155619883-500-Preguntas-ISTQB

download 155619883-500-Preguntas-ISTQB

of 68

Transcript of 155619883-500-Preguntas-ISTQB

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    1/68

    P. 1: Dada la tabla de estado de transicin tras la cual los casos de prueba por debajo de la cubierta sela siguiente serie de transiciones de estado? S1 S2 S1 SO SO

    Anexo:

    A. D, A, B, .B. A, B, , D.. D, A, B.D. A, B, .

    P. 2: Desde el punto de !ista de pruebas, "cu#les son los objeti!os principales de la con$iguracin de%estin?

    i& 'denti$icacin de la !ersin de so$t(are bajo prueba.ii& )l control de la !ersin de los ele*entos test(are.iii& Desarrollo de nue!os productos test(are.i!& Segui*iento de las *odi$icaciones a test(are art+culos.!& )l an#lisis de la necesidad de nue!os puntos test(are.

    A. '', ' - .B. '', ''' - '.',. ', '' - '.D. ', ''' - .

    P. : "u#l de las siguientes es una tarea i*portante de la plani$icacin de la prueba?

    A. Progra*acin de la prueba, tareas de an#lisis - dise/o.

    B. 0arca de acciones correcti!as.. Segui*iento de los a!ances - cobertura de la prueba.D. 0edicin - an#lisis de resultados.

    P. : "u#l de las siguientes opciones describe *ejor la di$erencia entre una inspeccin - un tutorial?

    A. 3anto las inspecciones - re!isiones son guiados por el autor.B. 4a inspeccin est# dirigida por un *oderador - un tutorial est# dirigido por el autor.. 3anto las inspecciones - re!isiones guiadas est#n dirigidas por un *oderador capacitado.D. 5n tutorial est# dirigido por el autor. )l autor no est# presente durante las inspecciones.

    P. 6: "Dnde puede lle!arse a cabo las pruebas $uncionales?

    A. )n el siste*a - los ni!eles de aceptacin de pruebas.B. )n todos los ni!eles de prueba.. )n todos los ni!eles por enci*a de las pruebas de integracin.D. )n el plano las pruebas de aceptacin sola*ente.P. 7: "u#l es el principal objeti!o en la re!isin de una entrega de so$t(are?

    A. Para identi$icar los posibles $allos de aplicaciones *ediante el uso de una especi$icacin de la prueba.B. 'denti$icar los de$ectos en cual8uier producto de trabajo de so$t(are.. Para identi$icar errores de ortogra$+a en una especi$icacin de re8uisitos.D. Para identi$icar las inconsistencias de las nor*as en el cdigo.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    2/68

    P. 9: Por lo general 8uin reali;a acti!idades en depuracin

    A. Desarrollo.B. analistas.. ProbadoresD. 4os gerentes de incidentes.

    P. esultados de la prueba.

    P. 1@: Algunas erra*ientas se orientan *#s al uso de desarrolladores. De las lista de 6 erra*ientas, cualdeclaracin detalla *ejor esos desarrollos

    i& erra*ientas de prueba de rendi*iento.ii& las erra*ientas de *edicin de la cobertura.iii& co*paracin de prueba.i!& las erra*ientas de an#lisis din#*ico.!& las erra*ientas de gestin de incidentes.

    A. i, iii. - i!. son *#s para los desarrolladores.B. ii. - i!. son *#s para los desarrolladores.. ii, iii. - i!. son *#s para los desarrolladores.D. ''. - iii. son *#s para los desarrolladores.

    P. 11: "u#l de las siguientes es la correcta?

    A. An#lisis de '*pacto e!ala el e$ecto sobre el siste*a de un de$ecto en las pruebas de regresin.B. An#lisis de '*pacto e!ala el e$ecto de una nue!a persona se uni al e8uipo de pruebas de regresin.. An#lisis del i*pacto e!ala si un de$ecto se encuentra en pruebas de regresin se a $ijado correcta*ente.D. An#lisis de '*pacto e!ala el e$ecto de un ca*bio en el siste*a para deter*inar la cantidad pruebas deregresin para acer.

    P. 12: o*o parte del proceso de prueba 8ue deter*ina los criterios de salida

    A. Planeacin de la prueba.B. 4a e!aluacin de los criterios de salida - presentacin de in$or*es.. Prueba de cierre.D. ontrol de la prueba.

    P. 1: 3eniendo en cuenta el diagra*a de estado de transicin "u#l de las siguientes series de transicionesde estado contiene una transicin no !#lida 8ue pueden indicar un $allo en el siste*a dise/o?

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    3/68

    A. 'ngreso er esta >eali;ar Pedido esta >eali;ar Pedido Pago errar sesin.B. 'ngreso er esta >eali;ar Pedido Pago errar sesin.. 'ngreso er esta >eali;ar Pedido esta errar sesin.D. 'ngreso er esta er esta >eali;ar Pedido Pago errar sesin.

    P. 1: "u#l de las siguientes es una de las principales tareas de i*ple*entacin de prueba - la ejecucin?

    A. 0edicin - an#lisis de resultados.B. >eporte de incidentes co*o discrepancias. 4a identi$icacin de las condiciones de prueba o los re8uisitos de prueba.D. 4a e!aluacin de si se necesitan *#s pruebas.

    P. 16: "u#l es la prueba beta?

    A. 4as pruebas reali;adas por los clientes potenciales en el lugar de los desarrolladores.B. 4as pruebas reali;adas por los clientes potenciales en sus propias localidades.. 4as pruebas reali;adas por los desarrolladores del producto en las instalaciones del cliente.D. 4as pruebas reali;adas por los desarrolladores del producto en sus propias localidades.

    P. 17: 3eniendo en cuenta el siguiente $rag*ento de cdigo, cu#ntas pruebas son necesarias para el 1@@decisin de cobertura

    si el anco deC longitud entonces biggestdi*ension E anco si la altura deC anco entonces biggestdi*ension E altura endi$ *#s biggestdi*ension E longitud si la altura deC longitud entonces biggestdi*ension E altura endi$endi$

    A. B. . 2

    D. 1P. 19: Se an dise/ado casos de prueba para el 1@@ sentencia - 1@@ cobertura decisin para el siguiente$rag*ento de cdigo.

    si el anco deC longitud entonces biggestdi*ension E anco Sino biggestdi*ension E longitudendi$

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    4/68

    )l siguiente a sido a/adido a la parte in$erior del $rag*ento de cdigo anterior.

    print F4a *a-or di*ensinF - biggestdi*ensionprint FAnco:F G ancoprint F4ongitud:F - longitud

    "u#ntos casos de prueba se re8uieren?A. 5no de los casos *#s prueba se exigir# para la cobertura del 1@@ de decisin.B. Otros dos casos de prueba se re8uiere para la cobertura de la declaracin del 1@@, uno de los cuales seutili;a para proporcionar una cobertura del 1@@ de decisin.. Hingn caso de prueba existente se pueden utili;ar.D. 5no de los casos *#s prueba se exigir# una cobertura del 1@@ por declaracinF.

    P. 1

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    5/68

    . de 1 a/os en el seguro de la clase Pre*iu* B es @ - el exceso es de 6@@.D. a/os de edad en el seguro de la clase Pre*iu* es @ - el exceso, @@@.

    P. 22: "u#ndo se debe ad*inistrar los procedi*ientos de gestin de la con$iguracin para seri*ple*entados?

    A. Durante la plani$icacin de controles.

    B. Durante el an#lisis de la prueba.. Durante la ejecucin de la prueba.D. uando se e!alan los criterios de salida

    P. 2: "u#l de las siguientes son caracter+sticas de las pruebas de regresin?

    i& 4as pruebas de regresin se ejecuta slo una !e;ii& 4as pruebas de regresin se utili;a despus de correcciones se an ecoiii& 4as pruebas de regresin es a *enudo auto*ati;adoi!& las pruebas de regresin no abr#n de *antenerse

    Opciones:

    A. '', '.B. ii, iii.

    . i, iii, i!.D. '''.

    P. 2: 5n *a-orista !ende cartucos de i*presora. )l pedido *+ni*o es de 6. Ja- un 2@ de descuento parapedidos de 1@@ o *#s cartucos de i*presora. Se le a pedido a preparar a los casos de prueba utili;andodi!ersos !alores para el n*ero de cartucos de i*presora ordenado. "u#l de los siguientes gruposcontienen tres entradas de prueba 8ue se generar+a con An#lisis del !alor l+*ite?

    A. 6, 7, 2@B. , 6,

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    6/68

    ii& Dis*inucin del *anteni*iento de test(are.iii& $#cil - barata de i*ple*entar.i!& una *a-or coerencia de las pruebas.

    Opciones:

    A. '' - '

    B. '' - '''. i andi!D. ' - '''

    P. 2

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    7/68

    .State Prueba de transicin.)xplorator- pruebas

    L. pruebas se lle!aron cajas ( para alcan;ar objeti!os espec+$icos de prueba, posible*ente paraco*ple*entarpruebas estructuradas.M. 5na tcnica de prueba utili;ados, 8ue pueden ser utili;ados para !eri$icar nue!a*ente el siste*a en

    $uncin de di$erenteslas condiciones actuales o antecedentes.N. 5na tcnica de prueba 8ue co*bina las co*binaciones de insu*os 8ue de otro *odo no podr+a abera ejercido durante la prueba.. 5na $or*a de pruebas de control de $lujo basado en los resultados de la decisin.Opciones:

    A. 1N, 2, M, L.B. 1M, 2L, , N.. 1, 2M, L, N.D. 1, 2N, M, L.

    P. : "Iu tipo de tcnicas de dise/o de la prueba ace la siguiente declaracin describe *ejorun procedi*iento para deri!ar casos de prueba basados en la especi$icacin de un co*ponente?

    A. 3cnicas de aja Hegro.B. Blanca 3cnicas de Box.. 3cnicas de caja de cristal.D. 3cnicas de la experiencia basada.

    P. 6: "Por cu#l de las siguientes opciones ser+a una erra*ienta de an#lisis est#tico de *a-or utilidad?

    A. Apo-o a re!isiones.B. alidacin de *odelos de so$t(are.. Pruebas de cdigo ejecutado en un instru*ento de prueba especial.D. u*pli*iento de las nor*as de codi$icacin.

    P. 7: "u#l de los siguientes tipos de de$ectos es la prueba de uso de caso *#s probable dedescubrir?

    i& 4os de$ectos en el proceso de los $lujos durante el uso real del siste*a.ii& 4os de$ectos en los par#*etros de inter$a; en las pruebas de integracin.iii& integracin de los de$ectos causados por la interaccin - la inter$erencia de los distintos co*ponentes.i!& 4os de$ectos en el siste*a, -a 8ue las transiciones entre un estado - otro.

    A. ii, iii.B. i, iii.. ''', '.D. ', ''

    P. 9: "u#l de los siguientes es *#s i*portante en la seleccin de un *todo de prueba?

    A. Disponibilidad de erra*ientas de apo-o a las tcnicas propuestas.B. )l presupuesto per*itido para la $or*acin en las tcnicas propuestas.. abilidades - la experiencia en las tcnicas propuestas.D. 4a !oluntad del e8uipo de prueba para aprender nue!as tcnicas.

    P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    8/68

    P. : )l diagra*a anterior representa las siguientes rutas a tra!s del cdigo.

    A. !(-B. L. x-D. M"u#l es la co*binacin *+ni*a de ca*inos necesarios para proporcionar cobertura de la declaracin

    co*pleta?

    A. AB. ABD. ABDD. AD

    P. @: "u#l de los siguientes es *#s caracter+stica de la especi$icacin base recuadro negro&tcnicas?

    A. Prueba de los casos pueden ser $#cil*ente auto*ati;ados.B. Prueba de los casos son independientes el uno del otro.. asos de prueba se deri!an siste*#tica*ente de los *odelos del siste*a.D. Prueba de los casos se deri!an de $or*a siste*#tica a partir del cdigo entregado.

