1

download 1

of 5

description

1

Transcript of 1

1. La ideologa como falsa creencia debe:

Estudiarse en trminos de su lgica degradada, ms que en la filosofa de la que se deriva

construirse en trminos de la filosofa constructiva, con principio propio

tener un trmino lgico de la filosofa

se deriva de la filosofa en trminos lgicos2. Presupone por ideologa un conjunto de ideas funcionales de un individuo que dan justificacin y validez universal a sus intereses.

Marx

Terry Eagleton

Kenneth Minogue

Althusser, Gramsci3. busca definir al papel del Estado en la organizacin de las relaciones ideolgicas y de la ideologa dominante.

Adam Schaff

Poulantzas

Althusser

Godelier4. Surge cuando el capitalismo y la burguesa ya estn consolidados en Europa. Su lema es Orden y Progreso.

Ideologa

Funcionalismo

Positivismo

Capitalismo5. Estudiarse en trminos de su lgica degradada, ms que en la filosofa de la que se deriva

Sociologa humanista

1y 2

Sociologa del conocimiento

Sociologa y poltica6. Corriente sociolgica de origen norteamericano que concibe a la sociedad como si estuviera conformada por una armona subyacente

Funcionalismo

Positivismo

Sociologa

Humanismo00:08:28El tiempo de la evaluacin ha terminado. Sin embargo las preguntas que ya respondi, sern consideradas en la evaluacin del ejercicio.

Principio del formulario

7. La ideologa impregna la totalidad de la realidad y se cuela a travs de los intersticios de todas las actividades humanas.

Max Scheler

DellaVolpe

Gabriel Vargas Lozano

Willard van Orman8. "la ideologa es: un conjunto de ideas acerca del mundo y la sociedad.

Althusser

Maurice Dobb

Snchez Vzquez

Antonio Gramsci9. Es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la prctica de la sociedad respecto a lo econmico, lo social, lo cientfico-tecnolgico, lo poltico, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc.

Poltica

Principio

ideologa

Sociologa10. Una de lasprincipales crticas de Schaff a Althusser es

Especifica el carcter del pensamiento social.

Establece la relacin entre ciencia y las condiciones sociales

Absolutiza la ideologa y no especifica el carcter del condicionamiento del conocimiento por la clase social de que se trate.

Siempre fue as y siempre ser.... No hay nada nuevo bajo el sol Final del formulario