1

13
 1-Realización de un Esquema sobre el sistema nervioso tomando en cuenta: a) Concepto, División del Sistema Nervioso Central y sus Característica. El sistema nervioso central  es una estructura biológica que sólo se encuentra en individuos del reino animal. El sistema nervioso central está constituido por el enc!alo y la mdula espinal. Se encuentra protegido por tres membranas"  duramadre #membrana e$terna), aracnoides #intermedia), piamadre #membrana interna), denominadas genricamente meninges. %demás, el enc!alo y la mdula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Se trata de un sistema muy comple&o, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo e$terior, procesar la in!ormación y transmitir impulsos a nervios y m'sculos. (as cavidades de estos órganos #ventrículos en el caso del enc!alo y conducto ependimario en el caso de la mdula espinal) están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido ce!alorraquídeo. Sus !unciones son muy variadas" sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico adecuado y como sistema amortiguador mecánico División del Sistema Nervioso, Central El sistema nervioso está constituido por el te&ido nervioso del organismo y los elementos de soporte asociados. Desde un punto de vista estructural o anatómico, el sistema nervioso se divide en dos el Sistema Nervioso Central #SNC) y el Sistema Nervioso *eri!rico #SN*). El SNC está !ormado por el cerebro y la medula espinal, mientras que el SN* comprende los nervios, ganglios y receptores especiali+ados. *or otro lado, desde el punto de vista !uncional el sistema nervioso se divide, en Sistema Nervioso Somático y Sistema Nervioso %utónomo. El sistema somático es la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente e$terno, en cambio el sistema autónomo está en relación con el medio interno orgánico, reali+ando !unciones propias de regulación y adaptación internas. %mbos sistemas no act'an independientemente, sino que se allan interrelacionados y cooperan entre sí. (a !unción del sistema nervioso consiste en recibir los estímulos que le llegan tanto del medio e$terno como interno del organismo, organi+ar esta in!ormación y acer que se produ+ca la

description

M GUSTA

Transcript of 1

Page 1: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 1/13

 1-Realización de un Esquema sobre el sistema nervioso tomando en cuenta:

a) Concepto, División del Sistema Nervioso Central y sus Característica.

El sistema nervioso central es una estructura

biológica que sólo se encuentra en individuos del

reino animal. El sistema nervioso central está

constituido por el enc!alo y la mdula espinal. Se

encuentra protegido por tres membranas" duramadre 

#membrana e$terna), aracnoides #intermedia),

piamadre #membrana interna), denominadas

genricamente meninges. %demás, el enc!alo y la

mdula espinal están protegidos por envolturasóseas, que son el cráneo y la columna vertebral 

respectivamente. Se trata de un sistema muy

comple&o, ya que se encarga de percibir estímulos

procedentes del mundo e$terior, procesar la

in!ormación y transmitir impulsos a nervios y

m'sculos. (as cavidades de estos órganos 

#ventrículos en el caso del enc!alo y conducto

ependimario en el caso de la mdula espinal) están

llenas de un líquido incoloro y transparente, querecibe el nombre de líquido ce!alorraquídeo. Sus

!unciones son muy variadas" sirve como medio de

intercambio de determinadas sustancias, como

sistema de eliminación de productos residuales, para

mantener el equilibrio iónico adecuado y como

sistema amortiguador mecánico

División del Sistema Nervioso,

Central

El sistema nervioso está constituido

por el te&ido nervioso del organismo y

los elementos de soporte asociados.

Desde un punto de vista estructural o

anatómico, el sistema nervioso se

divide en dos el Sistema Nervioso

Central #SNC) y el Sistema Nervioso

*eri!rico #SN*). El SNC está !ormado

por el cerebro y la medula espinal,

mientras que el SN* comprende los

nervios, ganglios y receptores

especiali+ados.

*or otro lado, desde el punto de vista

!uncional el sistema nervioso se divide,

en Sistema Nervioso Somático y

Sistema Nervioso %utónomo. El

sistema somático es la parte del

sistema nervioso que responde o

relaciona el organismo con el medio

ambiente e$terno, en cambio el

sistema autónomo está en relación con

el medio interno orgánico, reali+ando

!unciones propias de regulación y

adaptación internas. %mbos sistemas

no act'an independientemente, sino

que se allan interrelacionados y

cooperan entre sí.

(a !unción del sistema nervioso

consiste en recibir los estímulos que le

llegan tanto del medio e$terno como

interno del organismo, organi+ar esta

in!ormación y acer que se produ+ca la

Page 2: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 2/13

respuesta adecuada.

