15-PlanNegocios

116
PLAN DE VIABILIDAD FINANCIERA ¿Qué vamos a aprender? - En esta hoja aprenderemos a realizar un Plan de Negocios, con especial énfasis en - Como ejemplo plantearemos el caso de una tienda virtual que vende jamones por Int - Se inicia con un análisis de mercado, siendo importante la información financiera - A partir de las inversiones requeridas se determinan las necesidades de financiac - Se calcula el número de jamones mínimo que hay que vender para que el negocio sea - Se analiza el proyecto en términos de Rentabilidad, Riesgo y Liquidez - El plan finaliza con un análisis DAFO de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Opor Ingredientes: - La función AMORTIZ.LIN permite calcular las amortizaciones - La función PAGO, PAGOINT y PAGOPRIN para calcular el cuadro de amortización de un - Gráficos de burbuja y dispersión - Insertar Barra de Desplazamiento para realizar simulaciones - Formato condicional para mostrar semáforos que visualizan alertas - La función VNA y TIR permiten calcular el Valor Actual Neto y Tasa de Retorno de - Funciones condicionales anidadas permiten modelizar situaciones complejas Enunciado p://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/15-

Transcript of 15-PlanNegocios

PLAN DE VIABILIDAD FINANCIERA

¿Qué vamos a aprender? - En esta hoja aprenderemos a realizar un Plan de Negocios, con especial énfasis en la viabilidad económico-financiera - Como ejemplo plantearemos el caso de una tienda virtual que vende jamones por Internet - Se inicia con un análisis de mercado, siendo importante la información financiera de los competidores - A partir de las inversiones requeridas se determinan las necesidades de financiación - Se calcula el número de jamones mínimo que hay que vender para que el negocio sea viable o umbral de rentabilidad. - Se analiza el proyecto en términos de Rentabilidad, Riesgo y Liquidez - El plan finaliza con un análisis DAFO de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

Ingredientes: - La función AMORTIZ.LIN permite calcular las amortizaciones - La función PAGO, PAGOINT y PAGOPRIN para calcular el cuadro de amortización de un préstamo - Gráficos de burbuja y dispersión - Insertar Barra de Desplazamiento para realizar simulaciones - Formato condicional para mostrar semáforos que visualizan alertas - La función VNA y TIR permiten calcular el Valor Actual Neto y Tasa de Retorno de una inversión - Funciones condicionales anidadas permiten modelizar situaciones complejas

Enunciado

http://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/15-P-plannegocios.htm

- Se presenta un caso de un proyecto de viabilidad empresarial. Unos socios que están planteando montar una tienda virtual de jamones - Han calculado una serie de gastos e inversiones necesarios para la puesta en marcha - Cuentan con algo de financiación propia y una subvención. Y el resto piensan completarlo mediante un préstamo a 5 años. - La tienda online no maneja stock, compra a plazo y vende al contado

ANÁLISIS DE MERCADO

Analizaremos mediante dos gráficos los principales competidores de la empresa, a modo de estudio sectorial o de mercado introductorioNecesitamos: las ventas de dos años, el beneficio y la cifra de activo de las empresas más importantes del sectorEstudiaremos la cuota de mercado de cada empresa y el crecimiento de sus ventasEl esquema Dupont descompone la rentabilidad en sus dos componentes: margen y rotaciónSe podría completar con otros ratios financieros del sector, que permitirían estimar los gastos de personal, la solvencia, productividad o la eficiencia, entre otros.

=D45/D$51

Análisis Competencia

EMPRESAS Ventas N Ventas N-1 Beneficio Activo Cuota Mercado

Jamones Online 891,000 € 758,000 € 14,000 € 350,000 €Jamon777.com 560,000 € 400,000 € 10,000 € 280,000 €

J de jamón 40,000 € 48,000 € 2,500 € 25,000 €Ham&Jam 320,000 € 304,000 € 12,000 € 200,000 €

JJJ 416,000 € 360,000 € 10,000 € 320,000 €PROMEDIO:

TOTAL:

=PROMEDIO(D45:D49) =SUMA(D45:D49)

Análisis Competencia Esquema Dupont* Seleccionamos los rangos: empresas, ventas, crecimiento y cuota * Seleccionamos los rangos: empresas, margen, rotación y rentabilidad* Insertar - Gráfico de Burbuja. El área es proporcional a las ventas de cada empresa * Insertar - Gráfico de Burbuja. El área es proporcional a la rentabilidad de cada empresa* Hay que editar los datos e introducir uno a uno los datos de cada empresa * Hay que editar los datos e introducir uno a uno los datos de cada empresa* Presentacion - Etiquetas - Nombre de la serie * Presentacion - Etiquetas - Nombre de la serie* Presentacion - Rótulos de eje * Presentacion - Rótulos de eje* Presentación: añadir título del gráfico * Presentación: añadir título del gráfico

En el gráfico del esquema Dupont falta la empresa JJJ. Añádela

0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%0%

200%

400%

600%

800%

1000%

1200%

Análisis Competencia

Cuota Mercado

Cre

cim

ien

to

0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%0%

200%

400%

600%

800%

1000%

1200%

Esquema Dupont

Margen

Ro

taci

ón

El eje de las "x" es la cuota de mercado y el "y" el crecimiento de cada empresa.El área es proporcional a las ventas de cada empresaSe obtienen varios cuadrantes que identifican:- Empresa líderes con gran crecimiento y alta participación en el mercado.- Empresas con poco crecimiento pero gran participación- Empresas de poco crecimiento y poca participación.- Empresas interrogante con Gran crecimiento y poca participación.

Por ejemplo, "J de Jamón" es la empresa más rentable, con un elevado margen y rotación... pero está decreciendo y tiene poca cuota de mercadoPermite conocer márgenes y rotaciones promedios del sector, y ayudarnos a estimar las ventas y la rentabilidad que podemos esperar, necesaria para el resto del Plan de Negocios

Se recomienda completar la búsqueda con Google Trends

INVERSIONES Y GASTOS NECESARIOS ----> =E108+E118+E128

En este apartado se cuantifica la inversión necesaria para que el negocio funcione.

Gastos previos a la puesta en marcha de la empresa =SUMA(D110:D116)

Asesoría legal 500.0 € * Vease un ejemplo de costes reales creación empresa en Asesoría fiscal y contable 400.0 € -->

Hemos distinguido entre: gastos anteriores a la puesta en marcha de la empresa, la puesta en marcha propiamente y los necesarios para que la empresa funcione cada mes.

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/3A63E803-2604-4F00-8B8E-F020FB8A0626/2007/tramitescostes.pdf

0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%0%

200%

400%

600%

800%

1000%

1200%

Análisis Competencia

Cuota Mercado

Cre

cim

ien

to

0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%0%

200%

400%

600%

800%

1000%

1200%

Esquema Dupont

Margen

Ro

taci

ón

Estudio de mercado 500.0 € Oficina, libros, imprenta 100.0 €

Viajes 300.0 € Desarrollo de prototipos 600.0 €

Otros 200.0 €

Puesta en marcha de la empresa =SUMA(D120:D126)

Certificación negativa del nombre 10.0 € * El Plan General de Contabilidad distingue entre los "gastos de constitución" que se imputan directamente al patrimonio neto de la empresaRedacción Estatutos, notario 750.0 € y "gastos de primer establecimiento", que se contabilizan como gastos del ejercicio, es decir en la cuenta de pérdidas y ganancias

Registro Mercantil: inscripción, actas 300.0 € Vamos a considerar que los de este apartado son "gastos de constitucion" y los que hay en el resto de apartados son de "primer establecimiento"Nombres de dominio en Internet 200.0 €

Impuestos 100.0 € Acondicionamiento del local 250.0 €

Otros 500.0 €

Otras inversiones =SUMA(D131:D135)=D131/E131

Plazo amortiz Amortiz. Año AMORTIZ.LIN * La fórmula AMORTIZ.LIN pide el porcentaje de amortización; hemos puesto 1/plazoMobiliario 2,500.00 € 10 años * Hay unas tablas de amortización máxima y mínima http://www.boe.es/boe/dias/2004/08/06/pdfs/A28377-28429.pdf y http://www.gabilos.com/leyes/rd1777-2004.t7.html#anexo

Equipos informáticos 2,400.00 € 4 años * Tanto los equipos informáticos como el software los aporta uno de los socios Software 600.00 € 4 años

Elementos de transporte - € 14 añosDerechos de traspaso, patentes y marcas - € 10 años

