151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

download 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

of 15

Transcript of 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    1/33

    ESCUELA SUPERIOR POLI TECNICA DEL L I TORAL  ESPOL

    FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICAY CIENCIAS DE LA PRODUCCION

    FIMCP

     PROYECTO DE INSTRUMENTACIÓN BÁSICA 

    TEMA  

     INCUBADORA DE POLLOS  

    INTEGRANTES

    JONATHAN NOÉ LOOR GARCÍA

    AYRTON ANTONIO ALCIVAR MOREIRA

    ADOLFO ALEXANDER CEDEÑO BETANCOURT

    CARLOS ERNESTO CEDI LLO NOBLECIL LA

    PROFESOR

      I NG. JORGE ROCA GARCIA 

    I I TÉRMI NO

    AÑO 2011

    http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.fimcp.espol.edu.ec/sitefimcp/adm/images/iconos/logotipo-fimcp.jpg&imgrefurl=http://www.fimcp.espol.edu.ec/sitefimcp/adm/index.asp&usg=__EuhbXPGqhxhO2N0eLgCkuwVcC94=&h=117&w=120&sz=14&hl=es&start=12&zoom=1&tbnid=dJ5bo3JCOq5m0M:&tbnh=86&tbnw=88&ei=8BXLTsXnDsWCtgfctu16&prev=/search?q=logo+de+fimcp&um=1&hl=es&sa=N&gbv=2&tbm=isch&um=1&itbs=1http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://andes.info.ec/media/2011/11/epol.png&imgrefurl=http://andes.info.ec/ecuador/espol-recibe-12-millones-para-avanzar-con-el-parque-del-conocimiento-112775.html&usg=__jeQB9iHUTGwWwdmUWnh9QWC_hsE=&h=299&w=300&sz=71&hl=es&start=1&zoom=1&tbnid=9gch-3IFOmqekM:&tbnh=116&tbnw=116&ei=ihXLTr35IMPWtgfO2vCEAQ&prev=/search?q=espol&um=1&hl=es&sa=N&gbv=2&tbm=isch&um=1&itbs=1http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://images04.olx.com/ui/4/73/25/1266497369_75036825_1-Pictures-of-vendo-incubadora-nacedora-automatica-para-criar-avesloros-y-reptiles.jpg&imgrefurl=http://albemarle.olx.com/vendo-incubadora-nacedora-automatica-para-criar-aves-loros-y-reptiles-iid-75036825&usg=__OHk8pBKLOY16y5nCU85YRrHvnGU=&h=446&w=590&sz=25&hl=es&start=15&zoom=1&tbnid=F-jFc4tcbSU14M:&tbnh=102&tbnw=135&ei=5xDLTt6OK8KctwfWzdlw&prev=/search?q=incubadora+de+pollos+en+caricatura&um=1&hl=es&sa=N&gbv=2&tbm=isch&um=1&itbs=1

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    2/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    2

    Contenido

    Introducción .................................................................................................................................. 3

    1. El Problema ............................................................................................................................... 4

    1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................ 4

    1.2. Formulación del Problema ............................................................................................ 4

    1.3. Objetivos ....................................................................................................................... 7

    1.4. Limitaciones .................................................................................................................. 7

    2. Marco Teórico ........................................................................................................................... 8

    2.1. Antecedentes de la Investigación ................................................................................. 8

    2.2. Bases Teóricas ............................................................................................................... 8

    Proceso de Construcción de una Incubadora ....................................................................... 8

    Formación Y Fertilización del Huevo ................................................................................... 10

    Incubación ........................................................................................................................... 11

    Calentamiento de Los Huevos Antes de La Incubación....................................................... 12

    La Incubadora ...................................................................................................................... 12

    Temperatura........................................................................................................................ 12

    Humedad ............................................................................................................................. 13

    Ventilación........................................................................................................................... 14

    Volteo .................................................................................................................................. 15Desarrollo Embrionario ....................................................................................................... 16

    Eclosión ............................................................................................................................... 18

    Manejo de La Incubadora durante Los 3 Últimos Días de Incubación ................................ 19

    2.3. Definición de Términos Básicos................................................................................... 20

    4. Aspectos Administrativos ........................................................................................................ 20

    4.1. Recursos Necesarios .................................................................................................... 20

    4.2. Cronograma de Actividades ........................................................................................ 22

    5. Aspectos técnicos ................................................................................................................ 23

    5.1. Cálculo y gráficos de calibración del instrumento de medición.................................. 24

    5.1.a . Respuesta dinámica ................................................................................................. 25

    5.2. Detalles técnicos del instrumento de medición .......................................................... 27

    6. Conclusiones........................................................................................................................ 29

    Bibliografía .................................................................................................................................. 30

    Anexos ......................................................................................................................................... 31

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    3/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    3

    Introducción

     se va construir una incubadora de pollos, para aquello se va a requerir de instrumentosde medición de alta sensibilidad para que detecten los mínimos cambios que puedendarse en el entorno para así salvaguardar la supervivencia de los crías, a la vez vamosa analizar los posibles tipos de errores a los cuales estos expuestos dichosinstrumentos, los cuales se construirán y analizaran con instrumentos existentes en elmercado para posteriormente exponer de forma cualitativa las variables que incidenmayoritariamente en el error de dichos instrumento.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    4/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    4

    1. El Problema

    1.1. Planteamiento del Problema

     Hoy en día se reconoce que la industria avícola está teniendo gran importancia o auge

    en cuanto a la producción de pollos la cual aumenta día a día en cuanto a demandaalimenticia, y se sabe que para mantener atractivo este nicho de mercado, es necesario

     progresar en el ámbito de innovación y experimentación en equipos de incubación que permitan criar pollos de calidad y a un bajo costo, en nuestro caso nos importa lacalidad. 

     Es decir que nuestro problema se basa optimizar la cría de pollos tratando de disminuirla tasa de mortandad de estos, para aquello consideramos que debemos analizar con

     profundidad algunos factores que son muy sensibles o importantes a la hora de estarincubando.

     Dichos factores son la humedad, temperatura, movimiento y otros factores que losdefiniremos en los siguientes capítulos.

    1.2. Formulación del Problema

     Para esta parte es necesario plantearnos algunas interrogantes o variables que se puede presentar como problema en nuestro proyecto, a continuación se nombraran lasmás importantes.

    ¿Qué condiciones se deben tomar en cuenta para simular el proceso artificial de

    incubación de huevos?

     Para determinar las condiciones bajo las cuales se da un proceso de incubación, esnecesario saber un poco sobre cómo se da este fenómeno naturalmente.

     Es decir, como se hace posible en una gallina.

     Para definir aquello vamos a resaltar las características más importantes que se dan enun proceso natural.