(os estímulos procedentes del medio

e$terno son recibidos por los

receptores situados en la piel,

destinados a captar sensaciones

generales como el dolor, tacto, presión

y temperatura, y por los receptores que

captan sensaciones especiales como

el gusto, la vista, el ol!ato, el oído, la

posición y el movimiento.

(as se-ales #o impulsos) que llegan al

sistema nervioso peri!rico, se

transmiten a partir de estos receptores

al sistema nervioso central, donde la

in!ormación es registrada y procesada

convenientemente. na ve+

registradas y procesadas, las se-ales

son enviadas desde el sistema

nervioso central a los distintos órganos

a !in de proporcionar las respuestas

adecuadas.Desde un punto de vista !uncional el

sistema nervioso se divide en tres

partes, sistema nervioso central,

sistema nervioso peri!rico, y sistema

nervioso autónomo. E$isten autores

que no distinguen el sistema nervioso

autónomo como tal, pues tiene parte

de sí en el sistema nervioso central y

otra parte dentro del sistema nervioso

peri!rico. Es el encargado de

coordinar las actividades que reali+a el

individuo, así como sus !unciones

internas. *ara su estudio se divide en"

 %./ Sistema nervioso central

(SNC)- 0ambin denominado sistemanervioso de la vida de relación o

Page 3: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 3/13

sistema nervioso cerebro / espinal.

Está constituido por los siguientes

órganos"

• (a mdula espinal, que está

alo&ada en el conducto

raquídeo

• El enc!alo, que se encuentra

alo&ado en la cavidad

craneana y está constituido

por el bulbo raquídeo o

mdula oblonga, el istmo del

enc!alo #!ormado por la

protuberancia anular, los

ped'nculos cerebrales, los

ped'nculos cerebelosos, los

tubrculos cuadrigminos)

• El cerebelo y

• El cerebro.

Page 4: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 4/13

• Cerebro./ En el embrión, el

cerebro se origina a partir de

las protuberancias locali+adas

en la e$tremidad anterior del

tubo neural #estructura

proveniente del pliegue de la

placa neural, cuyas paredes

!orman el SNC), visibles

alrededor de la cuarta

semana de gestación. Estas

protuberancias dan lugar, en

todos los vertebrados, a las

estructuras que !orman elcerebro anterior, el cerebro

medio #mesenc!alo) y el

cerebro posterior. El canal

interior del tubo neural del ser 

umano !orma, de aba&o

acia arriba #y de atrás acia

adelante en los animales) el

canal medular, los ventrículos

cerebrales, cuarto y tercero#situados en la línea media) y

los ventrículos laterales, uno

por cada emis!erio cerebral.

 %l interior de stos se !orma,

circula y elimina el líquido

ce!alorraquídeo #(C1).

 

Page 5: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 5/13

 

2./ Sistema Nervioso *eri!rico #SN*)./

Comprende"

• El sistema nervioso peri!rico

#SN*) de la vida de relación,

constituido por los nervios

craneanos y los nervios

raquídeos.

• El sistema nervioso peri!rico

de la vida vegetativa o

autónomo #SN%), constituido

por el sistema nervioso

simpático y el sistema

nervioso parasimpático.

• (os órganos sensoriales, que

son los receptores sensitivos

o e$teroceptivos #la vista, el

tacto, el oído, el gusto y el

ol!ato) y los receptores

interoceptivos, que están

situados en los órganos que

Page 6: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 6/13

inerva el SN% y en los

m'sculos, articulaciones.

El sistema nervioso peri!rico está

!ormado por los nervios situados o

región e$terna del sistema nervioso,

estos pueden ser craneales #originados

en el enc!alo) o raquídeos #espinales

originados en la medula). Estos nervios

cumplen !unción sensitivas y motoras,

los nervios motores a su ve+ se dividen

en somáticos que llevan in!ormación a

los m'sculos estriados y el autónomo

que lleva in!ormación al m'sculo liso,cardiaco y glándulas.

(os te&idos del sistema nervioso central

y peri!rico están constituidos por

clulas nerviosas que !orman vías de

in!ormación centrípetas y vías

centri!ugas. *or este motivo, suele ser

conveniente clasi!icar las vías

nerviosas seg'n la dirección en quellevan la in!ormación. (a división

a!erente del sistema nervioso esta

!ormada por todas las vías centrípetas

sensitivas o a!erentes. (a división

a!erente consta de todas las vías

centri!ugas motrices o e!erentes. (os

signi!icados literales de los termino

a!erentes #que traen) y a!erente #que

lleva) ayudan a distinguir con mas!acilidad estas dos secciones del

sistema nervioso.