FINANCIACIÓN NECESARIA ----> =E148+E153+E157

Tras identificar la inversión necesaria para que el negocio funcione debemos proponer las fuentes de financiación, es decir, de dónde va a salir el dineroCalcularemos la financiación ajena como diferencia entre la inversión necesaria y la suma de los fondos propios y subvenciones. Otra opción es endeudarse al máximo que nos deje el banco y el resto cubrirlo con recursos propios

Financiación propia =SUMA(D150:D151)

Aportaciones monetarias 3,000.0 € Aportaciones de bienes y derechos 3,000.0 € * Los equipos informáticos y el software los pone un socio

Ayudas recibidas =SUMA(D155)

Subvenciones del Estado, CCAA y otras 1,000.0 €

Financiación ajena necesaria =SUMA(D159)

Créditos y préstamos bancarios * Diferencia entre lo que tenemos y lo que necesitamosDuración 5 años

Tipo interés 10.00% =SI(E103>SUMA(D150:D155);ABS(E103-SUMA(D150:D155));"no es necesario préstamo")

Consideramos que los pagos son anuales, no mensualesDelante de la función PAGO hemos puesto signo menos

Cuadro de amortización del préstamo

Año 0 1 2 3 4Anualidad

Intereses

Amortización

Total amortizado

Saldo=D159 =D172-E170

GASTOS MENSUALES ----> =SUMA(D180:D195)

Publicidad mensual 300.0 € Mensualidad de alquiler local 600.0 €

Mensualidad de luz 60.0 € Mensualidad de agua 30.0 €

Mensualidad de telecomunicaciones 125.0 € Mensualidad de transporte 50.0 €

Mensualidad de seguros 50.0 € Mensualidad de hosting 250.0 €

Mensualidad por sueldos brutos personal 2,000.0 € Seguridad Social del personal (32%) =0.32*D188

Mensualidad por sueldos brutos emprendedores 2,000.0 € Seguridad Social del emprendedor (32%) =0.32*D190

Otros gastos mensuales 400.0 €

Existencias habituales en el almacén - € * El modelo de negocio de la tienda online es "dropshipping", es decir, vender sin stockOtras necesidades del fondo de rotación - € * Cobra al contado y paga a proveedores a crédito. Pero normalmente habrá que contar con un colchón financiero para estos gastos

UMBRAL DE RENTABILIDAD

Número mínimo de productos que debe vender la empresa para ser rentable, es decir que los ingresos superen a los costes.

Precio de compra por unidad 90.0 € Precio de venta por unidad 120.0 €

Costes fijos mensuales =SUMA(F131:F135)/12+SUMA(D180:D192)+E168/12+(E108+E118)/60

* Se han sumado los costes fijos mensuales, la amortización mensual y los gastos financierosUmbral de rentabilidad (unidades mensuales) =D211/(D210-D209) ---->

=REDONDEAR(D213/30;1)&" jamones cada día"

Barra desplazamientoProgramador -> Insertar -> Barra de desplazamiento. Vincular celda C220

Simulación=C220*$D$210 =$D$211 =C220*$D$209 =E220+F220 =D220-G220

Ventas Ingresos Coste fijo Coste variable Coste total Beneficio0

25

RENTABILIDAD ESPERADA

A partir de las hipótesis sobre la evolución de las ventas y otras partidas se calcula la rentabilidad, medida por la actualización de los flujos de caja estimados y la tasa interna de retorno (TIR).

Ventas mensuales previstas primer año 255 unidades ----> =REDONDEAR(D243/30;1)&" jamones al día"

Crecimiento previsto de las ventas 1.0% 2.0% 4.0% 7.0% * El comercio electrónico sigue creciendo...Crecimiento previsto de aprovisionamientos 1.0% 2.0% 3.0% 6.0% * Conforme aumenta el volumen se espera conseguir mejores precios...

Crecimiento previsto gastos personal 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% * Seremos más productivos...Crecimiento previsto de gastos explotación 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% * Seremos más eficientes...

Flujos de Caja Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4Cobros Previstos

Por ventas a clientes 367,200.0 € 370,872.0 € 378,289.4 € 393,421.0 € Por subvenciones 1,000.0 €

Financieros - €

D Año 2 D Año 3 D Año 4 D Año 5

Pagos PrevistosPor compras a proveedores 275,400.0 € 278,154.0 € 283,717.1 € 292,228.6 €

Salarios 48,000.0 € 49,440.0 € 50,923.2 € 52,450.9 € Seguridad Social - € - € - € - €

Publicidad y comercialización 3,600.0 € 3,744.0 € 3,856.3 € 3,933.4 € Seguros 600.0 € 624.0 € 642.7 € 655.6 €

Suministros (luz, agua) 5,580.0 € 5,803.2 € 5,977.3 € 6,096.8 € Arrendamientos 7,200.0 € 7,488.0 € 7,712.6 € 7,866.9 €

Transporte 600.0 € 624.0 € 642.7 € 655.6 € Otros gastos mensuales 4,800.0 € 4,992.0 € 5,141.8 € 5,244.6 €

Inversiones previstas 5,500.0 € Intereses - € - € - € - €

Devolución principal - € - € - € - € Pagos iniciales - €

Impuesto Sociedades 6,426.0 € 6,000.8 € 5,902.7 € 7,286.6 €

Flujos de cajaDesembolso inicial

=D254-D259

Tasa para el cálculo del VAN 6.00% * VAN se calcula mediante =VNA(tasa;flujos)+desembolso inicialValor Actual Neto (VAN) =VNA(D280;E276:I276)+D276

* El desembolso es ahora y los cobros dentro de un añoSi no, sería: =VNA(D280;D276:I276)

=TIR(valores; [estimar])Tasa Interna de Retorno (TIR) =TIR(D276:I276) * La fórmula TIR y VAN necesita signo menos en la inversión inicial

Comprobación:* El TIR y VAN no periódico da más juego ya que se puede simular con las fechas

=HOY() =D293+3654/19/2023 4/18/2024 4/18/2025 4/18/2026 4/18/2027

=D276

TIR no periódico =TIR.NO.PER(D294:I294;D293:I293)

VAN no periódico =VNA.NO.PER(D280;D294:I294;D293:I293) * Es diferente la sintaxis de VNA y de VNA.NO.PER pues incluye el desembolso inicial

RIESGO

Este apartado se basa en el cálculo de la matriz de riesgos. Se tienen en cuenta los diferentes escenarios a los que se enfrenta el proyecto y su impacto. 1) El analista determina los posibles riesgos, a partir de un listado que se puede ampliar. 2) Asigna una probabilidad de ocurrencia (1, 2, 3, 4, y 5), correspondiendo 1 a un suceso excepcional y 5 a la máxima probabilidad 3) Asigna el impacto (1, 2, 3, 4 y 5), siendo 1 un impacto insignificante y 5 una catástrofeEl modelo calcula el riesgo (bajo, medio, alto y muy alto) de acuerdo con la matriz de riesgos.

IMPACTO

PROBABILIDAD 1–Insignificante 2–Pequeño 3–Moderado 4–Grande 5–Catastrofe

5- Casi seguro que sucede Medio (5) Alto (10) Alto (15) Muy alto (20) Muy alto (25)

4- Muy probable Medio (4) Medio (6) Alto (12) Alto (16) Muy alto (20)

3- Es posible Bajo (3) Medio (5) Medio (9) Alto (12) Alto (15)

2- Es raro que suceda Bajo (2) Bajo (4) Medio (6) Medio (8) Alto (10)

1- Sería excepcional Bajo (1) Bajo (2) Bajo (3) Bajo (4) Medio (5)

Datos-Validación de datos Datos-Validación de datos

Permitir lista. Origen: =$C$314:$C$318

Tipo de riesgo Probabilidad X ImpactoCompetencia jamones extranjeros 3- Es posible 2–Pequeño

Nuevos competidores online <-haz este 4–Grande

Dejamos de ser competitivos en precio 2- Es raro que suceda 4–Grande

Dependencia excesiva de un cliente 1- Sería excepcional 2–Pequeño

Clientes dejen de pagar 3- Es posible 3–Moderado

Dependencia excesiva proveedores 3- Es posible 4–Grande

Riesgo desabastecerse jamones 2- Es raro que suceda 5–Catastrofe

Suben tipos de interés 3- Es posible 2–Pequeño

Cambio político 3- Es posible 1–Insignificante

Fuga cerebros y empleados 2- Es raro que suceda 3–Moderado

Crisis alimentaria tipo vacas locas 5- Casi seguro que sucede 5–Catastrofe

Cambios en legislación perjudican 4- Muy probable 3–Moderado

Grupos de presión pongan dificultades 1- Sería excepcional 1–Insignificante

Gráfico Mapa de Riesgos

Grafico Dispersión [solo marcadores].

