1

19
Estudio de caso Los Ductos en la Construcción de la Industria del gas en Bolivia Tarija - Bolivia, 18 de noviembre de 2010

description

1

Transcript of 1

Page 1: 1

Estudio de caso Los Ductos en la Construcción de

la Industria del gas en Bolivia

§  Tarija - Bolivia, 18 de noviembre de 2010

Page 2: 1

Introducción

Page 3: 1

Introducción: algunos datos…

§  Bolivia es actualmente el mayor exportador de gas natural de Sudamérica.

§  Por su producción (44 millones de metros cúbicos al día) está situado en el puesto 30 a nivel mundial.

§  Debería situarse en el puesto 25 a nivel mundial en los próximos tres años llegando a una producción diaria de 70 millones de metros cúbicos al día.

§  YPFB Corporación es hoy en día la empresa 114 en el ranking de las 500 más grandes de América Economía. Con la expansión de la producción del gas y los nuevos gasoductos debería estar entre las 40 más grandes de Latinoamérica para el 2015.

§  La industria del gas boliviano genera 50% de las exportaciones del país (2,600US$ millones estimados en 2010) y aproximadamente unos US$2,000 millones de dólares anuales en impuestos y regalías para el Estado Plurinacional (Gobernaciones, Universidades, YPFB etc.)

Page 4: 1

Introducción: algunos datos…

§  YPFB Transporte S.A. es la empresa encargada de operar más de 6,000 kilómetros de ductos y 36 estaciones de compresión.

§  Está presente en 4 países. §  La empresa tiene como socios estratégicos a Enarsa, Petrobras,

BG, El Paso, Ashmore Energy International y TBG. §  Tiene a su cargo el gasoducto a la Argentina (YABOG), el

gasoducto al Brasil (a través de su filial Gas TransBoliviano S.A.) y el oleoducto a Chile.

§  En los próximos 5 años invertirá cerca de mil quinientos millones de dólares en nuevos gasoductos y oleoductos incluido el nuevo ducto a la Argentina (GIJA), el gasoducto Carrasco-Cochabamba, la ampliación del gasoducto al Altiplano, el gasoducto Villamontes-Tarija y la expansión de red de líquidos asociada al GIJA, entre otros.

§  Para 2015 YPFB Transporte S.A. será una de las tres empresas de transporte de hidrocarburos más grandes de Latinoamérica…

Page 5: 1

Introducción: algunos datos…

§  Estudio Ryder Scott en curso. §  Bolivia ha consumido cerca de

3,5TCFs desde entonces y estudio no incluye el 1,5TCF que YPFB Andina ha descubierto en Río Grande

§  Reservas para 10 años de exportaciones y consumo

§  5 nuevos campos en 2011-2012 (MG, IT, INC, HUA, TAC)

§  YPFB abre 50 nuevas zonas abiertas en noviembre 2010.

Page 6: 1

Situación Actual de Ductos

Page 7: 1

Los Gasoductos y Bolivia

Page 8: 1

Problemática y Contexto

§  Hasta los años 80-90 encontrar reservas de gas natural era considerado como un castigo….

§  El gas se quemaba para producir líquidos asociados o se reinyectaba. §  En el caso de Bolivia quedó bastante claro (años 60-70 luego de los

campos de Caranda en Santa Cruz empezaron a declinar) que el país era esencialmente gasífero y no petrolero.

§  Rol preponderante de la Argentina : Bolivia entró relativamente temprano (1969) en la era de la exportación de gas natural a través del gasoducto YABOG hacia la Argentina diseñado en los años 60 por la Gulf Oil Company y luego desarrollado por YPFB.

§  La entrada de Bolivia en la era del gas natural es contemporánea a la de otro país gasífero (Argelia) que luego de la independencia, crea la Sonatrach e ingresa en la exportación de gas natural vía LNG. En ese contexto la industria de ductos fue una de los pilares de la construcción de la industria del Gas en Bolivia y pilar fundamental de la economía boliviana.

Page 9: 1

Los Gasoductos y Bolivia

¿Por qué los ductos son esenciales para consolidar la industria del gas en el caso de Bolivia?

País Gasífero (no petrolero)

Situado en el centro del Continente

Desprovisto de salida Marítima

Page 10: 1

Los Gasoductos y Bolivia

Del Gas Alejado (“Stranded Gas”) a Gas Confiable

Red de Gasoductos de Primer Nivel Mundial

Track Récord de impecable cumplimiento de Contratos de Transporte desde 1970

Bolivia se convierte en el proveedor principal de energía del Cono Sur

Page 11: 1

Problemática y Contexto

Pasado - Ductos de Exportación

- Basados en GSA a largo plazo

- Ductos para el mercado interno

Presente

- Grandes Ductos - Ingreso del GNL en

la región - Primeros contratos

“spot” - GNL Virtual para el

Mercado Interno

Futuro - Contratos Flexibles

- Mercado Spot - Plantas de GNL bidireccionales

- Plantas de GNL Flotantes

- Trading de Gas Natural en el Cono Sur

- Costos de infraestructura más elevados

Page 12: 1

El Gasoducto Bolivia – Brasil Estudio de Caso

Page 13: 1

Estudio de Caso: GasBol §  Década de los 30: luego de la guerra del Chaco, Bolivia y Brasil inician conversaciones

para un acuerdo de integración energética en base al petróleo. Al final de la guerra se funda Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al nacionalizar los campos de la Standard Oil.