Seg'n el control de los e!ectores. Es

decir los órganos e!ectores que tiene a

su cargo, esta división pertenece a las

!ibras motoras del sistema nervioso

peri!rico y se reali+a en"

• Somático" 0ienen vías motoras

#llevan in!ormación a los

Page 7: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 7/13

órganos somáticos / m'sculo

esqueltico), !ibras sensitivas

#que da una retro

alimentación desde los

e!ectores somáticos) y

centros integradores que

reciben la in!ormación de las

vías sensitivas y generan

se-ales motoras.

•  %utónomo" es independiente

del control voluntario aunque la

mente consciente in!luye sobre

ste. (leva in!ormación a lose!ectores autónomos

viscerales que son los

m'sculos lisos, cardiaco y las

glándulas. (as vías e!erentes

del sistema autónomo pueden

dividiese en simpático y

parasimpático. (a división

simpática consta de vías que

salen de las porciones medias

de la medula espinal y prepara

al cuerpo para resolver

amena+as inmediatas al medio

interno. *roduce la respuesta 3

luca o uida.

(as neuronas no se reproducen,

cuando se destruyen ya no se

reponen. En el n'cleo del cuerpo

celular se contiene la in!ormación

gentica de la clula en !orma de %DN.

El envío del impulso nervioso a lo largo

del a$ón se conoce como potencia de

acción

Page 8: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 8/13

! Res"onde brevemente las si#uientes cuestionantes

a) 4u son las Neuronas.

Neuronas

Son las clulas !uncionales del te&ido nervioso. Ellas se interconectan !ormando redes decomunicación que transmiten se-ales por +onas de!inidas del sistema nervioso . (os !uncionescomple&as del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, yno el resultado de las características especí!icas de cada neurona individual.

(a !orma y estructura de cada neurona se relaciona con su !unción especí!ica, la que puede se"

• recibir se-ales desde receptores sensoriales• conducir estas se-ales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la

polaridad elctrica a nivel de su membrana celular• transmitir las se-ales a otras neuronas o a clulas e!ectoras

Cu$les son sus "artes % &unciones de las "artes

En las neuronas se pueden distinguir tres partes !undamentales, que son"

Soma o cuerpo celular" corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. %quí se puedeobservar una estructura es!rica llamada n'cleo. 5ste contiene la in!ormación que dirige laactividad de la neurona. %demás, en el soma se encuentra el citoplasma. En l se ubican otrasestructuras que son importantes para el !uncionamiento de la neurona.

Dendritas" son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su !unción es recibirimpulsos de otras neuronas y enviarlas asta el soma de la neurona.

 %$ón" es una prolongación 'nica y larga. En algunas ocasiones, puede medir asta un metrode longitud. Su !unción es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo asta otrolugar del sistema.

n neurotransmisor  #o neuromediador) es una biomolcula que transmite in!ormación de unaneurona #un tipo de clula del sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas medianteuna sinapsis. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la e$tremidad de la neuronapresináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y act'acambiando el potencial de acción en la neurona siguiente #denominada postsináptica) !i&ándoseen puntos precisos de su membrana plasmática

En el artículo anterior, abíamos ablado de algunas generalidades del !uncionamientoneurológico del cerebro, así como ciertos componentes importantes de este, como lo son lasneuronas, los neurorece"tores, los neurotransmisores  y su di!erencia con las ormonas. %ora en 'sicolo#a % Neurociencia: Estados de $nimo % Neurotransmisores  entraremosde lleno con la relación que e$iste entre los neurotransmisores y los estados de ánimo.

 %unque los cientí!icos especiali+ados en neurología no an podido entender por completocómo !unciona la química del cerebro, debido a su e$trema comple&idad, si se a logrado elentendimiento de los procesos que tienen alguno de los neurotransmisores más importantesdel Sistema Nervioso Central. 0ambin, a travs de la práctica y el arduo estudio, se a logradoentender en buena medida, cuales son las &unciones de cada uno de ellos y cuáles son lasreacciones que crean en el ser umano, estas interacciones entre neurotransmisores  yneurorece"tores.