    1. 

     El calor desde la gallina a los huevos se transfiere principalmente por contactoentre ella y los huevos, el calentamiento por radiación es despreciable.

    2.   La afluencia de calor al huevo se produce entre él y la gallina, a lo sumo conuna pequeña diferencia de temperatura hasta alcanzar el equilibrio.

    3.   La transpiración de la piel de la gallina mantiene los huevos en un ambientehúmedo.

    4.   La gallina con bastante frecuencia mueve los huevos de lugar.

     Para lograr éxito en nuestra incubadora, debemos tratar de reproducir lo mejor posibleeste proceso natural.

     Por lo tanto las características más importantes para simular el proceso artificialmente son:

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    5/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    5

       La temperatura del entorno la cual debe ser estable.   Procurar que la transferencia de calor por radiación sea mínima. Debido a que

    esta perjudicaría el proceso con resultados lamentables como la mortandad delos huevos.

      Generar un movimiento similar al del proceso natural.

     

     Mantener un grado de humedad mínimo requerido para la supervivencia de los polluelos.

    ¿Cómo construir una incubadora?

     Para construir la incubadora necesitaremos materiales como los que se nombran acontinuación.

     Madera.

    Varillas de alambre.

    Calentador eléctrico.

    Cable conductor

     Bisagras

     Aquí se han nombrado los materiales más importantes para comenzar a construir laincubadora.

     Ahora se redactara brevemente como se procederá en cuanto a su construcción.

     Lo primero que debemos construir es la caja que servirá para la colocación,calentamiento y abrigo de los huevos

     Luego colocaremos varillas de alambre en un marco de madera.

    Una segunda alternativa es colocar un porta huevos.

     Después se procede a colocar un elemento calentador que puede ser una resistencia,horno eléctrico viejo, focos incandescentes como fuente de calor.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    6/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    6

    Se colocará un escudo metálico para minimizar el efecto de la radiación es decir noincida directamente sobre los huevos.

     Después colocaremos un medidor de temperatura en el interior de la caja y un vent-ilador, para controlar que el proceso de incubación se esté dando bajo condicionesoptimas de temperatura.

     

    Se colocara un recipiente con agua moderadamente pequeño para simular un entornocon una humedad similar al que produjera una gallina.

    Se instalara un motor en la parte exterior de la incubadora para generar el movimientoa los huevos.

    ¿Cómo verificar durante el proceso de incubación que las características del entorno se mantienen estables, para que sea exitoso el proceso?

     Esto se podrá verificar con la ayuda de un instrumento de medición como lo es eltermómetro, para lo cual se requerirá que sea lo más sensible posible para registrarmínimos cambios de temperatura, ya que de este dependerá si el ventilador se activa ono.

    http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.ikkaro.com/files/u1/motor-licuadora.jpg&imgrefurl=http://www.ikkaro.com/despiece-licuadora&h=375&w=500&sz=44&tbnid=tkA7FxlmRu7T3M:&tbnh=98&tbnw=130&prev=/search?q=motor+de+licuadora&tbm=isch&tbo=u&zoom=1&q=motor+de+licuadora&hl=es&usg=__EpYJ1Oqby8MNs75kwZ6xcSKVIuA=&sa=X&ei=HYTITs3hOsSCtgeQmoG2DA&ved=0CBUQ9QEwAQhttp://www.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.repuestoschevrolet.com/repuestos/130.jpg&imgrefurl=http://www.repuestoschevrolet.com/repuestos.php?cat=REFRIGERACION&sub=SENSORES-DE-TEMPERATURA&h=470&w=400&sz=19&tbnid=Qzle06kAnW4ohM:&tbnh=129&tbnw=110&prev=/search?q=sensor+de+temperatura&tbm=isch&tbo=u&zoom=1&q=sensor+de+temperatura&hl=es&usg=__a5ciPMDfmBCgsjll1Fmmd7xhcJY=&sa=X&ei=8oLITufBIMy4twfnnanxCw&ved=0CBkQ9QEwAwhttp://www.micasaconruedas.com/images/1501_05%20ventilador%20peque%C3%B1o_l.jpg

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    7/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    7

    1.3. Objetivos

     Lograr que nazcan pollos en condiciones óptimas de salud.

    Crear un instrumento de medición que sea capaz de censar la temperatura y

    otro para medir el grado de humedad en el entorno, las cuales sean muy sensibles a mínimas variaciones.

     Implementar los conocimientos adquiridos ya sea en clases o por trabajos,acerca de la instrumentación y de materiales que se van a utilizar en laelaboración del proyecto.

     Fomentar la interrelación con otras personas ya que es indispensable que uningeniero sepa interactuar con distintos profesionales que pertenezcan adiversas áreas.

     Analizar el error al que puede estar sujeto el instrumento de medición como eltermómetro o psicrómetro y compararlo con instrumentos existentes en elmercado.

    Graficar las respectivas curvas de calibración de los instrumentos inmersos enel proyecto.

    1.4. Limitaciones

    Dispositivo sensor:  ya que el proceso de incubación de los huevos depende mucho de la

    temperatura a la cual va a estar el ambiente es necesario un dispositivo sensor demucha precisión y que sea muy sensible a los cambios mínimos de temperatura.

    Muestra : al momento de la recolección de la muestra con la cual se va a trabajar esnecesario que estos hayan sido seleccionados de gallineros con suficientes machos paralograr que los huevos estén bien fertilizados, pero también se puede trabajar conhuevos no muy fertilizados pero con más riesgos de pérdidas, también se debenconsiderar otras especificaciones como la forma, el tamaño y la edad de estos.

    Monetario: algunos de los implementos que se utilizaran para crear la incubadora y el

     sensor de temperatura no son muy accesibles para lo cual se tendrá que compraraccesorios que permitan funcionamiento de la misma la cual saldrá a un costo un pocoelevado.

    Tiempo: como se tendrá que hacer algunas pruebas para la recolección de datos parael posterior cálculo de errores de los instrumentos de medición, lo cual es un factor encontra debido al tiempo de experimentación que se requiere, comparándolo con eltiempo que tenemos para la presentación del proyecto. Además de la limitación detiempo por parte de cada uno de los integrantes, debido a las materias que tenemoscada uno de nosotros.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    8/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    8

    2. Marco Teórico

    2.1. Antecedentes de la Investigación

     No se sabe con exactitud el momento en que surgen las incubadoras. Los primeros

    indicios de su existencia aparecen con el cierre de una fábrica en Estados Unidos, en ladécada de 1950. Como construcciones de arriendos múltiples para emprender nuevosnegocios surgen a finales de la década del 70. Es en los Estados Unidos donde estaherramienta de desarrollo económico se origina y fortalece. A finales de década del 70estableció los primeros programas de incubación. Se funda la primera incubadora debase tecnológica posteriormente, en la década de 1980, este es el período de mayorauge. Comienza un interés inusitado por este tipo de mecanismos, las comunidadesempiezan a crear incubadoras como una herramienta específica para alcanzar susmetas de desarrollo. Las primeras incubadoras fueron de uso mixto, incubaban toda

    clase de industria, luego comenzaron a surgir industrias de incubadoras específicas, procesamiento de alimentos, biomedicina y otros. La industria ha estado creciendo auna tasa constante desde inicios los ochenta y siguen creciendo.

