14129-24612-1-SM

download 14129-24612-1-SM

of 18

Transcript of 14129-24612-1-SM

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    1/18

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

    TICA Y FILOSOFA DEL DERECHO EN KANTY SU INFLUENCIA EN LA DECLARACIN UNIVERSAL

    DE LOS DERECHOS HUMANOS

    Prof.Vctor Alvarado Dvila

    (Recibido 14/02/05; aceptado 05/04/06)

    (*) Magister Philosophiae. Profesor de tica en la Escuela de Filosofa de la

    Universidad Nacional. Profesor de Humanidades en la Escuela de Estu-dios Generales de la Universidad de Costa Rica.

    Telfonos: 562-4095, 562-4092e-mail: [email protected]

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    2/18

    RESUMEN

    Lo que nos proponemos en este trabajo es indagar cmo realiza

    Kant el salto de la tica al Derecho. En segundo trmino, resaltar lo queaqu llamamos La revolucin tica Kantiana, revolucin que nos con-lleva a la instauracin ideal del Derecho Cosmopolita, en va a su nico

    y ltimo fin: La Paz Perpetua. Y por ltimo, intentaremos demostrar lainfluencia de los ideales y principios ticos kantianos en la DeclaracinUniversal de los Derechos Humanos.

    Palabras clave: tica, paz, Derechos Humanos, filosofa delderecho, moral.

    ABSTRACT

    First, the purpose of this analysis is to inquire how Kant movesfrom Ethics to Law. Second, we intend to highlight what we have calledhere Kants Ethical Revolution; this is a revolution that leads us to theideal establishment of the Cosmopolitan Right, as a way to its ultimateend: Perpetual Peace. Finally, we will try to show the influence of Kants

    ethical principles and ideals on the Universal Declaration of HumanRights.

    Key words: Ethics, peace, Human Rights, Philosophy of Law,moral philosophy.

    Revista de Ciencias Jurdicas N 110 (149-167) mayo-agosto 2006

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    3/18

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

    SUMARIO

    Introduccin

    1. Resumen

    2. Introduccin

    3. La Ciencia de las Leyes de la libertad

    4. Teora Universal de los Deberes

    5. Teora del Derecho

    6. El Derecho Innato y el Derecho Adquirido

    7. Ciencia de la Voluntad Moral y la Comunidad Moral

    8. Del Derecho Cosmopolita y la Paz Perpetua

    9. Kant Versus Kant

    10. La influencia de los ideales y principios ticos kantianos en laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos

    Bibliografa

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    4/18

    203

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

    1. INTRODUCCIN

    La labor que emprende Kant para elaborar la Teora del Derecho,

    parece haber sido estimulada por la Revolucin Francesa, en dondesegn Emile Brehier Kant percibi cierta tendencia moral en elhombre, a darse su Derecho de implantar la constitucin poltica queconsiderara mejor; as como el deber de elegir una constitucin polticaque no admitiera una constitucin republicana.(1) Por su parte, Nicols

    Abbagnano, nos induce a pensar lo contrario, ya que segn l, Kantcondena la Revolucin Inglesa y la Francesa porque procesaron yejecutaron a sus soberanos.(2) Con ello Kant niega legitimidad de larebelin del pueblo, contra el soberano legtimo. Ahora bien, cmo

    hemos de entender el derecho de resistencia del individuo contra elEstado que Brehier atribuye a Kant, cuando ste nos habla del Estado,como rgano del Derecho ? Lo importante es el papel preponderante queKant cumple en la Historia de la Filosofa y la Filosofa del Derecho consu exhaustiva Teora del Derecho. Empecemos ahora con lo que el granfilsofo entiende por el concepto del Derecho y dejemos de un ladolas posibles influencias que ayudaron a la consolidacin de sus teoras.

    2. LA CIENCIA DE LAS LEYES DE LA LIBERTAD

    Para poder definir el concepto de Derecho, Kant emplea eltrmino tico en dos sentidos: uno estricto y otro amplio. Y esto se

    ve cuando considera el Derecho como Ciencia de las Leyes Morales,que l divide en jurdicas y ticas.

