13. El Derrumbe Del Socialismo de Estado y Las Perspectivas Del Socialismo Marxista.

3
Cuestionario 13 1.- Enuncie los principales problemas que condujeron a la crisis del “socialismo realmente existente”. Bajo el signo de la decadencia brezhneviana, la economía de la Unión Soviética y de los demás países del campo, entró en una era de pertinaz declinación y estancamiento, a pesar de los supuestos beneficios que debió brindarle la crisis del capitalismo y el excepcional elevamiento de los precios del petróleo, principal producto soviético de exportación. Es en este contexto que comenzó a declinar acentuadamente el nivel de vida de la población y aparecieron síntomas muy graves de descomposición social. En el plano exterior la descomposición se expreso principalmente en la aparición de las guerras intersocialistas y en la participación de centenares de miles de soldados soviéticos, vietnamitas o cubanos en guerras civiles internas en Afganistán, Campuchea, Etiopía o Angola. A un novel propiamente interno, tal situación debe ser vista como el resultado del agotamiento del patrón de desarrollo económico extensivo de “acumulación socialista originaria” heredado de la etapa stalinista, y los esfuerzos por prolongarlo infructuosamente en otras condiciones históricas. 2.- Explique en qué consiste “el intento de construcción socialista” que se desarrolló en la URSS y demás países del bloque socialista, en su relación con la tradición teórica marxista. Tenían la idea de que el socialismo solo podría comenzar a construirse en países donde el alto nivel de desarrollo del capitalismo hubiera generado las premisas económicas, sociales, culturales y políticas que hicieran posible esa transformación por medios democráticos. La revolución bolchevique rompió completamente con esta tradición, cuando impuso una dictadura revolucionaria comunista y dio inicio al intento de construcción del socialismo en un país atrasado y semicapitalista como Rusia.

Transcript of 13. El Derrumbe Del Socialismo de Estado y Las Perspectivas Del Socialismo Marxista.

Page 1: 13. El Derrumbe Del Socialismo de Estado y Las Perspectivas Del Socialismo Marxista.

Cuestionario 13

1.- Enuncie los principales problemas que condujeron a la crisis del “socialismo realmente existente”.

Bajo el signo de la decadencia brezhneviana, la economía de la Unión Soviética y de los demás países del campo, entró en una era de pertinaz declinación y estancamiento, a pesar de los supuestos beneficios que debió brindarle la crisis del capitalismo y el excepcional elevamiento de los precios del petróleo, principal producto soviético de exportación. Es en este contexto que comenzó a declinar acentuadamente el nivel de vida de la población y aparecieron síntomas muy graves de descomposición social.

En el plano exterior la descomposición se expreso principalmente en la aparición de las guerras intersocialistas y en la participación de centenares de miles de soldados soviéticos, vietnamitas o cubanos en guerras civiles internas en Afganistán, Campuchea, Etiopía o Angola.

A un novel propiamente interno, tal situación debe ser vista como el resultado del agotamiento del patrón de desarrollo económico extensivo de “acumulación socialista originaria” heredado de la etapa stalinista, y los esfuerzos por prolongarlo infructuosamente en otras condiciones históricas.

2.- Explique en qué consiste “el intento de construcción socialista” que se desarrolló en la URSS y demás países del bloque socialista, en su relación con la tradición teórica marxista.

Tenían la idea de que el socialismo solo podría comenzar a construirse en países donde el alto nivel de desarrollo del capitalismo hubiera generado las premisas económicas, sociales, culturales y políticas que hicieran posible esa transformación por medios democráticos.

La revolución bolchevique rompió completamente con esta tradición, cuando impuso una dictadura revolucionaria comunista y dio inicio al intento de construcción del socialismo en un país atrasado y semicapitalista como Rusia.

Esta decisión fue considerada por los marxistas críticos del bolchevismo como una completa ruptura con la tradición socialista; pero también por los propios bolcheviques que reconocieron que estas decisiones sólo podían justificarse como factor desencadenante de una revolución europea o del “seguro” triunfo de la revolución colonial contra el imperialismo.

Los bolcheviques tomaron el poder “sin un programa racional en relación con lo que considerarían finalmente su objetivo primordial y requisito esencial del socialismo, la industrialización y modernización de la Rusia atrasada y campesina.

Su guía de construcción social, no fue por lo tanto alguna idea concreta de construcción económico-social, sino su proyecto voluntarista-jacobino de desencadenamiento de la revolución mundial.

3.- Señale la relación entre la política de construcción socialista y las bases teóricas del marxismo.

Page 2: 13. El Derrumbe Del Socialismo de Estado y Las Perspectivas Del Socialismo Marxista.

El resultante de las políticas de construcción socialista tuvo muy poco que ver con los esbozos teóricos precedentes, de los clásicos del marxismo.

La aportación fundamental de los actores del proceso a la teoría marxista del socialismo, no estuvo tanto en las ideas que a la larga prevalecieron, sino en el riquísimo conjunto de formulaciones desechadas y temores fundamentados confirmados a lo largo de la historia.

4.- A partir de la propuesta del autor en torno a las posibilidades de un nuevo tipo de socialismo, explique cada uno de los factores que incidirán en la construcción de este nuevo sistema.

La autocrítica radical del pasado. Es una exigencia de comprensión histórica y teórica para poder rectificar el rumbo; pero también, una respuesta política insoslayable a la ofensiva capitalista contra el conjunto del socialismo y el marxismo, que pretende identificarlos con su deformación estatista y totalitaria.

El desarrollo y la actualización de la teoría. Este aspecto de la reconstitución, debe partir del reconocimiento de que el marxismo no es un modelo ideal a aplicarse deductivamente a la realidad social, sino un cuerpo vivo de pensamiento en desarrollo y permanente confrontación con los hechos, sujeto él mismo a los avatares de la historia, que incluye una concepción del mundo, un método de interpretación histórica y un conjunto de teorías e hipótesis sobre la realidad social sujetas a comprobación, adecuación y rectificación.

La comprensión de las nuevas tendencias del desarrollo histórico y el cambio social. Debe abandonarse completamente la idea común al stalinismo y la izquierda radical, de que el capitalismo maduro de nuestros días es un fenómeno virtualmente “agonizante”, incapaz de desarrollar nuevas fuerzas productivas, que sólo puede sobrevivir por medio del fascismo u otras formas semejantes de barbarie, y prepararse para reconstruir el movimiento socialista a lo largo de un prolongado proceso histórico modelado por los nuevos rasgos y contradicciones del sistema social dominante.

La recomposición del movimiento socialista. Esta cuestión comprende tanto la del desarrollo de un nuevo movimiento socialista, como el de la influencia y capacidad de orientación que pueda jugar el marxismo dentro de él.

5.- Reflexione sobre la temática central del artículo y dé su opinión al respecto.