    2.2. Bases Teór icas

    Proceso de Construcción de una I ncubadora

    Cómo hacer una incubadora casera para aves de corral

    Con la ayuda de tablas de madera, cables, un termostato, lámparas incandescentes,una bandeja con rendijas metálicas para depositar los huevos y otra para el agua,conseguirás realizar tu propia incubadora a un precio razonable.

    Un punto que hay que aclarar es el tipo de aire que se debe instalar, ya que lasmodificaciones bruscas de temperatura afectan al embrión. Existen dos tipos de aire: el

     forzado, producido por ventiladores, tiene la peculiaridad de que mantiene el aireconstante sin provocar alteración ninguna; otra posibilidad es el estanco, que sediferencia del anterior en que en esta ocasión el aire se emite de forma natural,

    creando corrientes apenas perceptibles, y no permanece en el mismo estado.

    http://bp0.blogger.com/_5SU-0qL2fq0/R2Nq7tsFGSI/AAAAAAAAAFE/gYw17oBzgIg/s1600-h/20.gif

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    9/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    9

     Madera para el cuerpo, El primer paso es la construcción de la base de la incubadora,a la que le daremos forma de caja. El proceso se realizará mediante la unión de tablasde madera, ya que este material retiene y mantiene correctamente la temperaturaambiente. Es preciso que las placas estén compuestas por varias láminas prensadas deun grosor que oscile entre 14 y 18 milímetros para que resistan la humedad.

     Los laterales de la incubadora deben estar formados por la unión horizontal de doslistones cuyas medidas sean 2,5 x 2,5 cm. Una vez hayamos realizado esta parte, seelegirán las medidas de la tapa y el piso, teniendo en cuenta que la primera de ellasdebe sobresalir un centímetro por los laterales. Cuando se haya obtenido el piso, éste

     se unirá con los laterales encolándolo y clavándolo con el listón inferior, para posteriormente realizar el mismo proceso con la tapa.

     La puerta de la incubadora tiene que ser calada, por lo que se recortará en la mitad dela misma un rectángulo donde pegaremos en la parte interna un vidrio transparente.

     Dependiendo del movimiento de apertura que queramos dar a la puerta, colocaremoslas bisagras en la parte inferior o en uno de los costados. Después, hay que encolarla yclavarla al resto de las partes ya montadas.

    Cómo regular la temperatura una de las piezas fundamentales para dotar a esteaparato de sistema eléctrico, es el termostato digital, que es el mismo que se utiliza

     para la calefacción, pero es imprescindible que se opte por uno de gran precisión. Éste será el encargado de evitar que el agua fluya dentro del motor, además de renovar elaire regulando la temperatura, que tiene que oscilar entre los 36-39º C. Esimprescindible que este utensilio disponga de una perilla y un sensor adecuado para

    que las variaciones entre encendido y apagado del sistema se modifiquen lo menos posible. Dicho sensor se colocará en un lateral insertándolo en un agujero querealizaremos manualmente.

    http://bp1.blogger.com/_5SU-0qL2fq0/R2Nq79sFGVI/AAAAAAAAAFc/ze7W0mP0rgk/s1600-h/26.jpghttp://bp1.blogger.com/_5SU-0qL2fq0/R2Nq79sFGUI/AAAAAAAAAFU/c20oEfibmpc/s1600-h/26.jpg

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    10/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    10

     El interior se calienta, bien con lámparas incandescentes comunes, o bien con unabombilla especial de infrarrojos para aves de 250W. Hay que tener en cuenta la posibleemisión de gases tóxicos: éstos se producen cuando se introducen materiales como el

     plástico o la pintura, por lo que conviene evitarlos ya que perjudicarán en gran medidala salud los embriones, llegando incluso a asfixiarles.

     Diseña el interiorEn la caja de madera es preciso incluir dos elementos indispensables:una bandeja donde colocar los huevos y otra donde poder verter agua. Las dos debenestar compuestas preferentemente por acero inoxidable y tendrán unas medidasadecuadas que se ajusten a las de la caja.

     La bandeja para depositar los huevos tiene que ser cuadriculada, pudiendo aprovecharen esta ocasión una malla de mosquitera o una plancha de metal perforada,considerando que cada cuadrado no debe de medir más de 1 cm². El motivo por el que

    este utensilio tiene que tener huecos es porque de esta forma se dará una mejorcirculación del aire. El artilugio encargado de mantener el agua puede ser

     perfectamente una bandeja confeccionada para horno que tenga tres centímetros dealtura en las paredes. La manera más sencilla para hacer girar los huevos esmanualmente, pero lavándose antes las manos para no tener complicaciones tales comola supuración de los poros de la cáscara. Con estas sencillas pautas disfrutarás del

     placer de tener tu propia incubadora en casa.

    Formación Y Ferti li zación del H uevo

     Del ovario izquierdo (el derecho en las gallinas está atrofiado) se desprenden las yemas ovocitos). Estas durante su paso a lo largo del oviducto adquieren primero laclara o albúmina y por último la cáscara, por lo que la formación del huevo se realizaa lo largo del oviducto y dura, en la gallina, 24 horas.

    http://bp0.blogger.com/_5SU-0qL2fq0/R2Nq7tsFGTI/AAAAAAAAAFM/NincZaw0Pao/s1600-h/23.jpg

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    11/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    11

    Las Partes Principales del H uevo

     El huevo está protegido por una cáscara caliza muy delgada, pero dura; la cáscara permite la respiración al dejar pasar el oxígeno a través de los minúsculos poros de su superficie. Hasta que el pollito sea capaz de romper la cáscara, la respiración

    únicamente puede ocurrir con la ayuda del oxígeno que pasa a través de estos poros.

     Durante la incubación, la cámara de aire situada en el extremo más ancho del huevo se forma como resultado de la separación de las dos membranas.

    Incubación

     Podemos definir al régimen de incubación como el conjunto de factores físicos presentes en el medio ambiente que rodea al huevo. Los factores que lo integran son:temperatura, humedad, ventilación y volteo de los huevos. De todos ellos latemperatura es el factor de mayor importancia, ya que, pequeñas variaciones en susvalores pueden resultar letales para muchos embriones.