Diseño -> Seleccionar datos -> Agregar. Añadir nombre,X, e Y. De cada uno!!!

Se elimina la leyenda

Presentación -> etiquetas de datos -> Encima

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Presentación -> etiquetas de datos -> Mas opciones -> Nombre de la serie (uno a uno...)

Click en cada eje (o en presentacion eje) y ponerlo entre 0 y 120

Nombre del titulo y de los ejes

Formato del área de gráfico

Relleno degradado. Negro (0), Rojo (33), Verde claro (66), Verde oscuro (100)

Formato lineas division. Sin linea

=EXTRAE(D323;1;1)*20

Gráfico Mapa de riesgosTipo de riesgo Probabilidad Impacto

Competencia jamones extranjeros

Nuevos competidores online

Dejamos de ser competitivos en precio

Dependencia excesiva de un cliente

Clientes dejen de pagar

Dependencia excesiva proveedores

Riesgo desabastecerse jamones

Suben tipos de interés

Cambio político

Fuga cerebros y empleados

Crisis alimentaria tipo vacas locas

Cambios en legislación perjudican

Grupos de presión pongan dificultades

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

LIQUIDEZ

Este apartado calcula el Pay back o plazo de recuperación de una inversión en un proyecto. Es el número de años en que se recupera la inversiónCuanto menor sea el tiempo en que se recupera la inversión, mejor.

Financiación =-D276Tasa para el cálculo del VAN =D280

Años Flujos caja Flujos actualiz Suma Diferencia1 0.00 € 0.00 € 0.00 € 0.00 €2 0.00 € 0.00 € 0.00 € 0.00 €3 0.00 € 0.00 € 0.00 € 0.00 €4 0.00 € 0.00 € 0.00 € 0.00 €5 0.00 € 0.00 € 0.00 € 0.00 €

Suma de días -->

PayBack =SI(I390="Más de 5 años";"Más de 5 años";DECIMAL(I390/365;2)&" años")

Posibilidad de vender el negocio Fácil venta Normal Complicada

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Datos-Validación de datosPermitir lista. Origen: $F$395:$I$395Mensaje de entrada: ¿Cree que este negocio en marcha sería fácil de vender?

MATRIZ DAFO

Teniendo en cuenta los factores internos y externos que afectan positiva o negativamente al proyecto se obtienen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto. Y de ahí se derivan potencialidades, riesgos, desafíos y limitaciones sobre las que hay que proponer acciones.

Fortalezas

Alta calidad de la materia prima

Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación......

Oportunidades

Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioGusto por el buen jamón de los extranjeros..........

Aspectos positivos para el proyecto 6

Interno 4

Externo 4

=E412&" y "&E418 Alta calidad de la materia prima y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioAlta calidad de la materia prima y Gusto por el buen jamón de los extranjerosAlta calidad de la materia prima y ..........Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioMucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Gusto por el buen jamón de los extranjerosMucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y ................ y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio...... y Gusto por el buen jamón de los extranjeros...... y ..........

Alta calidad de la materia prima y El jamón italiano de Parma Alta calidad de la materia prima y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)Alta calidad de la materia prima y ..........Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y El jamón italiano de Parma Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y ................ y El jamón italiano de Parma ...... y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)...... y ..........

Falta de cultura empresarial en exportación y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioFalta de cultura empresarial en exportación y Gusto por el buen jamón de los extranjerosFalta de cultura empresarial en exportación y ..........No sabemos idiomas y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio

Combinaciones 6

Potencialidades (FO) 4

Riesgos (FA) 4

Desafíos (DO) 4

No sabemos idiomas y Gusto por el buen jamón de los extranjerosNo sabemos idiomas y .................. y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio........ y Gusto por el buen jamón de los extranjeros........ y ..........

Falta de cultura empresarial en exportación y El jamón italiano de Parma Falta de cultura empresarial en exportación y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)Falta de cultura empresarial en exportación y ..........No sabemos idiomas y El jamón italiano de Parma No sabemos idiomas y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)No sabemos idiomas y .................. y El jamón italiano de Parma ........ y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)........ y ..........

Limitaciones (DA) 4

- En esta hoja aprenderemos a realizar un Plan de Negocios, con especial énfasis en la viabilidad económico-financiera

- Se calcula el número de jamones mínimo que hay que vender para que el negocio sea viable o umbral de rentabilidad.

- Se presenta un caso de un proyecto de viabilidad empresarial. Unos socios que están planteando montar una tienda virtual de jamones

- Cuentan con algo de financiación propia y una subvención. Y el resto piensan completarlo mediante un préstamo a 5 años.

Analizaremos mediante dos gráficos los principales competidores de la empresa, a modo de estudio sectorial o de mercado introductoriohoy hace un año crecimiento

12 10 20%

Se podría completar con otros ratios financieros del sector, que permitirían estimar los gastos de personal, la solvencia, productividad o la eficiencia, entre otros.=(D45-E45)/E45 =F45/D45 =D45/G45 =F45/G45

Análisis Competencia Esquema DupontCrecimiento EMPRESAS Margen Rotación Rentabilidad

Jamones OnlineJamon777.com

J de jamónHam&Jam

JJJPROMEDIO: =PROMEDIO(L45:L49)

Esquema Dupont* Seleccionamos los rangos: empresas, margen, rotación y rentabilidad* Insertar - Gráfico de Burbuja. El área es proporcional a la rentabilidad de cada empresa* Hay que editar los datos e introducir uno a uno los datos de cada empresa* Presentacion - Etiquetas - Nombre de la serie* Presentacion - Rótulos de eje* Presentación: añadir título del gráfico

En el gráfico del esquema Dupont falta la empresa JJJ. Añádela

0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%0%

200%

400%

600%

800%

1000%

1200%

Esquema Dupont

Margen

Ro

taci

ón

El eje de las "x" es el margen y el "y" la rotaciónEl área es proporcional a la rentabilidad de cada empresaSe obtienen varios cuadrantes que identifican:- Empresas con alta rotación y margen- Empresas con alta rotación y bajo margen: compiten en precios- Empresas con baja rotación y margen elevado: compiten en calidad- Empresas con baja rotación y margen ajustado: poco rentables

Por ejemplo, "J de Jamón" es la empresa más rentable, con un elevado margen y rotación... pero está decreciendo y tiene poca cuota de mercadoPermite conocer márgenes y rotaciones promedios del sector, y ayudarnos a estimar las ventas y la rentabilidad que podemos esperar, necesaria para el resto del Plan de Negocios

Hemos distinguido entre: gastos anteriores a la puesta en marcha de la empresa, la puesta en marcha propiamente y los necesarios para que la empresa funcione cada

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/3A63E803-2604-4F00-8B8E-F020FB8A0626/2007/tramitescostes.pdf

0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%0%

200%

400%

600%

800%

1000%

1200%

Esquema Dupont

Margen

Ro

taci

ón

* El Plan General de Contabilidad distingue entre los "gastos de constitución" que se imputan directamente al patrimonio neto de la empresa y "gastos de primer establecimiento", que se contabilizan como gastos del ejercicio, es decir en la cuenta de pérdidas y ganancias Vamos a considerar que los de este apartado son "gastos de constitucion" y los que hay en el resto de apartados son de "primer establecimiento"

'=AMORTIZ.LIN(costo; fecha_compra; primer_período; costo_residual; período; tasa; [base])=AMORTIZ.LIN(D131;FECHA(2012;1;1);FECHA(2012;12;31);0;1;1/E131)

* La fórmula AMORTIZ.LIN pide el porcentaje de amortización; hemos puesto 1/plazo* Hay unas tablas de amortización máxima y mínima http://www.boe.es/boe/dias/2004/08/06/pdfs/A28377-28429.pdf y http://www.gabilos.com/leyes/rd1777-2004.t7.html#anexo* Tanto los equipos informáticos como el software los aporta uno de los socios

Tras identificar la inversión necesaria para que el negocio funcione debemos proponer las fuentes de financiación, es decir, de dónde va a salir el dineroCalcularemos la financiación ajena como diferencia entre la inversión necesaria y la suma de los fondos propios y subvenciones.