En el artículo anterior, mencionamos algunos de los neurotransmisores más importantes, yaque en realidad ay unos cuantos más. Sin embargo, las &unciones que cumplen cada uno deellos son distintas y en algunos casos son más &unciones que regulan la actividad biológica del

Page 9: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 9/13

cuerpo umano, por lo que solo nos centraremos en e$plicar aquellos que ayudan a regular, opor lo menos in!luyen más !uertemente, en los estados de ánimo que presenta el ser umano. %nte esto nos centraremos en los neurotransmisores Do"amina y Serotonina.

D*'+N+:

 %unque la do"amina tiene una !uerte &unción en la es!era emocional del ser umano, no es la'nica que se le atribuye. 1ecordando que los neurotransmisores  tambin e$isten en otrasregiones del cuerpo umano y no solo en el cerebro, la do"amina  tiene la &unción  demodulador en procesos de la &unción  cardíaca y renal, del tono vascular, teniendo entoncesuna &unción en los procesos de presión arterial, y de la motilidad gastrointestinal.

(a do"amina  !orma parte de lo que se denomina, sistemas dopaminrgicos. 6troscomponentes de este sistema, son los receptores de la do"amina, que son denominados1eceptores D7 a D8 y por ultimo las neuronas dopaminrgicos, que son las que utili+an lado"amina  como principal !orma de comunicación. Estos sistemas, pueden ser conceptuali+ados como agrupaciones de neuronas dopaminrgicos, que utili+an la do"amina ysus receptores, para causar eventos celulares, que conllevaran a los e!ectos o respuestas quedetallaremos a continuación y que nos darán la idea de cómo la Do"amina  a!ecta nuestrosestados de ánimo.

No nos detendremos a detallar la síntesis, liberación y catabolismo de este neurotransmisor,puesto que son procesos comple&os de e$plicar, y despus de todo lo que nos interesa detallar en este artículo son los e!ectos que crean estos procesos de la do"amina.

unción:

(a &unción emocional de la do"amina, no e$istiría si no e$istiera un sistema dopaminrgico enuna región muy importante del cerebro. El sistema mesolímbico. %unque otros sistemasdopaminrgicos, se encuentran en otras regiones del cerebro como los circuitos Nigro/Estriatal, donde posee &unciones meramente motoras, ayudando a los movimientos voluntarios

que acemos, o como el circuito mesocortical, donde la do"amina in!luye en los procesos decognición superior/memoria, atención, etc./ es solo en el sistema mesolímbico donde lado"amina in!luye en las emociones.

(a do"amina a sido ligada a aquellas emociones que se asocian con las sensaciones degrati!icación. Emociones como la alegría, la con!ian+a, el entusiasmo, optimismo, satis!acción,tranquilidad y vitalidad, son las que están in!luenciadas por la e$istencia de la do"amina. (a!alta de ella puede in!luencia las emociones inversas, como la triste+a, la duda, el miedo, eleno&o o la negatividad.

9racias a esto la do"amina tambin se a relacionado con los procesos motivacionales. (amotivación o aquello que nos ace reali+ar una actividad, tiene una base emocional y tambin

biológica. Se a encontrado en estudios, que el sistema mesolímbico está altamenterelacionado con el inicio de la integración sensomotora y la e&ecución de las conductas dirigidasa acciones importantes para nuestra supervivencia, como la ingesta de alimento, elbeber  agua y la conducta se$ual, así como en la e&ecución de tareas relacionadas con laobtención de re!or+adores positivos.

*ara obtener estas cosas debemos tener motivación para e&ecutar las acciones que nosayuden a conseguirlos, y la motivación se alimenta, a parte de la necesidad misma desatis!acer esa necesidad, de las emociones que mencionamos en párra!os anteriores.

.rastornos relacionados:

6tra !orma de entender la &unción  importante de la do"amina, es viendo cuales son lostrastornos causados por el mal !uncionamiento de los sistemas dopaminrgicos. Entre lostrastornos más signi!icativos relacionados a la do"amina tenemos"

Page 10: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 10/13

• 'sicosis: :as relacionada como síntoma de la esqui+o!renia.• +buso de Sustancias:  Debido a que la do"amina  está relacionada con las

sensaciones de grati!icación, y que mucas drogas a!ectan directamente la produccióny captación de este neurotransmisor, se cree que el mismo, es el que ayuda a re!or+ar las conductas adictivas a las drogas.  %sí pues, se podría decir que el drogadicto esmás adicto a la sensación que crea la sobreproducción de Do"amina, que a la droga

que consume.• .rastornos Conductuales: 0rastorno de control de los impulsos no relacionado a

abuso de sustancias, 0rastornos alimenticios, del sue-o y se$uales.• .rastorno de d/&icit de atención con 0i"eractividad:  %quí debemos tener en cuenta

que la Do"amina a!ecta la motivación y la atención, por lo cual es de esperarse queeste neurotransmisor est ligado a este trastorno.