    Kant considera a la tica como la ciencia de las leyes de lalibertad en donde su legalidad es vlida tambin para la teora del

    (1) Lo que no me deja sin sospechas, pues en otras partes pareciera estar

    de acuerdo con una especie de constitucin repblicana. Ver a esterespecto la ltima cita que pongo en este artculo. Lo que s creo es quetanto Brehier como Abbagnano se equivocan un tanto al no profundizaren tal asunto (lo que a m me sucede irremediablemente ), pero piensoque Kant no aprueba ni desaprueba en su totalidad la RevolucinFrancesa, y me parece que sucede lo mismo con el tema de la constitu-cin republicana. Sin embargo, no es el fin en este ensayo aclarar talessospechas. Eso lo dejo al inters del lector.

    (2) Abbagnano. Historia de la Filosofa. Tomo II; Montana y Simn, S.A.Barcelona, 1973, p. 463.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    5/18

    derecho, ya que opina que la teora del Derecho debe de fundarse enprincipios; negando as el empirismo jurdico. La tica es vlida, tantopara la sociedad jurdica como para la comunidad moral. La tica abarca

    como sistema de fines, el fin del derecho y por consiguiente recaetambin sobre la teora del Derecho.

    La significacin universal de la tica se presenta como teorageneral de deberes, ya que todos los deberes en cuanto deberes,pertenecen a la tica. Por otro lado, al considerar Kant el Estado, entanto Estado de naturaleza tico, la tica adquiere entonces, unsentido estricto, al considerarla en su significacin como ciencia de lavoluntad moral y de la comunidad moral.

    Para distinguirlas de las leyes naturales o fsicas, Kant denominaa las leyes de la libertadcomo leyes morales, en donde cuando no serefieren ms que a acciones externas y a su legitimidad se las llamajurdicas.(3)

    La legislacin jurdica admite, como motivo de la accin, unimpulso distinto de la idea de deber. La legislacin jurdica al no exigirque la idea interna del deber sea por s misma un motivo determinante

    de la voluntad, considera sus deberes como deberes externos; mientrasque en la legislacin tica sus deberes no pueden ser externos, sino msbien internos.

    El Derecho, al ser una legislacin jurdica, toma en cuenta lasrelaciones externas entre una persona y otra. A este respecto,Hirchberger lo reconoce claramente, pues segn eso el derecho escuestin de medidas de fuerza externas tendientes a asegurar aquelorden social, sin una ulterior intencin. Hay que separarlo netamente dela moral, que mira exclusivamente a los deberes internos.(4) El Derechoconsidera las relaciones externas entre las personas debido a lasinfluencias que sus acciones se pueden ejercer mutuamente. La legis-lacin tica o moral, es para Kant, aquella que de una accin hace undeber, y que al mismo tiempo da este deber por motivo.(5)

    204

    Revista de Ciencias Jurdicas N 110 (149-167) mayo-agosto 2006

    (3) Kant. Principios Metafsicos del Derecho. Editorial Amrica. Buenos

    Aires, Argentina. p. 22.

    (4) Hirschberger. Historia de la Filosofa. Tomo II. Editorial Herder. Bar-celona. 1976, p. 218.

    (5) Kant. Principios Metafsicos del Derecho, p. 27.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    6/18

    La legislacin jurdica al no encontrar el motivo de la accin enla Idea del Deber, debe buscarlo entre los motivos interesados delarbitrio, es decir, entre las inclinaciones y aversiones, pero especial-

    mente entre las aversiones, porque una legislacin debe ser coactiva.(6)

    Para Kant, el orden moral y el orden jurdico son completamentediferentes; el orden jurdico liga slo la libertad externa del hombre, elorden moral, la interna; el primero se basa en la mera coaccin y elsegundo en un motivo interno moral.

    Cuando Kant refiere la legislacin jurdica al mbito de loexterno, no llega necesariamente a decir que la legislacin moral, no

    tome en cuenta los actos externos. Citemos textualmente: La legislacinmoral, por el contrario, erigiendo en deberes los actos internos, noexcluye los externos, sino que al contrario, reivindica todo lo que esdeber en general.(7) Y ms adelante: Hay, pues, en verdad, un grannmero de deberes directamente morales, pero la legislacin internaconsidera tambin todos los dems como deberes morales indirectos.(8)

    3. TEORA UNIVERSAL DE LOS DEBERES

    Kant define el deber como la accin a que una persona seencuentra obligada. El deber acta como un imperativo categrico.Cuando Kant entiende la ticacomo teora universal de los deberesdivide a esta en Teora del Derecho y Teora de la Virtud. En sentidoamplio, la tica abarca ambos sistemas; pero en sentido estricto actanicamente como Teora de la Virtud.

