1

6
1.Sustancia .- a. Ser es un concepto análogo, tiene un significado principal y otros significados derivados, que en conjunto constituyen las 10 categorías: Sustancia, cualidad, cantidad, relación, lugar, tiempo, posición, hábito, acción y pasión. b. Hay dos clases de Sustancias: Sustancias primeras (= sustancia en sentido primario) y sustancias segundas(=sustancia en sentido secundario). ...- Sustancia primera es cada uno de les seres individuales concretos, es aquello que “ni se predica, ni está en un sujeto”. Las sustancia primeras tienen Esencia (= las cualidades que le hacen ser lo que es) y Subsistencia (= existencia independiente). Las sustancias primeras se clasifican en sustancias Naturales (= sujetas a devenir, sustancias del mundo sublunar) y sustancias sobrenaturales (=no sujetas a devenir, las estrellas, dios..., sustancias del mundo supralunar) ...- Sustancia segunda es la esencia de las sustancias primeras, es decir, la forma: tienen esencia (= un conjunto de cualidades), pero no tienen subsistencia. 2.Naturalez a.- a. Distingue entre seres sobrenaturales y seres naturales: .... Los seres sobrenaturales (dios, las estrellas y los planetas) están más allá de la esfera de la luna, son permanentes. La materia de estrellas y planetas es un quinto elemento . .... Los Seres naturales se encuentran en el mundo sublunar y están sujetos a devenir y,en contraposición a los seres artificiales, tienen en sí mismos el principio de su movimiento o reposo, b. Propone 4 teorías para explicar el devenir de los seres naturales : Teoría hilemórfica, teoría de las 4 causas, Teoría de potencia y acto y

Transcript of 1

1.Sustancia.-a. Ser es un concepto anlogo, tiene un significado principal y otros significados derivados, que en conjunto constituyen las 10 categoras: Sustancia, cualidad, cantidad, relacin, lugar, tiempo, posicin, hbito, accin y pasin.b.Hay dos clases de Sustancias:Sustancias primeras(= sustancia en sentido primario) ysustancias segundas(=sustancia en sentido secundario)....-Sustancia primeraes cada uno de les seres individuales concretos, es aquello que ni se predica, ni est en un sujeto. Lassustancia primerastienen Esencia (= las cualidades que le hacen ser lo que es) y Subsistencia (= existencia independiente). Las sustancias primeras se clasifican en sustancias Naturales (= sujetas a devenir, sustancias del mundo sublunar) y sustancias sobrenaturales (=no sujetas a devenir, las estrellas, dios..., sustancias del mundo supralunar)...-Sustancia segundaes la esencia de las sustancias primeras, es decir, la forma: tienen esencia (= un conjunto de cualidades), pero no tienen subsistencia.

2.Naturaleza.-a. Distingue entre seres sobrenaturales y seres naturales:....Los seres sobrenaturales(dios, las estrellas y los planetas)estn ms all de la esfera de la luna,son permanentes. La materia de estrellas y planetas es un quinto elemento .....Los Seres naturalesse encuentran en el mundo sublunar y estn sujetos a devenir y,en contraposicin a los seres artificiales, tienen en s mismos el principio de su movimiento o reposo,b. Propone 4 teoras para explicar el devenirde los seres naturales :Teora hilemrfica, teora de las 4 causas, Teora de potencia y acto y Teora de los tipos de cambio. Con ellas explica que el devenir no implica un paso del no ser al ser ni viceversa como haba dicho Parmnides, sino el hacerse acto de lo que estaba en potencia.c.Teora hilemrfica: Todo ser natural est compuesto de dos principios constitutivos intrnsecos, materia y forma.....Formaes la esencia de cada ser, lo que hace que un ser sea lo que es, el principio de su actividad y reposo: la forma es inmanente a cada ser.....Materia es aquello de lo que est hecho un ser, la posibilidad de recibir una forma, el principio de individuacin. El concepto de materia es anlogo: materia segunda son los materiales de que est hecho un ser. Pero estos materiales a su vez estn compuestos de forma y materia, y sta a su vez tambin, hasta llegar a los cuatro primeros elementos (tierra, fuego, agua, aire), los cuales a su vez tambin estn compuestos de forma y materia. Esta materia ltima es la materia prima y no tiene ninguna cualidad ni determinacin.

3. Causa.-a. Aristteles concibe el surgimiento de los seres naturales a la manera en que el alfarero hace surgir un nfora.b.En el surgimiento de un ser natural intervienen cuatro causas: dos de ellas son intrnsecas, (causa formal y causa material) y dos son extrnsecas (causa eficiente y causa final).....Causas intrnsecas:Son aquellas que intervienen en la produccin e un ser, formando parte de ese ser. La forma y la materia de la teora hilemrfica son ahora denominadas, respectivamente, causa formal y causa material............La forma o causa formales la esencia de cada ser, lo que hace que ese ser sea lo que es, es el principio de su actividad y reposo, es inmanente, por tanto, a cada ser............La materia o causa materiales de lo que est hecho cada ser, la posibilidad de recibir una forma, el principio de individuacin.....Causas extrnsecas:Son aquellas que intervienen en la produccin e un ser, pero no forman parte de ese ser............La causa eficientees la que desencadena el proceso de cambio (en este caso, produccin del ser natural)...........La causa finales la que dirige dicho proceso.