SER*.*NN+:

;gual que la do"amina, la Serotonina tiene una &unción especialmente in!luyente en la es!eraemotiva del ser umano, pero tambin tiene otras &unciones como los procesos que a!ectan la!recuencia cardiaca y el !uncionamiento vascular. %demás, se a encontrado que &uega un

papel importante en la capacidad regenerativa del ígado, así como de inductor en losprocesos de división celular.

(a Serotonina es !ormada por un sistema denominado el n'cleo de 1a!, los cuales estáncompuesto por neuronas que se comunican por medio de este neurotransmisor. Estos n'cleosse encuentran en varias estructuras cerebrales como el <ipotálamo, la %mígdala, el n'cleoaccumbens o el <ipocampo. (a &unción de la Serotonina no sería posible sin los receptores 8/<0.

No nos detendremos a detallar la síntesis, liberación y catabolismo de este neurotransmisor,puesto que son procesos comple&os de e$plicar, y despus de todo lo que nos interesa detallar en este artículo son los e!ectos que crean estos procesos de la Serotonina.

unción:

Como di&imos anteriormente, los n'cleos de 1a!, se encuentran en varias estructuras delcerebro. Cuatro de ellos, el <ipotálamo, la %mígdala, el n'cleo accumbens y el <ipocampo, sesabe que tienen una gran in!luencia en la es!era emocional del ser umano.

*or e&emplo el <ipotálamo está muy relacionado el control de la e$presión emocional, es aquídonde se regula toda la emocionalidad, el centro de las emociones si se quiere. (a ansiedad, laira, la alegría, la culpa, el eno&o, la triste+a, el entusiasmo, el optimismo, la paciencia, latranquilidad, la valentía, la preocupación, el miedo, en !in todas las emociones son reguladasen gran parte en esta estructura. (a %mígdala, es la encargada de crear y almacenar la mayor parte de los recuerdos que están relacionados a ecos emocionales. El ipocampo tambin

tiene que ver con la !ormación y almacena&e de la memoria, pero tambin está altamenterelacionada con las conductas agresivas. *or 'ltimo, el n'cleo accumbens estaintrínsecamente relacionado con el sistema mesolímbico, cuyas e$presiones emocionales yaemos mencionado.

El !uncionamiento de estas estructuras, se ve ampliamente in!luenciadas por la Serotonina,por lo que si no e$istiría o ubiera un mal !uncionamiento con ellas, se presentarían mucosdesequilibrios emocionales, además de problemas en el control del sue-o y la alimentación.

.rastornos relacionados:

6tra !orma de entender la &unción  importante de la Serotonina, es viendo cuales son los

trastornos causados por el mal !uncionamiento en los n'cleos de 1a!. Entre los trastornosmás signi!icativos relacionados a la Serotonina tenemos"

Page 11: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 11/13

• .rastornos del orden a&ectivo:  Estamos ablando aquí de depresión y ansiedad,como el trastorno depresivo mayor, los ataques de pánico, !obias y el trastorno bipolar.Se a encontrado que la mayoría de los desórdenes a!ectivos de este tipo estánrelacionados con una de!iciencia en la producción o de captación en la serotonina.6tro desorden com'n asociado a esta es el 0rastorno 6bsesivo/Compulsivo, el cual esun trastorno de orden ansioso.

• +buso de sustancias: %l igual que en la do"amina, el adicto a las sustancias re!uer+asu conducta gracias a los e!ectos de la Serotonina. Se a encontrado una relaciónmayor con el alcoolismo que con otras adicciones, aunque no quiere decir que este noin!luya en el re!uer+o de adicciones a drogas más !uertes.

• .rastornos de control de los im"ulsos:  1elacionado a aquellas adicciones que notienen que ver con el abuso de sustancias, así como tambin en el trastorno obsesivo/compulsivo, donde no se puede controlar el impulso de acer el ritual, que la personacon este trastorno crea.

• .rastornos del sueo % alimenticios: (a serotonina tiene una !uerte in!luencia en lamayoría de estos trastornos, primordialmente porque mucos de estos estánrelacionados con control de los impulsos o con un desequilibrio emocional. %demás deque la serotonina está relacionada con el <ipotálamo.

