1601. Unidad 1 - La Finalidad y Los Limites de La Teoria Microeconomica.2008

download 1601. Unidad 1 - La Finalidad y Los Limites de La Teoria Microeconomica.2008

of 2

Transcript of 1601. Unidad 1 - La Finalidad y Los Limites de La Teoria Microeconomica.2008

  • 8/19/2019 1601. Unidad 1 - La Finalidad y Los Limites de La Teoria Microeconomica.2008

    1/2

    Tomado de:

    http://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-

    teoria.html

    LA FINALIDAD Y LOS LÍMITES DE LA TEORÍAMICROECONÓMICA

    No comments

    La economía, como cualquier otra ciencia, se ocupa de la explicación y la predicción defenómenos observados. Por ejemplo ¿por qué tienden las empresas a contratar o adespedir trabajadores cuando varían los precios de las materias primas necesariaspara el proceso de producción? ¿Cuántos trabajadores es probable que contrate odespida una empresa o una industria si sube el precio de las materias primas, porejemplo, un 10 por ciento

    En economía , como en otras ciencias, la explicación y la predicción se basan en teorías.Las teorías se desarrollan para explicar los fenómenos observados por medio de un

    conjunto de reglas y supuestos básicos. Por ejemplo, la teoría de la empresa comienza

    con un sencillo supuesto, a saber, las empresas tratan de maximizar los beneficios. La

    teoría utiliza este supuesto para explicar cómo eligen las empresas la cantidad de

    producción que obtienen. También explica como dependen estas elecciones de los precios

    de los factores, como el trabajo, el capital y las materias primas, así como del precio que

    pueden cobrar la empresa por producto.

    Las teorías económicas también constituyen la base para realzar predicciones. Así, lateoría de la empresa nos dice el nivel de producción de una empresa aumenta o disminuye

    cuando suben los salarios o cuando baja el precio de las materias primas. Aplicando

    técnicas estadísticas y econométricas, las teorías pueden utilizar para construir modelos a

    partir de los cuales es posible realizar predicciones cuantitativas. Un modelo es unapresentación matemática, basada en la teoría económica de una empresa, un mercado o

    http://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.html#comment-formhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.html#comment-formhttp://1.bp.blogspot.com/-YQ64kB-aezM/T9FPPoGY01I/AAAAAAAAMs8/OktO_iALa_w/s1600/Microeconomia.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-YQ64kB-aezM/T9FPPoGY01I/AAAAAAAAMs8/OktO_iALa_w/s1600/Microeconomia.jpghttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.html#comment-formhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.htmlhttp://admonyeconomia.blogspot.com/2012/06/la-finalidad-y-los-limites-de-la-teoria.html

  • 8/19/2019 1601. Unidad 1 - La Finalidad y Los Limites de La Teoria Microeconomica.2008

    2/2

    alguna otra cantidad. Por ejemplo, podríamos desarrollar un modelo de una empresa

    utilizarlo para predecir cuánto variaría su nivel de producción si el precio de las materias

    primas descendiera, por ejemplo en un 10 por ciento.

    Ninguna teoría, ya sea de económica, física o cualquier otra ciencia, es absolutamente

    correcta. Su utilidad y su validez dependen de que consiga o no explicar y predecir el

    conjunto de fenómenos que se pretende que explique y prediga. De acuerdo con este

    objetivo, las teorías se contrastan continuamente por medio de la observación. Como

    consecuencia de esta contrastación, a menudo se modifican o refinan y de vez en cuando

    incluso se descartan. El proceso de contrastación y refinamiento de las teorías es

    fundamental para el desarrollo de la economía como ciencia.

    Cuando se evalúa una teoría, es importante no olvidar que es invariablemente imperfecta.

    Ocurre así en todas las ramas de la ciencia. Por ejemplo, en física, la ley de Boyle

    relaciona el volumen, temperatura y la presión de un gas. Esta ley se basa en el supuesto

    de que las moléculas de un gas se comportan como si fueran diminutas bosas elásticas de

    billar y, debido en parte a esa razón, la ley de Boyle no se cumple en condiciones

    extremas de presión temperatura.

    No ovaste en la mayoría de las circunstancias predice magníficamente cómo cambia la

    temperatura de un gas cuando varían la presión y el volumen y, por lo tanto, es un

    instrumento esencial para los ingenieros y los científicos.

    La situación es muy parecida en economía. Por ejemplo, las empresas no maximizan

    permanentemente los beneficios, por lo que, tal vez por esa razón, la teoría de la empresa

    tiene un éxito limitado en la explicación de algunos aspectos de la conducta de las

    empresas como el momento escogido para realizas las inversiones de capital. No

    obstante, la teoría explica una amplia variedad de fenómenos relacionados con la

    conducta, el crecimiento y la evolución de las empresas y de las industrias, por lo que se

    ha convertido en un importante instrumento para los directivos y los responsables de la

    política económica .