     Los cambios que tienen lugar en el huevo durante la incubación se presentan regidos por leyes físicas. Estos cambios se producen, con normalidad, solamente bajo nivelesdeterminados de temperatura, humedad, contenido químico del aire y posiciones delhuevo. Por otra parte, el mismo huevo incubado modifica el medio que lo rodea al

    emitir calor, gases y vapor de agua. El huevo sometido al calor propio de la incubación, que se desarrolla en torno a los37.7 ºC, adquiere vida y se convierte en embrión; éste va creciendo, y lo que en un

     principio era un pequeño punto insignificante va adquiriendo forma; el embrión se vanutriendo de las sustancias que contiene la yema; a medida que el futuro ser vacreciendo, va extendiéndose primero por la yema, y después por la clara hasta abarcarla totalidad del interior (Fig.6). Una vez formado el polluelo, sirviéndose del diamante(minúscula protuberancia córnea situada en el extremo de la mandíbula superior)rompe el cascarón. A los pocos días de la eclosión desaparece el diamante.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    12/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    12

    Calentami ento de Los Huevos Antes de La Incubación

     Antes de introducir los huevos en la incubadora es conveniente someterlos a un períodode aclimatación. De esta manera, evitaremos variaciones bruscas de temperatura y queel vapor de agua se condense en la cáscara, taponando los poros.

    Pre-incubación De Huevos

     Los huevos se pueden pre incubar para aumentar el porcentaje de incubabilidad de un

    1 a un 2 %. Se someten a una temperatura de 38 ºC durante 2 horas, y después seenfrían a temperatura ambiente antes de colocarlos en las incubadoras.

    La Incubadora

     Proceso de incubación: parámetros a considerar El diseño de una incubadora es enesencia una solución de ingeniería a los parámetros biológicos de temperatura,humedad, recambio de aire y volteo.

     Previamente a la introducción de los huevos en la incubadora hemos de graduar perfectamente la temperatura y la humedad ya que una vez introducidos es más difícil

     graduar estos parámetros.

     Es recomendable que la incubadora esté colocada en una habitación con unatemperatura comprendida entre los 15 y 23º C. y, que esta habitación, tenga una buenaventilación pero sin corrientes de aire.

    Temperatura

     El calentamiento de los huevos durante la incubación artificial se produce mediante elintercambio de calor entre el aire y los huevos. De ahí se deriva, que la temperatura delaire se constituye en el factor fundamental en este proceso.

     La temperatura de las incubadoras se enmarca entre 37 y 38 grados C. Es necesariodisminuir el nivel de temperatura durante los últimos días (2 a 3) de incubación, esdecir, que la temperatura se ajusta según las etapas de incubación.

    a)  Relación Entr e La Temperatura Del A ir e De La I ncubadora Y Los Huevos

    I ncubados.

     Al comienzo de la incubación, los embriones no están preparados funcionalmente (niorgánicamente) para emitir calor. Por esto reaccionan como los organismos de sangre

     fría, es decir, cuando la temperatura del aire se eleva, aumenta el metabolismo de losembriones. Si la temperatura disminuye, el metabolismo decrece igualmente. Por tanto,

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    13/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    13

    el aumento de la temperatura favorece la multiplicación celular, la formación de lascapas y las membranas embrionarias (alantoides, corion, amnios y saco vitelino), asícomo la nutrición. En resumen, se incrementa el ritmo de crecimiento y desarrollo delos embriones.

     Al final de la incubación, cuando ya la emisión de calor por parte del huevo es alta, ladisminución de la temperatura (dentro de los límites normales) actúa, por su parte, de

     forma completamente inversa; estimula el consumo de los nutrientes ó lo que es lomismo, acelera el metabolismo y el desarrollo en los embriones.

     Especie 1ª. Etapa de incubación 2ª. Etapa de incubaciónGALLINA (primeros 18 días) (últimos 3 días)

    Temperatura 37.5-37.7 ºC 36.5-37 ºC

    b)  

    Control De La Temperatura Dur ante El Proceso De I ncubación.

     Mantener el nivel de temperatura en un valor estable durante el proceso de incubaciónno es fácil. Para lograr esta exigencia se necesita un ajuste casi perfecto de todos los

     sistemas de la incubadora y un trabajo eficiente de los instrumentos de control de los factores de incubación. Para que se mantenga un nivel óptimo de temperatura en elinterior del gabinete de incubación es necesario contar con una interrelación muyestrecha entre los sistemas de humedad, ventilación por un lado y la temperatura por elotro. La temperatura ideal es de 37,7º C (100º F).

     El nivel máximo de tolerancia debe ser de 38 º C El nivel mínimo de tolerancia debe ser de 37 º C

    c)   Problemas Con La Temperatura

     Mayor de La Normal:

    Se adelanta el desarrollo embrionario

     Hay posiciones anormales de los embriones

     Hay gran mortalidad a partir del día 18

     Más de 40º C (hay gran mortalidad)

     Menor de La Normal

    Se retrasa el desarrollo embrionario

     Hay un retraso en el desarrollo del embrión

     Hay muchas bajas en los 3-4 primeros días

    Humedad

     De la humedad del aire depende el calentamiento y la evaporación de agua de los

    huevos. A mayor temperatura del aire, mayor será la cantidad de vapores de agua queel mismo puede llegar a contener. Por otra parte, el aire seco es mal conductor de

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    14/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    14

    calor y, por tanto, se hace necesario humedecerlo a fin de lograr el necesariocalentamiento de los huevos.

     De los huevos se evapora agua durante la incubación, más o menos en función de laetapa de incubación.

     Durante la incubación el huevo pierde agua constantemente, lo que es imposible deevitar, no obstante, el régimen de humedad que se establezca ha de ir dirigido adisminuir la evaporación de agua de los huevos durante la primera semana deincubación y acelerarla a partir de la mitad de la incubación. La pérdida de agua porevaporación ocasiona también la pérdida de calor de los huevos. De esto se infiere que,en los primeros días de incubación resulta desventajosa una evaporación excesiva deagua, en tanto que durante la segunda mitad de la incubación, la evaporación de aguaes necesaria al contribuir a la eliminación del calor excesivo contenido en el huevo.

     En el cuadro que sigue mostramos datos relativos a esta cuestión.

    EspecieGALLINA

    1ª. Etapa de incubación(pr imeros 18 días)

    2ª. Etapa de incubación(últimos 3 días)

    Pérdida diar ia deagua (%)

    0,5-0,6 0,7-0,8

    Humedad relati vanecesaria (%)

    55-60 70-75

     El límite mínimo de humedad para el termómetro húmedo debe ser de 26.6 oC y elmáximo de 35 oC.