4. Potencia-Acto.a. Ser en potencia y Ser en acto son conceptos fundamentales en la filosofa aristotlica,ya que le permiten resolver el viejo problema del devenir, que estaba sin solucionar desde Parmnides: Para Parmnides todo devenir implicara el surgimiento de algo que no existe y/o la desaparicin de algo que existe, pero este paso del no ser al ser y del ser al no ser es irracional: En consecuencia, el devenir es imposible.b.Entre ser en acto y no ser (la nada) existe un trmino medio:no ser en acto pero poder llegar a ser, es decir,ser en potencia.c. Distingue cuatro tipos de cambio:Sustancial, cualitativo, cuantitativo y local. Considera que el problema principal a solucionar es el cambio sustancial en el que un ser se transforma en otro ser.d.El devenir no es, como deca Parmnides, un paso irracional e imposible del no ser al ser y del ser al no ser, sino el hacerse acto lo que estaba en potencia.En todo cambio sustancial hay algo que desaparece (la antigua esencia-forma), algo que permanece (la materia) y algo nuevo que aparece (la nueva esencia-forma): Pero la nueva esencia que aparece no surge de la nada sino que ya exista en potencia en la materia.

5.- ALMA.-a. Concibe al hombre como un ser natural ms,sujeto a devenir, al que le son aplicables las mismas concepciones sobre los seres naturales que a los dems seres naturales, entre ellas,la teora hilemrfica.b. La teora hilemrficaafirma que todo ser natural est compuesto de dos principios constitutivos intrnsecos, materia y forma, que en el caso del hombre son denominados cuerpo y alma.c. Solo existe un alma, pero con diferentes funciones:.funcin vegetativa: compartida por plantas, animales y seres humanos, consiste en las funciones de nutricin y reproduccin..funcin sensitiva: compartida por animales y seres humanos, consiste en las funciones sensitivas, apetitivas y de locomocin..funcin racional: exclusiva de los seres humanos, consiste en las funciones intelectuales. Es la funcin especfica del hombre

d. Niega la inmortalidad del alma:Siendo el alma la forma del cuerpo, la destruccin del cuerpo causa la desaparicin del alma. No obstante, existe un prrafo en el De anima en el que afirma que una parte del alma, el entendimiento agente es imperecedera e inmortal.

6. Felicidad.-a. Hay muchos Bienes.-Aristteles afirma que puesto que hay muchos seres y actividades, no hay un solo bien, sino muchos bienes.b. El bien es el fin.-Qu es lo que tienen en comn todos esos bienes? que son el fin de dichos seres y actividades. Existe por tanto una relacin entre ser, bien y fin: el bien de un ser es el cumplimiento del fin de ese ser, de acuerdo con su esencia.c. El bien es un concepto anlogo,no es unvoco ni equivoco.d. Clasifica los bienes-fines en tres grupos:los bienes-fines que se buscan siempre para conseguir otros bienes (por ej. el dinero); los bienes-fines que se buscan en parte por s mismos, y en parte por otros bienes (la salud, la inteligencia); los bienes-fines que se buscan slo por s mismos: La felicidad. Este bien que se busca solo por s mismo es el bien supremo.e. La funcin especfica del hombre es la funcin racional.-En elhombre existen funciones vegetativas, sensitivas y racionales, pero la funcin racional es la funcin especfica del hombre, es decir, lo que le convierte en hombre.f. El bien del hombre -la felicidad- consisteen el cumplimiento y perfeccionamiento de la funcin especfica del hombre, la racionalidad.Dicha funcin racional tiene dos dimensiones, activa y pasiva. Por tanto, la felicidad consistir en vivir de acuerdo a la razn (virtudes morales) y dedicarse al conocimiento intelectual (virtudes intelectuales), y todo ello a lo largo de toda la vida: el bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud, y si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y ms perfecta, y adems en una vida entera.

Ser social.-

(No entra el curso 2011-12)a. El hombre es por naturaleza un animal social:slo se puede desarrollar como hombre en el seno de la sociedad. Los seres que viven solos o son dioses o son animales. Aristteles encuentra la prueba decisiva de sociabilidad esencial del hombre en el lenguaje humano que es muy superior al lenguaje de los animales, puesto que, segn Aristteles, el lenguaje animal slo permite expresar dolor o placer.b. El hombrees tambin un animal poltico:slo puede dar cumplimiento a su esencia racional en su relacin con otros ciudadanos en la polis.c. La perfeccin del hombre como ser racional y, por ello, su plenitud moral slo se puede alcanzar en la polis.d. En sus orgenesel individuo, familia, aldea son anteriores a la polis, al estado; pero al no ser autosuficientes, individuos, familias y aldeas se renen, por amor a la vida, en una comunidad de intereses, el estado, que es autosuficiente. Por ello,la polis es metafsicamente anterior al individuo, familia o aldea.