    La caracterstica principal de la Teora del Derecho es actuar

    como una obligacin, pero no en tanto sus deberes, ya que estospertenecen al mbito de la tica en general, de la cual se predica que,an cuando desaparezca la accin, aspecto distintivo de la legislacinjurdica, la sola idea del deber es un estmulo suficiente. La tica ordena,puesto que le compete todo lo que es deber. Los deberes del Derecho

    205

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

    (6) Ibdem, p. 27.

    (7) Ibid., p. 28.

    (8) Ibid., p. 29.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    7/18

    son aquellos que encuentran su parangn en una legislacin externa yson aquellos deberes para los cuales es posible una legislacin externa,pero que, sin embargo, en cuanto deberes, pertenecen a la tica.

    Para Kant, el concepto del deber se reduce al concepto deobligacin, el cual implica la necesidad objetiva de una accin a partirde una obligacin y por lo tanto, una coaccin para la accin. Por ello,las leyes morales actan como un imperativo que contiene un deber. Enpalabras de Kant el imperativo categrico, que enuncia de una manerageneral lo que es obligatorio, puede formularse as: Obra segn unamxima que pueda al mismo tiempo tener valor de ley general.(9)

    Antes de definir el principio supremo de la moral, Kant define laLegalidadcomo la conformidad de la mxima de una accin con ley deldeber, en donde tal mxima constituye a la moralidad.

    Pero qu es una mxima ? Una mxima es el principio subjetivoque el sujeto se impone como regla de accin. Por ltimo Kant escribeque el principio supremo de la moral es, pues: obra segn una mximaque pueda tener valor como ley general. Toda mxima que no seasusceptible de esta extensin, es contraria a la moral.(10)

    4. TEORA DEL DERECHO

    La teora del Derecho es segn Kant, el conjunto de las leyessusceptibles de una legislacin externa.

    El principio universal del Derecho reza as: Es justa todaaccin que por s, o por su mxima, no es un obstculo a la

    conformidad de la libertad del arbitrio de todos con la libertad de cadauno segn leyes universales.(11)

    Este principio conlleva a Kant a establecer la Ley Universal delDerecho: Obra exteriormente de modo que el libre uso de tu arbitrio

    206

    Revista de Ciencias Jurdicas N 110 (149-167) mayo-agosto 2006

    (9) Op. cit., p. 40.

    (10) Op. cit., p. 34.

    (11) Op. cit., p. 39.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    8/18

    pueda conciliarse con la libertad de todos segn una ley universal.(12)

    El Derecho, en efecto, no es ms que la suma de aquellas condicionesbajo las cuales, segn una ley universal, pueden coexistir el libre

    albedro de uno con el libre albedro de los dems.

    Y bien dice Klinke en su Historia de la Filosofa, que el Derecho,por lo tanto, no tiene su origen en Dios o en la naturaleza humana, sinoen una mera convencin o contrato entre los hombres, porquenicamente por convencin humana pueden sealarse las condicionesbajo las cuales la libertad de uno puede coexistir con las libertades detodos los dems.(13)

    Para Kant el Derecho es inseparable de la facultad de juzgar,porque tanto el Derecho y la facultad de obligar, son una misma cosa.El Derecho puede verse tambin como la posibilidad de conformar laobligacin general recproca con la libertad de todos, puesto que elDerecho estricto puede tambin representarse como la posibilidad deuna obligacin mutua, universal, conforme con la libertad de todossegn leyes generales.

    5. EL DERECHO INNATO Y EL DERECHO ADQUIRIDO

    Kant, en la divisin general de los deberes del Derecho admite ladivisin hecha por Ulpiano, a saber:

    1. Ser hombre moral;2. No hacer dao a terceros;3. Entrar con los hombres en una sociedad en que cada uno pueda

    conservar lo que le pertenece.

    En la Divisin General del Derecho, Kant hace dos divisiones:Primeramente, el Derecho natural, que se funda puramente en prin-cipios a priori; y posteriormente el Derecho adquirido el cual es a

    posteriori. El primero ha de entenderse como un derecho innato dadoa cada cual por la naturaleza, independiente de cualquier acto jurdico,

    207

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

    (12) Op. cit., p. 40.