    Problemas con la Humedad

     Exceso Humedad: Pollitos blandos y débiles.

     Falta Humedad: Pollitos adheridos a la cáscara.

    Ventilación

     El problema de la ventilación debe ser abordado desde dos ángulos: la circulación de

    aire propiamente dicha y la re-ventilación o recambio de aire. Mediante el aire quecircula en el interior llega a los huevos el calor y la humedad necesaria.

     Por otra parte, el recambio de aire constante es necesario para la extracción del excesode calor que pudiera acumularse en el interior del gabinete de incubación y asegurar la

     pureza del aire.

     Durante la incubación el huevo absorbe oxígeno y elimina anhídrido carbónico en grancantidad. Una adecuada re-ventilación es necesaria para eliminar el agua que produceel huevo por transpiración, renovar el oxígeno imprescindible para la respiración del

    embrión y eliminar el CO2.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    15/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    15

     La correcta circulación de aire en la incubadora se garantiza mediante el funcionamiento de los ventiladores, los inyectores ó los extractores de aire, lascompuertas u orificios de entrada y salida, etc.

     La temperatura del aire que penetra en la incubadora ha de estar siempre por debajo

    de los 28 oC.

    Problemas con la Ventil ación

     La Falta De Ventilación: produce pollitos débiles y blandos que tienen gran dificultad para salir del cascarón.

    Consejos para una buena ventilación

    1.- Aumentar la ventilación cuando los embriones estén en etapas avanzadas dedesarrollo.

    2.- Asegurarse de que la ventilación de entrada y de salida para la máquina sea lamisma.

    4.- Asegurarse de que se está eliminando el aire viciado, especialmente en cuartos pequeños o cerrados, de manera que la máquina pueda tomar aire limpio y fresco.

    Volteo

     En la incubación natural, las aves voltean los huevos que incuban con cierta frecuencia, de ahí que en el proceso de incubación artificial sea necesario repetir este

     procedimiento mediante medios mecánicos.

     El desarrollo de los embriones transcurre normalmente sólo cuando los huevos sonvolteados periódicamente durante los primeros 18 días de incubación.

     La frecuencia de volteo óptima es de una vez cada 1 ó 2 horas. El giro debe ser mayoro igual a los 90 grados.

     ¿Porque es necesario el Vol teo para una buena Incubación?

     En general, la necesidad de volteo del huevo empieza desde que el huevo es puesto en

    la incubadora, hasta 2 o 3 días antes de que el pollo empiece a picar.

     Al introducirlo en un ambiente de 37.7ºC, en la incubadora, la albúmina comienza ahacerse más acuosa, la chalaza pierde su capacidad de mantener la yema en su lugar yla yema flota en la clara. La albúmina (clara) del huevo no contiene partículas de

     grasa y cuenta con un peso específico muy cercano al del agua. La yema, por elcontrario, tiene un contenido relativamente alto de grasa. Grasas y aceites tienen pesosespecíficos menores al del agua y flotan en ella. La yema tiende a hacer lo mismo, flotaen la clara. Si el huevo es dejado en una misma posición, la yema tiende a flotar en laclara y se pega al cascarón.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    16/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    16

     El volteo nunca se debe llevar a cabo en una sola dirección ya que ello puede provocaralteraciones de la membrana corioalantoidea y de otras estructuras internas del huevo.

     A partir del día 18 no deben voltearse.

     Los huevos no deben voltearse más cuando falten de 2 a 3 días para el nacimiento de

    los pollos. Estos necesitan posicionarse dentro del huevo para poder picar el cascarón y lo hacen mejor si están quietos cuando este proceso tiene lugar. Para este momento,el embrión es lo suficientemente grande y ha consumido la mayor parte de la yema, porlo que ya no corre peligro de ser aplastado entre la yema y el cascarón.

    Desarrollo Embri onario

     Al comenzar la incubación, dentro de la cáscara porosa del huevo, se empiezan adesarrollar tres membranas: el amnios, el corion y el alantoides. Este sistema demembranas tiene vasos sanguíneos que permiten al ave en desarrollo obtener oxígeno ydesechar dióxido de carbono. En su interior se encuentra la clara (sustancia quecontiene albúmina entre otros importantes componentes) y la yema (que contiene grancantidad de vitelo nutritivo).

    Con posterioridad la cabeza del embrión comienza a separarse de la yema y girarhacia la izquierda. Hacia el 5º día de incubación, el embrión se halla cerca de lacámara de aire. A partir del 11º. día, cuando el cuerpo del embrión pesa más que sucabeza, el mismo efectúa un giro a la izquierda, lo que provoca que el cuerpo desciendaen dirección al polo fino del huevo. A los 14 días, el cuerpo del embrión está situado alo largo del eje mayor del huevo (Fig. 9), con la cabeza dirigida hacia el polo grueso.

     Esta es la posición correcta y necesaria que debe adoptar el pollito para el nacimiento.

     El embrión está orientado normalmente con su cabeza hacia la punta ancha de lacáscara. En el día diecinueve, el embrión introducirá su pico entre las membranas

     separadas y usara la cámara de aire para respirar por primera vez. El pollito tiene laoportunidad de " practicar" la respiración mientras que sigue permaneciendo dentro dela cáscara, esto le permite realizar el desarrollo final de sus diferentes órganos.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    17/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    17

     En la siguiente tabla se muestran los diferentes signos de desarrollo embrionariodurante los 21 días de incubación.

    Día Tamaño Imagen Signos de Desarrollo Embrionar io

    1  Aparición de formación de venas y saco mesodérmico.

    2  Aparición de pliegues amnióticos, latidos del corazón ycirculación sanguínea.

    3 1 cm El Amnios rodea completamente al embrión; el embriónrota hacia la izquierda.

    4 1.3 cm Pigmentación de ojos; los brotes de las patas son máslargos que la ala.

    5  Aparición de las rodillas y los codos.

    6 1.8 cm Aparición del pico; se mueve a voluntad; dedosdelimitados.

    7  Esbozo de hileras de plumas. Lacresta comienza su desarrollo.

    8 2.2 cm Cuello bien diferenciado. Cañas de las plumas prominentes; el pico superior e inferior son de igualTamaño.

    9  Forma con apariencia de ave; aparición del hueco de laboca.

    10  Los dedos completamente separados, uñas en los dedos.

    11  La cresta se ve aserrada; Aparición de plumas en lacola; parpados ovalados.

    12 4.5 cm Plumón visible en alas. Párpados casi cerrados y con forma elíptica.