=SI(E103>SUMA(D150:D155);ABS(E103-SUMA(D150:D155));"no es necesario préstamo")

Consideramos que los pagos son anuales, no mensualesDelante de la función PAGO hemos puesto signo menos

5=-PAGO($D$161;$D$160;$D$159) =PAGO(tasa;nper;va;vf;tipo)=-PAGOINT($D$161;I167;$D$160;$D$159) =PAGOINT(tasa; período; núm_per; va; [vf]; [tipo])=-PAGOPRIN($D$161;I167;$D$160;$D$159) =PAGOPRIN(tasa; período; núm_per; va; [vf]; [tipo])

=D171+E170

* El modelo de negocio de la tienda online es "dropshipping", es decir, vender sin stock* Cobra al contado y paga a proveedores a crédito. Pero normalmente habrá que contar con un colchón financiero para estos gastos

Número mínimo de productos que debe vender la empresa para ser rentable, es decir que los ingresos superen a los costes.

* Se han sumado los costes fijos mensuales, la amortización mensual y los gastos financieros Gráfico umbral rentabilidad* Seleccionamos los rangos desde Ventas a Beneficio

=REDONDEAR(D213/30;1)&" jamones cada día" * Insertar - Gráfico de dispersión - Dispersión líneas rectas

* Presentación: añadir título del gráficoProgramador -> Insertar -> Barra de desplazamiento. Vincular celda C220

0 25 500

2

4

6

8

10

12

UMBRAL DE RENTABILIDAD

IngresosLinear (In-gresos)Coste totalLinear (Coste total)Coste variable

A partir de las hipótesis sobre la evolución de las ventas y otras partidas se calcula la rentabilidad, medida por la actualización de los flujos de caja estimados y la tasa interna de retorno (TIR).

=REDONDEAR(D243/30;1)&" jamones al día"=REDONDEAR(número; núm_decimales)

* El comercio electrónico sigue creciendo...* Conforme aumenta el volumen se espera conseguir mejores precios...* Seremos más productivos...* Seremos más eficientes...

Año 5=SUMA(D255:D258)

420,960.5 €

0 25 500

2

4

6

8

10

12

UMBRAL DE RENTABILIDAD

IngresosLinear (In-gresos)Coste totalLinear (Coste total)Coste variable

=SUMA(D260:D273) 309,762.3 € 54,024.4 € - € 3,972.8 € 662.1 € 6,157.8 € 7,945.6 € 662.1 € 5,297.0 €

- € - €

* Los de la puesta en marcha 9,742.9 € * No se tiene en cuenta el préstamo ni su devolucion. Solo intereses. Y amortización máquinas.

Flujos de caja'---> faltaría añadir el valor residual pasados estos años, que también habría de actualizar

Flujos descontados=D276=E276/(1+D280)=F276/(1+D280)^2=G276/(1+D280)^3=H276/(1+D280)^4=I276/(1+D280)^5

VAN =SUMA(K279:K284)

* La fórmula TIR y VAN necesita signo menos en la inversión inicial

=VNA(TIR(D276:I276);D276:I276)

4/17/2028

=TIR.NO.PER(valores; fechas; [estimar])

* Es diferente la sintaxis de VNA y de VNA.NO.PER pues incluye el desembolso inicial

=VNA.NO.PER(tasa; valores; fechas)

Este apartado se basa en el cálculo de la matriz de riesgos. Se tienen en cuenta los diferentes escenarios a los que se enfrenta el proyecto y su impacto.

2) Asigna una probabilidad de ocurrencia (1, 2, 3, 4, y 5), correspondiendo 1 a un suceso excepcional y 5 a la máxima probabilidad

Semáforos que alertan* Seleccionamos los datos. Formato condicional

* Una opción es Barra de datos

* Conjunto de iconos, 4 iconos negro, rojo, naranja y verde

* O bien con una condicional anidada

* O usando la función =REPETIR("|";)

=SI(J323>=20;"Muy alto";SI(J323>=10;"Alto";SI(J323>=5;"Medio";"Bajo")))

=EXTRAE(D323;1;1)*EXTRAE(G323;1;1) Truco: poned el número en color gris para que no se vea

= Riesgo

=REPETIR("|";J323)

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Días se recupera-----

Más de 5 años

=SI(I390="Más de 5 años";"Más de 5 años";DECIMAL(I390/365;2)&" años")

SIN DATOS

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Teniendo en cuenta los factores internos y externos que afectan positiva o negativamente al proyecto se obtienen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto. Y de ahí se derivan potencialidades, riesgos, desafíos y limitaciones sobre las que hay que proponer acciones.

Debilidades

Falta de cultura empresarial en exportación

Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación No sabemos idiomas........

Amenazas

Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio El jamón italiano de Parma Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)..........

Aspectos positivos para el proyecto 6 Aspectos negativos para conseguir el proyecto 6

Alta calidad de la materia prima y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioAlta calidad de la materia prima y Gusto por el buen jamón de los extranjeros

Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioMucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Gusto por el buen jamón de los extranjerosMucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y ................ y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio

Alta calidad de la materia prima y El jamón italiano de Parma Alta calidad de la materia prima y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)

Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y El jamón italiano de Parma Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y ..........

Falta de cultura empresarial en exportación y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioFalta de cultura empresarial en exportación y Gusto por el buen jamón de los extranjeros

No sabemos idiomas y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio

No sabemos idiomas y Gusto por el buen jamón de los extranjeros

........ y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio

Falta de cultura empresarial en exportación y El jamón italiano de Parma Falta de cultura empresarial en exportación y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)

No sabemos idiomas y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)

* Hay unas tablas de amortización máxima y mínima http://www.boe.es/boe/dias/2004/08/06/pdfs/A28377-28429.pdf y http://www.gabilos.com/leyes/rd1777-2004.t7.html#anexo

=SI(J323>=20;"Muy alto";SI(J323>=10;"Alto";SI(J323>=5;"Medio";"Bajo")))

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Debilidades

Falta de cultura empresarial en exportación

No sabemos idiomas........

Amenazas

El jamón italiano de Parma Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)..........

Aspectos negativos para conseguir el proyecto 6

->

-> Gran potencial para la exportación -> -> -> -> -> -> ->

-> -> ->

->

-> Convendría tener listo un plan B para almacenar el exceso de producción o dar salida al stock ->

->

->

->

-> Tendremos que aprender de su mano -> ->

->

¿Qué hacer? 6

->

->

->

->

->

-> Contratar al personal adecuado y completar formación con cursos especializados

-> ->

->

->

->

->

->

->

Gran potencial para la exportación

Convendría tener listo un plan B para almacenar el exceso de producción o dar salida al stock

Tendremos que aprender de su mano

Contratar al personal adecuado y completar formación con cursos especializados

PLAN DE VIABILIDAD FINANCIERA

¿Qué vamos a aprender? - En esta hoja aprenderemos a realizar un Plan de Negocios, con especial énfasis en la viabilidad económico-financiera - Como ejemplo plantearemos el caso de una tienda virtual que vende jamones por Internet - Se inicia con un análisis de mercado, siendo importante la información financiera de los competidores - A partir de las inversiones requeridas se determinan las necesidades de financiación - Se calcula el número de jamones mínimo que hay que vender para que el negocio sea viable o umbral de rentabilidad. - Se analiza el proyecto en términos de Rentabilidad, Riesgo y Liquidez - El plan finaliza con un análisis DAFO de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades

Ingredientes: - La función AMORTIZ.LIN permite calcular las amortizaciones - La función PAGO, PAGOINT y PAGOPRIN para calcular el cuadro de amortización de un préstamo - Gráficos de burbuja y dispersión - Insertar Barra de Desplazamiento para realizar simulaciones - Formato condicional para mostrar semáforos que visualizan alertas - La función VNA y TIR permiten calcular el Valor Actual Neto y Tasa de Retorno de una inversión - Funciones condicionales anidadas permiten modelizar situaciones complejas

Enunciado

http://ciberconta.unizar.es/ifinanzas/15-P-plannegocios.htm

- Se presenta un caso de un proyecto de viabilidad empresarial. Unos socios que están planteando montar una tienda virtual de jamones - Han calculado una serie de gastos e inversiones necesarios para la puesta en marcha - Cuentan con algo de financiación propia y una subvención. Y el resto piensan completarlo mediante un préstamo a 5 años. - La tienda online no maneja stock, compra a plazo y vende al contado

ANÁLISIS DE MERCADO

Analizaremos mediante dos gráficos los principales competidores de la empresa, a modo de estudio sectorial o de mercado introductorioNecesitamos: las ventas de dos años, el beneficio y la cifra de activo de las empresas más importantes del sectorEstudiaremos la cuota de mercado de cada empresa y el crecimiento de sus ventasEl esquema Dupont descompone la rentabilidad en sus dos componentes: margen y rotaciónSe podría completar con otros ratios financieros del sector, que permitirían estimar los gastos de personal, la solvencia, productividad o la eficiencia, entre otros.

