1

2
1. Identifique la labor del equipo multidisciplinario en una Escuela X. Son profesionales de diversas disciplinas, está en condiciones de ofrecer al docente, a la institución y a la familia saberes, estrategias y orientaciones que les permitan ayudar a los niños en sus dificultades, y a los adultos en la relación con los niños. Está compuesto por un Psicólogo, un Psicopedagogo, un Pediatra, un Asistente Social y un Maestro Integrador o Recuperador. Cada uno de ellos ayuda, desde su especificidad, a comprender y resolver las dificultades observadas con el objetivo último de cubrir satisfactoriamente el diagnóstico y la orientación de los aspectos prioritarios de los trastornos de aprendizajes. . Dificultades de cálculo. Se debe trabajar de tal forma que se logre encantar al niño con las matemáticas y que pueda vencer el miedo, realizando trabajos más personalizado y de forma didáctica que entusiasme al niño y lo incentive positivamente para lograr un mejor aprendizaje. Dificultades en la lectura. Se debe trabajar utilizando varias estrategias que logren capturar la atención del niño en cuanto a la lectura, con cuentos de su agrado e imágenes diseñadas según su estilo o gusto personal que lo entusiasme a leer. 3. Señale cómo el profesor de aula común puede detectar los trastornos y/o dificultades presentadas. Lo puede detectar observando el comportamiento de los niños(as), sus conductas, timidez, concentración etc... que influya en el bajo rendimiento sus notas en cualquier área. 4. ¿Cuál es la labor del psicopedagogo? El psicopedagogo a nivel institucional, puede orientar acerca de la formación de los grupos escolares, el ajuste de las estrategias de enseñanza y el clima en el aula; también puede

description

documento

Transcript of 1

Page 1: 1

1. Identifique la labor del equipo multidisciplinario en una Escuela X.

Son profesionales de diversas disciplinas, está en condiciones de ofrecer al docente, a la institución y a la familia saberes, estrategias y orientaciones que les permitan ayudar a los niños en sus dificultades, y a los adultos en la relación con los niños. Está compuesto por un Psicólogo, un Psicopedagogo, un Pediatra, un Asistente Social y un Maestro Integrador o Recuperador. Cada uno de ellos ayuda, desde su especificidad, a comprender y resolver las dificultades observadas con el objetivo último de cubrir satisfactoriamente el diagnóstico y la orientación de los aspectos prioritarios de los trastornos de aprendizajes.

.

Dificultades de cálculo. Se debe trabajar de tal forma que se logre encantar al niño con las matemáticas y que pueda vencer el miedo, realizando trabajos más personalizado y de forma didáctica que entusiasme al niño y lo incentive positivamente para lograr un mejor aprendizaje.

Dificultades en la lectura. Se debe trabajar utilizando varias estrategias que logren capturar la atención del niño en cuanto a la lectura, con cuentos de su agrado e imágenes diseñadas según su estilo o gusto personal que lo entusiasme a leer.

3. Señale cómo el profesor de aula común puede detectar los trastornos y/o dificultades presentadas.

Lo puede detectar observando el comportamiento de los niños(as), sus conductas, timidez, concentración etc... que influya en el bajo rendimiento sus notas en cualquier área.

4. ¿Cuál es la labor del psicopedagogo?

El psicopedagogo a nivel institucional, puede orientar acerca de la formación de los grupos escolares, el ajuste de las estrategias de enseñanza y el clima en el aula; también puede asesorar a docentes y padres sobre las mejores formas de ayudar al pequeño a adquirir nuevos conocimientos. Por otra parte, es capaz de detectar y derivar dificultades de diversas índole en los niños en general y, en lo particular, de establecer con exactitud cuáles son las características cognitivas del alumno, sus potencialidades y dificultades para, en función de ello determinar qué está en condiciones de aprender y cómo.