    P. 1: "u#l de las siguientes co*binaciones describe correcta*ente un *todo !#lido parala prueba de co*ponentes:

    i& 4as pruebas $uncionales de los co*ponentes de $or*a aislada.ii& )structura de las pruebas basadas en el cdigo sin incidentes de grabacin.iii& 4as pruebas auto*ati;adas 8ue se ejecutan asta 8ue el co*ponente pasa.i!& 4as pruebas $uncionales de las inter$aces entre los *dulos.

    A. i - ii.B. ', '' - '''. '''.D. '' - '

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    9/68

    P. 2: "u#l de los siguientes es un objeti!o de la $ase de plani$icacin de la re!isin?

    A. de$ectos de registro.B. )xplicar los docu*entos a los participantes.. >eunir *tricas.D. Asignacin de las $unciones indi!iduales.

    P. : A la llegada cur!a de tipos de de$ectos:A. 0uestra el n*ero de de$ectos descubiertos reciente*ente por unidad de tie*poB. 0uestra el n*ero de de$ectos abiertos por unidad de tie*po.. 0uestra el n*ero total acu*ulado de los de$ectos encontrados asta este *o*ento.D. ual8uiera de estos, dependiendo de la co*pa/+a.

    P. : "u#l es la *ejor de$inicin de la prueba co*pleta:

    A. 5sted a descubierto todos los errores en el progra*a.B. Se an probado todas las declaraciones, ra*a, - la co*binacin de las ra*as en el progra*a.. 5sted a co*pletado todas las pruebas en el plan de pruebas.D. Jas llegado a la $eca de en!+o progra*ada.

    P. 6: declaracin co*pleta - cobertura de sucursales signi$ica:

    A. Iue a probado todas las declaraciones en el progra*a.B. Iue an puesto a prueba todas las declaraciones - todas las ra*as en el progra*a.. Iue an puesto a prueba todos los 'K en el progra*a.D. Iue se an probado todas las co*binaciones de !alores de 'K en el progra*a

    P. 7: )xisten !arios riesgos de la gestin de progra*acin de su pro-ecto con una estad+sticala $iabilidad del *odelo. )stos inclu-en: elegir uno o *#s de los siguientes&:

    A. 3esters gastar *#s energ+a a principios del producto tratando de encontrar errores de preparacin paraacer el resto de los trabajos del pro-ecto de *anera *#s e$iciente 4os ad*inistradoresB. no se dan cuenta de 8ue el es$uer;o de prueba no es e$ecti!a, a $inales del pro-ecto, por8ue esperan unabaja tasa de error para encontrar, por lo 8ue el bajo +ndice alcan;ado no de alar*a ellos.. Se puede au*entar la presin de $in de pro-ecto en los probadores de no encontrar errores, o para noin$or*ar errores.

    D. 3odas las anteriores

    P. 9: de$ectos *#s co*unes 8ue son *#s $#ciles de encontrar en las re!isiones 8ue en pruebas din#*icasson las siguientes:

    A. 4as des!iaciones de las nor*as,B. >e8uisitos de los de$ectos,. Dise/o de de$ectos,D. 'nsu$iciente *anteni*iento - especi$icaciones incorrectas inter$a;.). 3odas las anteriores.P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    10/68

    P. 6@: 0edicin de la dis$uncin es un proble*a por8ue:A. A pesar de 8ue los n*eros 8ue aparecen *irar *ejor, para lograr estos n*eros, la genteest#n aciendo otros aspectos de su trabajo *uco *enos.

    B. Ho sabe*os c*o *edir una !ariable nuestra *edida es dis$uncional& - por lo 8ueno saben c*o interpretar el resultado.

    . 5sted est# *idiendo las cosas *al - por lo tanto llegar a conclusiones errneas.D. 3odas las anteriores.

    P. 61: consecuencias i*portantes de la i*posibilidad de co*pletar las pruebas son: )lija unoo *#s respuestas&:

    A. Hunca pode*os estar seguros de 8ue el progra*a est# libre de errores.B. Ho tene*os ningn punto de$inido de parada para las pruebas, lo 8ue ace *#s $#cil para algunosdirecti!os argu*entar a $a!or de las pruebas *u- poco.. Ho tene*os ninguna respuesta $#cil por lo 8ue las tareas de prueba sie*pre se debe exigir, por8ue cadatarea to*a tie*po 8ue podr+a dedicar a otras tareas de gran i*portancia.D. 3odas las anteriores.

    P. 62: aracter+sticas de los pobres de so$t(are

    A. 4os riesgos del pro-ecto sloB. Slo los riesgos del producto. 4os riesgos del pro-ecto - los riesgos del productoD. 4os riesgos del pro-ecto o los riesgos del producto

    P. 6: 4as pruebas del siste*a deben in!estigarA. 4os re8ueri*ientos no $uncionales no slo los re8uisitos $uncionalesB. >e8uisitos $uncionales no slo los re8ueri*ientos no $uncionales. 4os re8ueri*ientos no $uncionales - los re8uisitos $uncionalesD. 4os re8ueri*ientos no $uncionales o de exigencias $uncionales

    P. 6: ontrato - pruebas de la regulacin es una parte de

    A. 4as pruebas del siste*aB. Pruebas de aceptacin

    . 4as pruebas de integracinD. 4as pruebas de u*o

    P. 66: )ncontrar el correcto $lujo de las $ases de una re!isin $or*al

    A. Plani$icacin, reunin de re!isin, >e(orQ, RicQ o$$B. 4a plani$icacin, la preparacin indi!idual, RicQ o$$, >e(orQ. Plani$icacin, reunin de re!isin, >e(orQ, segui*ientoD. Plani$icacin, preparacin indi!idual, segui*iento, RicQ o$$

    P. 67: "Iu no es el objeti!os de las pruebas

    A. )ncontrar de$ectosB. %anar la con$ian;a sobre el ni!el de calidad - el su*inistro de in$or*acin. 4a pre!encin de los de$ectos.D. depuracin de de$ectos

    P. 69: !ersiones de *anteni*iento - centros de asistencia tcnica, son eje*plos de lo 8ue delos siguientes costos de calidad?

    A. de $allos externosB. $allo interno. )!aluacinD. Pre!encin

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    11/68

    P. 6

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    12/68

    A. )8ui!alencia particinB. 4as tablas de decisin. diagra*as de transaccinD. pruebas de la Decisin

    P. 79: )ncontrar el desajuste

    A. Prueba de datos de erra*ientas de preparacin T 0anipulacin de bases de datosB. erra*ientas de dise/o de pruebas T %enerar entradas de prueba. >e8uisito de erra*ientas de gestin T Per*ite a las pruebas indi!iduales para ser tra;ablesD. erra*ientas de gestin de la con$iguracin T o*pruebe si a- consistencia

    P. 7

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    13/68

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    14/68

    nodos, P co*o ca*inos independientes

    A. 4TH 2 PB. HT4 2 P. HT4 U PD. HT4 U P

    P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    15/68

    P. 1: "u#l de las siguientes es la tarea de un 3ester?

    i. 'nteraccin con el pro!eedor de erra*ientas de prueba para identi$icar las *ejores $or*as de apro!ecar laerra*ienta de prueba en eldel pro-ecto.

    ii. Preparar - ad8uirir los datos de prueba

    iii. '*ple*entar pruebas en todos los ni!eles de prueba, ejecucin - registro de las pruebas.i!. rear las especi$icaciones de prueba

    A. i, ii, iii - i! es cierto es $alsaB. ii, iii, i! es cierto - es $also. i es !erdadera - ii, iii, i! son $alsasD. ''' - ' es correcta - ' - '' son incorrectos

    P. 2: 4o 8ue no puede encontrar el an#lisis est#tico?

    A. )l uso de una !ariable antes de 8ue se a de$inidoB. inalcan;able F*uertoF& de cdigo. 4as prdidas de *e*oria0atri; D. obligado !iolacines

    P. : 3cnicas aja Blanca ta*bin se deno*inan co*o:

    A. Pruebas estructuralesB. Dise/o basado 3estin. )rror adi!inar 3cnicaD. 3cnica de la experiencia basada

    P. : >e!isin de la base de pruebas es una parte de la $ase

    A. An#lisis de pruebas - dise/oB. Aplicacin de prueba - la ejecucin. Acti!idades de prueba de cierreD. )!aluacin de los criterios de salida - presentacin de in$or*es

    P. 6: pruebas de co*ponentes ta*bin se conoce co*o:

    i. Pruebas unitariasii. Progra*a de Pruebasiii. 0dulo de pruebasi!. Siste*a de pruebas de co*ponentes.

    A. i, ii, iii - i! son !erdaderas es $alsaB. i, ii, iii, i! son $alsas. ', '', ' - ''' son !erdaderas es $alsaD. todo lo anterior es cierto

    P. 7: "u#l de los siguientes no es una tarea i*portante de los criterios de salida?

    A. eri$icacin de los registros de la prueba en contra de los criterios de salida especi$icada en la plani$icacinde la prueba.B. >egistro de los resultados de la ejecucin de la prueba.. 4a e!aluacin de si se necesitan *#s pruebas.D. >edaccin de un in$or*e resu*en de la prueba para los interesados.

    P. 9: "u#l de las siguientes a$ir*aciones es cierta sobre la re!isin $or*al o de inspeccin:i. Dirigido por el *oderador capacitado no el autor&.ii. Ho preparati!os >eunin Preiii. Kor*ales de segui*iento del proceso.i!. Objeti!o principal es encontrar de$ectos

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    16/68

    A. '' es !erdadera - ', ''', ' son $alsasB. i, iii, i! son !erdaderas - ii es $alsa. i, iii, i! son $alsas - ii es ciertoD. ''' es !erdad - -o, '', ' son $alsasP. eunin de >e!isiniii. >eaceri!. 4os preparati!os indi!iduales!. RicQ O$$!i. Segui*iento

    A. i, ii, iii, i!, !, !iB. !i, i, ii, iii, i!, !. ', , ', '', ''', 'D. ', '', ''', , ', '

    P. : Prueba de la acti!idad 8ue se reali;a para exponer los de$ectos en las inter$aces - en ella interaccin entre los co*ponentes integrados es el siguiente:

    Siste*a de Prueba de Hi!el A.'ntegracin B. Pruebas de Hi!el5nidad de Pruebas de Hi!el .D. pruebas de co*ponentes

    P. 1@@: 0etodolog+as adoptadas en el dese*pe/o de las pruebas de *anteni*iento:A. Prueba de A*plitud - pro$undidad de pruebaB. >eTprueba. Pruebas de con$ir*acinD. Prueba de la cordura

    P. 1@1: )l interruptor se apaga cuando la te*peratura cae por debajo de 1< - luego seenciende cuando la te*peratura es de *#s de 21. uando la te*peratura es *#s 8ue

    21. 'denti$icar los !alores )8ui!alance 8ue pertenecen a la *is*a clase.

    A. 12,17,22B. 2,29,19. 22,2,2D. 1,16,1

    P. 1@2: "Iu es una particin de e8ui!alencia ta*bin conocido co*o una clase de e8ui!alencia&?

    A. 5n conjunto de casos de prueba para las clases de prueba de objetosB. 5na ga*a de entrada o salida de !alores de tal *anera 8ue slo un !alor en el rango con!ierte en unapruebacaso. 5n rango de entrada o salida de !alores de tal *anera 8ue cada !alor en el rango se con!ierte en un casode pruebaD. 5na entrada o salida de rango de !alores de tal *anera 8ue todos los !alores en el rango de dci*o secon!ierte en un caso de prueba.P. 1@: "u#l de los siguientes no es parte de la aplicacin - ejecucin de pruebas Kase

    A. reacin de conjuntos de pruebas de los casos de pruebaB. )jecucin de casos de prueba, -a sea *anual*ente o *ediante el uso de erra*ientas de ejecucin depruebas. Al co*parar los resultados realesD. )l dise/o de las pruebas

    P. 1@: Prueba de )nlace ta*bin se conoce co*o:

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    17/68

    A. o*ponente Pruebas de integracinB. o*ponente Siste*a de Prueba. pruebas de co*ponentes del siste*a SubD. las pruebas de *anteni*iento

    P. 1@6: "Iuines son las personas in!olucradas en una re!isin $or*al:

    i. %erenteii. 0oderadoriii. )scriba = %rabadorai!. Asistente de %erencia

    A. i, ii, iii, i! son !erdaderasB. i, ii, iii - i! son !erdaderas es $alsa.. ii, iii, i! son !erdaderas - es $alsa.D. i, i! son !erdaderas - '', ''' son $alsas.