    (13) Klinke. Historia de la Filosofa. Editorial Labor, S.A. Barcelona, Madrid.1953, p. 501.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    9/18

    de ah que sea a priori. El Derecho adquirido nace exclusivamente deun acto jurdico. Kant nos dice: el primero es el que a cada unocorresponde naturalmente, independientemente de todo acto de dere-

    cho; el segundo por el contrario, no puede existir sin un acto de estanaturaleza.(14) Segn Kant, el nico derecho humano innato es lalibertad; mientras que el derecho adquirido es, por tanto, Derechoprivado, que define la legitimidad y los lmites de la posesin de lascosas externas, o derecho pblico, que considera la vida social de losindividuos en una comunidad jurdicamente ordenada.(15)

    En la divisin de la Metafsica de las costumbres en general, Kantdivide los deberes en Deberes de Derecho y Deberes de Virtud. Los

    deberes de Derecho son deberes tales, que su legislacin puede serexterior; mientras que los Deberes de Virtud, en cuanto tienen un fin,tienen al mismo tiempo un deber y por ello no pueden someterse a unalegislacin exterior.

    En lo referente a los Deberes de Virtud, Kurt Lisser, en su obraEl Concepto del Derecho en Kant manifiesta que el concepto de unaentidad tica est siempre relacionado con la idea de una totalidad delos hombres, porque los Deberes de Virtud corresponden a todo elgnero humano.(16)

    6. CIENCIA DE LA VOLUNTAD MORAL Y DE LA COMUNIDADMORAL

    El Derecho, por cuanto tiene su origen en una mera convencino contrato entre los hombres en vas de fundar las condiciones en lasque la libertad de uno pueda coexistir con la libertad del otro, deberecibir su fundamento legal en la ley, fundando asimismo un poder que

    pueda obligar a cada uno a la observancia de tal ley.

    En Kant la sociedad civil est exigida por el Derecho y loshombres estn obligados a reunirse en sociedad civil para mantener el

    208

    Revista de Ciencias Jurdicas N 110 (149-167) mayo-agosto 2006

    (14) Kant. Principios Metafsicos del Derecho, p. 47.

    (15) Abbagnano. Historia de la Filosofa, p. 464.

    (16) Lisser, Kurt. El Concepto del Derecho en Kant. Centro de EstudiosFilosficos, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1959, p. 114.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    10/18

    Derecho. Por consiguiente en palabras de Kant lo primero que debedecretarse, si el hombre no quiere renunciar a todas sus nociones dederecho, es este principio: es menester salir del estado natural, en el

    que cada cual obra a su antojo y convenir con todos los dems (cuyocomercio es inevitable) en someterse a una limitacin exterior, pblica-mente acordada, y por consiguiente entrar en un estado en que todo loque debe reconocerse como lo Suyo de cada cual es determinado porla ley y atribuido a cada uno por un poder suficiente, que no es el delindividuo, sino un poder exterior. En otros trminos, es menester antetodo entrar en un estado civil.(17)

    Kant, como Montesquieu, divide al Estado en tres poderes, a

    saber: el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivoy el Poder Judicial. Elprimero, bajo la influencia de Rousseau, otorga el Poder Legislativonicamente a la voluntad colectiva del pueblo. El Poder Legislativonopuede pertenecer ms que a la voluntad colectiva del pueblo y, puestoque de el debe proceder todo derecho, no debe absolutamente poderhacer injusticias a nadie por sus leyes.(18) El segundo poder, el PoderEjecutivo recae sobre la persona del gobierno; y el ltimo, el Poder

    Judicialest en manos del juez.

    Bajo los elementos que fundan el Poder Legislativose encuentrala Libertad Legal (libertad de obedecer a la ley a la cual se ha dado susufragio); igualdad Civil (reconoce su superior nicamente en lafacultad moral de obligar y ser obligado); y la Independencia Civil(que consiste en ser deudor de su existencia y de su conservacin,como miembro de la repblica, en el arbitrio de sus propios derechos

    y facultades). Por ltimo, en este apartado, Kant distingue al ciudadanoactivo del ciudadano pasivo. Los primeros gozan de la constitucin delderecho de sufragio; los segundos en sentido estricto, no son ciuda-

    danos. A estos ltimos Kant los llama asociados civiles, ya que sonsimples operarios de la cosa pblica, porque deben ser mandados yprotegidos por otros individuos, y por consiguiente, no gozan deninguna independencia civil.(19)Y adems de que puedan pedir el sertratados por todos los dems segn las leyes de la libertad y de la

    209

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

    (17) Kant. Principios Metafsicos del Derecho, p. 126.

