17 de Agosto Acto

5
17 de Agosto Bandera argentina, acunadora de sueños, historia viva, ayer fuiste para San Martín como una estrella en su atrevido paso de los Andes y hoy vienes silenciosa y noble para presidir este acto Hace su entrada la Bandera de Ceremonias, portada por su abanderada................................................... ............................................y sus escoltas........................................................ ........................................... ................................................................ .. HIMNO NACIONAL Cantamos con el corazón nuestra canción patria, nuestro Himno Nacional, que es un fiel reflejo del espíritu indomable y amante de la libertad. DISCURSO: La Patria nos convoca aquí, en este día, ante su altar, para evocar sus días de gloria, su epopeya inmortal y su proyección a la esperanza eterna fundada en la libertad. Para referirse a la fecha que hoy nos convoca hará uso de la

description

glosas

Transcript of 17 de Agosto Acto

17 de Agosto

Bandera argentina, acunadora de sueos, historia viva, ayer fuiste para San Martn como una estrella en su atrevido paso de los Andes y hoy vienes silenciosa y noble para presidir este actoHace su entrada la Bandera de Ceremonias, portada por su abanderada...............................................................................................y sus escoltas.....................................................................................................................................................................HIMNO NACIONALCantamos con el corazn nuestra cancin patria, nuestro Himno Nacional, que es un fiel reflejo del espritu indomable y amante de la libertad.DISCURSO:La Patria nos convoca aqu, en este da, ante su altar, para evocar sus das de gloria, su epopeya inmortal y su proyeccin a la esperanza eterna fundada en la libertad.Para referirse a la fecha que hoy nos convoca har uso de la palabra la profesora .................................... .....................................................................................................................................................................POESA:Las palabras transparentan el alma, permiten transmitir lo que sentimos... pensamos... creemos... Y cuando se visten de fiesta, se potencian y abren a mltiples significados.La alumna de .................................................................................................................................Leer la poesa............................................................................................................................RETIRO DE LAS BANDERAS:Tras tu resplandor se enaltecen los derroteros, ensea de grandeza, altivez forjada en centurias de batallas, despidamos respetuosamente a la Bandera de Ceremonias

Enviar por correo electrnicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

17 de Agosto

Nivel Primario1)Queridas familias: hoy nos reunimos junto a nuestros nios para conmemorar otro aniversario del fallecimiento del General Jos Francisco de San Martn.A lo largo de nuestra historia las opiniones sobre nuestros hroes han sido siempre divididas. No es fcil formarlas objetivamente, sin dejarnos invadir por las ideas de quienes las escriben.Pero el General San Martn fue hombre de ley, de fortaleza, de inmenso espritu por la libertad. Hay en San Martn una gloria mayor que la de haberse medido con la montaa o el mar, o la de haber vencido las armas espaolas. Esa es la virtud excepcional de un guerrero, de haber sabido vencerse a si mismo y haber renunciado a los ascensos, los honores y los premios del triunfoFue el quien salvo la revolucin y la condujo triunfantes por tres naciones cuya libertad aseguro, huyendo del teatro poltico, sin escuchar los llamamientos de la ambicin y gozoso de haber completado la obra mas hermosa.General de verdaderas convicciones: De lo que mis granaderos son capaces, yo solo se, quien los iguale habr, quien los supere jams, era respetuoso de su ejercito y de sus propias creencias.Supo sobreponerse a la adversidad, cuando se eclipso su estrella, coronando su vida en el ms caritativo silencio de los ms puros maestros.Para llegar a esto, necesito perdonar injurias y supo hacerlo por amor a su Amrica, nuestra tierra, en la que fue iluminado.Hoy, muchos aos despus y con un pas diferente, rescatamos una de sus tantas ilustres palabras: La ilustracin y fomento de las letras es la llave maestra que hace felices a los pueblos.2)El 25 de febrero de 1778 nace en Yapey, provincia de Corrientes, un nio al que llamaron Jos Francisco. Hijo de Gregoria Matorral y Juan de San Martn.Sus padres se trasladaron a Espaa por cuestiones de trabajo y all trascurri su infancia y estudi la carrera militar. Luego, se entera que en su pas se haba producido la Revolucin de Mayo, decide volver a su patria y luchar por su independencia.Llega a Buenos Aires en marzo de 1812. A pedido del gobierno comienza a trabajar para organizar el Regimiento de Granaderos a Caballos. En el ao 1813, en su Bautismo de Fuego, derrotan a los espaoles en el combate de San Lorenzo.En su cabeza rondaba la idea de liberar a Chile y a Per. Es as como organiza el cruce de los Andes.A mediados de enero de 1817 parte con su ejrcito, tarda 15 das en atravesar las montaas y llegar a Chile. Tras varias batallas declara la independencia Chilena.En 1820 parte a Per para, despus de cruentos combates, independizar al pueblo peruano.Es as, como cumple su sueo: Libera tres pases del dominio espaol.Al regresar a Buenos Aires, muere su esposa, Remedios, con quien se haba casado en 1812. San Martn decide irse a vivir a Europa, con su hija Mercedes.El 17 de agosto de 1850, muere en Boulogne Sur Mer, Francia.Es considerado por los argentinos, como el padre de La Patria, como dijo Andrade:No morir tu nombre, ni dejar de resonar un da tu grito de batalla, mientras haya en los Andes, una roca y un cndor en su cspide.3)Sra. Directora, Docentes, Padres, Alumnos.Hoy 17 de agosto nos encontramos para recordar al Padre de la Patria, en un nuevo aniversario de su fallecimiento, Don Jos de San Martn.El General San Martn fue uno de los grandes conductores de la historia universal, su figura trasciende el mbito militar para proyectarse como gran estratega y conductor poltico. Con su visin estratgica percibi claramente cul era el camino que deban transitar los pueblos americanos para constituirse en naciones libres y soberanas.Su obsesin fue la libertad de su patria. Ese fue el objetivo que lo desvel hasta el momento de su muerte. He aqu la razn de su mandato: seamos libres, que lo dems no importa.El Libertador tambin nos ense que no es posible encarar un proyecto comn de un pas sin unidad nacional; condicin necesaria para superar cualquier desafo, para alcanzar los sueos ms anhelados, en sntesis, para el xito de toda gran empresa. Los pueblos siempre evocan su pasado de gloria; en tiempos sin apremios, para rendir homenaje de agradecimiento y reconocimiento a sus prceres por sus obras; en pocas de crisis, para buscar en ellos los ejemplos necesarios para enfrentar los grandes desafos.Hoy, volvemos nuestra mirada al general Jos de San Martn para nutrirnos de sus convicciones y de su conducta y explorar en su ejemplo soluciones para la difcil situacin que vivimos. La gesta sanmartiniana nos recuerda que hubo argentinos que pudieron vencer todos los obstculos y que, con coraje y con valor, con honradez e inteligencia, se puede servir a la patria dignamente.Para el logro de esa gran nacin, hoy ms que nunca, debemos reafirmar lo que exclam el padre de la patria: compatriotas, la patria existe y triunfar.