    P. 1@7: "u#l de las siguientes a$ir*aciones respecto a las pruebas est#ticas es $alsa:

    Prueba A. est#tica re8uiere la ejecucin de pruebas a tra!s del cdigoB. Pruebas est#ticas inclu-e la re!isin de escritorioPruebas de . est#tica inclu-e tcnicas tales co*o las re!isiones e inspecciones

    D. prueba est#tica puede dar *ediciones tales co*o la co*plejidad ciclo*#tica

    P. 1@9: )l dise/o del entorno de prueba de puesta en *arca - la identi$icacin de los necesariosin$raestructura - las erra*ientas son una parte de la $ase

    A. Aplicacin de prueba - la ejecucinB. An#lisis - Dise/o de prueba. 4a e!aluacin de los criterios de salida - presentacin de in$or*esD. Acti!idades de prueba de cierre

    P. 1@O

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    18/68

    B. 4ibro. Boo @1RD. libro

    P. 112: )n un exa*en de un candidato tiene 8ue puntaje *+ni*o de 2 *arcas $inde para li*piar elexa*en. )l *#xi*o 8ue se puede anotar es @ puntos. 'denti$icar los !alores )8ui!alance !#lido si elestudiante se borra el exa*en.

    A. 22,2,27B. 21,,@. 2,@,1D. @,16,22

    P. 11: eri$icacin consiste en cu#l de las siguientes:

    i. A-uda a co*probar la calidad del producto construidoii. A-uda a co*probar 8ue e*os construido el producto adecuado.iii. A-uda en el desarrollo del productoi!. 0onitoreo de la erra*ienta - el desperdicio de obsolescencia.

    A. Opciones de i, ii, iii, i! son !erdaderas.B. i es !erdadera - ii, iii, i! son $alsas

    . i, ii, iii - i! son !erdaderas es $alsaD. '' es !erdadera - ', ''', ' son $alsas.

    P. 11: 5n riesgo del pro-ecto inclu-e cu#l de las siguientes:

    A. Kactores organi;acionalesB. pobres caracter+sticas de so$t(are. propenso a errores de so$t(are entregado.D. So$t(are 8ue no cu*pla las $unciones pre!istas

    P. 116: "u#l de las siguientes caracter+sticas $unda*entales de un Paseo por

    )scenario A., en seco, Peer %roupB. Preparacin de reuniones pre!ias. Kor*al proceso de segui*iento

    D. 'nclu-e *tricas

    P. 117: "u#l de las siguientes tcnicas no es una tcnica de caja blanca?

    A. Prueba de Declaracin - la coberturaB. Pruebas de decisin - la cobertura. obertura condicinD. 4+*ites de an#lisis de !alor

    P. 119: de discrepancias co*o los incidentes es una parte de la $ase:A. An#lisis de pruebas - dise/oB. Aplicacin de prueba - la ejecucin. Acti!idades de prueba de cierreD. )!aluacin de los criterios de salida - presentacin de in$or*es

    P. 11

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    19/68

    D. ii, iii - i! son !erdaderas, i es $also

    P. 11: 4os incidentes no se plantear+a en contra:

    A. >e8uisitosB. Docu*entacin. 4os casos de prueba

    D. 0ejoras sugeridos por los usuariosP. 12@: 4a $ase de plani$icacin de una re!isin $or*al inclu-e lo siguiente:

    A. )xplicacin de los objeti!osB. Seleccin del personal - asignacin de $unciones.. Segui*ientoD. preparacin de reuniones indi!iduales

    P. 121: 4a i*ple*entacin - ejecucin de pruebas 8ue a de las siguientes tareas principales?

    i. Desarrollar - priori;ar los casos de prueba, la creacin de datos de prueba, por escrito los procedi*ientosde prueba -opcional*ente, la preparacin de la prueba de arneses - la escritura de scripts de prueba auto*ati;ados.ii. rear el conjunto de pruebas de los casos de prueba para la ejecucin de la prueba e$iciente.iii. eri$icar 8ue el entorno de prueba se a creado correcta*ente.

    i!. 4a deter*inacin de los criterios de salida.

    A. i, ii, iii - i! son !erdaderas es $alsaB. i, i! son !erdaderas - ii es $alsa. ', '' - ''' son !erdaderas, i! son $alsasD. ii, iii, i! son !erdaderas - es $alsa

    P. 122: 5no de los ca*pos de un $or*ulario contiene un cuadro de texto 8ue acepta !alores nu*ricos en elrango de 1< a 26. 'denti$icar la clase )8ui!alance !#lido

    A. 19B. 1. 2D. 21

    P. 12: pruebas exausti!as se

    A. )s poco pr#ctico pero es posibleB. ")s posible en la pr#ctica. ")s i*pr#ctico e i*posibleD. ")s sie*pre posible

    P. 12: )ntrega de test(are es una parte de los cuales la $ase

    A. An#lisis de pruebas - dise/oB. plani$icacin - control de. Acti!idades de prueba de cierreD. )!aluacin de los criterios de salida - presentacin de in$or*es

    P. 126: "u#l no es est# bajo la nor*a internacional

    A. ')B. '))). 'SOD. 3odas las anteriores

    P. 127: ")n 8u $ase de pruebas est#ticas se utili;an

    A. >e8uisitosB. Dise/o

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    20/68

    . odi$icacinD. 3odas las anteriores

    P. 129: "u#l es la des!entaja de Pruebas de aja Hegro

    A. 4o de tener la repeticin de las pruebas 8ue -a se acen por el progra*ador.B. 4as entradas de prueba tiene 8ue ser desde el espacio *uestra grande.

    . )s di$+cil identi$icar todas las posibles entradas en el tie*po de prueba li*itado. As+ 8ue escribir casos deprueba eslento - di$+cilD. 3odas las anterioresP. 12e8uisitos de $ase.

    B. An#lisis - $ase de dise/o. Kase de desarrolloD. Kase de Prueba

    P. 1@: )l pliego de condiciones 8ue se describen los pasos necesarios para el $unciona*iento del siste*a -ejercicio de los casos de prueba a $in de aplicar el dise/o de las pruebas asociadas

    A. Prueba de especi$icacin de casosPrueba B. )speci$icaciones de Dise/oPrueba de . Procedi*iento de )speci$icacinD. Hinguno

    P. 11: "Iu porcentaje de los costes del ciclo de !ida de un so$t(are se gastan ende *anteni*iento.

    A. 1@B. @. 6@D. del 9@

    P. 12: uando se detecta un de$ecto - se $ija luego el so$t(are deben ser reexa*inados para con$ir*ar 8ueel de$ecto original se a eli*inado con xito. )sto se lla*a

    A. 4as pruebas de regresinB. Pruebas de *anteni*iento. pruebas de con$ir*acinD. Hinguna de las anteriores

    P. 1: )8ui!alencia de pruebas se di!ide el do*inio de entrada en las clases de datos de casos de prueba8ue se pueden deri!ar para reducir el n*ero total de casos de prueba 8ue deben ser desarrollados.

    A. erdaderoB. Kalso

    P. 1: Al dejar de pruebas?A. Parar cuando el tie*po progra*ado para la prueba expiraB. Detener si el 96 del n*ero prede$inido de los errores 8ue se detecte.. Deje 8ue todos los casos de prueba se ejecutan con la deteccin de algunos errores.D. Hinguno por enci*a de

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    21/68

    P. 16: on las pruebas de $ondo, es posible eli*inar todos los de$ectos de un progra*a antes de su entregaal cliente.

    A. erdaderoB. Kalso

    P. 17: )structura se desconoce para 8u tipo de pro-ecto de desarrollo

    A. el desarrollo del siste*a tradicionalB. )l desarrollo iterati!o. )l *anteni*iento del siste*aD. co*prado = contratado so$t(are

    P. 19: indicates lo i*portante 8ue es para arreglar el proble*a - cu#ndo debe ser $ijo

    A. %ra!edadB. Prioridad. 3odas las anterioresD. Hinguna de las anteriores

    P. 1e!isorB. Autor. 0oderadorD. Auditor

    1 P.: >eali;a pruebas su$icientes para e!aluar todos los ca*inos posibles - las condiciones en el siste*ade aplicacin. )l *todo de prueba nica 8ue garanti;a el correcto $unciona*iento del siste*a de aplicacin8ue se lla*a co*o

    A. Pruebas de >egresinB. Pruebas exausti!as. Prueba de >uta B#sicaD. Prueba de Poder

    P. 1@: Asegura*iento de la alidad es el proceso por el cual se co*para la calidad del producto con lasnor*as de aplicacin - las *edidas adoptadas cuando se detecta la no con$or*idad.

    A. erdaderoB. Kalso

    P. 11: una e!aluacin $or*al de un producto de trabajo lle!ada a cabo por uno o *#s re!isor independientecuali$icado para detectar de$ectos.

    A. 'nspeccin.3utorial B... )xa*enD. Ho on$or*idad

    P. 12: caso de estudio se agrupan en *anejable - progra*ado& unidades se les deno*ina co*o

    A. instru*ento de pruebaB. 3est Suite. Prueba de cicloD. piloto de pruebas

    P. 1: con$iguracin - pruebas de co*patibilidad suelen ser buenas opciones para el outsourcing

    A. erdaderoB. Kalso

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    22/68

    P. 1: "Iu tipo de erra*ientas 8ue se utili;ar#n para las pruebas de regresin

    A. >endi*ientoB. grabacin = reproduccin. A. - B.D. Hinguno

    P. 16: 4as pruebas del siste*a de integracin debe acerse despus de

    A. 4as pruebas de integracinB. 4as pruebas del siste*a. 4as pruebas unitariasD. o*ponente de integracin de pruebas

    P. 17: )n este caso, el siste*a a sido probado para !eri$icar 8ue toda la in$or*acin $uncional - estructuralde los re8uisitos de calidad se an cu*plido. 5na co*binacin predeter*inada de pruebas est# dise/ado de$or*a 8ue cuando se ejecuta con xito satis$acer la gestin 8ue el siste*a cu*ple con las especi$icaciones

    A. 4as pruebas de !alidacinB. Pruebas de 'ntegracin. Pruebas de aceptacin del usuario

    D. Siste*a de Prueba

    P. 19: "u#l es el orden nor*al de las acti!idades en 8ue se organi;a pruebas de so$t(are?

    A. 5nidad, integracin, siste*a, la !alidacinB. Siste*a, la integracin, la unidad, la !alidacin5nidad de ., la integracin, !alidacin, el siste*a deD. Hinguna de las anteriores

    P. 1

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    23/68

    B. re!isin de ecQpoint. 3abla de decisionesD. Wrbol de decisin

    P. 16: 4a tcnica de las pruebas 8ue re8uiere la elaboracin de casos de prueba para de*ostrar 8ue cada$uncin del progra*a est# en $unciona*iento se lla*a

    A. pruebas HegroTboxB. idrio pruebas de caja. %re- pruebas de cajaD. pruebas de caja blanca

    P. 16: 5na tcnica de las pruebas de caja blanca 8ue *ide el n*ero de direcciones o el porcentaje de ladecisin ejecutada por el caso de prueba dise/ado se lla*a

