14 La Semiosis (Charles Pierce Procesos de Significación, Explicación)

download 14 La Semiosis (Charles Pierce Procesos de Significación, Explicación)

of 2

Transcript of 14 La Semiosis (Charles Pierce Procesos de Significación, Explicación)

  • 8/19/2019 14 La Semiosis (Charles Pierce Procesos de Significación, Explicación)

    1/2

    14 - La semiosisTú sabes prever todas las situaciones posibles

    -dice Bernadette. ¿Y cómo habría salido bien librado,quisiera decirle [...].!

    "emos se#alado que la $orma de ra%onamiento teori%ada por &eirce es la m's valiosa para el pro(reso ) lacreatividad del pensamiento cientí$ico. *olveremos con $recuencia a la abducción+ por ahora debemospro$undi%ar en otra tríada peirceana, $undamental para comprender cómo se produce el proceso desi(ni$icación, la base del acto de lectura, que es el primer paso en una traducción interlin(ística.  n uropa estamos habituados a pensar en trminos estructuralistas ) a ra%onar sobre la si(ni$icación alhablar de si(ni$icante ) si(ni$icado, si(uiendo la estela de /aussure. 0ste e1plicó que ha) muchas pare2assi(ni$icante3si(ni$icado en una relación arbitraria. &or si(ni$icante 4i45si(ni$iant64 i78/aussure entiende elsonido que emite un hablante para indicar al(o 5por e2emplo, la pronunciación de una palabra6, en tanto quesi(ni$icado (signifié) es el concepto al que se re$iere el si(ni$icante. 9a relación si(ni$icado3si(ni$icante esarbitraria, lo cual e1plicaría por qu las len(uas 5códi(os naturales6 son distintas entre sí. /i tal relación $ueseimprescindible, tendríamos una única len(ua universal, es decir, estaríamos en una situación prebablica. Talrelación se denomina si(ni$icación (signification).  sta teoría, $undamental para la semiolo(ía ) el estructuralismo, e1plica la di$erencia entre los códi(osnaturales, pero implica una cierta constancia en la relación de si(ni$icación entre los hablantes de un mismocódi(o. :dem's, la teoría saussuriana se basa en códi(os naturales, a los que normalmente denominamosidiomas. 9a investi(ación reali%ada por cientí$icos estructuralistas sobre otros sistemas e1traverbales tienen

    el códi(o verbal como punto de re$erencia. :unque la lin(ística sea uno de los muchos sistemas que tomaen cuenta la semiolo(ía, est' considerada como sistema de re$erencia por todos los dem's.  *eamos cómo se considera la semiolo(ía en $unción de la triada si(no3ob2eto3interpretante ideada por&eirce.

    43i45si(ni$iant648

    /emiosis5proceso de si(ni$icación6

    &eirce

     : si(no

    ;ualquier cosaperceptible< palabra,

    síntoma, se#al,sue#o, letra,

    $rase. =n si(no

    representa un ob2eto,re$iere al ob2eto./in l, es imposibleconocer al ob2eto.

    B ob2eto

     : lo que hace re$erenciael si(no. &uede ser perceptible

    o ima(inable. >eterminaal si(no. 1iste almar(en del si(no.

    dal se(no.

    ; interpretante

    /i(no, pensamientoque interpreta un

    si(no anterior. ;ualquier nuevo interpretante arro2a

    m's lu% sobre el ob2eto./i(no es todo lo que pueda conocerse, todo lo reconocible. &ero para que un si(no potencial pueda actuarcomo tal, debe estar relacionado con un ob2eto, debe interpretarse ) producir un interpretante en la mente delsu2eto implicado. ste proceso interpretativo se denomina semiosis. 9a si(uiente es una representación(r'$ica

  • 8/19/2019 14 La Semiosis (Charles Pierce Procesos de Significación, Explicación)

    2/2

    Tri'n(ulo de la semiosis se(ún &eirce

    n comparación con el binomio saussuriano, observamos que la concepción peirceana de2a espacio a lainterpretación individual. l interpretante es un pensamiento sub2etivo que, sólo para el su2eto implicado,re$iere por un lado a un ob2eto, ) por otro a un si(no que a veces se utili%a para hacer re$erencia a eseob2eto. sto implica que la arbitrariedad de la si(ni$icación saussuriana tiene en &eirce una dimensiónsub2etiva que no es arbitraria. &ara cada uno de nosotros, la relación entre un si(no ) un ob2eto tiene unsentido preciso, est' vinculado a a$ectos, recuerdos ) e1periencias que tienen que ver con dicha semiosis.;on &eirce la semiosis adquiere una dimensión a$ectiva que, aunque sea sub2etiva, para el su2eto no esarbitraria en absoluto.

      &ara &eirce, a di$erencia de /aussure, un si(no puede ser cualquier cosa, no necesariamente una palabraescrita o pronunciada. n la semiótica de &eirce no es la lin(ística la que se e1tiende para abarcar otrostipos de códi(os+ es una semiótica que estudia todos los dem's sistemas de si(nos, incluidos loslin(ísticos.  sto es de (ran importancia porque otor(a din'mica a la semiosis. l interpretante -el pensamiento queinterpreta a un si(no- puede a su ve% convertirse en si(no ) (enerar de manera abductiva otros ob2etos einterpretantes, lo cual, como veremos, permite una semiosis ilimitada.=n ob2eto e1iste con independencia de un si(no, pero sólo es conocible mediante un si(no. &or el contrario,

    un si(no sólo es tal si se interpreta como si(no. =na de las con$usiones m's $recuentes en la adquisición dela noción de interpretante es creer que se trata de una persona que interpreta. &ara evitar este error, esrecomendable recordar que la palabra interpretante es una especie de abreviación de si(no interpretante.>e este modo no se con$undir'interpretante con intérprete.  9as semiosis es interpretación de si(nos,

    una acción o influencia, que es o implica una cooperación de tres sujetos,como un signo, su objeto y su interpretante, sin que esta influencia

    trirrelativa pueda resolverse en modo alguno como acción entre pares2,

    citando directamente a &eirce. *eremos la utilidad de esta concepción de la semiosis en el tratamiento de lalectura ), en trminos m's (enerales, de la traducción.

     BIBLIOGRAFÍA

    ;:9*?@A ?. Si una noche de invierno un viajero, Traducido por sther Beníte%, adrid, diciones /iruela,!CCC, ?/B@ DE-FDE-EGH-I.

    JAK90 >. 9. Semiotics and the Problem of Translation. With Special Reference to the Semiotics of CharlesS. Peirce.:msterdam, Kodopi, !CCE. ?/B@ CL-G!DH-MEN-N.&?K; ;. /. Collected Papers of Charles Sanders Peirce, edición de ;harles "artshorne, &aul Oeiss )

     :rthur O. BurPs, D vol., ;ambrid(e 5assachusetts6, "arvard =niversit) &ress, !CH!-!CMM.

    ! Calvino !CCD, p. !NG.N Peirce, vol. G, p. EDE.

    http://courses.logos.it/pls/dictionary/linguistic_resources.cap_2_14?lang=es#2http://courses.logos.it/pls/dictionary/linguistic_resources.cap_2_14?lang=es#2