    13  Aparición de escamas; el embrión está cubierto de plumón; abertura de ojos.

    14 Cuerpo enteramente cubierto de plumón. El embriónestá alineado con el eje longitudinal.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    18/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    18

    15  Los intestinos pequeños están en el abdomen.

    16  Las plumas cubren el cuerpo.

    17 Cabeza entre las pata.

    18 Cabeza debajo del ala derecha.

    19  Desaparición del liquido amniótico (el embrión se lotraga); la mitad del saco vitelino ya está dentro delcuerpo.

    20 El saco vitelino ya está dentro del cuerpo; el pico seintroduce en la cámara de aire. Inicia la respiración

     pulmonar y vocalización.21  El pollito rompe con su pico el cascaron: Eclosión.

    Per iodos Críticos De La Incubación.

     El 60 % de la mortalidad ocurre en dos periodos bien concretos:

     El primero abarca los 3-4 primeros días de incubación y es debido a problemasde los huevos como: falta de fertilidad, poco vigor, consanguinidad, etc. Paraevitar estos inconvenientes se utilizan los ovoscopios o mirahuevos, aparatos

     provistos de una luz mediante la cual podemos ver el interior de los huevos altrasluz. Esta operación se realiza entre el quinto y séptimo día de incubación, loque permite retirar los huevos claros o abortados.

    Y el segundo en los 3 últimos días y es debido a problemas con la regulación dela máquina como: temperatura, humedad, aireación o volteo.

    Eclosión El proceso de eclosión empieza días antes de poder observar al polluelo. Primero,hacen un agujero a través de la membrana de la cáscara interna hacia la cámara deaire. La primera señal para identificar esto es un pequeño orificio con forma deestrella, de 1/8 pulgadas de lado a lado. Llegado este momento es necesario ajustar lahumedad de 65% a 80% y esperar. Si escuchamos cuidadosamente, se oirán golpes

     suaves (como sonidos acompasados). El huevo comenzará teniendo una pequeñarajadura y en 12 o 16 horas esos sonidos serán más fuertes. Después de 24 horas,durante las cuales el pequeño agujero no se agrandará demasiado, se podrá escucharun leve piar. Esto indica que los pulmones están trabajando, y que el polluelo está

    respirando.

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    19/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    19

    Si el polluelo aparece pegado a las membranas de la cáscara para liberarlo se le añadeuna gota de agua destilada.

     El reflejo del polluelo que lo lleva a picotear la cáscara tiene su origen en una falta deoxígeno y un exceso de dióxido de carbono dentro del huevo. Por eso no se debe

    romper la cáscara prematuramente, al no producirse el picoteo, origina un polluelodébil.

     A partir del día 18 de incubación no deben voltearse los huevos, pudiéndose ver a partir del día 19 y 20 huevos picados e iniciándose el nacimiento de los pollitos.

    Manejo de La Incubadora durante Los 3 Últimos Días de I ncubación

     A partir del día 18 los huevos se dejan de voltear La forma de regular el sistema paraque las condiciones sean las más adecuadas son:

    Temperatura: Se reduce hasta 35,5-36º C, pues en los últimos días, el huevo desprendemás calor.

    Ventilación : Es positivo que la concentración de CO 2 aumente de un 3 por 1000 (en laincubadora) hasta el 5-6 por 1000 entre los días 19 a 21, pues de esta manera seestimula el desencadenamiento de la respiración aérea por parte del pollito.

     Humedad: Se hace aumentar la humedad relativa hasta el 70 %.

    Una vez iniciada la eclosión, la humedad se aumenta hasta el 85 % (esto facilita larotura del cascarón). Se pueden rociar los huevos con agua tibia, a partir del día 19 y

    hasta la eclosión de los mismos, a fin de aumentar la humedad para facilitar la roturade la cáscara por los pollitos.

    Cuando la eclosión ha concluido, la humedad relativa se reduce bruscamente hasta el40 % mediante un incremento de la ventilación (cosa que favorece el secado del

     pollito).

     Registro de Incubación

    L M Mc J V S D

    Día 1Tª37.5- 38 ºCHr 55- 60%

     Día 2Tª 37.5-38 ºC

     Hr 55-60%

     Día 3Tª 37.5-38

    ºC Hr 55-

    60% Iniciarvolteo

     Día 4Tª 37.5-38

    ºC Hr 55-

    60%volteo

     Día 5Tª 37.5-38 ºC Hr 55-60%

    volteo

     Día 6Tª 37.5-38 ºC

     Hr 55-60%

    volteo

     Día 7Tª 37.5-38 ºC

     Hr 55-60%

    volteo

    Día 8Tª37.5- 38 ºC

    Hr 55- 60%

     Día 9Tª 37.5-38 ºC

     Hr 55-60%

     Día 10Tª 37.5-38

    ºC

     Hr 55-60%

     Día 11Tª 37.5-38

    ºC

     Hr 55-60%

     Día 12Tª 37.5-38 ºC Hr 55-60%

    volteo

     Día 13Tª 37.5-38 ºC

     Hr 55-60%

     Día 14Tª 37.5-38 ºC

     Hr 55-60%

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    20/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    20

    volteo volteo volteo volteo volteo volteoDía 15Tª37.5- 38 ºCHr 55- 

    60%volteo

     Día 16Tª 37.5-38 ºC

     Hr 55-

    60%volteo

     Día 17Tª 37.5-38

    ºC

     Hr 55-60%

    volteo

     Día 18Tª 35-36 Hr 55-

    60% Fin volteo

     Incrementarla

    entrada deO2

     Día 19Tª 35-36

     Hr 70-80%

     Día 20Tª 35-36 Hr 70-

    80%

     Día 21Tª 35-36 Hr 70-

    80%

    2.3. Defi nición de Términos Básicos

    Psicrómetro:

    Un psicrómetro es un aparato utilizado en meteorología  para medir la humedad ocontenido de vapor de agua en el aire. Los psicrómetros constan de un termómetro debulbo húmedo y un termómetro de bulbo seco.

    Humedad relativa:

     La humedad relativa es una medida del contenido de humedad o vapor de agua en elaire.

    Termómetro digital :

     Los termómetros digitales son aquellos que, valiéndose de dispositivos transductores,  por medio de circuitos electrónicos pueden convertir una señal de entrada como latemperatura en señal de voltaje o corriente para presentarla como valores números omagnitud (señal de salida) con la ayuda de un display o lcd.

    Incubación:

     La incubación es el acto por el que los animales ovíparos sobre todolas aves empollan o incuban los huevos sentándose sobre ellos para mantenerloscalientes y así se puedan desarrollar los embriones. 

    Humidificador:

     El humidificador es un aparato que sirve para aumentar la humedad del ambiente enuna habitación

    4. Aspectos Admi ni strativos

    4.1. 