    (18) Ibid., p. 128.

    (19) Ibid., p. 129.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    11/18

    igualdad natural, como partes pasivas del Estado, no resulta para ellosel derecho de obrar tambin en la ciudad como miembros activos, esdecir, el derecho de organizar el Estado, o de concurrir a la formacin

    de ciertas leyes.(20)

    7. DERECHO COSMOPOLITA Y LA PAZ PERPETUA

    Hemos de recordar que la Revolucin Copernicana, implicnecesariamente la revolucin filosfica al romper con los preceptosfilosficos tradicionales de la modernidad.

    Pues as como Coprnico en contraposicin a Ptolomeo puso

    al sol en el centro del Universo, Kant inaugur una nueva feno-menologa al poner al sujeto como el centro que cosifica y determina lanaturaleza. Podemos decir que es el sujeto quien al determinar elmundo, determina el mundo natural por medio del entendimiento. Loreal no se encuentra ahora en el objeto; sino ms bien en la inter-pretacin entre sujeto y objeto. Creemos aqu, que Kant, en el campode la tica lleva a cabo otra revolucin que no estamos seguros si ya hasido dilucidada, al transmutar el Estado de Hecho por un Estado deDerecho, del Estado de Naturaleza, por un Estado Moral; y en lenguaje

    metafsico-filosfico al que estamos acostumbrados, podemos sostenerque Kant invierte del Serpor el Deber Ser.

    El Deber Ser viene siendo el ideal...la Utopa Kantiana. Peropodra haber sobrevivido el hombre sin estas utopas humanistas ? ElDerecho Cosmopolita puede, segn Kant, asegurar la Paz Perpetua. Sugran ideal. El Derecho Cosmopolita Kant lo funda en la idea nacionalde una perpetua asociacin pacfica de todos los pueblos de la tierra.Kant no se centra en si tal fin puede o no ser alcanzado, lo que importa

    es su carcter moralmente obligatorio, que es dado por la raznmoralmente prctica. Para Kant resulta evidente que la suposicin dela posibilidad de conseguir este fin, suposicin que consiste en unjuicio terico y problemtico, no es un deber: no hay ningunaobligacin de creer que lo sea, pero la obligacin consiste en obrarsegn la Idea de este fin, an cuando no hay la ms ligera verosimilitudterica de que pueda ser alcanzado, a menos de que est demostradasu imposibilidad.(21)

    210

    Revista de Ciencias Jurdicas N 110 (149-167) mayo-agosto 2006

    (20) Ibid., p. 129.

    (21) Op. cit., p. 130.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    12/18

    La consecucin del Derecho Cosmopolita que asegura la pazperpetua es el ltimo fin ideal de la humanidad y por ello hay quetender a ello, pues en esa bsqueda incansable se encuentra el progreso

    hacia una mejor humanidad.

    Tal progreso es en vistas al devenir encaminado como si fueraposible la paz perpetua como meta ltima. Para Kant, no se trata de versi la paz perpetua es una cosa real o un sin sentido, lo importante esobrar como si fuera posible y establecer los principios que parecen msaptos para alcanzarlo. Pues aunque esto quedara siempre en un buendeseo, no nos habremos engaado imponindonos la mxima de tenderhacia ello sin descanso, porque es un deber.(22)

    8. KANT VERSUS KANT

    Kurt Lisser en su obra crtica sobre El concepto del Derecho enKant, cuestiona si la coaccin jurdica de alguna manera viola elprincipio tico universal de la autonoma. Pues segn Kant, el derecho

    va unido con la facultad de coaccionar. Para Kant, tanto la coaccincomo el derecho mismo, nace de la razn justificndose a s misma, y

    la coaccin jurdica est constituida por los hombres mismos quedesean el Estado Moral. De ah se deduce, segn Kurt que la coaccines - en Kant - la negacin de la negacin del derecho; pues cuando laconducta del ciudadano se demuestra ilegal, en la medida en que es unobstculo para la libertad, segn leyes universales, entonces la coaccinque se opone a esta conducta ilegal, hace a un lado el obstculo,restableciendo as el orden jurdico.(23)