    A. )stado de la coberturaB. Decisin = ondicin de cobertura. obertura DecisinD. cobertura de sucursales

    P. 166: 8ue resu*e las acti!idades de control asociadas con una o *#s especi$icaciones de las pruebas dedise/o.

    Prueba A. >esu*en del in$or*eB. >egistro de pruebaPrueba de . 'n$or*e de 'ncidentesD. script de prueba

    P. 167: Prueba con un plan real - casos de prueba 8ue se lla*a T A.%orila de pruebas

    B. Pruebas del *ono. Adoc pruebasD. 3odas las anteriores

    P. 169: "Iu regla no se debe seguir para las re!isiones

    De$ectos de A. - los proble*as se identi$ican - corrigenB. )l producto se re!isa, no al productor. 3odos los *ie*bros del e8uipo son responsables de re!isar el resultado de la re!isinD. ada re!isin tiene un objeti!o prede$inido claro

    P. 16

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    24/68

    B. Kalso

    P. 171: 4os conductores son erra*ientas utili;adas para controlar - operar el so$t(are 3%) se est#probando.

    A. erdaderoB. Kalso

    P. 172: De$ectos t+picos descubierta por el an#lisis est#tico inclu-eA. Progra*acin est#ndar de !iolacinesB. )n relacin con una !ariable de un !alor no de$inido. Seguridad de las !ulnerabilidadesD. 3odo lo anterior

    P. 17: )54A es sinni*o deKinal A. 5tilidad de licenciaKinal B. 4icencia para el 5suarioKinal . Acuerdo de licencia de usuarioD. Kinal de 4icencia de 5suario Adjunto

    P. 17: is una *u- te*prana construccin destinada a su distribucin se li*ita a uno los principalesclientes - unos pocos a la co*erciali;acin con $ines de de*ostracin.

    A. Al$a liberacinB. ersin betaPrueba de . liberacin de docu*entosD. onstruccin

    P. 176: AS3 es sinni*o de

    A. o*puter Aided So$t(are 3estingB. o*puter Aided So$t(are Jerra*ientas. )8uipo tcnicas de an#lisis de so$t(areD. Hinguno

    P. 177: 4a erra*ienta *odi$ica el cdigo del progra*a o siste*a operati!o 3%) *anipula de alguna *anerase considera no in!asi!a

    A. erdaderoB. Kalso

    P. 179: "Iu prueba no puede si*ular situaciones del *undo real

    A. pruebas $uncionalesB. Pruebas estructurales. 3odas las anterioresD. Hinguna de las anteriores

    P. 175)BAS D) AXA

    A. Pruebas de aja %risB. Pruebas de +bridos. A. - B.D. Hinguno

    P. 17: 4as pruebas exausti!as es posible

    A. erdaderoB. Kalso

    P. 19@: Jerra*ienta 8ue al*acena las declaraciones re8uisito, co*probar su consistencia - per*itir 8ue losre8uisitos para ser priori;ados - per*itir 8ue las pruebas indi!iduales para ser con$or*e con los re8uisitos,

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    25/68

    $unciones - caracter+sticas.

    A. erra*ientas de gestin de incidentesB. >e8ueri*ientos de erra*ientas de gestin. %estin de la con$iguracin de erra*ientasD. HingunoP. 191: )l n*ero de pruebas para poner a prueba todas las declaraciones de control es igual a la

    co*plejidad ciclo*#ticaA. erdaderoB. Kalso

    P. 192: An#lisis de !alores en la $rontera slo se puede utili;ar en pruebas de caja blanca.

    A. erdaderoB. Kalso

    P. 19: "u#l de estos son los objeti!os de las pruebas de so$t(are?

    A. Deter*inar la producti!idad de los progra*adoresB. )li*inar la necesidad de *anteni*iento $uturo progra*a. )li*inar todos los errores antes de su liberacin

    D. descubrir errores de so$t(are

    P. 19: )l $racaso es

    A. co*porta*iento incorrecto del progra*a debido a un $allo en el progra*aBug B. encontrado antes de la liberacin de productos. Bug encontrado despus de la !ersin del productoBug D. encontrado durante la $ase de dise/o

    P. 196: Durante el proceso de desarrollo de so$t(are, en 8u *o*ento puede e*pe;ar el proceso de prueba?

    A. uando el cdigo se a co*pletado.B. uando el dise/o est# co*pleto.. uando los re8uisitos de so$t(are an sido aprobados.D. uando el *dulo de pri*er cdigo est# listo para las pruebas unitarias

    P. 197: F"Iu prueba es su$iciente?F

    >. )sta pregunta es i*posible de contestarB. )sta pregunta es $#cil de contestar. 4a respuesta depende del riesgo para su sector, contrato - los re8uisitos especialesD. )sta respuesta depende de la *adure; de los desarrolladores

    P. 199: "u#l de las siguientes erra*ientas estar+an in!olucrados en la auto*ati;acin de la prueba deregresin?

    A. Datos probadorB. 4+*ites probador. aptura = >eproduccinD. co*parador de salida.

    P. 19

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    26/68

    A. De$ectosB. An#lisis de 3endencias. )$icacia de prueba)l tie*po gastado D. Pruebas

    P. 1

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    27/68

    P. 1e8uisitosB. Dise/o. digoD. 3abla de decisiones

    P. 1: "u#l de las siguientes no son $uncionales *todos de prueba?

    A. 4as pruebas del siste*aB. 4as pruebas de usabilidad. 4as pruebas de rendi*ientoD. BotB G

    P. 1: eri$icacin - alidacin 'ndependiente es

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    28/68

    A. Jeco por el DesarrolladorB. Jeco por los ingenieros de prueba. Jeco por la DireccinD. Jeco por una entidad externa de la es$era de in$luencia del Pro-ectoP. 16: )l proceso de gestin de de$ectos no inclu-e

    A. De$ecto de pre!encinB. Disponible la base de re!esti*iento. %estin de in$or*acinD. Hinguna de las anteriores

    P. 17: "u#l de los siguientes podr+an ser una ra;n para un $racaso

    1& Prueba de $allos2& So$t(are de $allo& Dise/o de $allo& 0edio A*biente Kalla6& Docu*entacin de $allos

    A. 2 es una ra;n !#lida, 1,, - 6 no seB. 1,2,, son ra;ones !#lidasV 6 no es

    . 1,2, ra;ones !#lidas, - 6 no seD. 3odas ellas son ra;ones !#lidas para el $racaso

    P. 19: prueba se da prioridad a $in de 8ue:

    >. acortar el tie*po re8uerido para las pruebasB. "la *ejor prueba en el tie*po disponible. "*#s pruebas e$ecti!asD. 5sted encontrar *#s $allasP. 1

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    29/68

    A. StubB. conductor. Prox-D. Hinguna de las anteriores

    P. 2@: "u#l de los siguientes no es una tcnica de ensa-os est#ticos

    A. )rror adi!inarB. 3utorial. An#lisis de los datos de $lujoD. 'nspecciones

    P. 2@: "u#l de las siguientes a$ir*aciones sobre las pruebas de co*ponentes no es cierto?

    A. o*ponente pruebas deben ser reali;adas por el desarrolloB. Pruebas de co*ponentes ta*bin se conoce co*o el aisla*iento o la prueba de *dulos. o*ponente de pruebas debe tener criterios de $inali;acin pre!istaD. pruebas de co*ponentes no i*plica pruebas de regresin

    P. 2@6: 4as inspecciones pueden encontrar todas las siguientes, excepto

    A. ariables 8ue no se de$inen en el cdigoB. 4a ortogra$+a - la gra*#tica de las $allas en los docu*entos. 4os re8uisitos 8ue se an o*itido los docu*entos de dise/oD. ")n 8u *edida el cdigo a sido cubierto

    P. 2@7: "u#l de los siguientes no es una caracter+stica de capacidad de prueba?

    A. Operati!idadB. Obser!abilidad. 4a sencille;D. Solide;

    P. 2@9: Pruebas de so$t(are a cuentas "8u porcentaje de los costos de desarrollo de so$t(are?

    A. 1@T2@

    B. @T6@. 9@T

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    30/68

    P. 211: )l propsito de la $ase re8uisito es

    A. Para congelar los re8uisitosB. Para entender las necesidades del usuario. Para de$inir el alcance de las pruebasD. 3odas las anteriores

    P. 212: "u#l de estos puede ser probado con xito utili;ando la *etodolog+a de pruebas de bucle?A. si*ple 4oopsB. 4oops Anidados. concatenados 4oopsD. 3odas las anteriores

    P. 21: 0todo de co*plejidad ciclo*#tica est# bajo el *todo de prueba 8ue.

    A. Lite cajaB. Hegro caja. de la caja !erdeD. A*arillo caja

    P. 21: 5n siste*a con$iable ser# a8uella 8ue:

    A. )s poco probable 8ue se ter*in a tie*poB. )s poco probable 8ue cause una $alla. )s probable 8ue se libre de $allosD. )s probable 8ue sea del agrado de los usuariosP. 216: 8ue, en general, es el *enos abilidad re8uerida de un buen probador?

    A. Ser diplo*#ticoapa; de escribir so$t(are B.. 3ener una buena atencin a los detallesapa; de ser in!ocado D.

    P. 217: 5na prueba de regresin:

    A. Sie*pre ser# auto*ati;adoB. a-udar# a asegurar 8ue las #reas sin ca*bios de los progra*as no an sido a$ectados. a-udar# a asegurar 8ue las #reas de ca*biar el so$t(are no se an !isto a$ectadosD. Slo se puede ejecutar durante las pruebas de aceptacin del usuario

    P. 219: Kuncin = *atri; de prueba es un tipo de

    A. 'n$or*e pro!isional de pruebasB. in$or*e de la prueba $inal. Pro-ecto de in$or*e sobre la situacinD. 'n$or*e de gestin

    P. 21eali;ado por un e8uipo de pruebas independientesD. Asegurarse de 8ue es lo 8ue el usuario real*ente 8uiere

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    31/68

    P. 22@: 4a di$erencia entre la repeticin de pruebas - pruebas de regresin es

    A. >eTla prueba es reali;ar una prueba una !e; *#s, las pruebas de regresin se !e por los e$ectossecundarios inesperadosB. >eTprueba busca e$ectos secundarios inesperados, las pruebas de regresin es repetir las pruebas. uel!a a las pruebas se reali;an despus de un $allo son $ijos, pruebas de regresin se reali;a antes

    D. >eTprueba utili;a di$erentes entornos, pruebas de regresin utili;a el *is*o entorno). >eTse acen las pruebas de los desarrolladores, las pruebas de regresin se ace por los probadoresindependientes

    P. 221: 4a prueba debe ser detenido cuando:

    A. 3odas las pruebas pre!istas se an ejecutadoB. 3ie*po se a 8uedado sin. 3odos los $allos an sido corregidos correcta*enteD. 3anto A. - .). ' depende de los riesgos para el siste*a se est# probando

    P. 222: "u#l de los siguientes es el principal objeti!o de la estrategia de integracin para las pruebas deintegracin en la pe8ue/a?

