160061148 Taller de Interaccion Social

download 160061148 Taller de Interaccion Social

of 3

Transcript of 160061148 Taller de Interaccion Social

  • 7/26/2019 160061148 Taller de Interaccion Social

    1/3

    2

    CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTOPROGRAMA DE PSICOLOGIA

    PROCESOS PSICOLGICOS SOCIALES

    1.PresentacinUno de los temas centrales que se abordar en la asignatura es el de laInteraccin Social, la cual se considera, est presente, en todo acto decomunicacin independiente de la poca histrica que incluye la tecnologay los sujetos.

    Segn ilberto !risti"bal #$%&%'&, en todo acto de interaccin social e(istecomunicacin, por lo tanto, sta es una especie de hilo conductor parareconocer la relacin entre sociologa y )omunicacin social. *a manera decomunicacin que se da entre los indi+iduos de una sociedad +a estar

    determinada por el carcter de dicha sociedad, la cual +a a deinir lasherramientas o medios de comunicacin, el tipo de mensaje y las reaccionesde los sujetos in+olucrados en este proceso.

    Si se anali"a a proundidad todos los elementos que encierra el acto deinteractuar socialmente, +amos a encontrar que en la interaccin social sereleja la sociedad con todos sus elementos que le son propios. -se hechodeine las posibilidades y condiciones de la comunicacin social. esde elpunto de +ista sociolgico, la interaccin social es un acto mediante el cual,se modiican y se deinen las actitudes y comportamientos de los indi+iduosinmersos en dicho acto.

    *a interaccin social nunca se da entre sujetos abstractos, son sujetosconcretos que juegan o cumplen roles sociales que se deri+an del estatusque ocupan socialmente. /oda sociedad tiene deinidos los +alores y normasque rigen el comportamiento de sus miembros de acuerdo al estatus socialque ocupan.

    0ara +isuali"ar la anterior airmacin podemos tomar +arios ejemplos./omemos el caso de la relacin 0adre e 1ijo. -n toda sociedad estn biendeinidas las normas que rigen esta relacin, adems la relacin padre ehijo se da dentro de una institucin, como es la amilia, a la cual lasociedad le ha asignado unciones y tareas muy precisas, entre ellas la deprocrear, cuidar al ni2o y prepararlo para su +ida de adulto a tra+s de unproceso llamado Sociali"acin. ! tra+s de la sociali"acin el indi+iduoaprende los +alores y normas de la sociedad a la cual pertenece. 3o estpor dems se2alar, que la amilia no es la nica institucin que cumple estauncin de sociali"acin. -n sentido estricto, a tra+s de la sociali"acin, setransmite la cultura de la sociedad o del grupo. Siguiendo con el caso de laamilia, sus miembros ocupan estatus o posiciones sociales y cumplen rolesderi+ados de su estatus. -s claro que el papel del padre dentro de unaamilia es muy distinto al papel del hijo. -se padre puede ser un trabajadoro un empleado y en su empresa ocupar una posicin de jee o subalterno y

    &0arte de la rele(in consignada en la presentacin de este taller, ueron aportes del 0roesor ilberto!risti"bal, 0hd en Sociologa, quin estu+o +inculado al rea de sociologa del epartamento de )ienciasSociales de la Uni+ersidad !utnoma de 4ccidente entre los a2os $%%5 y $%&%.

  • 7/26/2019 160061148 Taller de Interaccion Social

    2/3

    2

    su comportamiento se +a a deri+ar de las normas que rigen esas posiciones,y dentro de la amilia ocupa tambin el estatus de esposo que deine uncomportamiento rente a su esposa, que es completamente dierente alcomportamiento rente al hijo o la hija. -se mismo padre puede tener ungrupo de amigos, que deine un comportamiento muy distinto al que lle+a

    dentro de la amilia o el trabajo. 6 an, para ponerlo en trminos msdramticos, ese padre7esposo puede tener una amante y sucomportamiento rente a ese otro sujeto, que es una mujer como suesposa, +a a ser completamente dierente.

    -n este ejemplo sencillo que acabamos de enunciar estn encerrados todoslos elementos de la estructura y la dinmica de la sociedad. /enemos, comoya dijimos los conceptos de status y rol, de +alores y normas, de cultura, desociali"acin, de instituciones y grupos sociales, de comportamiento, deni+eles de autoridad y comunicacin, de control social, de premios ycastigos, de comportamientos des+iados, etc.

    !dems, y este es un punto cla+e para resaltar, es solo a tra+s de lainteraccin social, que el indi+iduo reconoce su 6o. 8l se reconoce comopadre en relacin con el hijo#a', se reconoce como esposo en su relacincon la esposa y se deine como amigo en relacin a sus amigos, y en cadauno de esos momentos su comportamiento cambia de acuerdo a lospatrones socialmente deinidos.

    2. O!eti"#$

    9eali"ar un ejercicio de obser+acin de un acto de interaccin social, endonde el estudiante es moti+ador y partcipe, para comprender loselementos #socio espaciales, polticos, cultures, econmicos y ambientales'que inciden y determinan los encuentros de los indi+iduos en sociedad.

    %& Las acti"i'a'es:

    &. 4rgani"ar grupos de mnimo ;, m(imo < personas #no se recibentrabajos indi+iduales'

    $. 0romo+er un encuentro social en uno de los tres escenarios #el hogar,grupo de amigos o espacios pblicos' para desarrollar lo siguiente:

    a. 9eali"ar la descripcin del escenario: ubicacin, ambienteinterno y e(terno, acti+idades que se desarrollan, si laacti+idad se reali"a en horario diurno o nocturno, entre otroselementos.

    b. 9eali"ar el ejercicio de obser+acin de las interacciones quelogren captar, en el que se incluya:

    )aractersticas de los participantes 9oles y estatus de los participantes =ormas de interaccin de los participantes >)mo se

    relacionan las personas?;. !nali"ar las interacciones sociales a partir de los elementos aportados

    por la teora sociolgica sobre estos aspectos, as como de los aportesde la perspecti+a sociolgica. Incluya elementos como: e(presionesaciales, dimensin de gnero en las interacciones, reglas sociales de

  • 7/26/2019 160061148 Taller de Interaccion Social

    3/3

    2

    la interaccin, interaccin ocali"ada y no ocali"ada, papel delconte(to. escriban y analicen haciendo uso de la teora.

    (& Res)*ta'#

    Un documento escrito de ; pginas, a tra+s del cual se e+aluar loselementos conceptuales trabajados en clase y su aplicacin en una situacinconcreta.

    -l documento escrito debe conser+ar como mnimo la siguiente estr)ct)ra:

    /tulo del documento: acorde con la obser+acin reali"adaa' Introduccin: orienta al lector sobre el contenido del te(to, el alcance

    y la estructura.b' escripcin del escenario o espacio donde se desarroll la

    obser+acin.

    c' escripcin de la situacin obser+ada #interaccin'd' !nlisis de lo obser+ado a la lu" de los conceptos tericos.e' )onclusiones: incluya el aporte del ejercicio a su ormacin

    proesional.

    +ec,a 'e entre-a 'e* traa!#

    4@I34 $5 - @!9A4. 1ora: hasta las &$: pm -n el aula +irtual, solo unparticipante del equipo sube el trabajo

    .& /i*i#-ra0a B-9-9, 0eter. Introduccin a la sociologa. @(ico: -ditorial *I@US!

    S.!. rupo 3oriega editores. $%%&. I-3S, !ntony. Sociologa. )aptulo C. DInteraccin social y +ida

    cotidianaE. #0gina &