    Recur sos Necesarios

    http://es.wikipedia.org/wiki/Meteorolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Humedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro_de_bulbo_h%C3%BAmedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro_de_bulbo_h%C3%BAmedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Transductorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conversor_anal%C3%B3gico-digitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviparidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttp://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Embri%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Humedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Habitaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Habitaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Humedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Embri%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Huevo_(biolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Aveshttp://es.wikipedia.org/wiki/Oviparidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Conversor_anal%C3%B3gico-digitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Transductorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro_de_bulbo_h%C3%BAmedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro_de_bulbo_h%C3%BAmedohttp://es.wikipedia.org/wiki/Humedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Meteorolog%C3%ADa

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    21/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    21

     Aquí se adjunta la lista de costos de los materiales utilizados para construir laincubadora de huevos. Los cuales se utilizaron para realizar el proyecto deinstrumentación básica.

    Material Costo en dólares($)Ventiladores, resistencias, let, etc $ 10

     PIC y LCD $ 20

     Paga del programador $ 15

     Fuente de 5 voltios $ 0

     Motor de microondas $ 7 Recargas telefónicas $ 2

    Transporte y almuerzo $ 5

    Transformador $ 3.50

    Cables $ 0.28

    Cinta aislante $ 0.4

    Clavos, tachuelas $ 1

    bisagras $ 2

    Cortes de madera $ 1.5 Refrigerios $ 2

     Madera $ 0

     Fuente de 12 voltios $ 5

    3 latas de pintura $ 3.5

     Balsa $ 1.5

     Lija $ 0.35

     Pegamento $ 1.5

     Platinas $ 0.75Tornillos y tuercas $ 0.5

    Vidrio $ 0

    total $ 82.78

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    22/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    22

    4.2. Cronograma de Acti vidades

    Semana #1 (14-20 de noviembre)Lunes Martes M iérc. Jueves viernes Sábado Domingo

    - Investigación previa sobreincubación

    - Validacióndel tema anteel profesor

     Reunión en lab. Mecánica parainvestigarcaracterísticasdel proceso deincubación.

    Cotización dealgunosmateriales

     para el proyecto.

     Reunión en casade Stalyn

     Benitez, paracontinuar con laredacción de loscapitulo 2 y 4

    Se comienza aredactar elinforme para el

    capítulo 1 del proyecto.

    Semana # 2 ( 5-11 de diciembre)Lunes Martes M iérc. Jueves viernes Sábado Domingo- Fase inicial de

    compra dematerial paralaconstrucción

    de laincubadora

    - Se diseña unesquema

     para laconstrucciónde un

    termómetrodigital

    Se compraimplementos

     para construir eltermómetrodigital.

    - -

    Semana # 3 ( 19-25 de diciembre)Lunes Martes M iérc. Jueves viernes Sábado Domingo- Conectar en

     protoboard elcircuitoelectrónico

     para funcionamient o del

    termómetro

    - Adquisiciónde motor yventilador

     para proyecto

    Construccióndel cajón que

     servirá deincubadora

    - Construcción de psicrómetro

    Semana # 4 ( 26-31 de diciembre)Lunes Martes M iérc. Jueves viernes Sábado Domingo- Conexión de

    de los diversoscomponentesque conformanla incubadora.

    - Fase de prueba paracorrecto

     funcionamiento.

     feriado feriado feriado

    Semana # 5 ( 09-15 de enero)Lunes Martes M iérc. Jueves viernes Sábado Domingo- Comienzo

     Fase deexperimentación

    experimentación

    experimentación experimentación

     Finalización deexperimentación

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    23/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    23

    5.  Aspectos técnicos

     Para hacer mover la caja donde van colocados los huevos necesitamos de unaarticulación de brazos y de un motor siendo este último el motor de un micro-ondasdescribiéndose sus características o aspectos técnicos más importantes en la siguientetabla.

     Motor de micro-ondas (Gira platos) Potencia (w) 4

    Voltaje (v) 110Vueltas (RPM) 5 - 6

     Frecuencia (Hz) 50 –  60

    experimentación del equipo

    Semana # 6 ( 16-22 de enero)Lunes Martes M iérc. Jueves viernes Sábado Domingo- Recolección

    de datos

    - Fase inicial

    de análisisestadístico demuestra

    - Continuación

    de análisisestadístico demuestra

     Finalización de

    análisisestadístico demuestra

    Semana # 7 ( 23-29 de enero)Lunes Martes M iérc. Jueves viernes Sábado Domingo- Cálculos para

    curva decalibración deinstrumentosde medicion

    - Cálculos para curvadecalibracióndeinstrumentosde medición

    - - Redacción deinforme del

     proyecto

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    24/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    24

     En cuanto a la articulación que se uso, las medidas que se calcularon, se lograron conla ayuda del programa AUTOCAD 2012, para poder transmitir el movimiento a la caja

     sin que se produzca algún inconveniente o absurdo.

    5.1. Cálcul o y gráficos de calibración del instrumento de medición

     Para esta parte se tomaron varias lecturas de temperatura en agua caliente a la cual sele iba añadiendo agua fresca a medida que se iba tomando las lecturas.

     Para realizar la curva de calibración se comparó nuestro termómetro con untermómetro de vidrio que a su vez fue el termómetro patrón.

     En la siguiente tabla se muestran los datos que se obtuvieron durante el experimento

    Con esto se logró hacer la curva de calibración, obteniendo la siguiente gráfica.

    Temperatura deltermómetro digital

    ( 0C)

    Temperatura deltermómetro patrón

    ( 0C)43,5 4437,2 4133,9 35,530,4 3128,6 30,5

    25,3 2723,4 2418,9 20,515,6 1914,7 1612,8 138,4 107,5 96 8

    5,7 7,5

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    25/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    25

    5.1.a . Respuesta dinámica

     Ahora procedemos a calcular el tiempo de respuesta del sistema que en este caso es lamedición de temperatura.

     Por tratarse de un sistema de medición de temperatura, decimos que es un sistema de primer orden.

     Para lo cual usamos la siguiente formula.

     Lo que se hizo para este experimento fue calentar el termómetro hasta una temperatura

    de 56 (º c), teniendo en cuenta que la temperatura ambiente de aquel día fue de 26 (º c).

    Con la ayuda de un cronometro se registro el tiempo que demoró el termómetro digitalalcanzar la temperatura de 26 (º c), partiendo de 56 (º c).