    A. Para garanti;ar 8ue todos los pe8ue/os *dulos se prueban adecuada*enteB. Para asegurarse de 8ue las inter$aces del siste*a con otros siste*as - redes. Para especi$icar 8u *dulos para co*binar cu#ndo - c*o a la !e;D. Para asegurarse de 8ue las pruebas de integracin se puede reali;ar por un pe8ue/o e8uipo). Para especi$icar c*o el so$t(are debe estar di!idido en *dulos

    P. 22: "u#l de los siguientes HO es parte de la gestin de con$iguracin:

    A. Situacin de la contabilidad de los ele*entos de con$iguracinB. Auditor+a de con$or*idad con la nor*a 'SO@@1. 'denti$icacin de las !ersiones de pruebaD. >egistro de ca*bios en la docu*entacin a tra!s del tie*po). controlado el acceso de la biblioteca

    P. 22: 4as pruebas de regresin deben ser reali;adas:

    !& 3odas las se*anas(& Despus de 8ue el so$t(are a ca*biadox& Sie*pre 8ue sea posible-& uando el a*biente a ca*biado;& cuando el director del pro-ecto, dice

    A. G aretrue (, x, ; are$alseB. L, M - aretrue -, ! - ;are$alse. ( G aretrue -, !, x U ; are$alseD. L es !erdadera, !, x - and; are$alse). 3odas las anteriores son ciertas

    P. 226: 5na erra*ienta 8ue apo-a la tra;abilidad, el registro de incidentes o la progra*acin de las pruebas8ue se lla*a:

    A. 5na erra*ienta de an#lisis din#*icoB. 5na erra*ienta de ejecucin de la prueba. 5na erra*ienta de depuracinD. 5na erra*ienta de gestin de pruebas). 5na erra*ienta de gestin de con$iguracin

    P. 227: )l costo de reparar un de$ecto:

    A. Ho es i*portante

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    32/68

    B. Au*enta a *edida 8ue a!an;a*os acia el uso del producto en !i!o. Dis*inu-e a *edida 8ue a!an;a*os acia el uso del producto en !i!oD. ")s *#s caro si se encuentra en los re8uisitos de dise/o $uncional). no se puede deter*inar

    P. 229: 4os n*eros de orden en un siste*a de control de las existencias puede oscilar entre 1@@@@ - inclusi!e. u#l de las siguientes entradas pueden ser el resultado del dise/o de las pruebas slo las clases de

    e8ui!alencia !#lida - los l+*ites de !alide;:A. 1@@@, 6@@@, B. , 6@@@@, 1@@@@@. 1@@@@, 6@@@@, D. 1@@@@, ). , 1@@@@, 6@@@@, , 1@@@@.

    P. 22

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    33/68

    D. Au*ento de incidentes en los $allos 8ue an encontrado). Proporcionar in$or*acin para el an#lisis de riesgos - *ejora de la calidad

    P. 22: "u#l de los siguientes HO es parte de las pruebas del siste*a:

    A. negocios basado en el proceso de pruebasB. Dese*pe/o, la carga - las pruebas de estrs

    . >e8uisitos de las pruebas basadas enD. 4as pruebas de usabilidad). De arriba acia abajo las pruebas de integracin

    P. 2: uando una erra*ienta de prueba se co*pra, se debe utili;ar por pri*era !e; por:

    A. 5n pe8ue/o e8uipo para establecer la *ejor *anera de utili;ar la erra*ientaB. 3odas las personas 8ue e!entual*ente podr+a tener algn uso para la erra*ienta. )l e8uipo de pruebas independientesD. 4os gerentes de pro-ectos para !er lo 8ue se debe utili;ar en). )l contratista pro!eedor de escribir los guiones iniciales

    P. 2: "u#l de los siguientes no es parte de las pruebas de rendi*iento:

    A. 0edir el tie*po de respuesta

    B. 0edicin de las tasas de transaccin. pruebas de recuperacinD. 4a si*ulacin de *ucos usuarios). %eneracin de *ucas de las transacciones

    P. 26: "u#l es el propsito de los criterios de ter*inacin de prueba en un plan de pruebas:

    A. Para saber cu#ndo una prueba espec+$ica a ter*inado su ejecucinB. A $in de garanti;ar 8ue la especi$icacin de caso de prueba se a co*pletado. Para establecer los criterios utili;ados en la generacin de entradas de pruebaD. Para saber la ora de plani$icar la prueba se a co*pletado). Plani$icar cu#ndo dejar de prueba

    P. 27: 3eniendo en cuenta el siguiente cdigo, lo cual es cierto:

    S' AC B 3J)H E ATB)4S) E A U B)HD'K4ea D.

    Si E D )ntoncesPrint F)rrorF)HD'K

    A. una prueba para la cobertura de la declaracin, tres de cobertura de sucursalesB. 2 pruebas para la cobertura de la declaracin, 2 para la cobertura de sucursales. 2 pruebas para la cobertura de la declaracin. para la cobertura de sucursalesD. pruebas para la cobertura de la declaracin, tres de cobertura de sucursales). pruebas para la cobertura de la declaracin, 2 para la cobertura de sucursales

    P. 29: cdigo inalcan;able *ejor se encuentra con:

    A. digo de re!isionesB. digo de inspecciones. 5na erra*ienta de coberturaD. 5na erra*ienta de gestin de pruebas). 5na erra*ienta de an#lisis est#tico

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    34/68

    P. 2

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    35/68

    D. S E 2 - D E 2). S E 2andD E

    P. 266: 5na t+pica erra*ienta co*ercial ejecucin de la prueba ser+a capa; de reali;ar todo lo siguiente)M)P3O:

    A. %eneracin de resultados esperados

    B. 4a reproduccin de los insu*os de acuerdo a un guin progra*ado. o*paracin de los resultados esperados con los resultados realesD. entradas de grabacin de prueba). 4os !alores de lectura de prueba de un arci!o de datosP. 267: onsidere las siguientes a$ir*aciones sobre el dise/o de las pri*eras pruebas:

    i. Dise/o de la prueba a tie*po puede pre!enir la *ultiplicacin de $alloii. Kallas encontradas durante el dise/o de las pri*eras pruebas son *#s costosos de arreglariii. Dise/o de la prueba a tie*po puede encontrar $allosi!. Dise/o de la prueba a tie*po puede causar ca*bios en los re8uisitosdise/o !. prueba te*prana re8uiere *#s es$uer;o

    A. ', ''' - ' son !erdaderas. '' - son $alsasB. ''' es cierto, ', '', ' - son $alsas. ''' - ' son !erdaderas. ', '' - son $alsas

    D. ', ''', ' - son !erdaderas, $alsas ii nos). ' - ''' son !erdaderas, '', ' - son $alsas

    P. 269: Dado el siguiente cdigo, 8ue es !erdad sobre el n*ero *+ni*o de casos de prueba necesarios parala decisin co*pleta - cobertura de sucursales:

    4ea P4ea I Si P U IC 1@@ 3J)H '*pri*ir F%randeF )HD'K

    Si PC 6@ 3J)H'*pri*ir F%ran PF)HD'K

    A. 1 prueba para la cobertura de la declaracin, tres de cobertura de sucursalesB. 1 prueba para la cobertura de la declaracin, 2 para la cobertura de sucursales. 1 prueba para la cobertura de la declaracin, para 1 cobertura de sucursalesD. 2 pruebas para la cobertura de la declaracin, tres de cobertura de sucursales). 2 pruebas para la cobertura de la declaracin, 2 para la cobertura de sucursales

    P. 26

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    36/68

    i. 4as *edidas de rigor, co*o la cobertura de cdigo, la $uncionalidad o el riesgoii. 4as esti*aciones de densidad de de$ectos o las *edidas de seguridad.iii. >iesgo residual, tales co*o de$ectos $ijos o la $alta de cobertura de las pruebas en ciertas #reasi!. eri$icacin del entorno de prueba.

    A. i! es correcta - i, ii, iii son incorrectos.

    B. i, ii, iii - i! es correcto es incorrecto. '' es correcta - i, ii, iii son incorrectosD. ''' - ' son correctas - ', '' son incorrectos

    P. 271: 5no de los ca*pos de un $or*ulario contiene un cuadro de texto, 8ue acepta los al$abetos en*insculas o *a-sculas. 'denti$icar el !alor )8ui!alance clase no !#lida.

    4AS) A.lase B.lase .D. la @1ss

    P. 272: )l RicQ O$$ $ase de una re!isin $or*al inclu-e lo siguiente:

    A. )xplicar el objeti!o

    B. Kijacin de de$ectos encontrados nor*al*ente se ace por autor. Segui*ientoD. preparacin de reuniones indi!iduales

    P. 27: 4as e!aluaciones ta*bin se deno*inan co*o:

    A. 'nspeccinB. 3utorial. >e!isin 3cnicaD. re!isin $or*al

    P. 27: 4a !alidacin i*plica cu#l de las siguientesi. A-uda a co*probar la calidad del producto construidoii. A-uda a co*probar 8ue e*os construido el producto adecuado.iii. A-uda en el desarrollo del producto

    i!. 0onitoreo de la erra*ienta - el desperdicio de obsolescencia.

    A. Opciones de i, ii, iii, i! son !erdaderas.B. '' es !erdadera - ', ''', ' son $alsas. i, ii, iii - i! son !erdaderas es $alsaD. ''' es !erdadera - ', '', ' son $alsas.

    P. 276: Kactores de [xito para una re!isin inclu-en:

    i. ada exa*en no tiene un objeti!o prede$inidoii. 4os de$ectos encontrados se dio la bien!enida - expres objeti!a*enteiii. 4a ad*inistracin apo-a un proceso de re!isin bien.i!. Ja- un n$asis en el aprendi;aje - la *ejora de procesos.

    A. ii, iii, i! son correctos - no es correctoB. ''', i, i! es correcta - ii es incorrecta. i, iii, i!, iiisin correctaD. '' es correctaP. 277: "u#l de las siguientes a-udas en el segui*iento del progreso de la prueba:

    i. Porcentaje de ejecucin de casos de pruebaii. Porcentaje de trabajo reali;ado en la preparacin del entorno de prueba.iii. De$ecto de la 'n$or*acin por eje*plo, densidad de de$ectos, los de$ectos encontrados - reparadosi!. )l ta*a/o del e8uipo de pruebas - abilidades de los ingenieros

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    37/68

    A. i! es correcta - i, ii, iii son incorrectosB. i, ii, iii - i! son correctas es incorrecta. ', '' - ''' son correctos, i! son incorrectosD. ', ' son correctas - '', ''' son incorrectos

    P. 279: De$ectos descubiertos por erra*ientas de an#lisis est#tico son:

    i. 4as !ariables 8ue no se utili;an nunca.ii. 4as !ulnerabilidades de seguridad.iii. Progra*acin est#ndar iolacinesi!. Kunciones $uera de lugar - los procedi*ientos

    A. i, ii, iii, i! es correctaB. ''', est# en lo correcto, '', ' son incorrectos.. ', '', ''' - ' son correctasD. ', '' es correcta

    P. 27iesgo de $racaso del pro-ecto, los riesgos para el producto - los riesgos de $alla del producto a los seresu*anosii. Jabilidades - experiencia de las personas en la tcnica propuesta, las erra*ientas - *todosiii. )l objeti!o del es$uer;o de prueba - la *isin del e8uipo de pruebas.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    38/68

    i!. )l ta*a/o del e8uipo de pruebas

    A. i, ii, iii, i! son !erdaderasB. i, ii, iii - i! son !erdaderas es $alsa.. ii, iii, i! son !erdaderas - es $alsa.D. i, i! son !erdaderas - '', ''' son $alsas.