=D45/D$51

Análisis Competencia

EMPRESAS Ventas N Ventas N-1 Beneficio Activo Cuota Mercado

Jamones Online 891,000 € 758,000 € 14,000 € 350,000 € 40.0%Jamon777.com 560,000 € 400,000 € 10,000 € 280,000 € 25.1%

J de jamón 40,000 € 48,000 € 2,500 € 25,000 € 1.8%Ham&Jam 320,000 € 304,000 € 12,000 € 200,000 € 14.4%

JJJ 416,000 € 360,000 € 10,000 € 320,000 € 18.7%PROMEDIO: 445,400 € 374,000 € 9,700 € 235,000 € 20.0%

TOTAL: 2,227,000 € 1,870,000 € 48,500 € 1,175,000 € 100.0%

=PROMEDIO(D45:D49) =SUMA(D45:D49)

Análisis Competencia Esquema Dupont* Seleccionamos los rangos: empresas, ventas, crecimiento y cuota * Seleccionamos los rangos: empresas, margen, rotación y rentabilidad* Insertar - Gráfico de Burbuja. El área es proporcional a las ventas de cada empresa * Insertar - Gráfico de Burbuja. El área es proporcional a la rentabilidad de cada empresa* Hay que editar los datos e introducir uno a uno los datos de cada empresa * Hay que editar los datos e introducir uno a uno los datos de cada empresa* Presentacion - Etiquetas - Nombre de la serie * Presentacion - Etiquetas - Nombre de la serie* Presentacion - Rótulos de eje * Presentacion - Rótulos de eje* Presentación: añadir título del gráfico * Presentación: añadir título del gráfico

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Análisis Competencia

Cuota Mercado

Cre

cim

ien

to

1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0%0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Esquema Dupont

Margen

Ro

taci

ón

El eje de las "x" es la cuota de mercado y el "y" el crecimiento de cada empresa.El área es proporcional a las ventas de cada empresaSe obtienen varios cuadrantes que identifican:- Empresa líderes con gran crecimiento y alta participación en el mercado.- Empresas con poco crecimiento pero gran participación- Empresas de poco crecimiento y poca participación.- Empresas interrogante con Gran crecimiento y poca participación.

Por ejemplo, "J de Jamón" es la empresa más rentable, con un elevado margen y rotación... pero está decreciendo y tiene poca cuota de mercadoPermite conocer márgenes y rotaciones promedios del sector, y ayudarnos a estimar las ventas y la rentabilidad que podemos esperar, necesaria para el resto del Plan de Negocios

Se recomienda completar la búsqueda con Google Trends

INVERSIONES Y GASTOS NECESARIOS ----> 10,210.00 € =E108+E118+E128

En este apartado se cuantifica la inversión necesaria para que el negocio funcione.

Gastos previos a la puesta en marcha de la empresa 2,600.00 € =SUMA(D110:D116)

Asesoría legal 500.0 € * Vease un ejemplo de costes reales creación empresa en Asesoría fiscal y contable 400.0 € -->

Hemos distinguido entre: gastos anteriores a la puesta en marcha de la empresa, la puesta en marcha propiamente y los necesarios para que la empresa funcione cada mes.

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/3A63E803-2604-4F00-8B8E-F020FB8A0626/2007/tramitescostes.pdf

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Análisis Competencia

Cuota Mercado

Cre

cim

ien

to

1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0%0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Esquema Dupont

Margen

Ro

taci

ón

Estudio de mercado 500.0 € Oficina, libros, imprenta 100.0 €

Viajes 300.0 € Desarrollo de prototipos 600.0 €

Otros 200.0 €

Puesta en marcha de la empresa 2,110.00 € =SUMA(D120:D126)

Certificación negativa del nombre 10.0 € * El Plan General de Contabilidad distingue entre los "gastos de constitución" que se imputan directamente al patrimonio neto de la empresaRedacción Estatutos, notario 750.0 € y "gastos de primer establecimiento", que se contabilizan como gastos del ejercicio, es decir en la cuenta de pérdidas y ganancias

Registro Mercantil: inscripción, actas 300.0 € Vamos a considerar que los de este apartado son "gastos de constitucion" y los que hay en el resto de apartados son de "primer establecimiento"Nombres de dominio en Internet 200.0 €

Impuestos 100.0 € Acondicionamiento del local 250.0 €

Otros 500.0 €

Otras inversiones 5,500.00 € =SUMA(D131:D135)=D131/E131

Plazo amortiz Amortiz. Año AMORTIZ.LIN * La fórmula AMORTIZ.LIN pide el porcentaje de amortización; hemos puesto 1/plazoMobiliario 2,500.00 € 10 años 250.00 € #ADDIN? * Hay unas tablas de amortización máxima y mínima http://www.boe.es/boe/dias/2004/08/06/pdfs/A28377-28429.pdf y http://www.gabilos.com/leyes/rd1777-2004.t7.html#anexo

Equipos informáticos 2,400.00 € 4 años 600.00 € #ADDIN? * Tanto los equipos informáticos como el software los aporta uno de los socios Software 600.00 € 4 años 150.00 € #ADDIN?

Elementos de transporte - € 14 años - € #ADDIN?Derechos de traspaso, patentes y marcas - € 10 años - € #ADDIN?

FINANCIACIÓN NECESARIA ----> 10,210.0 € =E148+E153+E157

Tras identificar la inversión necesaria para que el negocio funcione debemos proponer las fuentes de financiación, es decir, de dónde va a salir el dineroCalcularemos la financiación ajena como diferencia entre la inversión necesaria y la suma de los fondos propios y subvenciones. Otra opción es endeudarse al máximo que nos deje el banco y el resto cubrirlo con recursos propios

Financiación propia 6,000.0 € =SUMA(D150:D151)

Aportaciones monetarias 3,000.0 € Aportaciones de bienes y derechos 3,000.0 € * Los equipos informáticos y el software los pone un socio

Ayudas recibidas 1,000.0 € =SUMA(D155)

Subvenciones del Estado, CCAA y otras 1,000.0 €

Financiación ajena necesaria 3,210.0 € =SUMA(D159)

Créditos y préstamos bancarios 3,210.0 € * Diferencia entre lo que tenemos y lo que necesitamosDuración 5 años

Tipo interés 10.00% =SI(E103>SUMA(D150:D155);ABS(E103-SUMA(D150:D155));"no es necesario préstamo")

Consideramos que los pagos son anuales, no mensualesDelante de la función PAGO hemos puesto signo menos

Cuadro de amortización del préstamo

Año 0 1 2 3 4Anualidad 846.8 € 846.8 € 846.8 € 846.8 € Intereses 321.0 € 268.4 € 210.6 € 147.0 €

Amortización 525.8 € 578.4 € 636.2 € 699.8 €

Total amortizado 525.8 € 1,104.2 € 1,740.4 € 2,440.2 € Saldo 3,210.0 € 2,684.2 € 2,105.8 € 1,469.6 € 769.8 €

=D159 =D172-E170

GASTOS MENSUALES ----> 7,145.0 € =SUMA(D180:D195)

Publicidad mensual 300.0 € Mensualidad de alquiler local 600.0 €

Mensualidad de luz 60.0 € Mensualidad de agua 30.0 €

Mensualidad de telecomunicaciones 125.0 € Mensualidad de transporte 50.0 €

Mensualidad de seguros 50.0 € Mensualidad de hosting 250.0 €

Mensualidad por sueldos brutos personal 2,000.0 € Seguridad Social del personal (32%) 640.0 € =0.32*D188

Mensualidad por sueldos brutos emprendedores 2,000.0 € Seguridad Social del emprendedor (32%) 640.0 € =0.32*D190

Otros gastos mensuales 400.0 €

Existencias habituales en el almacén - € * El modelo de negocio de la tienda online es "dropshipping", es decir, vender sin stockOtras necesidades del fondo de rotación - € * Cobra al contado y paga a proveedores a crédito. Pero normalmente habrá que contar con un colchón financiero para estos gastos

UMBRAL DE RENTABILIDAD

Número mínimo de productos que debe vender la empresa para ser rentable, es decir que los ingresos superen a los costes.