    Para Kurt Lisser segn la concepcin actual del Derecho en

    contraposicin con la de Kant no es factible que el amo someta denuevo a su dominio, mediante un arbitrio unilateral, a la servidumbreque lo abandon. Sin embargo debe decirse que los deberes basadosen el contrato de servidumbre son deberes jurdicos y no deberes de

    virtud.(24)

    211

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

    (22) Abbagnano. Historia de la Filosofa, p. 465.

    (23) Lisser. El Concepto del Derecho en Kant, p. 52.

    (24) Ibdem, p. 52.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    13/18

    Lisser cuando nos habla de la pena de muerte de la cual Kant estde acuerdo, sostiene que Kant por mucho que se preocupe en justificareste principio del castigo como el nico principio moral, en ningn

    momento aparece en esta discusin la pregunta siguiente: en qu seconvierte la persona tica del delincuente; se aniquila la civil y tal vezla fsica?

    Para Lisser, Kant entra en contradiccin con la Crtica de la raznpura, la cual sostena que el yo moral slo se poda concebir como unaidea, o sea, como una tarea infinita; tarea infinita que se contrapone conla supresin de la vida, que implicara la creencia de que el yo inmorales algo existente en forma definitiva. El deber de construir el yo moral es

    un deber tico en sentido estricto, pero mediante la pena de muerte sele quita al hombre la posibilidad prctica de cumplir con ese deber. Porotra parte, si el castigo fuera slo un medio de promover un bien para eldelincuente mismo, se destruira para Kant el carcter tico del castigo.(25)

    Otra de las contradicciones que Lisser resalta, es la que encuentraentre el Derecho Penal kantiano y su filosofa de la religin, en dondesostiene que no puede negarse la posibilidad de una elevacin desdelo malo hacia lo bueno. En verdad tambin hay que suponer la

    permanencia de las condiciones fsicas para ser mejores. Por otra parte,Kant no lo dice aqu expresamente, y en la Filosofa del Derechoelimina totalmente este supuesto con lo cual resta alcance a lasconsecuencias de sus pensamientos ticos y filosficos.(26) Sin embargoKant mismo dice que no es nada inslito que mediante la comparacinde los pensamientos acerca de un asunto exteriorizado por un autor, selo comprenda a veces mejor de lo que l mismo se comprendi, en lamedida en que l no determina suficientemente su concepto y, por eso,a veces habl o pens en contra de su propia intencin. (27)

    212

    Revista de Ciencias Jurdicas N 110 (149-167) mayo-agosto 2006

    (25) Ibid., p. 53.

    (26) Ibid., p. 53.

    (27) Op. cit., p. 54.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    14/18

    9. LA INFLUENCIA DE LOS IDEALES ETICOS KANTIANOS EN LADECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

    En el prembulo de la Declaracin Universal de los Derechoshumanos, se toma por base un principio Kantiano, cuando se manifiestaque la dignidad humana es intrnseca en el ser humano. Esto implica enterminologa Kantiana, que tal dignidad es innata en los hombres y portanto fundada sobre un principio a priori; o sea, la dignidad intrnsecaes dignidad a priori. Los pueblos de las Naciones Unidas, al igual queKant, expresan en esta carta la fe que tienen en los Derechos Fun-damentales del Hombre.

    Basta para estos efectos, recordar el ideal Kantiano del DerechoCosmopolita: hay que actuar como si fuera posible, hay que tener feen esta idea. Veamos a este respecto una de las consideraciones delprembulo:

    Considerando que los pueblos de las Naciones

    Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los

    derechos fundamentales del hombre en la dignidad

    y el valor de la persona humana y en la igualdad de

    derechos de hombres y mujeres; y se han declaradoresueltos a promover el progreso social y a elevar el

    nivel de vida dentro de un concepto ms amplio de

    la libertad.

    Ya en Kant se digieren conceptos como los de libertad, derecho,pero tambin el concepto del deber, que se encarna en el trminocompromiso del prembulo de la Declaracin Universal de losDerechos Humanos cuando: Considerando que los Estados miembros

    se han comprometido a asegurar, en cooperacin con la Organizacinde las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos ylibertades fundamentales del hombre.