    P. 29: Bene$icios de las Pruebas 'ndependientesA. probadores independientes son *uco *#s cali$icados 8ue los desarrolladoresB. probadores independientes de otros de$ectos - !er di$erentes - son i*parciales.. probadores independientes no pueden identi$icar de$ectos.D. probadores independientes puede probar *ejor 8ue los desarrolladores

    P. 29: prueba *+ni*a re8uerida para la cobertura de Declaracin:

    Disco E @antidad de pedidos E @4ea OrdenTantidadSi OrderTantidadC E 2@, entoncesDisco E @,@6Si OrderTantidadC E 1@@, entoncesDisco E @,1

    )nd i$)nd i$

    A. Declaracin de la cobertura es de B. Declaracin de la cobertura es un. Declaracin de la cobertura es de obertura D. Declaracin es de 2

    P. 296: ondiciones de la prueba se deri!an de:

    A. )speci$icacionesB. asos de Prueba. Datos de PruebaD. Dise/o de Pruebas

    P. 297: "u#l de las siguientes es la tarea de un l+der de prueba de plo*o =.

    i. 'nteraccin con el pro!eedor de erra*ientas de prueba para identi$icar las *ejores $or*as de apro!ecar laerra*ienta de prueba en el pro-ecto.ii. )scribir in$or*es >esu*en de la prueba sobre la base de la in$or*acin recogida durante las pruebasiii. Decidir lo 8ue debe ser auto*ati;ado, en 8u *edida - c*o.i!. rear las especi$icaciones de prueba

    A. i, ii, iii - i! es cierto es $alsaB. ii, iii, i! es cierto - es $also. i es !erdadera - ii, iii, i! son $alsasD. ''' - ' es correcta - ' - '' son incorrectos

    P. 299: An#lisis de '*pacto a-uda a decidir:

    A. las pruebas de regresin "Iu se debe acer.B. riterios de salida. "u#ntos casos de prueba deben escrito.D. 4os di$erentes erra*ientas para reali;ar pruebas de regresin

    P. 29

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    39/68

    A. i, ii - iii son !erdaderas es $alsaB. ', ''' - '' son !erdaderas es $alsa. '', ''' son !erdaderas - es $alsaD. 3odas las anteriores son ciertas

    P. 29: "u#l de los siguientes no es un tipo de *todo de prueba incre*ental?

    A. De arriba acia abajoB. Big Bang. abajo acia arribaD. $uncional incre*ento.

    P. 2

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    40/68

    . Pruebas de >egresinD. Pruebas negati!asP. 2e!isin de la base de pruebas tales co*o los re8uisitos, ar8uitectura, dise/o, inter$a;&i!. 4a deter*inacin de los criterios de salida.

    A. ', '', ' - ''' son !erdaderas es $alsaB. i, i! son !erdaderas - ii es $alsa. ', '' - ''' son !erdaderas, i! son $alsasD. ii, iii, i! son !erdaderas - es $alsa

    P. 22: 4a decisin de la cantidad de pruebas es su$iciente tener en cuenta:i. Hi!el de riesgo co*o producto tcnico - de negocios - los riesgos del pro-ectoii. 4as li*itaciones del pro-ecto, co*o el tie*po - el presupuestoiii. 3a*a/o del e8uipo de pruebas

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    41/68

    i!. 3a*a/o del )8uipo de Desarrollo

    A. i, ii, iii - i! son !erdaderas es $alsaB. i, i! son !erdaderas - ii es $alsa. ', '' - ''' son !erdaderas, i! son $alsasD. ii, iii, i! son !erdaderas - es $alsa

    P. 2: "u#l de las siguientes ser# la *ejor de$inicin para la prueba:A. )l objeti!o es = propsito de la prueba para de*ostrar 8ue el progra*a $unciona.B. )l propsito de la prueba es de*ostrar 8ue el progra*a est# libre de de$ectos.. )l propsito de la prueba es de*ostrar 8ue el progra*a ace lo 8ue se supone 8ueacer.D. Pruebas de so$t(are se est# ejecutando con el propsito de encontrar de$ectos.

    P. 2: )nsa-os *+ni*os re8ueridos para la cobertura de la declaracin - cobertura de sucursales:

    4ea P4ea ISi p U 8C 1@@, entonces'*pri*ir F%randeF)nd i$

    Si pC 6@ entonces'*pri*ir Fp4argeF)nd i$

    A. Declaracin de la cobertura es de 2, cobertura de sucursales es de 2B. Declaracin de la cobertura es de - la cobertura de la ra*a es de 2. Declaracin de la cobertura es una cobertura de sucursales - es de 2obertura D. Declaracin es - la cobertura de >a*a es de 2

    P. 26: Buscar por todas las etapas del ciclo de desarrollo de so$t(are con el ciclo de !ida de prueba:

    i. Jola a ni!el de dise/o de una unidad de pruebasii. B digo pruebas de aceptaciniii. Bajo ni!el de dise/o de pruebas del siste*a ci!. 4os re8ueri*ientos del negocio pruebas d 'ntegracin

    A. iTd, ''TA, '''T, 'TBB. iTc, dTii, iiiTa, i!Tb. iTb, ''TA, '''TD, 'TD. iTc, ''TA, '''TD, 'TB

    P. 27: "u#l de las siguientes es una parte de las acti!idades de cierre de la prueba?

    i. o*probacin de 8ue tareas pre!istas se an entregadoii. An#lisis de de$ectos in$or*e.iii. 4a $inali;acin - arci!o test(are.i!. )l an#lisis de las lecciones.

    A. ', '', i! son !erdaderas - $alsas iiiisB. i, ii, iiiare !erdadero $also andi!is. i, iii, i! aretrue andii es $alsaD. 3odas las anteriores son ciertas

    29 P.: "u#l de los siguientes HO es parte de un plan de pruebas de alto ni!el?

    A. Kunciones no a la prueba.B. >e8uisitos A*bientales.. An#lisis de las especi$icaciones.D. ondiciones de entrada - salida.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    42/68

    P. 2

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    43/68

    A. aracter+sticas de la prueba.B. A*biental necesidades.. riterios de suspensin.D. >esultados esperados.

    P. @9: 4a calidad del so$t(are no es rele!ante para

    A. orreccinB. 5sabilidad. iabilidadD. >eutili;acin.

    P. @easignacin de recursos

    A. 1Tb, 2Tc, Ta

    B. 1Tb, 2Ta, Tc. 1Tc, 2Ta, TbD. 1Ta, 2Tb, Tc

    P. @: uando se detienen las pruebas?

    A. uando el n*ero especi$icado de $allas se encuentran.B. uando los criterios de $inali;acin de prueba se cu*plen.. uando todas las pruebas de prioridad alta - *edia se an co*pletado.D. uando todas las declaraciones an sido ejecutados

    P. 1@: "u#l es el *enor n*ero de casos de prueba necesarios para proporcionar una cobertura del 1@@$ilial?

    '$ xC -& x E x U1V

    de*#s - E - U1V

    'S3IB docu*entos de *uestra ^2@1@ T2@11_

    (ile xC -&`- E x -, x E x U1V

    A. 1B. 2. D.

    P. 11: partido de la siguiente.

    1. De con$iguracin de identi$icacin2. ontrol de la con$iguracin. 'n$or*es de estado. on$iguracin de auditor+a

    a. 0antiene de ' en una bibliotecab. )l control de los contenidos de la bibliotecac. 4a $uncin de grabacin - segui*iento de proble*as.d. >e8uiere 8ue el todo de ' - sus !ersiones en el siste*a se conoce

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    44/68

    A. 1TD, 2Tc, Td, Ta.B. 1TD, 2Ta, Tc, Tb.. 1Ta, 2Tb, Td, Tc.D. 1Tc, 2Tb, TA, Td.

    P. 12: 4as pruebas de integracin en los grandes se re$iere a:

    A. Prueba del siste*a cuando se co*bina con otros siste*as.B. Pruebas de un subTsiste*a con los talones - los controladores.. Pruebas de un siste*a con un gran n*ero de usuarios.D. o*binando los co*ponentes de so$t(are - pruebas en una sola !e;.

    P. 1: 5no de los siguientes no es una parte de pruebas de caja blanca segn BS926T'' nor*as.

    A. a;ar de pruebasB. 4os datos de pruebas de $lujo.. Declaracin de las pruebas.D. las pruebas de sintaxis.

    P. 1: 5na pie;a de so$t(are se le a dado pruebas de (at en el siguiente se reali;a?

    1& Prueba de las #reas *#s cr+ticas para los procesos de negocio2& Prueba de las #reas en las $altas ser# co*o *#xi*o de& Prueba de la $or*a *#s sencilla las $uncionalidades

    A. 1 - 2 son !erdaderas - es $alsa.B. 1,2 - son !erdaderas.. 1 es !erdadera, 2 - son $alsas.D. 1 - 2 son $alsas, es cierto

    P. 16: "u#l de los siguientes es un tipo de pruebas no $uncionales?

    A. 4as pruebas de usabilidad.B. Declaracin de cobertura.. Klujo de datos de prueba.D. causaTe$ecto de gr#$icos.

    P. 17: "Iu tipo de pruebas se reali;a en la solucin de banca por 'nternet?

    A. 4a integracin del siste*aB. pruebas $uncionales. no de pruebas $uncionales.D. >e8uisitos de las pruebas

    P. 19: "u#l de las siguientes es $alsa?'ncidentes A. sie*pre deben ser in!estigados - resueltos.'ncidentes B. ocurrir cuando los resultados esperados - reales di$ieren.'ncidentes . puede ser anali;ada para a-udar en la *ejora de proceso de prueba.D. 5n incidente puede oponer a la docu*entacin.

    P. 1

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    45/68

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    46/68

    B. )st# dise/ado para detectar las $allas si las ubiere.. )l resultado esperado se especi$ica antes de la ejecucin.D. )s poco probable 8ue retrasar el progreso.

    P. 2: adi!inar error es:

    A. 5na *anera apropiada de obtener pruebas del siste*a.

    B. Slo se utili;a si los re8uisitos de buenas no est#n disponibles.. Slo se utili;a cuando los re8ueri*ientos de buenas est#n disponibles.D. 4a $or*a *#s adecuada de obtener pruebas del siste*a.

    P. @: 4a cantidad de pruebas reali;adas no depender# de

    A. 4os riesgos in!olucradosB. contractuales re8uisitos. >e8uisitos legalesD. 4os datos de prueba.

    P. 1: Si el so$t(are para ser con$iable debe:

    A. Ser $#cil de *antener.B. Sea poco probable 8ue cause un $racaso.

    . Hunca dejar bajo ninguna circunstancia.D. )star escrito de acuerdo a los est#ndares de codi$icacin

    P. 2: )n un siste*a dise/ado para trabajar con el i*puesto a pagar: 5n e*pleado tiene \ @@@ dei*puestos salariales libre. 4os siguientes \ 1,6@@ se gra!a en un 1@ 4os siguientes \ 2

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    47/68

    B. Si u encontrar un *ontn de errores en las pruebas, no debe ser *u- seguro de la calidad deso$t(are. )l *enos errores 8ue encuentre, *ejor ser# su prueba $ueD. 4as pruebas *#s corras, *#s errores 8ue puedas encontrar.

    P. 9: Si el pseudoTcdigo a continuacin $ueron un lenguaje de progra*acin, cu#ntas pruebas sonnecesarias para lograr una cobertura del 1@@ la declaracin?

    1. Si x E , entonces2. Displa-*essageMV. Si - E 2, entonces. Displa-*essageNV6. 0#s7. Displa-*essageV9. 0#s

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    48/68

    B. '))) 71@. BS 926T1D. BS 926T2

    P. : ")n 8u orden se deben ejecutar las pruebas?

    A. 4as pri*eras pruebas *#s i*portantes

    B. 4as pruebas *#s di$+ciles pri*ero para dar tie*po *#xi*o para la $ijacin&. 4a $or*a *#s $#cil las pri*eras pruebas para dar con$ian;a inicial&D. )l orden en 8ue se pens en

    P. 6: 5n progra*a !alida un ca*po nu*rico de la siguiente *anera:4os !alores in$eriores a 1@ son reca;ados, los !alores entre 1@ - 21 son aceptados, los !alores *a-ores oiguales a 22 son reca;adas. "u#l de las siguientes cubre la *a-or+a de los !alores l+*ite?

