1.3 Funciones Operativas

3
1.3 FUNCIONES OPERATIVAS En el sentido tradicional, se podría afirmar que la tesorería de una empresa es la encargada de garantizar que esta contara con los recursos necesarios para el giro diario de sus actividades. En este orden, se diría que la tesorería debe estimar el flujo de caja de manera tal que se prevé faltante de liquidez puede obtener el fondeo oportuno necesario y del menor costo posible. Si espera contar con excedentes temporales de liquidez, deberá encargarse de no dejar los recursos ociosos y de colocarlos temporalmente en algún lugar seguro pero rentable. Si hay demasiado excedente y no lo invierte estaría cometiendo un grave error. La tesorería financiera es manejar de manera correcta el dinero y si se tiene dinero invertirlo. Para la tesorería moderna van mucho más allá del tema de la liquidez y hoy participan en muchas actividades que antes estaban reservadas para otras secciones de la empresa. FUNCIONES OPERATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE TESORERIA. 1- En el momento oportuno conocer “los ciclos de la empresa según su giro económico” (Industrial, comercial, servicio) 2- El riesgo debe de ser controlado “Conocer los riesgos asociados al departamento de tesorería” ( Riesgo de liquides, riesgo del tipo de cambio, riesgo del crédito). 3- Velar por que sean empleados óptimamente los recursos financieros puestos a disposición de la actividad productiva de cada empresa según su giro (compra de materia prima, compra de maquinaria, compra de mercadería etc) El consumo minorista es una tendencia agregada en los Estados Unidos como parte de un indicador. Ya que es entrada de dinero que el gobierno no tiene control sobre.

description

Funciones operativas, dentro de la tesorería.

Transcript of 1.3 Funciones Operativas

1.3 FUNCIONES OPERATIVASEn el sentido tradicional, se podra afirmar que la tesorera de una empresa es la encargada de garantizar que esta contara con los recursos necesarios para el giro diario de sus actividades. En este orden, se dira que la tesorera debe estimar el flujo de caja de manera tal que se prev faltante de liquidez puede obtener el fondeo oportuno necesario y del menor costo posible.Si espera contar con excedentes temporales de liquidez, deber encargarse de no dejar los recursos ociosos y de colocarlos temporalmente en algn lugar seguro pero rentable.Si hay demasiado excedente y no lo invierte estara cometiendo un grave error.La tesorera financiera es manejar de manera correcta el dinero y si se tiene dinero invertirlo.Para la tesorera moderna van mucho ms all del tema de la liquidez y hoy participan en muchas actividades que antes estaban reservadas para otras secciones de la empresa.FUNCIONES OPERATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE TESORERIA.1- En el momento oportuno conocer los ciclos de la empresa segn su giro econmico (Industrial, comercial, servicio)2- El riesgo debe de ser controlado Conocer los riesgos asociados al departamento de tesorera ( Riesgo de liquides, riesgo del tipo de cambio, riesgo del crdito).3- Velar por que sean empleados ptimamente los recursos financieros puestos a disposicin de la actividad productiva de cada empresa segn su giro (compra de materia prima, compra de maquinaria, compra de mercadera etc)El consumo minorista es una tendencia agregada en los Estados Unidos como parte de un indicador. Ya que es entrada de dinero que el gobierno no tiene control sobre.

FUNCIONES OPERATIVAS FINANCIERAS DEL DEPARTAMENTO DE TESORERIA1. Administracin del efectivo: se afirma que el valor de una empresa est determinado por su capacidad de generar flujo caja. El mtodo ms utilizado para valorar empresas es el flujo de caja operacional. Pero poco saca una empresa con ser una mquina de hacer dinero si no es capaza de administrarlo adecuadamente. La tesorera debe proyectar correctamente el flujo de caja, con el fin de optimizar la asignacin del efectivo a las diferentes unidades del negocio y evitar movimientos financieros. En la administracin del efectivo, tesorera debe entenderse como un rea similar al rea de produccin, con el fin de mejorar los procesos en el ciclo de efectivo de la empresa.2. Estructura de fondos: Los activos de una empresa entendidos como los recursos con que ella cuenta para el cumplimiento de los objetivos deben de ser fondeados de alguna manera. Con endeudamiento con terceros, o mediante los aportes de los socios, que no solo incluyen los de capital al suscribir las acciones, sino tambin los de capitalizacin, como utilidades retenidas o constitucin de reservas. Comnmente se piensa que es mejor un bajo endeudamiento que una alta participacin de capital de los accionistas, pues se tiene la creencia de que los ltimos no tienen costo, en tanto que los pasivos financiero si lo tienen, en forma de intereses. Tambin se cree que los pasivos menos costosos son los que provienen del endeudamiento con proveedores quienes suministran plazos de pago sin costo. Ambos enfoque son errados, los recursos del accionista no solo son gratuitos, por el contrario son los ms costosos de la empresa. Se tienen dos clases de accionistas: los accionistas preferentes y los accionistas comunes. El accionista preferente espera ser remuneracin con generosidad ms de lo que se entrega a los establecimiento de crdito, primero porque el negocio es suyo y se somete a los riesgos inherentes en el segundo, porque de lo contrario preferira prestar su dinero, y no arriesgar los recursos en las mismas condiciones que el establecimiento de crdito. Tambin los proveedores, se debe de tomar en cuenta que ellos generalmente ofrecen descuentos por pronto pago que muchas veces no son aprovechados y se olvida que el costo de oportunidad, de no tomarlo puede ser ms alto que el de un crdito bancario. Por lo tanto el Tesorero debe analizar el costo de todas las fuentes de recursos disponibles para la empresa con el fin de determinar la mejor estructura que le represente un menor costo, estableciendo el Promedio Ponderado del Costo de Capital.

Compra barato y vende caro Accionista comn.

El precio del dinero es el inters.3. Operaciones del mercado monetario, financiero y de valores: hay muchos mercados transaccionales como: El cambiario (Tipos de cambio) El de duda publica ( Compra y venta de valores negociablesLa tesorera debe de participar activamente en ellos y estar atenta a las oportunidades que se presentan. 4. Administracin del Riesco: el mejor complemento de todas las actividades descritas anteriormente es identificar las actividades en los factores de riesgo a los que se enfrenta la tesorera moderna. En los mercados cambiantes, la medicin y administracin del riesgo es indispensable para el aprovechamiento de las oportunidades y aislar a la empresa de cualquier movimiento que pueda afectar sus fundamentos financieros. Medir el riesgo implica implementar metodologas administrarlo y conocerlo para crear polticas adecuadas para controlarlo.