienes luchaban permiso a no pagar arriendo a los grandes propietarios,

y otorgó la libertad a los esclavos que se sumaron a sus filas. Así, la guerra trajo

oportunidades de ascenso social para los gauchos y un enorme apoyo popular para

Conmemoración de los 200 años de la creación del

Regimiento de los Infernales de Güemes en 2015

Fuente: salta.gob.ar

Page 4: 17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al único articulador efectivo de la participación popular, que sin él iría perdiendo

Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al único articulador

efectivo de la participación popular, que sin él iría perdiendo fuerza. Con el fin de la

guerra, la elite inició lentamente el proceso de desmovilización popular y el principio del

orden.

Recordamos así, no sólo a un líder militar perteneciente a la clase alta salteña, sino

también a un líder popular, que supo dejar de lado las barreras étnicas y sociales que lo

separaban de los gauchos y otorgó nuevas oportunidades a quienes pusieron el cuerpo

por la libertad.

Para trabajar en el aula...

El Portal Educ.ar, se ofrece como un interesante Recurso para trabajar este tema

a través de una secuencia didáctica Martín Miguel de Güemes, caudillo de Salta,

que presenta gran variedad de actividades en las que se utilizan:

Videos:- Película “Güemes: la tierra en armas” (1971) dirigida por Leopoldo Torre Nilson

y protagonizada por Alfredo Alcón y Norma Aleandro.

Documentos: - “Surge un caudillo” Archivo Capitular de Jujuy, cit., t.IV, p. 457. En: Graciela

Meroni. La Historia en mis documentos. Desde la Revolución de Mayo hasta eltriunfo federal de 1831. Buenos Aires, Huemul, 1981.

- “La Guerra Gaucha” José María Paz. “Memorias”. En: Graciela Meroni. LaHistoria en mis documentos. Desde la Revolución de Mayo hasta el triunfofederal de 1831. Buenos Aires, Huemul, 1981.

Canciones: - “La Martín Güemes”, Letra: León Benarós, Música: Adolfo Ávalos, interpretada

por Jorge Cafrune.- “Oiga mi general” Autor: Hernán Ríos

Disponible en: https://www.educ.ar/recursos/14761/martin-miguel-de-guemes-caudillo-de-salta

Page 5: 17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al único articulador efectivo de la participación popular, que sin él iría perdiendo

Canal Encuentro, ofrece diversos recursos audiovisuales para acercar alaula a Martín Miguel de Güemes, entre ellos:

- Serie “Caudillos”, dedica un capítulo a Martín Miguel de Güemes.Duración 56 minutos. Disponible en:http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=103622

- Serie “El hijo de Salta”, nos ofrece cuatro capítulos que no sóloretratan la vida de Martín Miguel de Güemes, sino también elproceso histórico en del que fue protagonista junto con losInfernales. Disponible en:http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8662

Paka Paka, en la Serie “La asombrosa excursión de Zamba” ofrece uncapítulo para conmemorar a Güemes. Disponible en:http://www.pakapaka.gob.ar/videos/128067

El Historiador, el portal de Felipe Pigna, también ofrece artículos y fuenteshistóricas para profundizar en torno a la gesta de Güemes:

- “Güemes y la guerra gaucha”, disponible en https://www.elhistoriador.com.ar/guemes-y-la-guerra-gaucha/

- “Güemes, gobernador de Salta y la guerra gaucha”, disponible en:https://www.elhistoriador.com.ar/frases/independencia/guemes_gobernador_de_salta_y_la_guerra_gaucha.php

Page 6: 17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al único articulador efectivo de la participación popular, que sin él iría perdiendo

Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Internacional. Al utilizar el contenido de

la presente publicación, los usuarios podrán reproducir total o parcialmente lo aquí publicado, siempre y cuando no sea alterado, se asignen los créditos correspondientes y

no sea utilizado con fines comerciales. Publicado el día 17 de junio de 2018. Las publicaciones de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa

(Secretaría de Educación, Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) se encuentran disponibles en www.igualdadycalidadcba.gov.ar

Elaboración

Equipo de Ciencias Sociales.

Diseño Gráfico

Área de Comunicación Institucional y Prensa.

Gobierno de la Provincia de CórdobaMinisterio de EducaciónSecretaría de EducaciónSubsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa

Page 7: 17 DE JUNIO - DGDCCyAI · Güemes. Su fallecimiento el 17 de junio de 1821 sacó de la escena al único articulador efectivo de la participación popular, que sin él iría perdiendo

AUTORIDADES

Gobernador de la Provincia de Córdoba

Dr. Oscar Félix González

Ministro de Educación de la Provincia de CórdobaProf. Walter Mario Grahovac

Secretaria de EducaciónProf. Delia María Provinciali

Dr. Horacio Ademar Ferreyra

Directora General de Educación InicialLic. Edith Teresa Flores

Directora General de Educación PrimariaLic. Stella Maris Adrover

Director General de Educación SecundariaProf. Víctor Gómez

Director General de Educación Técnica y Formación Profesional

Ing. Domingo Horacio Aringoli

Director General de Educación Superior

Mgter. Hugo Ramón Zanet

Director General de Educación de Jóvenes y AdultosProf. Carlos Omar Brene

Directora General de Educación Especial y Hospitalaria

Director General de Planeamiento, Información y Evaluación

Lic. Nicolás De Mori