Es necesario acer mención especial de otro neurotransmisor como lo es el 9%2%/   %cidogamma aminobutírico/ puesto que tambin tiene algunas &unciones  como inibidor de laserotonina, regulando los procesos de ansiedad, así como el miedo. Sin embargo susaportaciones emocionales acaban aí.

C*NC23S4N:

En 'sicolo#a % Neurociencia: Estados de $nimo % Neurotransmisores  % 'sicolo#a %Neurociencia: Estados de $nimo % Neurotransmisores  <emos visto la importancia deestas ormonas llamadas neurotransmisores, quienes tienen un in!luencia determinante entoda nuestra es!era emocional. %unque tenemos la noción que nuestras emociones son algointangible y que no se puede ver solo mediante nuestras conductas, siempre recordemos que

todo tiene una base !isiológica. 0ambin recuerda que en micompanero.com estamos paraescucarte y ayudarte a la lu+ de la psicología.

 De un análisis, a partir de lo observado en el video sobre las neuronas ubicado en el libro derecursos multimedia, identi!icando cada una sus partes y de!iniendo las !unciones de cada una.Son un tipo de clulas del sistema nervioso cuya principal !unción es la e$citabilidad elctricade su membrana plasmática. Están especiali+adas en la recepción de estímulos y conduccióndel impulso nervioso #en !orma de potencial de acción entre ellas o con otros tipos celularescomo, por e&emplo, las !ibras musculares de la placa motora. %ltamente di!erenciadas, lamayoría de las neuronas no se dividen una ve+ alcan+ada su madure+ no obstante, unaminoría sí lo ace.=En las neuronas se pueden distinguir tres partes !undamentales, que son"

Soma o cuerpo celular" corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. %quí se puedeobservar una estructura es!rica llamada n'cleo. 5ste contiene la in!ormación que dirige laactividad de la neurona. %demás, en el soma se encuentra el citoplasma. En l se ubican otrasestructuras que son importantes para el !uncionamiento de la neurona.

Dendritas" son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su !unción es recibirimpulsos de otras neuronas y enviarlas asta el soma de la neurona.

 %$ón" es una prolongación'nica y larga. En algunas ocasiones, puede medir asta un metro delongitud. Su !unción es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo asta otro lugardel sistema.

Sus !unciones son>(as neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapide+ y a larga distancia conotras clulas, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. % travs de las neuronas se

Page 12: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 12/13

transmiten se-ales elctricas denominadas impulsos nerviosos.Estos impulsos nerviosos via&an por toda la neurona comen+ando por las dendritas asta llegara los botones terminales, que se pueden conectar con otra neurona, !ibras musculares oglándulas. (a cone$ión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.(as neuronas con!orman e interconectan los tres componentes del sistema nervioso" sensitivo,motor e integrador o mi$to de esta manera, un estímulo que es captado en alguna región

sensorial entrega cierta in!ormación que es conducida a travs de las neuronas y es anali+adapor el componente integrador, el cual puede elaborar una respuesta, cuya se-al es conducida atravs de las neuronas. Dica respuesta es e&ecutada mediante una acción motora, como lacontracción muscular o secreción glandular 

Los lóbulos del cerebro y sus funciones

*ublicado el == de &ulio de =??@ por Sergio :onge

El cerebro umano puede dividirse en dos partes más o menos simtricas denominadas0emis&erios. Cada emis!erio puede dividirse en A lóbulos di!erentes"

1. 2óbulo *cci"ital #ro&o) En el lóbulo occipital reside la corte+a visual y por lo tanto estáimplicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

2. 2óbulo 'arietal #amarillo). El lóbulo parietal tiene un importante papel en elprocesamiento de la in!ormación sensorial procedente de varias partes del cuerpo, elconocimiento de los n'meros y sus relaciones y en la manipulación de los ob&etos.

3. 2óbulo .em"oral #verde). (as principales !unciones que residen en el lóbulo temporaltienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en elrecuerdo de palabras y nombres de los ob&etos. El lóbulo temporal no dominante, por elcontrario, está implicado en nuestra memoria visual #caras, imágenes,B).

4. 2óbulo rontal #a+ul). El lóbulo !rontal se relaciona con el control de los impulsos, el &uicio, la producción del lengua&e, la memoria !uncional #de traba&o, de corto pla+o),

!unciones motoras, comportamiento se$ual, sociali+ación y espontaneidad. (os lóbulos!rontales asisten el la plani!icación, coordinación, control y e&ecución de las conductas

Page 13: 1

7/21/2019 1

http://slidepdf.com/reader/full/15695d40f1a28ab9b02a02456 13/13