Precio de compra por unidad 90.0 € Precio de venta por unidad 120.0 €

Costes fijos mensuales 7,377.4 € =SUMA(F131:F135)/12+SUMA(D180:D192)+E168/12+(E108+E118)/60

* Se han sumado los costes fijos mensuales, la amortización mensual y los gastos financierosUmbral de rentabilidad (unidades mensuales) 246 unidades =D211/(D210-D209) ----> 8.2 jamones cada día

=REDONDEAR(D213/30;1)&" jamones cada día"

Barra desplazamientoProgramador -> Insertar -> Barra de desplazamiento. Vincular celda C220

Simulación=C220*$D$210 =$D$211 =C220*$D$209 =E220+F220 =D220-G220

Ventas Ingresos Coste fijo Coste variable Coste total Beneficio0 0.0 € 7,377.4 € 0.0 € 7,377.4 € -7,377.4 €

25 3,000.0 € 7,377.4 € 2,250.0 € 9,627.4 € -6,627.4 €50 6,000.0 € 7,377.4 € 4,500.0 € 11,877.4 € -5,877.4 €75 9,000.0 € 7,377.4 € 6,750.0 € 14,127.4 € -5,127.4 €

100 12,000.0 € 7,377.4 € 9,000.0 € 16,377.4 € -4,377.4 €125 15,000.0 € 7,377.4 € 11,250.0 € 18,627.4 € -3,627.4 €150 18,000.0 € 7,377.4 € 13,500.0 € 20,877.4 € -2,877.4 €175 21,000.0 € 7,377.4 € 15,750.0 € 23,127.4 € -2,127.4 €200 24,000.0 € 7,377.4 € 18,000.0 € 25,377.4 € -1,377.4 €225 27,000.0 € 7,377.4 € 20,250.0 € 27,627.4 € -627.4 €

250 30,000.0 € 7,377.4 € 22,500.0 € 29,877.4 € 122.6 €275 33,000.0 € 7,377.4 € 24,750.0 € 32,127.4 € 872.6 €300 36,000.0 € 7,377.4 € 27,000.0 € 34,377.4 € 1,622.6 €325 39,000.0 € 7,377.4 € 29,250.0 € 36,627.4 € 2,372.6 €

RENTABILIDAD ESPERADA

A partir de las hipótesis sobre la evolución de las ventas y otras partidas se calcula la rentabilidad, medida por la actualización de los flujos de caja estimados y la tasa interna de retorno (TIR).

Ventas mensuales previstas primer año 255 unidades ----> 8.5 jamones al día =REDONDEAR(D243/30;1)&" jamones al día"

Crecimiento previsto de las ventas 1.0% 2.0% 4.0% 7.0% * El comercio electrónico sigue creciendo...Crecimiento previsto de aprovisionamientos 1.0% 2.0% 3.0% 6.0% * Conforme aumenta el volumen se espera conseguir mejores precios...

Crecimiento previsto gastos personal 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% * Seremos más productivos...Crecimiento previsto de gastos explotación 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% * Seremos más eficientes...

Flujos de Caja Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4Cobros Previstos 4,210.0 € 367,200.0 € 370,872.0 € 378,289.4 € 393,421.0 €

Por ventas a clientes 367,200.0 € 370,872.0 € 378,289.4 € 393,421.0 € Por subvenciones 1,000.0 €

Financieros 3,210.0 €

D Año 2 D Año 3 D Año 4 D Año 5

Pon las ventas

Pagos Previstos 10,210.0 € 361,995.5 € 368,410.9 € 376,406.9 € 388,670.7 € Por compras a proveedores 275,400.0 € 278,154.0 € 283,717.1 € 292,228.6 €

Salarios 48,000.0 € 49,440.0 € 50,923.2 € 52,450.9 € Seguridad Social 15,360.0 € 15,820.8 € 16,295.4 € 16,784.3 €

Publicidad y comercialización 3,600.0 € 3,744.0 € 3,856.3 € 3,933.4 € Seguros 600.0 € 624.0 € 642.7 € 655.6 €

Suministros (luz, agua) 5,580.0 € 5,803.2 € 5,977.3 € 6,096.8 € Arrendamientos 7,200.0 € 7,488.0 € 7,712.6 € 7,866.9 €

Transporte 600.0 € 624.0 € 642.7 € 655.6 € Otros gastos mensuales 4,800.0 € 4,992.0 € 5,141.8 € 5,244.6 €

Inversiones previstas 5,500.0 € Intereses 321.0 € 268.4 € 210.6 € 147.0 €

Devolución principal 525.8 € 578.4 € 636.2 € 699.8 € Pagos iniciales 4,710.0 €

Impuesto Sociedades 8.7 € 874.1 € 650.9 € 1,907.2 €

Flujos de cajaDesembolso inicial -6,000.0 € 5,204.5 € 2,461.1 € 1,882.6 € 4,750.3 €

=D254-D259

Tasa para el cálculo del VAN 6.00% * VAN se calcula mediante =VNA(tasa;flujos)+desembolso inicialValor Actual Neto (VAN) 13,997.1 € =VNA(D280;E276:I276)+D276

* El desembolso es ahora y los cobros dentro de un añoSi no, sería: 13,204.8 € =VNA(D280;D276:I276)

=TIR(valores; [estimar])Tasa Interna de Retorno (TIR) 64.30% =TIR(D276:I276) * La fórmula TIR y VAN necesita signo menos en la inversión inicial

Comprobación:* El TIR y VAN no periódico da más juego ya que se puede simular con las fechas

=HOY() =D293+3654/19/2023 4/18/2024 4/18/2025 4/18/2026 4/18/2027

=D276 -6,000.0 € 5,204.5 € 2,461.1 € 1,882.6 € 4,750.3 €

TIR no periódico #ADDIN? =TIR.NO.PER(D294:I294;D293:I293)

VAN no periódico #ADDIN? =VNA.NO.PER(D280;D294:I294;D293:I293) * Es diferente la sintaxis de VNA y de VNA.NO.PER pues incluye el desembolso inicial

RIESGO

Este apartado se basa en el cálculo de la matriz de riesgos. Se tienen en cuenta los diferentes escenarios a los que se enfrenta el proyecto y su impacto. 1) El analista determina los posibles riesgos, a partir de un listado que se puede ampliar. 2) Asigna una probabilidad de ocurrencia (1, 2, 3, 4, y 5), correspondiendo 1 a un suceso excepcional y 5 a la máxima probabilidad 3) Asigna el impacto (1, 2, 3, 4 y 5), siendo 1 un impacto insignificante y 5 una catástrofeEl modelo calcula el riesgo (bajo, medio, alto y muy alto) de acuerdo con la matriz de riesgos.

IMPACTO

PROBABILIDAD 1–Insignificante 2–Pequeño 3–Moderado 4–Grande 5–Catastrofe

5- Casi seguro que sucede Medio (5) Alto (10) Alto (15) Muy alto (20) Muy alto (25)

4- Muy probable Medio (4) Medio (6) Alto (12) Alto (16) Muy alto (20)

3- Es posible Bajo (3) Medio (5) Medio (9) Alto (12) Alto (15)

2- Es raro que suceda Bajo (2) Bajo (4) Medio (6) Medio (8) Alto (10)

1- Sería excepcional Bajo (1) Bajo (2) Bajo (3) Bajo (4) Medio (5)

Datos-Validación de datos Datos-Validación de datos

Permitir lista. Origen: =$C$314:$C$318

Tipo de riesgo Probabilidad X ImpactoCompetencia jamones extranjeros 2- Es raro que suceda 2–Pequeño

Nuevos competidores online 4- Muy probable 4–Grande

Dejamos de ser competitivos en precio 2- Es raro que suceda 4–Grande

Dependencia excesiva de un cliente 1- Sería excepcional 2–Pequeño

Clientes dejen de pagar 3- Es posible 3–Moderado

Dependencia excesiva proveedores 3- Es posible 4–Grande

Riesgo desabastecerse jamones 2- Es raro que suceda 5–Catastrofe

Suben tipos de interés 3- Es posible 2–Pequeño

Cambio político 3- Es posible 1–Insignificante

Fuga cerebros y empleados 2- Es raro que suceda 3–Moderado

Crisis alimentaria tipo vacas locas 5- Casi seguro que sucede 5–Catastrofe

Cambios en legislación perjudican 4- Muy probable 3–Moderado

Grupos de presión pongan dificultades 1- Sería excepcional 1–Insignificante

Gráfico Mapa de Riesgos

Grafico Dispersión [solo marcadores].