    Podemos ver aqu que el deber, o compromiso es entendidocomo un deber que le corresponde estrictamente a la tica y no a lalegislacin jurdica. Otro aspecto importante es el respeto UNIVERSAL

    y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre.

    El mismo ttulo de la declaracin dice y al igual que Kant creeny tienen fe en los derechos universales del hombre sin distinciones deningn tipo. En Kant sera el derecho cosmopolita que posibilitara la

    213

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    15/18

    paz perpetua, en donde este derecho fundado en la idea racional deuna perpetua asociacin pacfica de todos los pueblos de la tierra,encuentran eco en una CONCEPCIN COMN de estos derechos y

    libertades que encontramos en la ltima parte del prembulo de laCarta. Es evidente que el derecho cosmopolita debe ser elaboradotambin por una concepcin comn.

    Luego del prembulo y antes de los Artculos se sostiene el idealcomn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse por elrespeto a los derechos y libertades que aseguren, por medidas pro-gresivas, el carcter nacional e internacional y su aplicacin universal.

    Ahora seremos ms estrictos an; tomemos primero la frase ideal

    comn y deben esforzarse y comparmoslos con lo que hasta elmomento hemos dicho de la moral Kantiana. El Ideal comn sera elprincipio bajo el cual se puede formular el derecho cosmopolita. Eldeben esforzarse se relaciona con el imperativo moral categrico quenos conduce a alcanzar la paz perpetua, en donde lo importante es eldeber esforzarse y no, si es posible o no alcanzar tal fin. Ahora bien,las medidas progresivas las podemos encontrar en el escrito sobre laPaz Perpetua, en donde Kant lanza tambin sus Artculos morales comolos escalones a seguir, en vas a tal paz; ellos son: 1. La desaparicin de

    los tratados secretos dirigidos contra otras naciones; 2. La prohibicinde considerar pases enteros como propiedades negociables; 3. Laabolicin de los ejrcitos permanentes; 4. La independencia polticacompleta de cada pas y 5. La prohibicin de los medios de guerraodiosos, tales como el asesinato o el envenenamiento.

    Estos Artculos tienden a una aplicacin universal como laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos, as como tambinreafirman el carcter nacional.

    Recordemos que Kant plantea el deber que tienen las nacionesde escoger una constitucin que evite, en principio, la guerra extranjera,o sea, una constitucin republicana.

    Ya en el primer artculo de la Carta, encontramos nuevamente elprincipio Kantiano del a priori que funda as la dignidad y el derechoinnato de cada uno de los hombres. Dice as: Todos los seres humanosnacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como estn de

    razn y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos y losotros. La igualdad en dignidad y derechos, encontramos su extensinen todos los Artculos, sin distincin alguna de raza, color, sexo,

    214

    Revista de Ciencias Jurdicas N 110 (149-167) mayo-agosto 2006

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    16/18

    idioma, religin, opinin poltica o de cualquier ndole, origen nacional osocial, posicin econmica, nacimiento o cualquier otra condicin. (Ar-tculo 2) Lo encontramos en todo el transcurso de la promulgacin uni-

    versal; todos los seres humanos son iguales ante la ley. (ver Artculo 7).

    El Derecho de propiedad que Kant defiende tambin coincidecon el Artculo 17, en donde se estipula que Toda persona tienederecho a la propiedad, individual y colectivamente. Ms adelante enel Artculo 21, punto 3, cuando se dice que: La voluntad del pueblo esla base de la autoridad del poder pblico hemos de recurrirnecesariamente al derecho legislativo del que nos habl Kant bajo lainfluencia de Rousseau.

    El Derecho Jurdico del que Kant tambin nos habla, no se dejade contemplar en el Artculo 29, donde se dice que toda persona tienedeberes respecto a la comunidad y que en el ejercicio de sus derechos

    y en el disfrute de sus libertades, toda persona estar solamente sujetaa las limitaciones establecidas por la ley.

    Aqu se ve la tica en sentido amplio, al abarcar el derechoadquirido o derecho pblico.