    A. ,1@,11,22B. ,1@,21,22. 1@,11,21,22D. 1@,11,2@,21

    P. 7: "u#l de los siguientes no es la estrategia de integracin?

    A. Dise/o basadoB. Big Bang. de abajo acia arribaD. De arriba acia abajo

    P. 9: "u#l de las siguientes erra*ientas se utili;a para detectar una prdida de *e*oria?

    A. An#lisis del )stadoB. An#lisis de la cobertura. )l an#lisis din#*icoD. An#lisis de la *e*oria

    P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    49/68

    P. 62: "u#l de las siguientes a$ir*aciones no es !erdadera

    Prueba A. )l rendi*iento se puede acer durante las pruebas de unidad, as+ co*o durante las pruebas detodo el siste*aB. 4a prueba de aceptacin no inclu-e necesaria*ente una prueba de regresin. Acti!idades de !eri$icacin no debe a$ectar a los probadores re!isiones, inspecciones, etc&D. entornos de prueba debe ser lo *#s si*ilar a los entornos de produccin co*o sea posible

    P. 6: "u#l es el criterio i*portante para decidir 8u tcnica de ensa-o puede utili;ar?

    A. "Iu tan bien conoces a una tcnica particularB. )l objeti!o de la prueba. "*o apropiarse de la tcnica es para probar la aplicacinD. Si a- una erra*ienta de apo-o a la tcnica

    P. 6: "u#ndo se debe dejar de probar?

    A. uando el tie*po de prueba a ter*inado.B. uando todas las pruebas pre!istas se an ejecutado. uando los criterios de $inali;acin de prueba se an cu*plidoD. uando no se an encontrado errores en las pruebas se ejecutan

    P. 66: *edicin de la cobertura

    A. tiene nada 8ue !er con las pruebasB. ")s una *edida parcial de la *inuciosidad de prueba. Poder cobertura deber+a ser obligatoria para todos los progra*asD. Slo se puede aplicar en la unidad o *dulo de prueba, no en las pruebas del siste*a

    P. 67: "u#l de los siguientes HO es un tipo de pruebas no $uncionales?

    A. )stado de 3ransicinB. 5sabilidad. >endi*ientoD. Seguridad

    P. 69: "u#l de los siguientes es el est#ndar de prueba de los co*ponentes?

    A. ')))

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    50/68

    B. An#lisis de la cobertura. e!aluacin de la usabilidadD. Prueba de la instalacin

    P. 71: 5n progra*a con la co*plejidad c-clo*etic alta es casi probable 8ue sea:

    %randes A.

    B. Pe8ue/as. Di$icultad para escribirD. di$+cil de probar

    P. 72: "u#l de los siguientes es el i*par acia $uera?

    A. Lite cajaB. aja de !idrio. estructuralesD. $uncional

    P. 7: "u#l de las siguientes tcnicas son las tcnicas de recuadro negro?

    A. )stado de transicin, pruebas de cdigo, pruebas de agilidadB. )8ui!alencia de particin, las pruebas de estado de transicin, las pruebas de tabla de decisiones

    . Siste*a de las pruebas, las pruebas de aceptacin, la particin de e8ui!alencia

    D. Siste*a de integracin, pruebas de siste*as, pruebas de tabla de decisionesP. 7: 5na serie de errores cr+ticos se $ijan en el so$t(are. 3odos los errores est#n en un *dulo, en relacincon los in$or*es. )l director de pruebas decide acer pruebas de regresin slo en el *dulo de in$or*es.

    A. )l director de pruebas slo se deben acer pruebas de regresin auto*ati;adas.B. )l director de pruebas est# justi$icado en su decisin por8ue ningn error se a corregido en otros*dulos. )l director de pruebas slo se deben acer pruebas de con$ir*acin. Ho a- necesidad de acer unaregresinpruebasPruebas de D. regresin se debe acer en otros *dulos, -a la $ijacin de un *dulopuede a$ectar a otros *dulos

    P. 76: "u#l de las siguientes a$ir*aciones contiene un objeti!o !#lido para un conjunto de pruebas$uncionales?

    A. 5no de los objeti!os es 8ue no a- *#s $racasos 8ue resultan de los de$ectos restantesB. 5n objeti!o es encontrar las $allas tanto co*o sea posible para 8ue la causa de los $racasos puede seridenti$icado - solucionado. 5no de los objeti!os es eli*inar tanto co*o sea posible las causas de los de$ectosD. 5no de los objeti!os es cu*plir con todos los re8uisitos para las pruebas 8ue se de$inen en el plan delpro-ecto.

    P. 77: "Iu ace una inspeccin de di$erentes tipos de re!isin otros?

    A. )st# dirigido por un l+der entrenado, utili;a la entrada $or*al - criterios de salida - listas de !eri$icacinB. )st# dirigido por el autor del docu*ento para ser inspeccionado. Slo se puede utili;ar para la re!isin de dise/o - cdigoD. )st# dirigida por el autor, utili;a listas de control, - recoge datos para la *ejora

    P. 79: "Por 8u el an#lisis del !alor l+*ite de proporcionar buenos casos de prueba?

    A. Debido a 8ue es un est#ndar de la industriaB. Debido a 8ue los errores se acen con $recuencia durante la progra*acin de los di$erentes casos, cercade la FbordesF de la ga*a de !alores. Debido a 8ue slo las clases de e8ui!alencia 8ue son iguales desde el punto de !ista $uncional seconsideran en los casos de pruebaD. Debido a 8ue el objeto de prueba es a prueba con carga *#xi*a asta el l+*ite de su rendi*iento

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    51/68

    P. 7

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    52/68

    P. 96: "u#l de las siguientes a$ir*aciones es cierta

    A. 4a prueba es la *is*a co*o garant+a de calidadB. 4as pruebas son una parte de la garant+a de calidad. 4as pruebas no son parte de la garant+a de calidadD. 4a prueba es 8ue la depuracin del

    P. 97: )sta parte de un progra*a se le da:

    Lile condicin A& Ho BK'H 0')H3>AS

    "u#ntas decisiones deben ser probados en el presente digo a $in de lograr una cobertura del 1@@ dedecisin?

    A. 2'nde$inido B.. 1D.

    P. 99: )n un siste*a de reser!a de !uelo, el n*ero de pla;as disponibles en cada *odelo de a!in es una

    entrada. 5n a!in puede tener cual8uier n*ero positi!o de pla;as disponibles, asta la capacidad dada dela!in. 5tili;ando el an#lisis de !alores en la $rontera, una lista de los disponibles T los !alores de seguridad sean generado. "u#l de las siguientes listas es la correcta?

    A. 1, 2, capacidad de T1, la capacidad, la capacidad *#s 1B. @, 1, de la capacidad, la capacidad *#s 1. @, 1, 2, capacidad de *#s 1, un n*ero *u- grandeD. @, 1, 1@, 1@@, capacidad, ade*#s de una capacidad

    P. 9

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    53/68

    A. interoperabilidad co*patibilidad&, pruebas de con$iabilidad, las pruebas de rendi*ientoB. )l siste*a de pruebas, pruebas de rendi*iento. 4as pruebas de carga, pruebas de estrs, pruebas de co*ponentes, pruebas de portabilidadD. Prueba de !arias con$iguraciones, pruebas beta, las pruebas de carga

    P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    54/68

    desarrollar. "u#l de estos riesgos es un eje*plo de riesgos de un producto?

    Probadores A. Ho a- su$iciente cali$icado para co*pletar las pruebas pre!istasB. So$t(are de entrega se a retrasado. A*ena;as a la !ida de un pacienteD. tercera parte pro!eedora del su*inistro no con$or*e a lo estipulado

    P. @: "u#l de las siguientes a$ir*aciones es correcta?A. erra*ientas de an#lisis est#tico producir estad+sticas durante la ejecucin del progra*aB. 4os siste*as de gestin de la con$iguracin nos per*ite o$recer estad+sticas precisas de$ecto de di$erentescon$iguraciones. Jerra*ientas de pruebas de tensin exa*inar el co*porta*iento del objeto de prueba en o *#s all# deplena cargaD. erra*ientas de *edicin del rendi*iento se puede utili;ar en todas las $ases del ciclo de !ida del so$t(are

    P. 1: "u#l de los insu*os de los pro-ectos siguientes pruebas de la in$luencia?

    '& >e8uisitos contractuales''& 4os re8uisitos legales '''& est#ndares de la industria'& Aplicacin de riesgo& 3a*a/o del pro-ecto

    A. '& a '''& son correctasB. 3odas las alternati!as son correctas. ''& - & son correctasD. '&, '''& - & son correctas

    P. 2: 5n ingeniero de pruebas est# probando un reproductor de !+deo >&, - registra el siguiente in$or*e:3+tulo: Kast Kor(ard para despus de 2 *inutos. )sto ocurre cada !e; 8ue>esultado esperado: 5n a!ance r#pido contina asta el $inal de la cintaSe!eridad: AltaPrioridad: 5rgente

    "Iu in$or*acin i*portante $ue el ingeniero dejar de lado?

    A. 'denti$icacin so$t(are - ard(are& de la !ideograbadora

    B. Actual resultado. Jistoria del in$or*eD. 'deas para la *ejora de caso de prueba

    P. : 4as pruebas de *anteni*iento es la siguiente:

    A. Prueba de *anejoB. Sinni*o de las pruebas de la calidad del ser!icio. Pro!ocado por las *odi$icaciones, la *igracin o el retiro del so$t(are existenteD. Prueba del ni!el de *anteni*iento por parte del pro!eedor

    P. : "Por 8u es pre$erible a la integracin gradual Fbig bangF de integracin?

    A. Debido a la integracin incre*ental tiene una *ejor deteccin te*prana - la capacidad de los de$ectos deaisla*ientoB. Debido a 8ue Fbig bangF, la integracin slo es adecuada para aplicaciones en tie*po real. integracin incre*ental es pre$erible a la F'ntegracin del Big BangF slo Fdesde abajoF *odelo dedesarrolloD. Debido a la integracin incre*ental puede co*pensar las pruebas de co*ponentes dbiles e inadecuados

    P. 6: T*odelo es la siguiente:

    A. 5n *odelo de desarrollo de so$t(are 8ue ilustra c*o las acti!idades de pruebas de integracin con las$ases de desarrollo de so$t(areB. 5n so$t(are de ciclo de !ida *odelo 8ue no es rele!ante para la prueba

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    55/68

    . )l desarrollo de so$t(are - ensa-os o$iciales del ciclo de !ida *odelo de 'S3IBD. A prueba de !ida del ciclo de *odelo, inclu-endo las $ases de la unidad, la integracin del siste*a - laaceptacinP. 7: "u#l de los siguientes art+culos no tienen 8ue ser dadas en un in$or*e del incidente?(((.ajo-singa.in$o

    A. )l n*ero de !ersin del objeto de prueba

    B. 4os datos de prueba - el *edio a*biente utili;a. 'denti$icacin del caso de prueba 8ue noD. 4a ubicacin - las instrucciones sobre c*o corregir el $allo

    P. 9: Prueba de los datos de plani$icacin inclu-e esencial*ente

    A. >edB. 0odelo Operacional. 4+*ites de an#lisis de !alorPrueba D. Procedi*iento de Plani$icacin

    P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    56/68

    D. Prueba de la aplicacin@ P.: "4as pruebas de integracin donde no a- prueba incre*ental se lle!a a cabo antes de 8ue todos los co*ponentes del siste*a 8ue se co*binan para $or*ar el siste*a.

    A. 4as pruebas del siste*aB. pruebas de co*ponentes. Pruebas incre*entales

    D. Big bang pruebasP. @6: 5n caso de prueba tcnica de dise/o de un co*ponente en el 8ue los casos de prueba est#ndise/ados para ejecutar sentencias se deno*ina co*o?

    A. Prueba de )stado de transicinB. Pruebas est#ticas. pruebas de 3ransicinD. Declaracin de las pruebas

    P. @7: "Iuin debe tener $or*acin tcnica - de negocios.

    A. 0oderadorB. Autor. >e!isor

    D. %rabadora

    P. @9: 5n plan de pruebas de$ine

    A. "Iu es seleccionada para el an#lisisB. Objeti!os - resultados. >esultados esperadosD. Objeti!os - pierde

    P. @

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    57/68

    P. 12: ex#*enes se celebran a *enudo slo con el progra*ador 8ue escribi el cdigo - uno odos otros progra*adores o probadores.