Diseño -> Seleccionar datos -> Agregar. Añadir nombre,X, e Y. De cada uno!!!

Se elimina la leyenda

Presentación -> etiquetas de datos -> Encima

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Presentación -> etiquetas de datos -> Mas opciones -> Nombre de la serie (uno a uno...)

Click en cada eje (o en presentacion eje) y ponerlo entre 0 y 120

Nombre del titulo y de los ejes

Formato del área de gráfico

Relleno degradado. Negro (0), Rojo (33), Verde claro (66), Verde oscuro (100)

Formato lineas division. Sin linea

=EXTRAE(D323;1;1)*20

Gráfico Mapa de riesgosTipo de riesgo Probabilidad Impacto

Competencia jamones extranjeros 40 40

Nuevos competidores online 80 80

Dejamos de ser competitivos en precio 40 80

Dependencia excesiva de un cliente 20 40

Clientes dejen de pagar 60 60

Dependencia excesiva proveedores 60 80

Riesgo desabastecerse jamones 40 100

Suben tipos de interés 60 40

Cambio político 60 20

Fuga cerebros y empleados 40 60

Crisis alimentaria tipo vacas locas 100 100

Cambios en legislación perjudican 80 60

Grupos de presión pongan dificultades 20 20

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

LIQUIDEZ

Este apartado calcula el Pay back o plazo de recuperación de una inversión en un proyecto. Es el número de años en que se recupera la inversiónCuanto menor sea el tiempo en que se recupera la inversión, mejor.

Financiación 6,000.00 € =-D276Tasa para el cálculo del VAN 6.00% =D280

Años Flujos caja Flujos actualiz Suma Diferencia1 5,204.51 € 4,909.92 € 4,909.92 € 1,090.08 €2 2,461.14 € 2,190.40 € 7,100.32 € -1,100.32 €3 1,882.58 € 1,580.65 € 8,680.97 € -2,680.97 €4 4,750.32 € 3,762.70 € 12,443.67 € -6,443.67 €5 10,108.25 € 7,553.47 € 19,997.14 € -13,997.14 €

Suma de días -->

PayBack 1.50 años =SI(I390="Más de 5 años";"Más de 5 años";DECIMAL(I390/365;2)&" años")

Posibilidad de vender el negocio Complicada Fácil venta Normal Complicada

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Datos-Validación de datosPermitir lista. Origen: $F$395:$I$395Mensaje de entrada: ¿Cree que este negocio en marcha sería fácil de vender?

MATRIZ DAFO

Teniendo en cuenta los factores internos y externos que afectan positiva o negativamente al proyecto se obtienen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto. Y de ahí se derivan potencialidades, riesgos, desafíos y limitaciones sobre las que hay que proponer acciones.

Fortalezas

Alta calidad de la materia prima

Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación......

Oportunidades

Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioGusto por el buen jamón de los extranjeros..........

Aspectos positivos para el proyecto 6

Interno 4

Externo 4

=E412&" y "&E418 Alta calidad de la materia prima y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioAlta calidad de la materia prima y Gusto por el buen jamón de los extranjerosAlta calidad de la materia prima y ..........Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioMucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Gusto por el buen jamón de los extranjerosMucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y ................ y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio...... y Gusto por el buen jamón de los extranjeros...... y ..........

Alta calidad de la materia prima y El jamón italiano de Parma Alta calidad de la materia prima y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)Alta calidad de la materia prima y ..........Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y El jamón italiano de Parma Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y ................ y El jamón italiano de Parma ...... y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)...... y ..........

Falta de cultura empresarial en exportación y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioFalta de cultura empresarial en exportación y Gusto por el buen jamón de los extranjerosFalta de cultura empresarial en exportación y ..........No sabemos idiomas y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio

Combinaciones 6

Potencialidades (FO) 4

Riesgos (FA) 4

Desafíos (DO) 4

No sabemos idiomas y Gusto por el buen jamón de los extranjerosNo sabemos idiomas y .................. y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio........ y Gusto por el buen jamón de los extranjeros........ y ..........

Falta de cultura empresarial en exportación y El jamón italiano de Parma Falta de cultura empresarial en exportación y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)Falta de cultura empresarial en exportación y ..........No sabemos idiomas y El jamón italiano de Parma No sabemos idiomas y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)No sabemos idiomas y .................. y El jamón italiano de Parma ........ y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)........ y ..........

Limitaciones (DA) 4

- En esta hoja aprenderemos a realizar un Plan de Negocios, con especial énfasis en la viabilidad económico-financiera

- Se calcula el número de jamones mínimo que hay que vender para que el negocio sea viable o umbral de rentabilidad.

- Se presenta un caso de un proyecto de viabilidad empresarial. Unos socios que están planteando montar una tienda virtual de jamones

- Cuentan con algo de financiación propia y una subvención. Y el resto piensan completarlo mediante un préstamo a 5 años.

Analizaremos mediante dos gráficos los principales competidores de la empresa, a modo de estudio sectorial o de mercado introductorio

Se podría completar con otros ratios financieros del sector, que permitirían estimar los gastos de personal, la solvencia, productividad o la eficiencia, entre otros.=(D45-E45)/E45 =F45/D45 =D45/G45 =F45/G45

Análisis Competencia Esquema DupontCrecimiento EMPRESAS Margen Rotación Rentabilidad

17.55% Jamones Online 1.6% 2.55 4.0%40.00% Jamon777.com 1.8% 2.00 3.6%-16.67% J de jamón 6.3% 1.60 10.0%5.26% Ham&Jam 3.8% 1.60 6.0%

15.56% JJJ 2.4% 1.30 3.1%12.34% PROMEDIO: 3.2% 1.81 5.3% =PROMEDIO(L45:L49)

Esquema Dupont* Seleccionamos los rangos: empresas, margen, rotación y rentabilidad* Insertar - Gráfico de Burbuja. El área es proporcional a la rentabilidad de cada empresa* Hay que editar los datos e introducir uno a uno los datos de cada empresa* Presentacion - Etiquetas - Nombre de la serie* Presentacion - Rótulos de eje* Presentación: añadir título del gráfico

1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0%0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Esquema Dupont

Margen

Ro

taci

ón

El eje de las "x" es el margen y el "y" la rotaciónEl área es proporcional a la rentabilidad de cada empresaSe obtienen varios cuadrantes que identifican:- Empresas con alta rotación y margen- Empresas con alta rotación y bajo margen: compiten en precios- Empresas con baja rotación y margen elevado: compiten en calidad- Empresas con baja rotación y margen ajustado: poco rentables

Por ejemplo, "J de Jamón" es la empresa más rentable, con un elevado margen y rotación... pero está decreciendo y tiene poca cuota de mercadoPermite conocer márgenes y rotaciones promedios del sector, y ayudarnos a estimar las ventas y la rentabilidad que podemos esperar, necesaria para el resto del Plan de Negocios

Hemos distinguido entre: gastos anteriores a la puesta en marcha de la empresa, la puesta en marcha propiamente y los necesarios para que la empresa funcione cada

http://www.fomento.es/NR/rdonlyres/3A63E803-2604-4F00-8B8E-F020FB8A0626/2007/tramitescostes.pdf

1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0%0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

Esquema Dupont

Margen

Ro

taci

ón

* El Plan General de Contabilidad distingue entre los "gastos de constitución" que se imputan directamente al patrimonio neto de la empresa y "gastos de primer establecimiento", que se contabilizan como gastos del ejercicio, es decir en la cuenta de pérdidas y ganancias Vamos a considerar que los de este apartado son "gastos de constitucion" y los que hay en el resto de apartados son de "primer establecimiento"

'=AMORTIZ.LIN(costo; fecha_compra; primer_período; costo_residual; período; tasa; [base])=AMORTIZ.LIN(D131;FECHA(2012;1;1);FECHA(2012;12;31);0;1;1/E131)

* La fórmula AMORTIZ.LIN pide el porcentaje de amortización; hemos puesto 1/plazo* Hay unas tablas de amortización máxima y mínima http://www.boe.es/boe/dias/2004/08/06/pdfs/A28377-28429.pdf y http://www.gabilos.com/leyes/rd1777-2004.t7.html#anexo* Tanto los equipos informáticos como el software los aporta uno de los socios

Tras identificar la inversión necesaria para que el negocio funcione debemos proponer las fuentes de financiación, es decir, de dónde va a salir el dineroCalcularemos la financiación ajena como diferencia entre la inversión necesaria y la suma de los fondos propios y subvenciones.