    Creemos que Kant hubiera estado de acuerdo con todos losArtculos de La Carta, a pesar de que hubiera credo ms idealista deacuerdo a su experiencia (a posteriori) una parte del Artculo 4, endonde se dice que nadie estar sometido a esclavitud ni a servidumbre.Recalquemos para ello, que La Carta no nos dice cmo hemos deentender la esclavitud y la servidumbre, si en un sentido amplio o ensentido estricto. Si es en sentido amplio, para Kant sera casi imposible,pues l distingue entre dos ciudadanos; los activos y los pasivos, en

    donde los verdaderos ciudadanos son los primeros y los segundos sonsimplemente asociados civiles.

    Sin embargo, en otros puntos Kant resulta ser ms idealista quelos integrantes que el 10 de diciembre de 1948 redactaron en Pars, laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos, pues en ningunaparte del Derecho Internacional se lleg tan lejos como Kant s lo hizoen el escrito sobre la Paz Perpetua. Verdaderamente, Kant fue uno delos grandes e ilustres filosfos que ha tenido una fe ferviente en la

    humanidad. En honor a l, no hay mejor gusto que concluir con lasmismas palabras de Kant, en donde, el solo leerlas o escucharlas nosatestiguan del gran espritu humanista del gran filsofo Inmanuel Kant.

    215

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    17/18

    No debe haber ninguna guerra, ni entre t y yo en

    el estado natural, ni entre nosotros como pueblos

    que, constituidos legalmente en nuestro interior,

    estamos, sin embargo, en un estado extra-legalexteriormente o en nuestras mutuas relaciones,

    porque el derecho no debe buscarse por medio de la

    guerra. Por consiguiente, no se trata de saber si la

    paz perpetua es posible en realidad o no lo es, ni si

    nos engaamos en nuestro juicio prctico cuando

    opinamos por la afirmativa, sino que debemos

    proceder como si este supuesto, que tal vez no se

    realizar, debiera no obstante, realizarse, y tratar

    de establecerle entre nosotros, dando la constitucin(tal vez el republicanismo de todos los Estados en

    conjunto y en particular) que nos parezca ms

    propia para alcanzar este fin y poner trmino a la

    guerra execrable, objeto al cual todos los Estados sin

    excepcin han dirigido hasta hoy sus instituciones

    interiores, como hacia su fin principal. Y, an

    cuando este fin no debiera pasar nunca de una

    pura aspiracin, seguramente no nos engaamos

    tomando por mxima el dirigirnos hacia el, puestoque es un deber.(28)

    216

    Revista de Ciencias Jurdicas N 110 (149-167) mayo-agosto 2006

    (28) Kant. Principios Metafsicos del Derecho, pp. 170-171.

  • 7/24/2019 14129-24612-1-SM

    18/18

    BIBLIOGRAFA

    ABBAGNANO, Nicols. Historia de la Filosofa. Tomo II; Montana y Simn, S.A.

    Barcelona - Espaa, 1973.

    BELAVAL, Yvon (direccin). La Filosofa Alemana de Leibniz a Hegel; Siglo XX,V. 7. 1977.

    BREHIER, Emile. Historia de la Filosofa. (vol. II). Editorial Sudamericana,Buenos Aires, 1942.

    CANTENOR Georges. Kant. Su vida, su obra, su filosofa. Biblioteca Filosfica.Editorial Amrica, Doncelos, Mxico, 1943.

    DECLARACIN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Pars. Diciembrede 1948.

    GOLDMANN, Lucien. Introduccin a la Filosofa de Kant; Amorrortu. Editores,Buenos Aires. 1974.

    HIRSCHBERGER. Historia de la Filosofa. Tomo II. Barcelona, Editorial Herder.1976. ABBAGNANO, Nicols. Historia de la Filosofa. Tomo II; Montanay Simn, S.A. Barcelona, 1973.

    KANT. Principios Metafsicos del Derecho. Editorial Amrica. Buenos Aires,Argentina, 1943.

    KLIMKE. Historia de la Filosofa. Editorial Labor, S.A. Barcelona, Madrid. 1953.

    LISSER, Kurt. El Concepto del Derecho en Kant; Centro de Estudios Filosficos,Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1959.

    VITIER, Medardo. Kant. Iniciacin en su Filosofa. Universidad Central de las

    Villas. Departamento de Relaciones Culturales, l958.

    217

    ALVARADO DVILA: tica y filosofa del derecho en Kant y su influencia en