     A continuación se muestra las siguientes tablas con detalles importantes para resaltar.

    y = 0,9944x - 1,4823R² = 0,9934

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    3540

    45

    50

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

       T   e   r   m   o   m   e   t   r   o    d   i   g   i   t   a    l    (   º   c    )

    Patron (º c)

    Curva de Calibracion del Termometro Digital

    Datos experimentales curva de Y=X Lineal (Datos experimentales)

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    26/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    26

    Tiempo derespuesta del

     sistema (s)47.34

    constante detiempo

    9.468

     Los valores que se muestran en la siguiente tabla fueron calculados con la siguienteecuación.

    tiempo temperatura

    0 561 52,9930238

    2 50,2874445

    3 47,8530522

    4 45,6626653

    5 43,6918264

    6 41,9185297

    7 40,322975

    8 38,8873469

    9 37,5956153

    10 36,4333574

    11 35,3875955

    12 34,4466529

    13 33,6000234

    14 32,8382538

    15 32,1528382

    16 31,5361236

    17 30,9812239

    18 30,4819432

    19 30,032706620 29,6284982

    21 29,2648046

    22 28,9375649

    23 28,6431254

    24 28,3781982

    25 28,1398253

    26 27,925345227 27,732363

    28 27,5587238

    29 27,402489

    30 27,2619139

    31 27,1354291

    32 27,0216222

    33 26,9192224

    34 26,8270864

    35 26,7441854

    36 26,6695938

    37 26,6024787

    38 26,5420908

    39 26,4877556

    40 26,4388666

    41 26,3948779

    42 26,3552983

    43 26,3196859

    44 26,2876429

    45 26,258811746 26,2328704

    47 26,2095292

    48 26,1885276

    49 26,169631

    50 26,1526284

    Temperaturaambiente (º c).

    26

    Tempartura de partida. (º c)

    56

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    27/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    27

    a continuación se muestra la grafica de Respuesta dinámica del sistema.

    5.2. Detalles técni cos del instr umento de medición

     Para crear nuestro termómetro digital nosotros utilizamos un sensor LM35DZ con elcual medimos la temperatura en nuestro experimento, el LM35 es un sensor detemperatura con una precisión calibrada de 1ºC. Puede medir temperaturas en el rangoque abarca desde -55º a + 150ºC. La salida es muy lineal y cada grado centígradoequivale a 10 mV en la salida, es de bajo costo, tiene baja impedancia de salida, sutensión de salida es proporcional a la temperatura, en la escala Celsius. No necesitacalibración externa. Funciona en el rango de alimentación comprendido entre 4 y 30voltios. Como ventaja adicional, el LM35 no requiere de circuitos adicionales para sucalibración externa cuando se desea obtener una precisión del orden de ±0.25 ºC atemperatura ambiente, y ±0.75 ºC en un rango de temperatura desde 55 a 150 ºC.

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    55

    60

    0 10 20 30 40 50 60

       T   e   m   p   e   r   a   t   u   r   a    (   º   c    )

    Tiempo (s)

    Temperatura vs Tiempo

    Aire

    http://www.ucontrol.com.ar/wiki/index.php?title=Sensor&action=edithttp://www.ucontrol.com.ar/wiki/index.php?title=Sensor&action=edit

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    28/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    28

     En la siguiente tabla se agrupa características técnicas importantes del sensor.

     Rango (-55 –  150) ºC

     Alcance 205 ºC Presicion ±0.25 ºC Relación

    lineal10 mV=1 ºC

    PIC16F887 (MICRO CONTOLADOR)

    Este es un micro controlador cuya función que desempeña es la de recibir una señal de voltaje

    para y convertirla en una señal digital, por lo tanto es un convertidor A/D.

     L293D

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    29/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    29

    También utilizamos un termómetro de mercurio como termómetro patrón en la toma dedatos este termómetro tiene las siguientes especificaciones: tiene una precisióncalibrada de 0.5ºC. Puede medir temperaturas en el rango que abarca desde -10º a +100ºC.es muy fácil de conseguir aunque un poco caro.

    6. 

    Conclusiones

    1. 

    Como podemos darnos cuenta en la curva de calibración del termómetro digitalcon el cual trabajamos y realizamos la toma de datos, podemos decir que este

     presenta errores, entre los cuales se detectaron error de paralelismo, debido aque la curva exprimental se encuentra defasada aproxidamadamente de forma

     paralela respecto a la curva y=x, por lo que se podría decir que el error demultiplicidad es despreciable. otro tipo de error que pudo originarse almomento de tomar las lecturas fue el error de apreciación por parte de

    nosotros al momento de leer la temperatura en el termómetro de vidrio.

    2.  otro tipo de error que también se presentó con cierta frecuencia fue, el producido por el ruido que se dio lugar en el circuito electrónico montado en el protoboard, estos se puede saber debido a que en el lcd la lectura de latemperatura no permanecia fija, mas bien variaba lo cual hacia un poco tediosola toma de lectura.

    3.   En cuanto a la respuesta dinámica del termómetro digital pudimos ver que eltiempo que le toma al sistema establecerse en una temperatura determinada,

     partiendo de una temperatura drástica fue de 47.34 s lo cual nos da una idea de

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    30/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    30

    cuan rápido es el sistema para responder ante un cambio brusco detemperatura.

    Bibliografía

      www.cmapspublic3.ihmc.us.com  www.personal.telefonica.terra.es.com  www.wikipedia.org/Term%C3%B3metro.com  www.wikipedia.org/Psicr%C3%B3metro.com  http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/03000710/guia_incubacion.pdf  http://preescolarcosta.galeon.com/pagina4.htm

    http://www.cmapspublic3.ihmc.us.com/http://www.personal.telefonica.terra.es.com/http://www.wikipedia.org/Term%C3%B3metro.comhttp://www.wikipedia.org/Psicr%C3%B3metro.comhttp://intercentres.cult.gva.es/intercentres/03000710/guia_incubacion.pdfhttp://preescolarcosta.galeon.com/pagina4.htmhttp://preescolarcosta.galeon.com/pagina4.htmhttp://intercentres.cult.gva.es/intercentres/03000710/guia_incubacion.pdfhttp://www.wikipedia.org/Psicr%C3%B3metro.comhttp://www.wikipedia.org/Term%C3%B3metro.comhttp://www.personal.telefonica.terra.es.com/http://www.cmapspublic3.ihmc.us.com/

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    31/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    31

    Anexos

    se procedió a usar el método grafico para dimensionar el brazo y distancia de perforación de

    agujero en la caja, del sistema de transmisión de movimiento circular (transmitido por el

    motor) a movimiento alternativo (caja).

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    32/33

    INCUBADORA DE POLLOS

    32

  • 8/9/2019 151994527-Proyecto-de-Instrumentacion-Basica-Incubadora.pdf

    33/33

    INCUBADORA DE POLLOS