=SI(E103>SUMA(D150:D155);ABS(E103-SUMA(D150:D155));"no es necesario préstamo")

Consideramos que los pagos son anuales, no mensualesDelante de la función PAGO hemos puesto signo menos

5 846.8 € =-PAGO($D$161;$D$160;$D$159) =PAGO(tasa;nper;va;vf;tipo) 77.0 € =-PAGOINT($D$161;I167;$D$160;$D$159) =PAGOINT(tasa; período; núm_per; va; [vf]; [tipo]) 769.8 € =-PAGOPRIN($D$161;I167;$D$160;$D$159) =PAGOPRIN(tasa; período; núm_per; va; [vf]; [tipo])

3,210.0 € =D171+E170 - €

* El modelo de negocio de la tienda online es "dropshipping", es decir, vender sin stock* Cobra al contado y paga a proveedores a crédito. Pero normalmente habrá que contar con un colchón financiero para estos gastos

Número mínimo de productos que debe vender la empresa para ser rentable, es decir que los ingresos superen a los costes.

* Se han sumado los costes fijos mensuales, la amortización mensual y los gastos financieros Gráfico umbral rentabilidad* Seleccionamos los rangos desde Ventas a Beneficio

=REDONDEAR(D213/30;1)&" jamones cada día" * Insertar - Gráfico de dispersión - Dispersión líneas rectas

* Presentación: añadir título del gráficoProgramador -> Insertar -> Barra de desplazamiento. Vincular celda C220

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350

-10,000.0 €

0.0 €

10,000.0 €

20,000.0 €

30,000.0 €

40,000.0 €

50,000.0 €UMBRAL DE RENTABILIDAD

IngresosLinear (In-gresos)Coste totalLinear (Coste total)Coste variable

A partir de las hipótesis sobre la evolución de las ventas y otras partidas se calcula la rentabilidad, medida por la actualización de los flujos de caja estimados y la tasa interna de retorno (TIR).

=REDONDEAR(D243/30;1)&" jamones al día"=REDONDEAR(número; núm_decimales)

* El comercio electrónico sigue creciendo...* Conforme aumenta el volumen se espera conseguir mejores precios...* Seremos más productivos...* Seremos más eficientes...

Año 5 420,960.5 € =SUMA(D255:D258) 420,960.5 €

0 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350

-10,000.0 €

0.0 €

10,000.0 €

20,000.0 €

30,000.0 €

40,000.0 €

50,000.0 €UMBRAL DE RENTABILIDAD

IngresosLinear (In-gresos)Coste totalLinear (Coste total)Coste variable

410,852.2 € =SUMA(D260:D273) 309,762.3 € 54,024.4 € 17,287.8 € 3,972.8 € 662.1 € 6,157.8 € 7,945.6 € 662.1 € 5,297.0 €

77.0 € 769.8 €

* Los de la puesta en marcha 4,233.5 € * No se tiene en cuenta el préstamo ni su devolucion. Solo intereses. Y amortización máquinas.

Flujos de caja10,108.2 € '---> faltaría añadir el valor residual pasados estos años, que también habría de actualizar

Flujos descontados-6,000.0 =D2764,909.9 =E276/(1+D280)2,190.4 =F276/(1+D280)^21,580.7 =G276/(1+D280)^33,762.7 =H276/(1+D280)^47,553.5 =I276/(1+D280)^5

VAN 13,997.1 =SUMA(K279:K284)

* La fórmula TIR y VAN necesita signo menos en la inversión inicial

0.00000 € =VNA(TIR(D276:I276);D276:I276)

4/17/202810,108.2 €

=TIR.NO.PER(valores; fechas; [estimar])

* Es diferente la sintaxis de VNA y de VNA.NO.PER pues incluye el desembolso inicial

=VNA.NO.PER(tasa; valores; fechas)

Este apartado se basa en el cálculo de la matriz de riesgos. Se tienen en cuenta los diferentes escenarios a los que se enfrenta el proyecto y su impacto.

2) Asigna una probabilidad de ocurrencia (1, 2, 3, 4, y 5), correspondiendo 1 a un suceso excepcional y 5 a la máxima probabilidad

Semáforos que alertan* Seleccionamos los datos. Formato condicional

* Una opción es Barra de datos

* Conjunto de iconos, 4 iconos negro, rojo, naranja y verde

* O bien con una condicional anidada

* O usando la función =REPETIR("|";)

=SI(J323>=20;"Muy alto";SI(J323>=10;"Alto";SI(J323>=5;"Medio";"Bajo")))

=EXTRAE(D323;1;1)*EXTRAE(G323;1;1) y poner el número en color gris para que no se vea

= Riesgo

4 4 Bajo |||| =REPETIR("|";J323)

16 16 Alto ||||||||||||||||

8 8 Medio ||||||||

2 2 Bajo ||

9 9 Medio |||||||||

12 12 Alto ||||||||||||

10 10 Alto ||||||||||

6 6 Medio ||||||

3 3 Bajo |||

6 6 Medio ||||||

25 25 Muy alto |||||||||||||||||||||||||

12 12 Alto ||||||||||||

1 1 Bajo |

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Días se recupera-

546.647408664---

547

=SI(I390="Más de 5 años";"Más de 5 años";DECIMAL(I390/365;2)&" años")

SIN DATOS

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Teniendo en cuenta los factores internos y externos que afectan positiva o negativamente al proyecto se obtienen las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto. Y de ahí se derivan potencialidades, riesgos, desafíos y limitaciones sobre las que hay que proponer acciones.

Debilidades

Falta de cultura empresarial en exportación

Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación No sabemos idiomas........

Amenazas

Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio El jamón italiano de Parma Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)..........

Aspectos positivos para el proyecto 6 Aspectos negativos para conseguir el proyecto 6

Alta calidad de la materia prima y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioAlta calidad de la materia prima y Gusto por el buen jamón de los extranjeros

Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioMucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Gusto por el buen jamón de los extranjerosMucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y ................ y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio

Alta calidad de la materia prima y El jamón italiano de Parma Alta calidad de la materia prima y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)

Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y El jamón italiano de Parma Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)Mucha capacidad productiva, con secaderos de última generación y ..........

Falta de cultura empresarial en exportación y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de ComercioFalta de cultura empresarial en exportación y Gusto por el buen jamón de los extranjeros

No sabemos idiomas y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio

No sabemos idiomas y Gusto por el buen jamón de los extranjeros

........ y Ayudas del programa de Gestores de Exportación de las Cámaras de Comercio

Falta de cultura empresarial en exportación y El jamón italiano de Parma Falta de cultura empresarial en exportación y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)

No sabemos idiomas y Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)

* Hay unas tablas de amortización máxima y mínima http://www.boe.es/boe/dias/2004/08/06/pdfs/A28377-28429.pdf y http://www.gabilos.com/leyes/rd1777-2004.t7.html#anexo

=SI(J323>=20;"Muy alto";SI(J323>=10;"Alto";SI(J323>=5;"Medio";"Bajo")))

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

0 20 40 60 80 100 1200

20

40

60

80

100

120

60

Gráfico Mapa de riesgos

Probabilidad

Impa

cto

Debilidades

Falta de cultura empresarial en exportación

No sabemos idiomas........

Amenazas

El jamón italiano de Parma Crisis alimentarias (vacas locas, pepino...)..........

Aspectos negativos para conseguir el proyecto 6

->

-> Gran potencial para la exportación -> -> -> -> -> -> ->

-> -> ->

->

-> Convendría tener listo un plan B para almacenar el exceso de producción o dar salida al stock ->

->

->

->

-> Tendremos que aprender de su mano -> ->

->

¿Qué hacer? 6

->

->

->

->

->

-> Contratar al personal adecuado y completar formación con cursos especializados

-> ->

->

->

->

->

->

->

Gran potencial para la exportación

Convendría tener listo un plan B para almacenar el exceso de producción o dar salida al stock

Tendremos que aprender de su mano

Contratar al personal adecuado y completar formación con cursos especializados