    A. $or*al o*entariosB. Opiniones de pares. o*entarios Se*i Kor*alD. 3odas las anteriores

    P. 1: )n la prueba de de casos de prueba, es decir de entrada 8ue el so$t(are est# creado enbase a las especi$icaciones de los idio*as

    A. Prueba de )stado de 3ransicinB. Pruebas de a;ar. Pruebas de sintaxisD. 4as pruebas de penetracin

    P. 1: pruebas de caja blanca

    'gual 8ue la prueba de caja de cristal A.'gual 8ue las pruebas de caja clara B.. A*bos A - B.D. Hinguna de las anteriores.

    P. 16: 4as acti!idades de !eri$icacin durante las etapas de dise/o

    A. >e!isin e inspeccinB. 'nspeccin - pruebas. >e!isin - pruebaD. >e!isin, 'nspeccin - eri$icacin.

    P. 17: particin de e8ui!alencia consta de di!ersas acti!idades:

    A. Asegrese de 8ue los casos de prueba prueba de cada entrada - salida de clases de e8ui!alencia al*enos una !e;B. 'denti$icar todas las entradas - salidas de todos los. 'denti$icar las clases de e8ui!alencia para cada entradaD. 3odas las anteriores

    P. 19: An#lisis )st#tico

    'gual 8ue los ensa-os est#ticos A.B. Jeco por los desarrolladores. 3anto A. - BD. Hinguna de las anterioresP. 1

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    58/68

    Probador de tres en el escenario anterior?

    A. 4as pruebas unitariasB. Pruebas algorit*o espec+$ico. 4a prueba de co*patibilidadD. Hegro pruebas de caja

    P. 2@: Objeti!o de la reunin de re!isin seA. Para identi$icar los proble*as con el dise/oB. Para resol!er los proble*as con el dise/o. 3anto A. - BD. Hinguna de las anteriores.

    P. 21: control de calidad esKase A. acti!idad de la construccinB. 'nter*edio acti!idad. Kase Kinal de la acti!idadD. Dise/o de la acti!idad

    P. 22: "Iu in$or*acin del al*acn de erra*ientas acerca de las !ersiones - !ersiones de so$t(are -test(are

    A. Prueba de la erra*ienta de ad*inistracinB. >e8ueri*ientos erra*ienta de gestin. on$iguracin de erra*ienta de gestinD. an#lisis est#tico ta*binV

    P. 2: Process 3esting co*puesto porA. Plan de pruebas - casos de pruebaB. Prueba de registro - )stado de la Prueba. de segui*iento de de$ectosD. 3odas las anteriores

    P. 2: Preparacin - auto*ati;acin de casos de prueba antes de la codi$icacin 8ue se lla*a

    A. )n$o8ue pri*era pruebaB. Prueba de desarrollo i*pulsado por

    . Bota. G B.D. Hinguna de las anteriores

    P. 26: "u#l no es una caracter+stica de la erra*ienta de gestin de pruebas?A. Apo-o a la gestin de las pruebas - las acti!idades de control lle!adas a caboB. 'nter$aces para poner a prueba las erra*ientas de ejecucin. An#lisis cuantitati!o en relacin con las pruebasD. eri$icar la coerencia - los re8uisitos de$inidos). Hinguna de las anteriores

    P. 27: 3utorial digo

    A. 3ipo de prueba din#*icaB. 3ipo de ensa-os est#ticos. Hi din#*ica ni est#ticaD. >eali;ado por el e8uipo de pruebas

    P. 29: abla de an#lisis de riesgos sobre

    A. 4os datos necesarios para las pruebas, los re8uisitos de in$raestructura para *anejar los datos co*oas+ co*o los *todos para la preparacin de los datos de prueba, los re8uisitos, los con!ertidores - $uentesB. Detalles 8u tipo de ex#*enes deben lle!arse a cabo, 8u etapas de la prueba son necesarios -describe la secuencia - oportunidad de las pruebas. 5na prueba de *eta. Se trata de una declaracin de lo 8ue el !eri$icador se espera 8ue logre o !alidardurante una acti!idad de prueba. )stos guiar el desarrollo de casos de prueba - los procedi*ientos

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    59/68

    D. Hinguna de las anteriores

    P. 2

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    60/68

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    61/68

    P. 6: 4as pruebas de recuperacin es una prueba del siste*a 8ue obliga al so$t(are a $allar - !eri$ica 8ue larecuperacin de datos se reali;a correcta*ente. 4o siguiente debe ser !eri$icado su correccin

    1. >eTiniciali;acin2. >einiciar. >ecuperacin de Datos

    . o*pruebe *ecanis*o de puntosA. 1 - 2B. 1, 2 - . 1, 2, - D. 2 -

    P. 7: Datos de estudios de an#lisis de $lujo:

    A. cuellos de botella en las co*unicaciones posibles en un progra*a.B. 4a tasa de ca*bio de !alores de datos co*o un progra*a se ejecuta.. )l uso de datos sobre las rutas a tra!s del cdigo.D. 4a co*plejidad intr+nseca del cdigo.

    P. 9: "u#l de los siguientes HO es una tcnica de caja blanca?

    A. Declaracin de las pruebasB. Pruebas a*ino. Datos de la prueba de $lujoD. )stado de transicin de pruebas

    P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    62/68

    D. Jorario

    P. 6: "u#l de las siguientes es una $or*a de las pruebas $uncionales?A. 4+*ites de an#lisis de !alorB. 4as pruebas de usabilidad. 4as pruebas de rendi*ientoD. Pruebas de seguridad

    P. 6: "u#l de las siguientes a$ir*aciones sobre las pruebas del siste*a no es cierto?

    A. Pruebas del siste*a se reali;a a *enudo por e8uipos independientes.B. Pruebas de $unciona*iento se utili;a *#s de las pruebas estructurales.Kallos . encontrado durante las pruebas del siste*a pueden ser *u- costosos de solucionar.D. 4os usuarios $inales deben participar en las pruebas del siste*a.

    P. 66: "u#l de los siguientes no se describe en una prueba est#ndar de la unidad?

    A. Prueba de sintaxisB. )8ui!alencia de particin. 4as pruebas de estrsD. 0odi$icado condicin = decisin de cobertura

    P. 67: "u#l de los siguientes es probable 8ue *#s se bene$ician de la utili;acin de erra*ientas dean#lisis 8ue aporten la captura de ensa-o - de repeticin?

    A. 4as pruebas de regresinB. 4as pruebas de integracin. 4as pruebas del siste*aD. las pruebas de aceptacin del usuario

    P. 69: "u#l de las siguientes es $alsa?

    'ncidentes A. deber+a ser sie*pre $ijo.B. 5n incidente se produce cuando los resultados esperados - reales di$ieren.'ncidentes . puede ser anali;ada para a-udar en la *ejora de proceso de prueba.D. 5n incidente puede oponer a la docu*entacin.

    P. 6

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    63/68

    A. 5na inspeccin est# dirigida por el autor, *ientras 8ue un tutorial est# dirigido por un *oderadorcapacitado.B. 4a inspeccin tiene un l+der capacitado, *ientras 8ue un tutorial no tiene un l+der.

    Autores . no est#n presentes durante las inspecciones, pese a ser durante tutoriales.D. 5n tutorial est# dirigido por el autor, *ientras 8ue una inspeccin es dirigida por un *oderador capacitado.

    P. 72: "u#l de estas acti!idades o$rece el *a-or potencial de aorro de costes por el uso de AS3?A. Prueba de *anejoB. Prueba de dise/o. Prueba de la ejecucinD. Prueba de la plani$icacin

    P. 7: "u#l de los siguientes HO es el caso de incidentes?

    A. >esolucin de 'ncidentes es la responsabilidad del autor del so$t(are bajo prueba.'ncidentes B. puede oponer a las necesidades del usuario.'ncidentes . re8uieren una in!estigacin - = o correccin.4os incidentes se producen cuando D. espera - se di$erencian los resultados reales.P. 7: "u#l de las siguientes caracteri;a el costo de las $allas?

    A. )llos son los *#s baratos de encontrar en las $ases de desarrollo te*prano - el *#s caro de arreglar en las$ases de prueba *#s reciente.B. )llos son los *#s $#ciles de encontrar durante las pruebas del siste*a, pero el *#s caro de arreglardespus.Kallos . son las *#s baratas de encontrar en las $ases de desarrollo, pero el *#s caro de arreglar despus.D. A pesar de las $allas son *#s caros de encontrar durante las $ases de desarrollo te*prano, son *#sbaratas para arreglar entonces.

    P. 76: "u#l de las siguientes a$ir*aciones, acerca de las erra*ientas de reproduccin de capturaT, no esla correcta?

    A. Se utili;an para apo-ar *ultiTusuario de prueba.B. Se utili;an para la captura - la ani*acin de las necesidades del usuario.. )llos son los tipos *#s $recuente*ente co*prados de la erra*ienta de AS3.D. Se captan aspectos del co*porta*iento del usuario.

    P. 77: "u#l de las siguientes situaciones de la T*odelo?

    A. Se establece 8ue los *dulos se prueban contra los re8ueri*ientos del usuario.B. Slo los *odelos de la $ase de pruebas.. Se especi$ican las tcnicas de prueba para ser utili;ados.D. Se inclu-e la !eri$icacin de los dise/os.

    P. 79: adi!inar de error:

    A. Suple*entos de tcnicas $or*ales de dise/o de la prueba.B. Slo se puede utili;ar en las pruebas de co*ponentes, la integracin - de siste*a.. slo se reali;a en las pruebas de aceptacin del usuario.D. no es repetible - no deben ser utili;ados.

    P. 7

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    64/68

    . ] 2

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    65/68

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    66/68

    Decir: FIue ser# de ] :96F)HD'K

    Aora decida el n*ero *+ni*o de pruebas 8ue sean necesarias para asegurar 8ue todas las preguntasse les a pedido, todas las co*binaciones se an producido - teniendo en cuenta todas las respuestas.

    A. B. . 6D. 7

    P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    67/68

    i!. )speci$icar los resultados esperados.De acuerdo con el proceso de identi$icar - dise/ar las pruebas, "cu#l es el orden correcto deestas acti!idades?

    A. iii, i, i!, ii.B. ''', ', ', ''.. ''', '', i, i!.

    D. ii, iii, i, i!.P.

  • 8/10/2019 155619883-500-Preguntas-ISTQB

    68/68

    P. : "u#l es el propsito principal de un plan de pruebas *aestro?

    A. Para co*unicar c*o se gestionar#n los incidentes.B. o*unicar c*o las pruebas se lle!ar#n a cabo.. Para producir un progra*a de ensa-o.D. )laborar una estructura de di!isin del trabajo.

    P. 6: "u#l de las siguientes de$ine la secuencia en 8ue las pruebas deben ser ejecutados?

    A. plan de pruebas.Prueba B. Procedi*iento de especi$icacin.Prueba de . caso especi$icacin.D. Prueba de especi$icacin de dise/o.

    P. 7: "u#l de las siguientes es una tarea i*portante de la plani$icacin de la prueba?

    A. Deter*inacin del en$o8ue de la prueba.B. Preparacin de las especi$icaciones de prueba.. 4a e!aluacin de los criterios de salida - presentacin de in$or*es.D. 0edicin - an#lisis de resultados.

    P. 9: "u#l es el propsito principal del an#lisis del i*pacto de los probadores?

    A. Para deter*inar el es$uer;o de progra*acin necesarios para reali;ar los ca*bios.B. Para deter*inar 8u proporcin de los ca*bios tienen 8ue ser probados.. Para deter*inar la cantidad de los ca*bios pre!istos a$ectar#n a los usuarios.D. Para deter*inar c*o el siste*a actual puede !erse a$ectada por los ca*bios.

    P.