§  1969: se inicia la era del gas natural en Bolivia. El YABOG empieza a enviar gas natural boliviano a la Argentina. Segunda nacionalización del gas y petróleo en el gobierno de Ovando.

§  1960-década de los 90: durante casi treinta años existe un intercambio de posibles conceptos en capacidad del gasoducto, generando intenso debate en la opinión pública de ambos países.

§  Noviembre, 1991 YPFB y Petrobras firman una Carta de Intenciones para la compra de gas natural boliviano y su exportación al Brasil.

§  Agosto, 1992 Se inician las discusiones bilaterales que culminan en el Contrato Compra – Venta entre YPFB y Petrobras.

§  Febrero, 1993 Se firma en Cochabamba el Acuerdo de Suministro de Gas (GSA) §  Agosto, 1996 Gobiernos de Bolivia y Brasil suscriben un Acuerdo Binacional para la

ejecución del gasoducto. §  Septiembre, 1996 Se firma un acuerdo entre YPFB y Petrobras, estableciendo las

bases para la construcción del gasoducto Bolivia- Brasil (GasBol). §  24 de Abril de 1997, Creación de Gas Transboliviano S.A. (GTB)

Page 14: 1

Estudio de Caso: GasBol Organismos financiadores Monto del financiamiento

Capital de los socios 384

Petrobras 165

GTB y TGB 219

Financiamiento externo 1.770

IFC – Banco Mundial 126

Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo

310

Banco Interamericano de Desarrollo 240

Corporación Andina de Fomento 80

BNDES y FINAME1 de Brasil 668

Banco Europeo de Inversiones 60

Agencia de Crédito a la Exportación 286

TOTAL 2.154

1 FINAME: es la línea de crédito del BNDES para la compra de bienes de equipo en Brasil.

Page 15: 1

Estudio de Caso: GasBol §  Mayo, 1997 La participación de YPFB en el

gasoducto Bolivia – Brasil es transferida a los accionistas privados.

§  Julio, 1997 Inicio de la construcción del Gasoducto de un costo aproximado en la época a 2,450 mil millones de dólares. Las reservas de gas de Bolivia son en ese momento de 3TCFs.

§  Julio, 1999 Inauguración del Gasoducto. Desde la estación Río Grande hasta la estación de medición en Mutún, frontera con Brasil. Con más de 2 400 kilómetros de longitud (de los cuales 557 operados por GTB), se convierte en el proyecto de energía más importante de la década en América Latina.

§  Septiembre, 2001 GTB, YPFB y Petrobras suscriben los acuerdos de transporte firme de gas por 30.08 millones de metros cúbicos diarios con destino a Sao Paulo y el sureste de Brasil.

§  Marzo, 2003 Se completa el Proyecto de Expansión de la Compresión a tiempo llegando a la cifra de 30.08 millones de metros cúbicos de capacidad, haciendo del GasBol uno de los gasoductos más importantes del mundo.

Page 16: 1

Estudio de Caso: GasBol

§  Julio, 2003 El Banco Mundial designa al Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (PDPI) de GTB como ejemplo de Mejores Prácticas para la industria de los hidrocarburos a nivel mundial.

§  Diciembre 2003-Abril 2004 GTB obtiene las certificaciones ISO 9001 y 14001 y la certificación OSHAS 18001.

§  Mayo 2006 – Mayo 2008: tercera nacionalización del gas. GTB retorna a YPFB Corporación.

§  2008: Bolivia envía a través del Gasoducto Bolivia-Brasil un volumen récord de gas natural diario de 30 millones de metros cúbicos en promedio.

§  2009: La crisis financiera impacta el crecimiento de Brasil y el volumen enviado por el GasBol cae a 22.3 millones de metros cúbicos al día. GTB cumple 10 años de operaciones y más de una década sin accidentes con pérdida de tiempo laboral. Finalmente obtiene la certificación ISO 10012.

§  2010: Bolivia envia desde abril 2010 gas natural al Brasil prácticamente a su capacidad máxima.

Page 17: 1

Conclusiones

Page 18: 1

Conclusiones

§  El YABOG permitió que Bolivia entre muy temprano (finales de los 1960) en la era del gas.

§  El GasBol propició que Bolivia tenga un sal to cuánt ico en r e s e r v a s y c a p a c i d a d d e producción siendo en la actualidad uno de los proyectos de gasoducto binacionales más exitosos del planeta.

§  A su vez la construcción del nuevo Gasoducto Juana Azurduy con la Argentina permitirá elevar la producción boliviana a 70 millones de metros cúbicos para 2013-2014 propiciando a su vez un nuevo salto en las reservas…

§  YPFB Transporte se prepara para una industria más cambiante…

Page 19: 1

Conclusiones

§  MUCHAS GRACIAS!!!!